Santarsiero Hugo La Produccion Grafica 1-4
Santarsiero Hugo La Produccion Grafica 1-4
Santarsiero Hugo La Produccion Grafica 1-4
La Produccin Grfica
Una nueva dimensin
Pgina MT | 13
Un poco de historia
Hay informacin que mil aos a.C., los chinos duccin de imgenes religiosas y nalmente
producan un sistema de impresin, que consis- para esa poca se realiz la ms grande obra
ta en tallar en relieve un taco de madera blanda histrica La Biblia de los Pobres (Biblia Pau-
de peral, cerezo o boj, que luego de entintadas perum), realizada en xilografa y distribuida por
(se utilizaban anilinas) se presionaban sobre toda Europa.
papel pergamino o telas, llamndose a este sis- El ms grande artista tallador-grabador de
tema impresin tabelaria. xilografa fue sin duda Alberto Durero, famoso
Existen pruebas que tambin en esa misma artista alemn del Renacimiento. Este antiguo
poca se comenzaba a utilizar un sistema de sistema es el antecedente histrico de otros
impresin llamado xilogrco, del griego xuon procedimientos de grabado.
(madera) y graphein (escritura). El mismo con-
sista en escribir con pluma sobre una hoja y es-
tando an la tinta fresca, se presionaba a sta Grabado al buril
sobre la madera, calcando los dibujos o textos El buril es una herramienta de metal cuya sec-
del revs. Se proceda luego al tallado en relie- cin puede ser cuadrada o romboidal. El graba-
ve, para nalmente imprimir quedando la lectu- dor debe empujar de atrs hacia adelante para
ra nuevamente al derecho. (Ver g. 1.1) trazar sobre la plancha, o bien efectuar una in-
Este mtodo permiti a los escribas evitar el cisin denominada talla.
engorroso trabajo de repetir en cada oportuni- Tomando el simple dibujo de una lnea trazada
dad un nuevo ejemplar. En Europa esta forma sobre una plancha, el rea circundante quedar
de grabar se difundi en el siglo XIV y los pri- en relieve y el trazo con el buril en bajorrelieve;
meros que lo emplearon fueron los fabricantes entonces, al entintar la supercie no grabada
de naipes, para reproducir los motivos de las quedar impresa en negro y la lnea en blanco.
cartas. El sistema luego se extendi a la repro- Esta reproduccin se llama en negativo, en
cambio si se procediera al revs, rebajando el
rea circundante y dejando en relieve la super-
cie de la lnea, veramos impresa en papel la
lnea en negro denominndose a esta reproduc-
cin en positivo.
Famosos artistas han realizado obras de arte
en este procedimiento:
Botticelli, Rembrandt, Mantegna, Durero, y
otros.
En todos los casos las planchas son de metal
pulido, por lo general de cobre o acero. Se pro-
cede incidiendo con un buril en la plancha ya
que se quiere lograr la pureza de las lneas y
contornos. No se utiliza cido.
Fig. 1.1 | Xilografa
Pgina 14 | 15
Capitulo 1 | Antecedentes histricos de los sistemas de impresin
La imagen se transere al papel por presin co similar a un bistur) de adelante hacia atrs,
contra la plancha y la tinta es absorbida por con lo que este trazo formar las rebabas en los
ste, por capilaridad. bordes de las lneas o surcos que componen el
Por este procedimiento el grabado en acero dibujo permitiendo obtener negros acentua-
tiene aplicacin artstica y plstica como por dos, consiguindose agradables y delicados
ejemplo en la realizacin de cliss para billetes efectos.
de bancos, estampillas postales, tarjetas espe- La tirada ser muy baja de aproximadamente
ciales, como as tambin en el grabado de cilin- 150 reproducciones porque las rebabas se dete-
dros para impresin calcogrca. rioran rpidamente. Los grabadores son artis-
En hueco se talla en presentacin inversa a tas muy hbiles pues deben realizar las guras
mano o tambin por aplicacin del dibujo a tra- invertidas sobre las planchas.
vs de pelcula grca, para luego guiarse por
la gura transportada. Este procedimiento arte- Aguafuerte
sanal es realmente de un acabado muy no y se Surge como mtodo de impresin hacia nes
caracteriza por el pequeo relieve o repujado del siglo XV, siendo empleado por famosos ar-
que se observa una vez impreso. (Ver g. 1.2 ) tistas como Alberto Durero.
Las lneas deben morderse con cido sobre
una plancha de cobre pulida, que deber estar
previamente protegida con barniz base proce-
dindose de la siguiente forma:
1. Con rodillo o tampn se distribuye sobre
toda la plancha de cobre una capa de laca -bar-
niz protectora.
2. El artista utilizar una herramienta para le-
vantar la laca barniz e incidir en el metal dejn-
dolo al descubierto. El dibujo se realiza inverti-
do en lpiz y la herramienta utilizada puede ser
un buril.
3. Se sumerge la plancha en una cubeta con
percloruro de hierro, dependiendo la profundi-
dad de las lneas del tiempo que se mantenga
sumergida la plancha, el cido solo atacar las
partes que hemos dejado vrgenes (sin la co-
bertura del barniz), protegiendo al resto.
Fig. 1.2 | Grabado al Buril 4. Se lava la plancha con solvente despren-
diendo la laca-barniz.
5. Se limpia la supercie y se llenan de tinta
Grabado a la punta seca las lneas en hueco.
Es una herramienta con la que se procede en 6. Se coloca sobre la plancha un papel hume-
sentido contrario al grabado en buril. Este se decido el cual absorbe las tintas de las lneas
realiza desplazando la punta seca (lpiz metli- por presin entre dos rodillos, dejando una
imagen al derecho positiva, es decir lneas ne- A partir de aqu llamaremos sistema de impre-
gras sobre fondo blanco. sin tipogrco al procedimiento de grabar una
plancha en relieve, a cuyo resultado nal deno-
El aguatinta minaremos grabado o tambin clis.
El aguatinta es un procedimiento que combina
lneas y tonalidades. Es un derivado del agua- Procedimiento del grabado pluma o
fuerte solo que se caracteriza por aplicar sobre lineal
la plancha una ligera capa de resina en polvo.
El mordido al cido se realiza a travs de una Se fotografa el original obtenindose una
supercie porosa, creando variaciones tonales pelcula grca negativa, es decir la gura in-
en la plancha, con la posibilidad de lograr ml- vertida del original, ya que este mtodo de im-
tiples combinaciones cromticas con resultado presin tipogrca en relieve trabaja con nega-
de rico colorido. tivos.
1. Se lleva a una mesa especial con tablero de
La mezzotinta vidrio, traslucido y milimetrado, con luz de tu-
O tambin llamada medias tintas, en la que bos uorescentes de abajo para que al apoyar
debemos granear la plancha en todos los sen- las pelculas sobre este se puedan observar con
tidos y extensin con una herramienta llamada total claridad, los detalles o imperfecciones,
rocker o graneador. Esto se debe realizar hasta para luego proceder a retocarlos con un lqui-
tal punto que, si la entintramos, la impresin do opaco especial con el cual se obturan todos
dara negro pleno. los espacios que han quedado transparentes o
El arte consiste entonces en hacer desapare- cristal a travs de los cuales pasa luz y debe-
cer esas zonas con un raspador de mezzotintas ran ser plenos o llenos.
y las reas ms iluminadas se pulen, dejando 2. Se ubica la pelcula grca negativa ya re-
limpia la plancha para que no retenga tinta. tocada sobre una plancha de cinc que ya tiene
El retoque se hace con buril; y el efecto nal es sobre su supercie una cubierta de emulsin
una reproduccin a medias tintas con efectos fotosensible a la luz y por contacto se expone.
aterciopelados y no por detalles lineales. La luz pasar por las partes cristal de la pe-
Todos los criterios aplicados en estos procedi- lcula grca y en cambio rebotar contra las
mientos derivaron en la creacin del contempo- supercies negras u opacas del negativo. Por
rneo sistema de impresin tipogrca. donde pasa la luz se endurece la emulsin fo-
tosensible, procedimiento que tendr como
El fotograbado objetivo proteger a la plancha de cinc de la co-
Con la invencin de la fotografa a principios rrosin del cido. El resto de la emulsin per-
del siglo XIX y el desarrollo de la industria como manece intacto.
tal, comenz alrededor de la dcada de 1870. 3. Acto seguido esta plancha de cinc se re-
Este importantsimo invento revolucion las vela, observndose que las partes insoladas
artes grcas, ya que por medios qumicos se endurecidas, se jan y en cambio la emulsin
pudo copiar fotos, textos y guras en la plan- que no fue activada por la accin de la luz se
cha, sometindolas al revelado por sensibilidad desprender al lavar con agua, dejando virgen
a la luz y luego a la corrosin por el cido. al metal.
Pgina 16 | 17
Capitulo 1 | Antecedentes histricos de los sistemas de impresin
Pgina 18 | 19
Capitulo 1 | Antecedentes histricos de los sistemas de impresin
Finalmente se apoya el papel sobre la piedra plancha de impresin (chapa de aluminio) trata-
entintada y la imagen se transere a ste ha- da fotoqumicamente que sustituye los atribu-
ciendo circular por sobre l un rodillo de pre- tos de sta.
sin.
El concepto general de este sistema es la re- El huecograbado
pulsin del las tintas grasas a la humedad. El antecedente histrico de este sistema es la
Grandes artistas como Gaya, Manet, Daumier talla dulce. Grabado al buril, aguafuerte, agua-
y Toulosse Lautrec, realizaron obras por medio tinta, mezzotinta . El grabado en talla lo realiza
de este procedimiento. el artista directamente con una herramienta o
La impresin litogrca se dio a conocer en por medio del mordido al cido.
Viena al comienzo del siglo XIX, siendo un m- Los trazos penetran en la plancha provocando
todo de impresin artstico muy utilizado para un dibujo en hueco pero en este procedimiento
realizar reproducciones de gran neza por los la tinta es retirada por el papel por capilaridad
artistas contemporneos. de los surcos y no de la supercie en relieve.
Este procedimiento es el antecedente histri- El descubrimiento se le atribuye a Toms Fi-
co del actual sistema de impresin Offset, en el niguerra, en 1452, en Florencia Italia, utilizn-
cual se reemplaza a la piedra calcrea por una dose el sistema por primera vez en una obra
publicada por Nicols de Lorenzo en la misma
ciudad en 1477.
Comnmente se denomina al huecograbado,
rotograbado, y se graba en cilindros de cobre
cromados que se instalan en las rotativas.
Este sistema comercial fue creado en 1879 por
Karl Klietsch, oriundo de Viena, Austria, quien
tambin desarroll el sistema que fuera luego
introducido en Inglaterra en 1895.
Esta tcnica tuvo un desarrollo muy impor-
tante en los Estados Unidos. All se comenz
a imprimir el primer diario en rotograbado en
1914 en un solo color, el cepia, y por ello a stos
suplementos dominicales se los llam diarios
marrones.
Pgina 20 | 21
cap. 4
los sistemas de impresin
Pgina MT | 69
Los sistemas de impresin
Pgina 70 | 71
Capitulo 4 | Sistemas de impresin
terminado tipo de impresiones como etiquetas de la imagen en lectura normal en el cilindro porta-
alta calidad en mquinas de banda angosta, cuya plancha se transere a un cilindro portamantilla
caracterstica o forma de reproduccin se conoce en lectura invertida, para nalmente pasar entre
por el nombre de letterpress. (Ver g. 4.3) ste y el cilindro de presin, un papel que queda-
r impreso con la lectura normal. (Ver g. 4.5)
El sistema offset La ventaja de este sistema es que permite
Es de caractersticas similares al sistema lito- trabajar adaptndose con facilidad a diversos
grco, pues deriva del mismo bajo el concepto tipos de supercies, porque el cilindro de tela-
de incompatibilidad de las tintas grasas y la hu- goma o mantilla es de un caucho exible de
medad, pero este trabaja con una plancha arro- aproximadamente 3mm de espesor y bastante
llable delgada de aluminio o cinc, que se coloca acolchado.
en el cilindro portaplancha. (Ver g. 4.4) El registro es muy bueno, gran capacidad
Es un sistema de impresin indirecto, pues la operativa para tiradas de gran velocidad con
palabra offset -compensacin- se reere a que notable calidad, la produccin de sus planchas
impresoras es rpida y econmica, inclusive las
hay directas desde los sistemas de computa-
cin, sin el empleo de pelculas grcas.
La mquinas son de 1,2,4,5,6 o ms colores
sucesivos. Por ejemplo en las mquinas de 4
colores se puede imprimir una citocroma en
una sola pasada. Generalmente la incorpora-
cin de ms mdulos, a los 4 para los colores
bsicos, son para agregar colores especiales
o acabados barnizados, lacas especiales, o la
combinacin de ambos.
Las mquinas offset pueden estar diseadas
para la impresin de materiales en pliegos (Ver
g. 4.6) o tambin para bobinas.
Las de impresin en bobinas generalmente
poseen cinco cuerpos impresores dobles, ple-
gadora y salida plana.
Fig. 4.2 | Minerva automtica plana Heidelberg Fig. 4.3 | Impresora flexogrfica Gallus R 160 B
Estas mquinas pueden imprimir hasta 40.000 El sistema de control CPC
pliegos/hora (ver g. 4.7) Y son muy utilizadas Heidelberg CPC, Computer Printing Color, es
para la impresin de diarios y revistas por su una estacin de trabajo que permite controles
alta velocidad de produccin y salida acoplada en las etapas de pre y post-impresin. (Ver g.
a equipos de encuadernacin. 4.8) En la etapa de preimpresin el equipo pro-
Pgina 72 | 73
Capitulo 4 | Sistemas de impresin
Pgina 74 | 75
Capitulo 4 | Sistemas de impresin
Offset seco
El offset seco es un procedimiento no litogr-
co pero tambin indirecto. Su esquema bsico
es igual al offset convencional, pero la diferen-
cia con ste radica en que el offset seco tiene
rebajado el cilindro portaplanchas en 0,7 a 0,9
mm., dejando solamente la supercie a entintar
en relieve utilizando una plancha de polmero
en contacto con el cilindro portamantillas.
Esto permite no utilizar el sistema mojador
de agua, y la plancha de polmero es solamen-
Fig. 4.10 te entintada en su relieve economizando una
importante cantidad de tinta. El hecho de no
utilizar agua, permite la impresin de valores
apoya sobre el equipo CPC y por remoto trans- tales como: cheques, acciones, papel mone-
ere los datos almacenados, se producen las da, bonos, sellos, que utilizan tintas de rpido
correcciones necesarias, nalmente estos da- secado y sumamente uidas que se correran
tos corregidos son enviados electrnicamente (borroneo) con gran facilidad si se empleara el
a la maquina impresora. (Ver g. 4.11) mtodo convencional con agua.
El sistema offset puede imprimir los siguien- El sistema offset seco es muy aceptado por la
tes materiales: industria que imprime envases plsticos de ali-
Papeles y cartulinas de todo tipo. Inclusive mentos y cosmtica. (Ver g. 4.12)
papel moneda, cheques, acciones, billetes de
loteras y de premios instantneos. * Envases Offset en poliestireno de alto impacto
plsticos, pomos, tubos, etc. * Plstico de alto Al tener como principal caracterstica el acol-
impacto, para materiales de promocin como chado de sus cilindros impresores, acepta im-
displays y carteles en puntos de venta, vasos, presiones sobre supercies rgidas siendo muy
etc. conveniente para el alto impacto.
Metales, como la hojalata y el aluminio, por Este material se fabrica en diversos espeso-
ejemplo latas de gaseosas o cervezas, latas de res que se miden en micrones. Es un material
pinturas, aerosoles, etc. muy noble, duro, duradero, resistente y exible
en ciertos espesores muy conveniente para las
Offset convencional impresiones de elementos de promocin en
Esta forma de imprimir se utiliza en papeles y puntos de venta P.O.P., carteles, miniaches,
cartulinas de todo tipo. Se pueden emplear tra- aches con termoformado, cajas, contenedores
mas desde las 85 lneas como las que utilizan y exhibidoras.
los diarios,133 lneas para impresiones sobre Adems de los elementos de promocin y pu-
papeles semisatinados 150 lneas para papeles blicidad, es empleado por la industria de ali-
e impresiones de excelente calidad, hasta 200 mentos para sus envases de yogures, dulces,
lneas en trama muy na y para trabajos muy etc., y tambin por la cosmtica.
especiales. El sistema offset reproduce con excelente -
neza las citocromas sobre el alto impacto, solo Sobre la hojalata el sistema offset imprime
hay que tener presente que este material que no con excelente calidad de reproduccin hasta
es totalmente blanco, sino ms bien levemente 200 lneas de trama. En cambio en el aluminio
grisceo que opaca un poco las citocromas, al ser sta una supercie ms porosa y absor-
tiene una supercie poco porosa que se satura bente, puede provocar un empastamiento de
rpidamente, siendo conveniente preparar los las imgenes, siendo recomendable preparar
fotocromos a no ms de 110 lneas de trama. los fotocromos a no ms de 110 lneas de trama.
(Ver g. 4.13) (Verg. 4.14)
Pgina 76 | 77
Capitulo 4 | Sistemas de impresin
Que materiales imprime la flexografa Se parte de una pelcula grca negativa que
Papel, ej. envases de yerba mate, papel alu- se pone en contacto directo con el fotopolme-
minio, ej. tapas de yogures, cartn, ej. cajas de ro, activndose por medio de luz ultravioleta.
expedicin, poliester, celofan, ej. sachets de cre- Luego de expuesta se lava con una solucin
mas, pimientos, mayonesas, etc., nylon ej. bolsas de percloroetileno y butanol para eliminar las
de boutiques y otros tipos de materiales que se partes no expuestas, con las que se obtiene un
laminan sobre otros por calor ej. los laminados grabado en relieve. Se lo seca para quitar los
sobre materiales opacos como el oro y el alumi- solventes, se lo expone a luz UV -tipo germici-
nio, ej. paquetes de cafs, galletitas, etc. da-, para eliminar la pegajosidad y se le aplica
Este sistema utiliza planchas fotopolimricas una exposicin nal con luz UV para asegurar
-plsticos monomricos que se polimerizan por que todo el fotopolmero quede totalmente en-
accin de la luz ultravioleta de 365 nm de lon- durecido.
gitud de onda- o tambin de goma. En algunos
casos el fotopolmero est aplicado sobre un Montadora de planchas fotopolimricas
soporte de poliestery para algunos usos, sobre DuPont Cyrel Microflex
aluminio o acero.
El equipo Cyrel Microex de Du Pont, estable-
Planchas fotopolimricas ce un nuevo estndar de calidad en el rea de
Los polmeros tienen un soporte de poliester o pre-prensa: rapidez y exactitud en el registro
metal que les conere una altsima estabilidad y montaje de las planchas fotopolimricas con
dimensional, adems poseen una excelente prueba integrada (para vericacin del registro
uniformidad en el espesor. y control de las planchas), todo ello incluido
en un nico sistema. Las planchas
fotopolimricas listas para impri-
mir, se las montan sobre el cilindro
porta-plancha o sobre una camisa
deslizante (sleeve). El equipo Cyrel
Microex est diseado para poder
utilizar cilindros porta-planchas o
camisas deslizantes con un ancho
mximo de impresin de 1600 mm
y largos de repeticin entre 280 y
1000 mm.
La montadora Cyrel Microex est
equipada con una mesa de traba-
jo especial, muy precisa y estable
para poder manipular y ajustar f-
cilmente las planchas evitando el
contacto con la cinta adhesiva an-
tes de su posicionamiento exacto
Fig. 4.15 | Esquema de impresin flexogrfica sobre el cilindro porta-planchas.
Un sistema divisor permite montar las plan-
chas alrededor del cilindro. La montadora tiene
adosada adems, un sistema de prueba. Este
dispositivo permite controlar la calidad de los
fotopolmeros, as como la exactitud en su re-
gistro. Este compacto sistema asegura mxima
exactitud, optimizando el tiempo en el rea de
pre-prensa.
La precisin que se obtiene en el montaje de
plancha a plancha y de cilindro a cilindro es de
0.01 mm.
La montadora Cyrel Microex puede ser equi-
pada con un dispositivo especial que facilita el
montaje y desmontaje de camisas deslizantes
(sleeves).
Pgina 78 | 79
Capitulo 4 | Sistemas de impresin
les y futuras
te encontrar diseos que no son aptos para
Hasta hace poco tiempo el sistema de impre- imprimir en exografa lo que redunda, o bien
sin exogrco solo poda imprimir con buena en resultado pobre, o bien costoso, por no decir
calidad hasta 110 lneas de trama como mxi- que ambas situaciones se dan, en general, si-
mo. Hoy el avance tecnolgico de este sistema multneamente.
le permite superar las 200 lneas con perfecto Los ms recientes desarrollos, adems de los
registro y excelente reproduccin de la imagen ya mencionados, se reeren a planchas ms
en impresin con banda angosta letterpress. delgadas para lograr menor ganancia de pun-
Tal es la calidad y delidad de las imgenes to y mayor latitud de precisiones, cintas doble
que solo con un cuentahilos, y siendo adems faz de distinta naturaleza, camisas deslizantes
un profesional bastante entrenado, se puede porta cliss, grabado de la goma mediante l-
descubrir en que sistema ha sido impreso de- ser, manejo electrnico de la imagen y separa-
terminado motivo. cin de colores, pruebas de color pre-prensa,
Pero la exografa deja huellas que no ha po- montaje de las planchas mediante pernos, o
dido superar por el momento, tales como cierto bien micropuntos.
empastamiento de las imgenes -casi imper- Impresoras con registro automtico, medicin
ceptible a los ojos de un principiante. y correccin de los colores. Equipos automti-
No obstante el constante perfeccionamiento cos para la fabricacin de cliss fotopolimri-
tecnolgico, har desaparecer estos detalles, y cos para obtener una calidad uniforme de los
demostrar por qu la exografa es cada vez mismos con nuevas soluciones de lavado no
ms utilizada en el mundo por su bajo costo y contaminantes.
excelente calidad de impresin. Desde hace 10 aos a esta parte, la exografa
La exografa no naci en los EEUU. Pero, ha experimentado un crecimiento espectacular
indiscutiblememte, fue este pas quien lider en calidad de impresin y volumen, y que en los
su adopcin y desarrollo en el mundo. En la aos venideros las impresiones exogrcas
actualidad, pases europeos, tradicionales im- alcanzarn niveles insospechados de calidad.
presores en huecograbado, estn volcndose Ing. Rmulo Grand (1)
rpidamente a la exografa y hoy en da es el
sistema de mayor crecimiento anual. Lo mismo Planchas delgadas de polmeros
est sucediendo en nuestra regin. Estas se estn superando constantemente
Esto se debe a las ventajas que ofrece la exo- para poder competir con el offset y el huecogra-
grafa, como ser, entre otras, la de permitir bado.
producciones reducidas a un costo razonable, Como es sabido, un problema engorroso de
el gran avance en la calidad de impresin de la exografa es el crecimiento o ganancia del
policromas tramadas con alta denicin, la de punto, efecto que se produce porque se ensan-
permitir imprimir diferentes sustratos, absor- chan o aplastan los puntos de la trama, lo que
bentes y no absorbentes, con velocidades de hace que se empaste la imagen. Para superar
impresin de hasta 600 metros por minuto o estas deciencias las planchas delgadas consi-
ms de acuerdo al tipo de trabajo. guen menor ganancia de punto, excelente cali-
Pero no debemos olvidar que todo sistema tie- dad y puntos ntidos.
ne sus alcances y limitaciones. Es muy frecuen- Con ellas se puede imprimir en citocroma con
Fig. 4.17 | Flexografa con polmeros de banda angosta
Pgina 80 | 81
Capitulo 4 | Sistemas de impresin
excelente registro si para ello se utilizan las ras sern las reas a imprimir y cuanto menos
mquinas adecuadas tales como los equipos profundos mas claras.
de impresin en banda angosta para etiquetas Cuando el cilindro pasa por la cubeta que con-
de nsima calidad. (Ver g. 4.17) tiene la tinta, se llenan estos alveolos que no
poseen mas de 3 o 4 milsimas de milmetro;
Planchas de goma luego una cuchilla autoalable quita la tinta de
Otra forma de imprimir en el mtodo exogr- la supercie del cilindro dejndola perfecta-
co es empleando planchas de goma. mente limpia y solamente con tinta en el inte-
Estas se obtienen a partir de un clis o graba- rior de los huecos. Finalmente por presin (100
do sin montar en el taco de madera y grabado kg. por cm2) de un cilindro de goma contra el
bien profundo. Se apoya sobre ste una goma material receptor, ste por presin y capilari-
y se la vulcaniza con una mquina a alta tempe- dad absorbe la tinta de las celdillas, luego un
ratura, la goma se ablanda y adopta las formas sistema de secado la ja rpidamente. Estos
del clis, quedando en relieve. equipos de rotograbado son muy utilizados en
Las planchas de goma tienen variantes, una la actualidad y pueden funcionar modularmen-
goma muy blanda que se adapta fcilmente a te acoplando hasta 10 colores sucesivos de im-
supercies muy rugosas, como por ejemplo las presin en bobinas, la velocidad de impresin
cajas de expedicin marrones, que contienen a puede variar oscilando entre los 70 y 200 me-
los productos para su transporte hasta los ne- tros por minuto.
gocios de venta y otra mas dura y resistente; Los avanzados equipos de huecograbado
para trabajos de mejor calidad. Pero este tipo poseen un sistema de autocontrol por compu-
de planchas ha sido superado largamente por tador, para poder efectuar un seguimiento del
los polmeros que aunque apenas un poco ms registro de los 10 colores, como as tambin de
caros, son ampliamente superiores. funcionamiento general de la mquina.
Al nal de la misma se halla una computadora
El huecograbado que permite controlar el paso a velocidad de los
Este mtodo es el de ms alta perfeccin, ele- impresos, (como si estuvieran detenidos frente
vada velocidad y excelente calidad de impre- al observador) examinando los detalles sin de-
sin y registro, hasta ahora insuperable por los tener la mquina.
otros sistemas de impresin. Trabajos de primera calidad y de gran tirada
La nura de la trama que acepta es la mas ce- se realizan en este sistema como por ejemplo,
rrada de todos, hasta 300 lneas que lo convier- envases exibles del tipo poliester y celofn,
te en el de mas perfecta denicin. tales como galletitas y alimentos, en cuyo caso
Por otra parte es tambin el ms caro de todos si estos contienen lquidos, el material impreso
porque hay que grabar sus cilindros impreso- se lamina contra otro impermeable por termo-
res; uno por cada color, cuya realizacin de- sellado. Libros muy nos, rollos de empapelar,
manda un costo muy importante. diarios y revistas de difusin masiva, marqui-
Este sistema funciona por pequeas incisio- llas de cigarrillos, envases de alimentos y cos-
nes en el cilindro o huecos llamados alveolos o mticos o tubos multicapas. (Ver g. 4.18)
celdillas en las que se deposita la tinta. Por el alto costo de produccin de los cilindros im-
Cuanto mas profundos sean estos, ms oscu- presores, es solo aceptable para grandes tiradas.
Tcnicas de grabado tidad de repeticiones del arte sobre el cilindro.
Mtodo autotpico Partiendo del permetro del cilindro de impre-
Se procede aplicando una capa fotosensible sin en milmetros y la nura de la trama desea-
sobre el cilindro virgen. da -alveolos por pulgada cuadrada -la calcula-
Luego se coloca alrededor del cilindro la pe- dora determinar la cantidad exacta de stos a
lcula ya tramada y se somete a luz halgena, grabar, a n de garantizar un trabajo perfecto.
mientras se va girando el cilindro en etapas. (Ver g. 4.19)
Se sumerge en cido para grabar. Por ltimo Si hay que repetir el trabajo, el cilindro no
se efecta un cromado del cilindro para darle ofrece problemas, ya que en la memoria de la
mejor resistencia. Las partes no impresas se computadora quedan registrados todos los da-
ayudan protegindolas con una capa de asfal- tos del grabado, permitiendo el retoque, cam-
to. bio o uno nuevo en menos de 2 horas.
Mtodo electrnico A diferencia del grabado al cido, el electrni-
Este sistema comparndolo con el de cido, es co trabaja variablemente tanto en profundidad
relativamente de bajo costo, porque un taller de como en supercie. La forma piramidal de los
grabado al cido necesita aire acondicionado, alveolos grabados ofrece la total cesin de tinta
pisos a prueba de cidos, neutralizadores de al papel y por lo tanto ajustar un ujo reducido
aguas residuales, etc., en cambio estos avanza- de tinta.
dos equipos simplican enormemente la tarea Bsicamente funciona con un equipo lector-
y el espacio. explorador de las pelculas grcas tramadas a
El grabado electrnico requiere de un cobre 300 lneas. Con un equipo acoplado en el que se
mas duro que el grabado al cido. encuentra el cilindro en estado virgen, un grupo
Hoy simplemente el operario se ocupa de de cabezales reproductores distribuidos sobre
montar la pelcula e introducir los nuevos datos el ancho del cilindro se encargan de efectuar
en un conmutador para ordenar el ancho y can- las incisiones en ste por medio de una punta
Pgina 82 | 83
Capitulo 4 | Sistemas de impresin
Impresin serigrfica
La evolucin de la serigrafa comenz al nali-
zar la segunda guerra mundial.
Durante mucho tiempo se habl de un proce-
dimiento de acionados e inventores, porque
se trabajaba en las casas intentando alternati-
vas gracias a su fcil tratamiento.
Pgina 84 | 85
Capitulo 4 | Sistemas de impresin
En este rubro no existe hoy el puro estam- industrial, la gran exactitud en la aplicacin de
pador de tejidos pues las instalaciones y los las capas, la creciente delgadez de las lminas
aparatos son tan distintos para las diferentes conductoras de los pequeos componentes
aplicaciones que no sera rentable disponer de electrnicos, representan un gran desafo para
todos. Hoy las prendas como remeras, sute- la impresin serigrca.
res, pauelos, indumentaria y calzado deporti- Tambin se ha transformado en un muy im-
vo, y muchas otras cosas ms se estampan en portante procedimiento de identicacin en la
serigrafa, con una inscripcin, marca o logotipo. industria del plstico, con la impresin de bal-
des de pinturas, productos del hogar, etc., en
La serigrafa industrial donde casi el 90% de las carcasas de los apara-
En serigrafa industrial, se imprimen escalas y tos electrodomsticos u otros, son de plstico
diales para automviles, aparatos de medicin, o tienen algn componente plstico. De manera
computadoras y circuitos electrnicos, en ge- tal que son perfectamente adecuadas para la
neral. Las estrechas tolerancias de la serigrafa decoracin en serigrafa, al igual que la impre-
Pgina 86 | 87
Capitulo 4 | Sistemas de impresin
Fig. 4.26
Recorte fotogrfico
Este mtodo utiliza una emulsin, sinttica o
natural, fotosensible sobre la tela. La malla se
recubre en toda su extensin con una emulsin
fotosensible. Hoy las telas estn preparadas de
fbrica con la emulsin y se procede de la si- Mquinas automticas de impresin serigrfica
guientes forma: ,
1. Se fotografa con pelculas positivas y por Impresin textil por transferencia trmica
contacto sobre la tela con luz halgena, provo- Hoy se pueden emplear diversas formas para
cando la misma, el endurecimiento de la emul- imprimir telas y que no necesariamente utilizan
sin, obturando las partes por las que no pasa- a la serigrafa como mtodo excluyente.
r la pintura. En cambio, las reas protegidas Primero se realiza el diseo en la computado-
por el positivo en la cul rebota la luz quedarn ra para luego transmitirlo a un equipo llamado
con la emulsin intacta y blanda, de manera plotter, que trabaja copiando el diseo en for-
que al lavar la tela se desprender la emulsin ma de desplazamiento horizontal, a un material
dejando libres los poros de la tela. El sistema variable segn la necesidad de cada caso par-
de impresin serigrca, es muy utilizado en ticular.
la actualidad, pues por este medio se pueden Luego este material se apoya sobre el artcu-
imprimir diversos materiales como la madera, lo a decorar (remeras, suteres, gorros, etc.), y
vidrio, telas, plsticos, cueros, etc.. Cuando la por calor se transere la imagen.
cantidad de impresiones es baja, este sistema
es muy rentable, ya que generalmente las m- Carteles por medio de Cutter-Plotter
quinas de impresin no son comparables en El el tandem computadora-cutter-plotter, se
velocidad a otros sistemas. Si se va reproducir emplea un material autoadhesivado especial
una citocroma en serigrafa hay que solicitar el que es recortado y luego se adhiere a la super-
Pgina 88 | 89
Capitulo 4 | Sistemas de impresin
cie a decorar, (carteles, vehculos de transpor- Se caracteriza por su ligero efecto de relieve
te, sealizacin, etc.). (Ver g. 4.29) Adems o repujado que se debe a la fuerza con que el
se provee un lm transparente autoadhesivado papel se introduce en los huecos del grabado,
que se emplea en la decoracin de vidrieras. producindose tambin una depresin en el re-
verso. (Ver g. 4.31)
Timbrado
Primero se imprime con tinta en el frente y lue-
go con otro clis se presiona en el reverso, pro-
vocando el relieve de la zona impresa con tinta
en el frente.
De esta forma obtenemos una impresin en
color y relieve que se llama timbrado. (Ver g.
4.32)
Termografa
Impresiones especiales La impresin termogrca consiste en impri-
mir utilizando una tinta densa. Cuando la tinta
Impresin en seco an est fresca por la reciente impresin se la
No se utiliza tinta, por ello se denomina impre- espolvorea con una resina plstica en polvo que
sin en seco. se adhiere en las zonas impresas.
Con un clis en relieve y con presin en su re- Luego se introduce este material en un equi-
verso, provocamos un relieve en el frente del po que por calor funde esta resina y a su vez
papel. (Ver g. 4.30) adquiere relieve solidicndose al nal del pro-
La terminacin no es de muy buena calidad ya ceso.
que los grabados no son retocados a mano sino El resultado es una na impresin en relieve
que se utiliza el procedimiento del grabado y con un acabado brillante que resulta fcil de
mordido al cido. distinguir porque no tiene el repujado clsico
No obstante es muy utilizado en logotipos en su reverso. Solo el frente tiene el relieve.
para tarjetas comerciales.
Hot Stamping
Grabado en acero Consiste en transferir por calor cualquier mo-
Muy utilizado para logotipos e isotipos de im- tivo al papel a partir de una bobina de papel
portantes empresas y tambin para cargos eje- metalizado y un clis.
cutivos de relevancia. Para estampar se utiliza una mquina tipogr-
El gobierno nacional y sus ms importantes ca con un clis en relieve que es permanente-
empresas utilizan este sistema, por ejemplo el mente calentado a travs de un circuito elctri-
grabado del escudo nacional. co, el cual al apoyarse sobre la banda de papel
Es muy costoso por su terminacin a mano por metalizada funde el material transrindolo al
verdaderos artistas que trabajan al buril y pun- papel, observndose en la bobina empleada
ta seca todos los detalles en forma invertida. como ha quedado calada la zona utilizada.
Fig. 4.31 | Grabado en acero
El acabado del hot stamping se distingue de tinta que no debe quedar en el clis.
las tintas ya que es muy brillante, casi espeja- 3. Entintado del tampn que se apoya sobre el
do y se lo emplea con frecuencia en diseos de clis y capta el diseo a transferir.
cosmtica siendo sus colores mas utilizados el 4. Impresin de la imagen a travs del tampn
oro y plata. (Ver g.4.33 Y anexo, Maucci impre- que se apoya en esta circunstancia sobre el ob-
siones especiales). jeto transrindola. (Ver g. 4.34)
Tampografa La holografa
Es un sistema que permite la impresin de su- La palabra holografa proviene del griego ho-
percies curvas, cncavas o convexas hasta 45. los que signica total o completo y graphos que
Se imprime en forma indirecta mediante un tam- signica signo o escritura. La holografa es una
pn de caucho de silicona que se adapta fcil- imagen posible de realizar a partir del adveni-
mente a las supercies irregulares (no planas). miento del rayo lser (light ampliphication by
El tampn de silicona se fabrica con diversas stimulated emission of radiation).
durezas y capacidad de contacto variables.
ables. As como la fotografa es el registro de
Los tampones duros son para imprimir mir la luz que reeja un objeto, dando una
trabajos con tramas, en cambio los os imagen
i plana, la holografa es la tc-
blandos son aptos para superciess nica para crear imgenes en tercera
muy irregulares. dimensin, utilizando juegos de len-
El clis es de acero templado, cuya a tes y un potente rayo lser.
duracin es ilimitada, aunque existen n La holografa fue inventada por un
tambin de polmeros (plsticos), para ra ciudadano
c hngaro llamado
bajas tiradas. Dennis Gabor en 1947. El Dr. Gabor
La impresin tampogrca se utiliza iza fue
fu premio Nobel de fsica en 1971 por
en piezas termoplsticas, metlicas, as, su invencin. En los aos 60 los holo-
madera, cermicas, cuero, vidrio, etc.,tc., gramas
gr fueron producidos tal cual se
pudindose imprimir a varios colores res observan
o hoy y fueron realizados por
en forma simultnea. los
lo investigadores de la universidad
El procedimiento se realiza en 4 pasos:
s: de
d Michigan en Ann Arbor; Emett Leith
1. Entintado del grabado o clis en n y Juris Upatnieka.
toda su supercie.
2. Una esptula limpia el resto de Fig. 4.30 | Impresin en seco
Pgina 90 | 91
Capitulo 4 | Sistemas de impresin
Pgina 92 | 93
Capitulo 4 | Sistemas de impresin
1. Grabado lser
2. Confeccin de planchas
3. Bobinado
4. Acabado (laminado)
Fig. 4.35 | Holografa
Calcografa
La impresin calcogrca se realiza mediante
rotativas de alta tecnologa y precisin contro-
ladas por computadoras, rodeada de equipos
muy particulares que se proveen nicamente
a empresas especializadas, ya sea estatales o
privadas.
Esto tiene que ver con la garanta que deben
contener estos impresos para evitar la falsica-
cin o adulteracin. A estos se lo complementa
con el empleo de papeles y tintas de seguridad
(visibles e invisibles), con diseos exclusivos
que los hacen irreproducibles.
Se imprimen en este sistema valores como es-
tampillas, ttulos, bonos, acciones, billetes de
banco, incluyendo la impresin de documentos
con caracteres pticos y/o magnetizables.
Duplicacin digital
Es un nuevo sistema de impresin con tecno-
loga digital, donde las medidas de los impre-
sos tienen sus limitaciones: se pueden imprimir
originales desde tamaos 90 X 148 mm hasta
297X 432 mm en tres tipos de tramas y 3 alter-
nativas de contrastes para realzar las imgenes
de medios tonos, (no citocromas) desde el 50%
hasta el 200% en incrementos del 1 %, o utili-
zando el sistema de preajustado en ampliacio- remitos, recibos, etc., predoblados, perfora-
nes o reducciones. Se pueden emplear hasta dos, numerados, incluyendo papel autocopiati-
6 colores especiales tales como el negro, rojo, vo, etc. Este sistema ha evolucionado mucho en
azul, verde, marrn y amarillo. Para imprimir a los ltimos aos alcanzando hoy una excelente
2 colores hay que pasar primero un color, luego calidad de reproduccin desde 1 a 8 colores en
cambiar el cartucho de tinta -color y volver a pa- hoja o bobina. (Ver g. 4.37 B)
sar las copias. (Ver g. 4.37 A)
Es un sistema rotativo offset, de formato va-
riable (de 13 a 26 pulgadas) que entre otras Sistema por proyeccin de tinta ink-jet
posibilidades de impresin produce las muy El sistema de impresin por chorro de tinta o
conocidas papeleras comerciales para los sis- tambin conocido por ink-jet, permite marcar,
temas computarizados de emisin de facturas, codicar, fechar o realizar cualquier otro tipo
Pgina 94 | 95
Capitulo 4 | Sistemas de impresin
Pgina MT | 115
La revolucin digital
Importantes cambios aplicados en estos l- jor ventaja especca dentro del conjunto.
timos tiempos han sido superados porque la La edicin electrnica es un desafo al que
revolucin digital provoc una muy importante an no se le conoce el lmite. Esta ltima aco-
transformacin en las estructuras de la preim- plada a la revolucin de la impresin digital
presin. para tiradas cortas forman un equipo inconte-
Las tecnologas CCD (Dispositivo de Carga nible que cambiar a los actuales sistemas de
Acoplada), el desarrollo de cmaras digitales, impresin.
la posibilidad de captar imgenes remotas, su La introduccin de las tcnicas digitales en
conexin inmediata en lnea a travs de telfo- toda su dimensin alteraron inclusive las for-
nos mviles, modems, satlites, grandes redes mas bsicas de la produccin grca y de la ca-
de computacin globales (internet) juntamente pacitacin de los hombres que la componen.
con el desarrollo del hardware necesario que Las tareas de preimpresin tambin se ven in-
favorece el intercambio de la informacin digi- uenciadas desde la etapa de los artes origina-
tal, su tratamiento y edicin, se han convertido les, fotografa y fotocroma.
en herramientas fciles de usar. Los futuros tcnicos grcos (diseadores,
Las comunicaciones grcas en el futuro se tcnicos en preimpresin e impresores) que
presentan atractivas para quienes ofrecen los asuman tareas de produccin debern capaci-
servicios de preimpresin electrnica. tarse permanentemente para absorber el muy
La obtencin de imgenes a travs de diver- importante cmulo de informacin disponible y
sas tecnologas de entrada basadas en CCD, aplicable a estos nuevos sistemas.
llmese cmaras digitales, escneres, que se
pueden instalar tanto en empresas como en Introduccin a la Tecnologa Digital
los proveedores y as interconectarse o simple-
mente enviar originales, fotos retocadas, traba- El escaneo y la separacin color
jos terminados, etc. Primera etapa:
Se pueden lograr a su vez modicaciones ins- Para el proceso de separacin del color en
tantneas, en cualquier punto de la cadena de cuatro colores bsicos de citocroma, cian, ma-
intercambio de informacin por ejemplo, orto- genta, amarillo y negro (CMYK), se empleaban
grafa, bloques de texto, imgenes, etc.. cmaras fotogrcas del tipo reprogrcas.
La tendencia al empleo del retoque electrni- (Ver g. 6.1)
co de las imgenes (desde el mismo proveedor) En este tipo de equipos con una mecnica que
por ejemplo el fotgrafo conectado va mdem requera fundamentalmente la participacin ac-
con el estudio de diseo o agencia de publici- tiva de un especialista, para la instalacin de
dad. las pelculas grcas correspondientes a cada
Cabe destacar que por unos aos ms y a pe- seleccin color, los ltros color, la rotacin de
sar del importante desarrollo de la tecnologa los ngulos de trama y la trama seleccionada.
digital ambos sistemas, convencional y digital, Esta tarea lenta y muy artesanal continuaba en
convivirn aportando cada uno de ellos la me- las mesas de retoque y matrizado de los negati-
vos de la seleccin color obtenida, necesitando Aqu se comienza a emplear el escner de tam-
de un fotocromista muy entrenado para reali- bor. Estos son totalmente automticos, rpidos
zarla. y precisos.
Segunda etapa: Capturan las seales RGB a travs de tubos
fotomultiplicadores para realizar la separacin
a CMYK. Acto seguido estos valores se transe-
ren por impulsos, que a travs de un lser se
graban en las pelculas grcas. (Ver g. 6.2a
- 6.2b)
Las selecciones color a partir de ste sistema
son muy difciles de retocar, ya que la pureza
y na terminacin de las tramas delatan inme-
diatamente cualquier intervencin de la mano
Fig. 6.1 | Cmaras reprogrficas del hombre.
Nueva tecnologa digital tienen dos alternativas de trabajo:
La ActionCam es una cmara digital port-
Fotografa, escaneo y entrada digital til con tecnologa CCD de 8 bit de captura, de
La actual tcnica de entrada digital consiste resolucin intermedia, efectiva e ideal para los
en capturar las seales de las imgenes emiti- periodistas. (Ver g. 6.6a)
das en RGB (tono continuo Rojo, Verde y Azul) y En cambio la StudioCam es una cmara es-
transformarlas a travs de un chip inteligente pecca para tomas de producto y publicitarias
con tecnologa CCD (Dispositivo de Carga Aco- a realizarse en un estudio. Est equipada para
plada) en seales digitales que son observadas capturar imgenes de alta resolucin a 24 y 36
en un monitor color de Alta Denicin. (Ver g. bits y puede crear archivos de hasta 100 MB.
6.3) (Ver g. 6.6b)
El software grco utilizado permite al dise-
ador efectuar cambios de color, resaltar tonos,
mezclar imgenes nuevas y de archivos, agre-
gar textos y cualquier otra opcin que l o los
programas empleados le ofrezcan, antes
de editar las separaciones de color de la
citocroma.
A este proceso se lo llama preimpresin
electrnica.
Fig. 6
6.4 Fig. 6.5
Fig. 6.8
neran la imagen sobre un cilindro (revestido de zarlo inmediatamente por un nuevo archivo de
OPC) grabados con impulsos lser que crean la imgenes completamente diferente en pocos
imagen en cada vuelta completa del cilindro en instantes y sin cambiar o modicar elemento
tiempo real, pudiendo generar una nueva ima- alguno.
gen en la vuelta siguiente. El ofrecer impresin personalizada en tiradas
Obviamente, esta caracterstica antes de di- cortas con tiempos mnimos de entrega en 4
mensiones impensables puede lograr diversos colores de citocroma de alta calidad, signica
impresos en forma continua. La necesidad de poseer una tecnologa con un valor agregado
muy poderosos Raster Image Procesors (Rips) impresionante que revaloriza el servicio que
y sus desarrollos, an no logran darle mayor ve- se puede ofrecer a una gran franja del mercado
locidad de revolucin a las cilindros y esto es lo grco.
que demora el logro de cada impreso.
Por ahora es un sistema para bajas tiradas Sistema Chromapress de Agfa
pero muy efectivo para la publicidad y el marke- El sistema Chromapress de Agfa elimina los
ting directo ya que se puede personalizar cada procesos convencionales de preimpresin y
copia impresa. produce una impresin en cuatro colores de
calidad comercial directamente desde la com-
Bajos costos, tiradas cortas putadora.
La elasticidad del sistema permite hacer cosas Extraordinariamente ecaz en tiradas cortas
hasta ahora de un elevadsimo costo de produc- de hasta 5.000 impresiones personalizadas,
cin, como por ejemplo, detener la impresin folletos, catlogos, revistas, etc.
de un trabajo en plena produccin y reempla- Emplea toner seco, desarrollado por Agfa que
Sistema Indigo
Es un sistema indirecto que funciona a seme-
janza al offset convencional, porque transere
la imagen a un cilindro revestido con una lmi-
na de OPC (fotoconductor orgnico) cuya su-
percie es excitada por la accin del lser que
graba sobre ella una imagen nica.
Trabaja superponiendo colores como en la
roseta tradicional. La trama de puntos es igual
que en el proceso convencional. La lineatura de
trama estndar es de 150 lpi con opcin hasta
250 lpi.
tintas sobre el papel. Estas caractersticas ofre-
cen reproducir todos los colores del proceso en
una sola unidad impresora y adems agregarle,
de ser necesario, dos colores suplementarios o
especiales bajo las mismas condiciones tcni-
cas. (Ver g. 6.13)
La tinta es transferida prcticamente seca y
polimerizada por lo que no existen problemas
de retintado y ganancia de puntos.
Imprime frente y dorso y se le puede adicionar
equipos acoplados para diversas tareas.
La E-Print 1000 puede imprimir hasta 6 colores
(4 de citocroma: cian, magenta, amarillo y negro,
Fig. 6.12 | Computadora a impresora (directo) ms 2 colores especiales directos - Ver g. 6.14).
Agfa Chromapress La E-Print 1000 trabaja con pliegos de papel y
puede reproducir 2000 impresiones a 4 colores
Esta imagen est conformada por un conjunto de citocroma por hora u 8000 impresiones a 1
de cargas elctricas dispuestas en una grilla color de ambos lados a 800 dpi de resolucin
de 800 x 800 dpi. que se revela al adherirse las de imagen.
partculas de inyeccin de electrotintas con car- La Indigo Omnius One-Shot-Color de impre-
gas elctricas opuestas. sin digital trabaja con papel o sustratos en
La electrotinta se transere a la mantilla en bobinas. One-Shot-Color es la caracterstica de
un 100%, pudiendo cambiar completamente la transferir en una sola revolucin toda la ima-
imagen en cada revolucin del cilindro maestro gen de color completa al papel. Es una mquina
o portaimagen e imprimir un pliego diferente en muy verstil para tiradas cortas ya que puede
cada vuelta. Esto se logra gracias a la transfe- imprimir adems de papel otros sustratos tales
rencia electrosttica ms la presin, y la tempe- como lms poliester, como el empleado por los
ratura de 140 a la que se encuentra la mantilla.
Esto tambin conlleva un rpido secado de las
sistemas exogrcos, o litografas sobre en- lizado sin emplear pelculas grcas como paso
vases de aluminio u hojalata (latas de gaseo- intermedio, eliminando as una parte importan-
sas o productos alimenticios) y tambin offset te del sistema convencional. (Ver g. 6.17)
sobre envases plsticos. Se dispone actualmente de una amplia serie
de planchas litogrcas sensibles a la luz y
Nuevas tecnologas de impresin de alta velocidad que pueden ser preparadas
mediante lseres modulados a partir de datos
Computadora a impresora (Computer-to-press) digitales computarizados sin la necesidad de
Es el caso de las mquinas offset con tecno-
loga DI como por ejemplo la Heidelberg Quick-
master DI-46-4.
En esta mquina, la automatizacin del proce-
so permite grabar las planchas offset de polies-
ter (para imprimir sin agua) que se hallan en el
interior de la impresora.
Almacenadas en rollo con un sistema de trans-
porte e instalacin automticos, se graban a
travs de lseres (16 en total por cada mdulo
impresor) o color, en forma simultanea tardan-
do aproximadamente 6 minutos en producir las
cuatro planchas.
Fig. 6.13 | Esquema de impresin offset digital Fig. 6.15 | Indigo Omnius
pelculas intermedias. mir, fcil puesta a punto, buena transferencia
Un ejemplo son las planchas de procesado de la tinta y control de registro. Estas planchas
acuoso de alta velocidad, recubiertas con foto- para impresin sin agua cumplen la misma fun-
polmeros sensibilizados con colorante que cin que las planchas offset convencionales.
pueden ser copiadas mediante un lser en equi- Para este nuevo sistema se emplea una prue-
pos llamados Platesetter. ba digital de muy alta calidad de resolucin y
Las planchas de fotopolmeros tienen un muy delidad de color, muy conables, capaces de
buen comportamiento en la mquina de impri- reproducir con alta denicin de imagen las
pruebas que se realizan con pelculas grcas plancha es colocada en un equipo de graba-
y soportes laminados. do por lser, donde ste quema la capa negra
creando la imagen. De esta forma se obtiene
Flexografa Digital (computadora a una mscara con la imagen formada directa-
plancha en flexografa) mente sobre la supercie de la plancha.
La longitud de onda del lser corresponde al
Dentro de la industria de la impresin han infrarrojo cercano. Este es absorbido por la capa
surgido numerosas tecnologas de computa- negra mientras que pasa libremente a travs de
dora a plancha. As, por ejemplo, en el hueco- la plancha fotopolimrica situada debajo. Por
grabado casi todo est hecho por mtodos de lo tanto, podemos eliminar completamente la
computadora a plancha. En aos recientes han capa negra sin daar al fotopolmero. Una vez
sido introducidos gran cantidad de sistemas de que se ha terminado de formar la imagen sobre
confeccin de planchas offset mediante lser. la capa negra se coloca la plancha en una expo-
La exografa tiene desde hace una dcada el sitora UV convencional para la etapa de expo-
grabado de la goma por lser. La compaa Du- sicin principal. Sin embargo, no es necesario
Pont desarroll en 1995 una nueva tecnologa usar la hoja de vaco despreocupndonos, por
de computadora a plancha para la fabricacin lo tanto, de la necesidad de obtener un buen
de cliss fotopolimricos llamada mscara in- contacto entre el negativo y la plancha como
tegrada (integral mask). En qu consiste esta debe hacerse en el sistema convencional.
nueva tecnologa? Bsicamente en una plancha Despus de la exposicin principal, la plancha
fotopolimrica revestida con una muy na capa es lavada en un procesador y solventes conven-
negra sensible al rayo lser (ver g. 6.18). Esta cionales. La capa negra es eliminada durante el
lavado, obtenindose una placa fotopolimrica te el grabado es necesario que la profundidad
de aspecto idntica a la convencional. total se logre quemando al material en varias
pasadas y en capas muy delgadas. En este caso
Mscara integrada vs. Procesamiento el tiempo que se necesita para obtener un relie-
Convencional ve adecuado es muy elevado. Por el contrario,
en el caso del mscara integrada solamente
Sin embargo, se ha encontrado que las plan- necesitamos quemar una muy delgada capa: la
chas confeccionadas con la nueva tecnologa imagen obtenida sobre la capa negra tendr un
imprimen con menor ganancia de punto y con tamao prctica-mente igual al del rayo lser y
lneas ms denidas y limpias que las planchas con un tiempo de procesamiento muy inferior
procesadas con una pelcula. Esto se debe a al del grabado. Esto hace a la productividad
las diferencias que existen en la etapa de ex- total, o sea a la cantidad de planchas proce-
posicin principal. En la gura 6.19 se muestra sadas por turno. Si bien el grabado por lser
que las diferentes capas que deben atravesar es un proceso de una sola etapa, no se puede
los rayos UV dispersan a stos causando en- comenzar a procesar la segunda plancha hasta
sanchamiento en los hombros de los puntos y que no est terminada la primera. En cambio,
llenando los reversos. Adems, debido a que el sistema de mscara integrada tiene varias
la emulsin del negativo est separada de la etapas de elaboracin, lo que permite exponer
supercie del fotopolmero por la capa mate, la y lavar la plancha nmero uno mientras al mis-
reproduccin de la imagen no es exactamente mo tiempo se obtiene la imagen con lser en la
uno a uno. En cambio, con el nuevo sistema, al plancha nmero dos. Esto permite procesar un
no haber nada que se interponga entre las lm- gran nmero de planchas por turno lo que no
paras UV y el fotopolmero que disperse los ra- es posible con el grabado con lser. Adems la
yos (ver g. 6.20), los relieves quedan denidos nueva tecnologa logra una resolucin y calidad
y por lo tanto, tambin los impresos. de impresin mayor que el del grabado.
Adems, al estar la mscara en contacto di-
recto con la supercie del fotopolmero, la re-
produccin es exactamente uno a uno.