Tratado General de Tipografía
Tratado General de Tipografía
Tratado General de Tipografía
de tipografía
L a composición tipográfica es el
arte (o artesanía al menos) de
colocar las letras que componen
◊ De periódicos y folletos, que ante-
pone la rapidez de la composición a
la calidad de la misma.
el trabajo se repartiera entre varios
componedores y cada componedor
tenía que coordinarse con los demás
por
Pablo Trabajos
Tratado general
de tipografía
2 apuntes
apuntes 3
4 apuntes
apuntes 5
◊
conocido como párrafo alemán.
Composición quebrada. En este
٭٭ 8. Base de lámpara.
sistema se usa una composición en
bandera o quebrada a la derecha
El episodio siguiente trata de los aspec- u otra. Si la frase acaba en ?, ! o ... no se se extiende a varios párrafos se coloca
tos relativos a los pequeños detalles. precisa un punto. las comillas iniciales al inicio de todos
Este tema no es puramente estético sino los párrafos y las finales sólo al final del
que atiende a necesidades de compren- En el caso de los paréntesis, si la frase último.
sión por parte del receptor. Como Jost va dentro de otra frase, las puntuaciones
Hochuli lo definión en su obra El detalle van fuera. La excepción es en el caso de Hoy día, se suele diferenciar entre las
en la tipografía (Campgràfic, 2007): «Los que la frase sea completamente indepen- comillas anglosajonas (“”) y las latinas
aspectos formales no remiten en primer diente donde va dentro. («»). Por lo general las latinas se usan
término a lo “estético”, en el sentido para citas y las anglosajonas para resaltar
de libertad estética individual o gusto Diferencia entre raya y guión. La raya una palabra o darle un sentido figurado
personal; en la prespectiva desde la que (—) es una línea horizontal del tamaño (este último caso sería equivalente a usar
se trabaja, estos aspectos se refieren a de un cuadratín y sirve para acotar la cursiva).
los elementos visibles que facilitan una intervención dialogada de un personaje
recepción óptima del texto.» A estas o un inciso. Lo normal es que se ponga Las reglas de espaciado antes y
disquisiciones se les viene llamando un espacio después (en el caso de los después son las mismas que para los
microtipografía. diálogos) o antes y después (en el caso paréntesis.
de incisos en medio de una frase). De
Signos de puntuación comunes. No forma similar al caso de los puntos Partición de palabras. No deben dividirse
es imprescindible que entre los signos supensivos, si sigue una coma o punto los vocablos de dos sílabas ni separarse
sencillos (coma, punto y coma, dos debe ir seguido sin espacio alguno. sílabas de dos letras del final de una
puntos, puntos suspensivos, etc.) y la palabra pues estrechando un poco el
palabra que acompañan haya espacio. El guión (-) es una línea horizontal espaciado se puede acomodar en la línea
En los signos dobles (interrogaciones, más pequeña que la raya que se emplea anterior. Se debe evitar dejar más de tres
exclamaciones, comillas, paréntesis, para la separación de sílabas. Hay cierta guiones seguidos.
etc.) se hace lo mismo, aunque es una diferenciación entre el guión usado en
buena manera el poner un espacio o esta misma composición para separar Numeración arábiga. Se emplea para
menos entre la palabra e interrogaciones, sílabas y la raya ene (–) y algunos cantidades u ordinales.
exclamaciones, dos puntos y punto y autores recomiendan dejar el guión sólo
coma. para separar sílabas y la raya ene como Cuando se usa para listas numeradas
signo menos, pero lo más normal es usar se debe colocar la sangría, el número,
Los puntos suspensivos suelen ser tres el guión para ambos casos. un punto a continuación, un espacio de
y van seguidos de un espacio, excepto un cuadratín y el texto.Cuando se usan
si van seguidos inmediatamente por otra Las comillas («») se usan para ence- para expresar cantidades se puede poner
puntuación como una coma, paréntesis rrar citas de otro autor. Cuando la cita un punto para separar de tres en tres o
6 apuntes
apuntes 7
un espacio corto menor que el espacio plomo. Ocurre cuando una letra está tan Filetes. Son piezas de metal que sobre-
normal. Para evitar confusiones se debe usada en un texto que no quedan sufi- salen a la misma altura que las letras que
evitar partir cifras a final de línea o que cientes para componerlo todo. En estos se imprimen. En el ámbito de los tipos
quede el número del día (fecha) al final. casos se toma una letra que al voltearla móviles se guardan en una caja propia
pueda resultar similar (por ejemplo, p por grosores y longitudes. También se
En texto corrido se recomienda usar por d). Sólo se debe hacer en cuerpos incluián chaflanes para poder cerrar
cifras elzevirianas (también llamadas an- pequeños. cajas.
tiguas o minúsculas) porque se integran
mejor con el resto del texto y tienen un Citas. Una cita es un texto tomado En la era digital, hay que tener
contorno y espacio lateral proporcional. prestado de otro autor. También recibe el cuidado pues según la salida el grosor
Para tablas es mejor usar cifras capitales nombre de intercaladura. mínimo varía.
monoespaciadas.
Hay varias formas de componer
Números romanos. Se emplean en la citas: en párrafo seguido con comillas 1. Fino.
numeración de capítulos, lecciones, al inicio de cada línea, en párrafo aparte
escenas teatrales, siglos, etc. con una interlínea distinta, en párrafo
2. Seminegro.
de medida más corta... El cuerpo de la
Se recomienda usar versales si la cita también puede reducirse respecto al
fuente tipográfica las contiene. Si no resto. Para más información ver apartado 3. Negro.
8 apuntes
apuntes 9
Corrección de
la composición
10 apuntes
apuntes 11
٭٭
En esta parte se tratan normas de ◊ Se trata de símbolos de informa- Al igual que con las abreviaturas, los
ortografía y gramática básicas. ción binaria, donde la diferencia- símbolos no se deben poner a principio
ción entre kilobits (kb) y kilobytes de frase ni dividir una cifra del símbolo
Abreviaturas. Son palabras que no se (kB) depende de las versales. que la acompaña en un salto de línea.
escriben con todas sus letras y que
terminan con un punto.
12 apuntes
apuntes 13
٭٭
En esta última parte se dan una serie de
normas heterogéneas sobre corrección
ortotipográfica. Se trata de normas tipo-
gráficas convenidas para dar a los textos
mayor belleza y comprensibilidad.
14 apuntes
apuntes 15
Capitulares. Son las letras de mayor ◊ Una página no debe comenzar con
cuerpo al inicio de párrafo, generalmente una línea corta.
al inicio de un capítulo o sección. ◊ Tampoco debe empezar así una
de las secciones de una columna
◊ No debe ser nunca un número. Se dividida.
debe evitar cambiando la redacción ◊ Los títulos entre texto no se
o poniendo la cifra en letras. colocarán al final de una columna o
◊ No debe acompañarse de ningún sección de la misma.
signo ortográfico. ◊ Cuando «ll» deba ir en versal sólo
se capitula una de las eles.
Finales de línea. Hay ciertas normas
tipográficas para los finales de línea: