Pueblos Originarios - Instituto Lingüístico de Verano
Pueblos Originarios - Instituto Lingüístico de Verano
Pueblos Originarios - Instituto Lingüístico de Verano
Produccin
Jaime Ayala
Marlene Ballena Dvila
Jorge Chvez
Margarethe Chvez
David Coombs
Abe Koop
Debbie Koop
Giuliana Lpez de Hoyos
Carolynn Parker
Diseo
Kathy Bergman
Marcela Cuadros Noriega
Frank Doejaaren
Bill Dyck
Fotos
Primera edicin
Derechos reservados 2006
Instituto Lingstico de Verano
Javier Prado Oeste 200, Magdalena
Casilla 2492, Lima 100, Per
Tel: 461-5880 Fax: 460-5124
info_peru@sil.org
www.sil.org/americas/peru
Adaptado del libro People of Peru, 1999
2000 ejemplares
Hecho el depsito legal
Reg. No 2006-4053
Imprenta:
Industrial Grafica Apolo S.A.C.
Av. Aviacin 955
La Victoria, Per
Presentacin
James Roberts Director General del Instituto Lingstico de Verano
Presentacin
jando con el Ministerio de Educacin,
ampliaron los alcances de los proyectos de alfabetizacin a las ONG y las
iglesias interesadas en preservar las lenguas y las culturas de las poblaciones
de su mbito. Los lingistas coordinan
proyectos con los lderes a nivel local
y ofrecen capacitacin que en el futuro permitir que los quechuas dirijan
y continen los programas. En los ltimos aos, las organizaciones regionales
quechuas han tomado el liderazgo de
los proyectos de traduccin y alfabetizacin, y el personal del ILV slo participa como ente asesor.
Presentacin
or ltimo, y lo ms importante, vaya nuestro agradecimiento a Dios que nos ha bendecido con
este trabajo y nos ha bendecido con los
lazos de amistad que hemos forjado en
el Per.
Pueblos del Per es parte de nuestra
celebracin por los sesenta aos de trabajo en el Per. La finalidad del libro
es resaltar la riqueza cultural, la vasta
diversidad y la asombrosa realidad de
los pueblos del Per. Son verdaderas
piedras preciosas, el oro y los diamantes de un pas hermoso. El libro dar al
lector slo una visin fugaz de los grupos nativos del Per. Algunas fotos y algunos relatos son de varios aos atrs,
lo cual nos permite recordar y apreciar
el pasado. Otros son ms recientes y
muestran la manera en que la cultura
se est adaptando a un mundo cambiante.
n este ao de aniversario recordamos nuestra historia observando los cambios que se han
registrado en el Per en las seis
dcadas desde que los primeros
lingistas del ILV llegaron al Per.
Contemplamos el impacto que esos
cambios han tenido en las comunidades nativas del Per y cules sern las
necesidades futuras. Nos preguntamos,
adems, qu traer el futuro, sabiendo
que para el siglo veintiuno la mayora
de los grupos tnicos del Per ha desarrollado la capacidad de responsabilizarse por la preservacin de su herencia cultural y lingstica. Por sobre todo,
consideramos la mano de Dios que nos
ha bendecido dndonos el privilegio de
trabajar al lado de los pueblos nativos,
las autoridades del estado y los lderes
de las iglesias de todos los rincones del
Per. En medio de los cambios inevitables de la vida, esperamos que la inmutable Palabra de Dios sea una
fuente de esperanza, luz y vida
para las piedras preciosas que son
los pueblos del Per.
Contenido
Culturas de la
SIERRA
Culturas de la
SELVA
16
18
20
22
24
26
28
30
32
34
36
38
40
42
44
46
48
50
52
54
58
60
64
66
68
72
74
76
80
82
84
86
88
90
92
94
96
98
Contenido
Amarakaeri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Arabela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ashninca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ashninka . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ashninka del Pajonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Enfoque: El sistema telegrfico de la selva
Los tambores bora . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Candoshi-Shapra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Enfoque: Pasando por el fuego purificador . . . . . . . .
Capanahua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Caquinte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cashibo-Cacataibo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Chayahuita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Enfoque: El ILV y la educacin bilinge
en el Per . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Culina (mdija) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Huambisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Huitoto murui . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Kashinawa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Machiguenga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Maijuna (orejn) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Matss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Enfoque: La historia del primer contacto
pacfico con los matss . . . . . . . . . . . . . . .
Nanti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nomatsiguenga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ocaina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Enfoque: rboles que lloran
La fiebre del caucho . . . . . . . . . . . . . . . .
Sharanahua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Shipibo-Conibo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Enfoque: La etnomedicina entre los shipibo . . . . . . .
Taushiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ticuna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Urarina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yagua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Enfoque: La fiesta yagua, jia . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yaminahua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yanesha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Enfoque: Resultados de la alfabetizacin
entre los yanesha' . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
100
102
104
106
108
110
112
114
116
118
120
122
124
126
130
132
134
136
138
140
142
144
146
148
150
152
154
156
158
160
162
164
166
168
172
174
176
178
180
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
11
12
www.sil.org/americas/peru
I. Estudios etno-lingsticos:
Fontica, fonmica, ortografa
Aspectos gramaticales
Anlisis del discurso
Vocabularios y diccionarios
Gramticas
II. Estudios antropolgicos
Folklore
Msica y arte
Descripcin de sistemas de parentesco
Etnografas
III. Materiales en el vernculo
Libros de lectura y escritura
Coleccin Literaria y Cultural
Cuentos folklricos
Historias de los grupos y su cultura
Libros sobre higiene y el cuidado de la salud
Libros sobre la naturaleza y la vida social
Libros sobre la educacin moral y religiosa
IV. Traducciones
Declaracin Universal de los Derechos Humanos
El Nuevo Testamento
El Antiguo Testamento o partes seleccionadas
13
a familia lingstica quechua se extiende desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile y Argentina. Abarca los pases de Colombia, Ecuador,
Per, Bolivia, Chile y Argentina. Adems del quechua
de los Andes, tambin se hablan variedades quechuas
en algunas reas de la ceja de selva, y de la selva baja
del Per y el Ecuador. La mayor extensin geogrfica y
la mayor diversidad de idiomas quechuas se encuentran
en el Per.
A menudo se sostiene que el quechua del Cusco es la
lengua materna de todos los quechuahablantes. Muchos creen que el quechua es un solo idioma con muchos dialectos regionales.
Puno, Lambayeque, Cajamarca, San Martn, Amazonas y algunas zonas de Loreto (Coombs, comunicacin personal).
Las diferencias que existen entre los idiomas quechuas
son comparables con las diferencias que existen entre el
castellano, el portugus, el francs y el italiano. Muchos
de los quechuahablantes no se refieren a su idioma como quechua. Los nombres varan segn la
16
n los Andes del Per los quechuahablantes han incorporado a su lengua varias palabras castellanas. Es un fenmeno que se encuentra
en castellano y en todos los idiomas vivos, que poco a
poco incrementan su propio vocabulario con prstamos
de otros idiomas. En la selva peruana, algunos idiomas
han incorporado muchas palabras quechuas. Este fenmeno est cambiando, ya que se estn incorporando ms prstamos del castellano en el proceso de crecimiento y desarrollo.
Grupo I
1. Ambo-Pasco
2. Chiquin-Cajatambo
3. Conchucos, Norte de
4. Conchucos, Sur de
5. Corongo
6. Huallaga
7. Huamales
8. Huaylas
9. Junn, Norte de
10. Margos-Lauricocha-Yarowilca
11. Pacaraos*
12. Pachitea
13. Sihuas*
14. Wanca
22
19
17
16
20
15
13
5
8
2
4 7
6 12
10
9
14
11
21
24
Grupo II A
15. Cajamarca
16. Chachapoyas*
17. Lambayeque
Grupo II B
18. Napo
19. Pastaza
20. San Martn
21. Santarrosino*
22. Tigre*
23
25
26
Grupo II C
23. Apurmac
24. Ayacucho
25. Cusco-Collao
26. La Unin
*No descrito en este libro
17
Quechua de Ambo-Pasco
(Grupo I)
Poblacin: 90,000
unque en Ambo y
Pasco se habla la
misma variedad quechua, los hablantes forman dos grupos
diferentes. En Ambo las comunidades
se dedican principalmente a la agricultura y al pastoreo. En Pasco las comunidades se dedican a la agricultura, el
pastoreo y la minera.
Los quechuas de Ambo-Pasco viven
en poblados que varan mucho en tamao. Son agricultores y pastores
como en el tiempo del Antiguo Testamento. Pastan ovejas
y cabras, labran la tierra con yunta y arado. Los terrenos de cultivo pasan de padres a hijos y la
gente tiene mucho apego al suelo natal.
tien, tejen y cuidan los animales. Segn la comunidad, los hombres o las
mujeres hacen tejidos de lana para
mantas, ponchos y otras prendas de
vestir.
18
Quechua de Ambo-Pasco
ala ancha y
una banda ancha alrededor
de la copa. Las
mujeres se peinan con raya
al medio y una
o dos trenzas.
Llevan polleras de color azul oscuro o verde. Las
mantas son de lana, no de algodn.
Las caractersticas en la vestimenta distinguen un rea quechua de
otra e indican la procedencia de
una persona.
El quechua es un idioma
aglutinante, es decir que las
palabras quechuas estn formadas por much os elementos gramaticales y a veces se llega a formar palabras muy largas. Cuando el equipo de
traductores quechuahablantes tradujo
2 Pedro 3:2, emplearon una palabra
larga para dar el significado de una
frase de varias palabras en castellano.
Una palabra quechua consiste en una
raz y varias partculas gramaticales que
transmiten el significado de una frase
de ocho palabras en castellano o en ingls, como se ve en el siguiente ejemplo
que es una sola palabra. (Los guiones
separan los sufijos y no aparecen en el
texto quechua.)
en proceso
video de la
vida de Cristo
diccionario
yachra-chi-pcu-shu-nga-yqui-cuna-ta-pis
tambin esas cosas que les ensearon a ustedes
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
- tayta (formal),
- pap (familiar)
indica alargamiento de la
vocal
- mama
- pacha
- yacu
- nina
- inti
- quilla
- wasi
- runa
- warmi
- wamra
Ests bien?
Alilachu caycanqui?
19
(Grupo II C)
construcciones espaolas y pequeas casas de corte republicano. Fue fundada por el visitador Ruiz
de Estrada en 1574, con el nombre de
Santiago de Habancay. En el distrito
de Curahuasi, a una hora y media de
la capital, se encuentra tambin un valle donde se produce el mejor ans del
Durante la lucha por mundo.
la emancipacin, Apurmac aport sus me- El quechua es la lengua materna
jores hijos para la causa de la del setenta por ciento de los habiindependencia. Uno de ellos tantes de Apurmac y se habla mayorfue Mateo Pumacahua quien mente en las comunidades rurales, los
lider un movimiento que se barrios urbano-marginales, los mercaextendi hasta Andahuaylas. dos, las iglesias del campo y en otros
Especial mencin merece Mi- lugares.
caela Bastidas quien, junto a
su esposo Jos Gabriel Con- En las comunidades quechuahablandorcanqui, enfrent la tortura tes se observan costumbres ancestraa manos de los espaoles y les, como el ayni, la minka, el trueque y
dio su vida por la libertad.
otras formas de trabajo colectivo. Adems, en las comunidades se acostumLa ciudad de Abancay, capi- bra realizar faenas para construir las
tal del departamento de Apu- casas comunales, reparar los caminos,
rmac, es una ciudad an- limpiar las acequias de riego y otros
tigua que tiene muchas trabajos.
20
En cuanto a lo econmico,
la poblacin apurimea se
dedica a la agricultura y la
crianza de animales menores. En
un menor porcentaje, se dedican a actividades empresariales y comerciales.
A fines de las dcadas de los ochenta
y los noventa, los disturbios polticos
provocaron un desplazamiento poblacional notable del campo a la ciudad.
La poblacin de la ciudad de Abancay
que era de unos treinta mil habitantes
21
Quechua de Arequipa
(Grupo II C)
Poblacin: 19,000
22
Quechua de Arequipa
El dueo pide despus a la tierra diciendo: Madre Tierra, cuida mis animales. O pide al cerro del lugar diciendo: Montaa Ancestral, cuida mis
animales. Haz que mis animales se reproduzcan! Que tengan mucho pasto
para comer! Luego sopla tres veces en
el pequeo atado de grano y lo arroja
al fuego para quemarlo. Los miembros
de la familia y los invitados hacen lo
mismo. En seguida ensartan las frutas
en cuerdas y adornan a las vacas. Tambin ponen cintas en las orejas de las
vacas. Luego el dueo y sus invitados
toman chicha.
Cada vez que beben, derraman unas gotas en el suelo
como una pequea ofrenda a la madre tierra. Hay algunos
corrales antiguos que tienen una piedra. Esas piedras producen furnculos
o enfermedades cutneas a las personas. Haciendo una pequea ofrenda
de bebida en esos corrales, y diciendo: Te ofrendo esto a ti. Por favor, no
te levantes contra nosotros, esperan
apaciguar a los espritus de las piedras
vivas.
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
tayta
mama
hallpa
yaku
nina
inti
killa
wasi
qari
warmi
warma
Ests bin?
Allinllachu kakuchanki?
l ILV empez
a trabajar en
el quechua de La
Unin en 1985. Colabor
en la capacitacin de profesores para preparar y
utilizar libros en quechua
en las escuelas con el objeto de que los nios y sus
padres aprendieran a leer
Hay muchos cerros altos a ambos lados y escribir en quechua.
del valle de Cotahuasi. Todas las personas tienen un cerro que las protege. Pero algunos no saben qu cerro
les corresponde as que hacen sus peticiones a varios cerros cercanos. El cerro es un personaje venerado
como un abuelo por los quechuas. Antiguamente, todos
los aos hacan una ceremonia para pedir al nevado
que viera por sus animales.
Ahora hacen una ceremonia
simple de veneracin a los
cerros cada vez que toman
aguardiente o chicha. Meten el pulgar y el dedo ndice en la bebida, luego lanzan gotas de bebida al aire
hacia el cerro, diciendo: Te
ruego, Cerro Ancestral, y
aaden el nombre del cerro.
A veces queman incienso y
ofrecen una oracin corta al
cerro, no a un ser espiritual,
pidindole que cuide de sus
animales.
23
en proceso
video de la
vida de Cristo
Quechua de Ayacucho
(Grupo II C)
Poblacin: 1,000,000
yacucho, la segunda
ciudad fundada por los
espaoles en el Per en
el siglo diecisis, es la capital del departamento del mismo nombre. Al principio fue establecida como un puesto de avanzada entre el Cusco y
Lima al que se le dio el nombre de San
Juan de la Frontera y despus se le dio
el nombre de Huamanga. La batalla de
Ayacucho tuvo lugar a doce kilmetros
de Huamanga en la Pampa de la Quinua el 9 de diciembre de 1824, y fue
la batalla que sell la independencia
del Per.
Ayacucho, llamado un rincn de Espaa del siglo diecisis, est lleno de reliquias
de arquitectura colonial, tales como
majestuosas iglesias, patios bellamente ornamentados y balcones de madera diestramente tallados. La ciudad
mantiene un espritu religioso que
data desde la ocupacin espaola. La
ciudad de Ayacucho
es famosa por sus solemnes ceremonias
de Semana Santa,
en las que se puede
ver una mezcla de
tradiciones catlicas
e incaicas.
En esta rea se habla
una variedad quechua que es semejante a la de CuscoCollao, con algunas
diferencias de pronunciacin, gramtica y lxico. En
los poblados y comunidades de toda la regin, se habla el quechua de Ayacucho en
todos los estratos sociales.
24
Quechua de Ayacucho
tamento que se public en 1981 y se
puso en manos de los lectores en enero
de 1982. Ese equipo tradujo despus el
Antiguo Testamento, y la Biblia completa fue publicada por la Sociedad Bblica Peruana en 1987. Se
imprimieron dos ediciones de veinte
mil ejemplares cada una que se agotaron rpidamente. Se hizo una tercera
impresin.
Dos fuerzas contrarias surgieron en la dcada de los setenta: una fue la representada
por los primeros grupos musicales quechuas, y la otra fue la de un grupo marxista de estudiantes que posteriormente se transform
en el Sendero Luminoso.
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
tayta
mama
allpa
yaku
nina
inti
killa
wasi
qari
warmi
wawa/warma
Cmo ests?
Allinllachu?
25
1958, 1987
video de la
vida de Cristo
Quechua de Cajamarca
Poblacin: 30,000
(Grupo II A)
Ubicacin: El departamento de Cajamarca, provincia de Cajamarca
26
Quechua de Cajamarca
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
tayta
mama
pacha
yaku
nina
rupay
killa
wasi
runa
warmi
wambra
Cmo ests?
Imashinam kangi?
Los hombres y las mujeres tienen roles definidos. Los hombres se ocupan
de las tareas agrcolas: arar, sembrar y
cosechar. Las mujeres se ocupan de los
quehaceres domsticos, y del hilado y
tejido de la ropa. Ellas o los hijos mayores cuidan el ganado. Se espera que
los nios ayuden a sus padres a cuidar
a los hermanos menores.
La hechicera, los espritus malignos de los cerros, las cadas de agua, los manantiales
y otros demonios que andan por los
cerros, atemorizan mucho a la gente, pero los quechuas cristianos hallan
consuelo, valor y paz en la lectura de
Biblia en su idioma.
En diciembre de 1981, el ILV
comenz el proyecto de
traduccin y de educacin
bilinge en Cajamarca. El 2003 se
termin la traduccin del Nuevo Testamento que fue publicado y presentado
a los quechuas de Cajamarca a fines
del 2004 y principios del 2005. Tambin se ha doblado el video del evangelio de San Lucas al quechua de Cajamarca.
27
2004
frases tiles
video de la
vida de Cristo
Enfoque
Estas palabras
no nos hacen doler la cabeza
os quechuas de Cajamarca,
ms que muchos quechuaha-blantes de la regin andina tienen una opinin muy baja de su
lengua materna. Han sufrido discriminacin social por hablar el quechua, lo
cual les ha hecho creer, errneamente,
que su idioma es inferior al castellano.
En varias iglesias de la sierra, aunque
muy pocas personas hablan bien castellano, no quieren hablar quechua, su
lengua materna, en las reuniones. Por
esa razn, se empez a motivar la lectura de partes de las Sagradas Escrituras en quechua mucho antes de la traduccin de todo el Nuevo Testamento,
para preparar a los quechuahablantes
para recibir la Palabra de Dios en su
propio idioma.
En los primeros aos del programa de
traduccin al quechua de Cajamarca,
Juan, uno de los traductores se puso
de pie en la plaza de su pueblo, Chetilla. En la mano tena unos ejemplares del libro Historias del Antiguo Testamento en quechua, el primer libro
con pasajes de la Biblia traducidos a
su idioma. Juan haba ayudado a traducir esas historias.
Le gustara ver este libro?, les deca a todas las personas que pasaban.
Es la Palabra de Dios en quechua.
Ahora no, contestaban algunos.
Estoy apurado. No s leer, decan
otros. Trae pan para vendernos.
Pero algunas personas se detuvieron
a ver y escuchar lo que deca el libro. Es sta realmente la Palabra
de Dios? Lamela, por favor! Y
cuando la escuchaban, algunos decan
con asombro: Lea ms. Estas palabras no nos hacen doler la cabeza como las palabras castellanas. Las entendemos bien. Otro dijo:
Yo he sido creyente por muchos aos,
pero nunca antes haba entendido
cmo haba hecho Dios el mundo.
Algunos lderes de las iglesias se oponen al uso del quechua en las reuniones, aunque sus miembros no entienden las Sagradas Escrituras en
castellano. Otros lderes permiten que
los promotores capacitados lean las
Escrituras en quechua en las reuniones, pero nunca han predicado ni
enseado en quechua, aunque es su
lengua materna. Por eso, el equipo de
alfabetizacin organiz cursos para ensear a los lderes de las iglesias a leer
en pblico las Escrituras en quechua.
28
Enfoque
29
Quechua de Chiquin-Cajatambo
Poblacin: 15,000
(Grupo I)
30
Quechua de Chiquin-Cajatambo
dos ellos pueden producir enfermedades. Los ruidos repentinos, las cadas y
el mal de ojo pueden separar el alma
de un nio de su cuerpo y causarle una
enfermedad. Hasta las emociones fuertes como el miedo, la tristeza, la clera
y la envidia producen enfermedades.
Aunque el cristianismo fue introducido por la iglesia catlica y por algunos
grupos evanglicos, la mayor parte de
la poblacin tiene creencias animistas
y est controlada por los temores tradicionales.
Los quechuas de Chiquin tienen
la costumbre de que al da siguiente
del entierro de un ser querido, llevan
todas sus cosas al ro para lavarlas. Todos los miembros de la familia participan en el lavado de la ropa y la ropa
de cama del difunto. La ropa se seca
colgndola en las ramas o en la hierba. Al fin del da, los deudos juegan
un juego llamado burcu cay que seas
el burro. Los hombres cogen un palo
largo y en l cuelgan toda la ropa y la
ropa de cama del difunto. Se escoge a
los hombres solteros para llevar el palo
a la casa. Fingen ser un burro salvaje
y las mujeres tratan de hacerlo regresar a casa con sogas que utilizan como
ltigos. El burro se va por otro camino, o se pone terco y no quiere
avanzar, obligando a las mujeres a trabajar mucho para que
el burro llegue a casa. Este juego es un
breve tiempo de esparcimiento para los
que estn tristes por la prdida de un
ser querido.
31
en proceso
video de la
vida de Cristo
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
tayta
mama
pasa
yacu
nina
inti
quila
wayi
nuna
warmi
wamra
Cmo ests?
Alilacu caycanqui?
(Grupo I)
Ubicacin: La parte oriental del departamento de Ancash, desde Pomabamba hasta San Luis, y la parte
noroccidental del departamento de
Hunuco en Huacrachuco
32
E
La cosmovisin de los quechuas del norte de Conchucos es animista con una
fuerte influencia de la doctrina catlica. El sol, la luna, las estrellas, la tierra,
las nubes y el arco iris son venerados
como seres vivos y poderosos que sirven al Dios Creador Omnipotente. El
sol es visto como la representacin de
la masculinidad humana, y la luna, la
esposa del sol, como la representacin
de la feminidad humana.
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
2002
video de la vida
de Cristo
taytay
mamay
patsa
yacu
nina
rupay
killa
waji
ollgo o runa
warmi
wamra
Cmo ests?
Imantan caycanqui?
33
(Grupo I)
34
los libros de historias bblicas; los adultos ahora pueden leer las Sagradas Escrituras en su idioma. El 2002 se termin la traduccin y se imprimi
el Nuevo Testamento en quechua
del sur de Conchucos.
padre
madre
tierra
agua
fuego
sun
luna
casa
hombre
mujer
nio
tayta
mama
patsa
yacu
nina
rupay / inti
quilla
wayi
runa
warmi
wamra
Cmo ests?
Imanllat caycanqui?
35
Enfoque
Creencias de los quechuas
sobre el ms all
os quechuahablantes de la
provincia de Huari en el departamento de Ancash tienen creencias sincrticas e interesantes acerca del ms all. Creen que
despus de morir van a edificar torres y
sembrar flores por toda la eternidad.
Por muchos aos los quechuas de la regin andina han escuchado el mensaje de las Sagradas Escrituras, pero por
su limitado conocimiento del castellano, les ha sido muy fcil mezclar las
creencias del cristianismo con las del
animismo.
Pocos das despus de un funeral, la
autora, que tiene muchos amigos en
el pueblo de Cajay, entrevist en quechua a algunas mujeres. Les pregunt:
A dnde va el alma de una persona despus que muere? Todas
las entrevistadas eran catlicas, salvo
una que dijo que era evanglica desde
haca un ao. Otras personas entrevistadas despus eran
de otras partes de
Huari. Todos dijeron
que iban a misa. La
respuesta ms comn
a la pregunta fue:
Jerusalen. Cilupa
aywacun Jerusaln.
Se va al cielo. Otras
palabras que se refieren al cielo son
cilu, gloria y paradsu. Para todos los entrevistados es el lugar
donde se vive la otra
vida y el lugar donde
tiene lugar el juicio.
36
Enfoque
Parece que en la regin andina la creencia en otra vida despus de la presente es aceptada
con algunas diferencias. Los vocablos que se usan para describir la
vida despus de la muerte son washa vda y wac vda. Su origen se remonta a varios siglos. Jorge Paredes, en un artculo La muerte en
el antiguo Per: Un puente hacia el
infinito, publicado en El Dominical,
p. 17 de El Comercio del 2 de noviembre de 1997, comenta el hecho de que los antiguos peruanos
antes de la conquista, crean que
la gente en realidad no mora,
sino que pasaba de un estado
de vida a otro, y que durante el
da el sol iluminaba el mundo de
los vivos y por la noche llevaba sus
bondades al mundo de la otra vida,
donde los hombres seguan su ruta a
la eternidad. Cita tambin al doctor
Arturo Jimnez Borja quien deca
que en el antiguo Per se crea que
el mundo era plano, como un plato, donde durante el da, el sol sala
por el oriente iluminando el mundo
de los vivos, y luego se meta debajo
del mar donde iluminaba el mundo
de los muertos.
37
Quechua de Corongo
(Grupo I)
Poblacin: 4,000
38
Quechua de Corongo
da se hace con la hoz. La gente carga
a la espalda grandes atados de gavillas
de trigo y cebada hasta las eras para
que las mulas y los caballos las trillen.
Mientras los animales descansan, los
Las pallas de Corongo son miembros de la familia, usando trinmuy conocidas en muchas par- ches de madera, avientan el grano para
tes del Per. Tienen un rol muy que la paja sea llevada por el viento.
importante en las fiestas de junio. Nadie sabe cmo se origin esta costumLa comida para la familia
bre, pero parece que es muy antigua.
se prepara en ollas de baLas pallas presentan una danza
rro puestas en lea de eucalippintoresca en las calles en la que to. Las mujeres preparan una gran vaimitan el vuelo de un ave. Las man- riedad de sopas deliciosas. La familia
gas anchas de la vestimenta represen- podra probablemente consumir una
tan las alas del ave y el adorno que lle- sopa diferente cada da durante dos
van sobre la cabeza cubierto con flores, meses sin repetir ninguna.
cintas y plumas, representa el plumaje
de la cabeza del ave. Por tradicin, slo
El castellano es el idioma
las jvenes solteras podan ser elegidas
de mayor prestigio y el que
como pallas pero por la disminucin de
ms se habla en las calles
la poblacin tambin se permite que de la ciudad de Corongo. Sin emparticipen las mujeres casadas. Las ni- bargo, en las comunidades circunas empiezan a aprender la danza des- dantes, el quechua es el idioma
de que son muy pequeas. Las pallas preferencial, sobre todo entre las
bailan al comps de la msica de un mujeres.
grupo musical tradicionalmente formado por un violn, una flauta, un tambor
na investigacin del
y a veces un arpa. El flautista toca
quechua de Corongo
simultneamente el tambor. Los realizada por el ILV en 1986-1987,
bailarines de la shacsha llevan tobille- mostr que en Corongo necesiras con semillas de shacapa que suenan taban materiales de lectura dicuando danzan. Las semillas producen ferentes de los que se usaban
un sonido agradable cuando los dan- en los Callejones de Huaylas y
zantes zapatean. Todos los aos se crea de Conchucos, las dos variedauna nueva meloda para la fiesta y se des quechuas que ms se parecen
aade al repertorio de melodas ante- al quechua de Corongo.
riores. Las melodas son suaves, bellas
y a veces un poco tristes.
altura de unos 1,219 metros. Luego comienza a subir otra vez hasta una altura
de ms de 3,048 metros para llegar por
fin a la ciudad de Corongo.
39
porciones en
proceso
video de la
vida de Cristo
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
tta
mama
patsa
yacu
nina
rup
quilla
wasi
runa
warmi
wamra
Cmo ests?
Imanllatan qucanqui?
(Grupo II C)
Ubicacin: Los departamentos del
Cusco, Puno y Arequipa
40
video de la
vida de Cristo
1901, 2005
tayta
mama
hallp'a
unu
nina
inti
killa
wasi
qhari
warmi
warma
Ests bien?
Allillanchu?
41
(Grupo I)
Poblacin: 40,000
Ubicacin: Los distritos de Churubamba, Santa Mara del Valle, Hunuco, Amarilis y San Francisco de Cayn en la provincia de Hunuco. El ro
Huallaga cruza estos distritos y las comunidades situadas en la provincia de
Leoncio Prado en la selva.
42
venes ahora tienen carros, motocicletas, televisores y radios, que han producido muchos cambios en el mundo
quechua tradicional.
Se han doblado los videos del evangelio de San Lucas y el libro de Gnesis
y hay mucha demanda para mostrarlos en iglesias, municipios y fiestas de
cumpleaos. Miles de personas han
Un programa de radio en quedado profundamente impresionaquechua ha llegado a mu- das viendo los videos y escuchando las
chos oyentes en el rea don- Sagradas Escrituras en su idioma.
de se habla el quechua del Huallaga,
porque por el bajo nivel educativo
El ILV empez a trabajar entre
muchos no saben leer. Por ms de cinlos quechuas del Huallaga en
co aos, los quechuas cristianos, han
1973. Se est trabajando en la
transmitido un programa de radio en traduccin del Antiguo y el Nuevo Tesquechua de veinticinco minutos de tamento. Se estn preparando libros de
duracin. El programa se transmite lectura y otros materiales para
todas las maanas de los das labora- incentivar la lectura en lengua
bles, y presenta una lectura bblica y materna.
cantos en quechua. La lectura repetida de los libros del Antiguo y el Nuen 1999 se public un
vo Testamento han captado a muchos
diccionario trilinge
radioescuchas. El video es otro medio en quechua del Huallaga,
de comunicacin nuevo e importante. castellano e ingls.
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
tayta
mama
allpa
yacu
nina
inti
quilla
wasi
runa
warmi
wamra
Ests en casa?
Wasillayqui?
Cmo ests?
Imanollatag goyaycanqui?
43
I)
Ubicacin: Los contrafuertes orientales de los Andes centrales en las provincias de Huamales y Dos de Mayo, departamento de Hunuco
44
Quechua de Huamales
2003
video de la
vida de Cristo
ra y con una gran taza de caf. La mayor parte de la gente mezcla cucharadas de la nutritiva machca con el caf y
la comen como una pasta. Otros la comen seca y la acompaan con un trago
de caf. Una advertencia para el inexperto es que no aspire aire mientras
come machca, ya que puede ahogarse.
Las casas tienen paredes
muy gruesas de barro apisonado usualmente con una
sola abertura para la puerta. Aunque
son obscuras y, como las cuevas, tienen paredes y pisos de tierra, las casas
se construyen sin ventanas para evitar
que el fro aire andino entre en el rea
habitable. La gente duerme abrigada
con gruesas frazadas tejidas a mano
sobre pieles de oveja. La ropa es principalmente de lana. Los hombres llevan ponchos grandes y las mujeres se
visten con un colorido mantn llamado jacu. Les gustan los colores vivos y
brillantes que contrastan con los tonos
obscuros de los cerros y la tierra de su
ambiente.
45
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
tayta
mam
alpa
yacu
nina
inti
quila
wayi
runa
warmi
wamra
Cmo ests?
Alilacu caycanqui?
Quechua de Huaylas
(Grupo I)
Poblacin: 300,000
46
Quechua de Huaylas
que una cuarta parte de la poblacin
pereci. Yungay fue sepultada bajo seis
metros de lodo: el fuerte sismo caus el
desprendimiento de un enorme bloque
de hielo del nevado Huascarn que
cay sobre la laguna de Llanganuco.
Pasados los tres minutos que el aluvin
tard en llegar a Yungay, los nicos sobrevivientes fueron las pocas personas
que haban estado en una funcin de
se enamoraron, para el disgusto de sus circo en la ladera de un cerro, y los que
padres. Se vean en secreto, hasta que corrieron hasta llegar al cementerio
un da un vigilante los vio. En segui- que est en una loma.
da enviaron soldados para atraparlos.
Como castigo, fueron atados a asienEl ILV inici el trabajo en el
tos colocados frente a frente. Al ver sus
Callejn de Huaylas en 1965.
lgrimas y su afliccin, Dios tuvo miSu trabajo ha contribuido a
sericordia y los convirti en dos neva- la revaloracin del quechua. Varios
dos que vemos hasta hoy: Huscar es quechuahablantes recibieron capacitael Huascarn y Wand es el Huandoy. cin en la produccin y distribucin
Sus lgrimas siguen llenando las lagu- de literatura en quechua. Hace unos
nas de Orqon Qocha y Chnan Qocha, diez aos, por iniciativa propia, emrespectivamente.
pezaron a transmitir un programa de radio en quechua en el que
Otra leyenda cuenta que unos mensa- lean porciones de la Biblia; luego
jeros del inca atravesaron el Callejn de empezaron a compartir con los radioHuaylas llevando oro para el rescate de escuchas la aplicacin prctica de las
Atahualpa, a quien Pizarro tena preso enseanzas bblicas. Ahora la gente se
en Cajamarca. Despus de pasar la no- enorgullece de su cultura y desea manche en el pueblo de Mancos, olvidaron tener el quechua.
all uno de sus sacos de oro. Unos das
despus, cuando se dieron cuenta, vola traduccin del Nuevo
vieron, y lo encontraron justamente all
Testamento y algunas pordonde lo haban dejado.
ciones del Antiguo Testamento
est en las ltimas etapas de preparaEn 1970, hubo en el Callejn de Hua- cin. Tambin hay un video sobre la
ylas un fuerte sismo de 7.7 grados vida de Jess segn San Lucas en el
en la escala de Richter. Se calcula quechua de Huaylas.
47
en proceso
video de la vida
de Cristo
vocabulario
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
yaya
mama
patsa
yacu
nina
inti
killa
wayi
nuna
warmi
wamra
Cmo ests?
Yamellacu?
Enfoque
Una ofrenda multiplicada por Dios
48
Enfoque
Lo que sigue es un extracto de una
carta de un nio que aparentemente
sufre de epilepsia:
Dios ha dotado a Prspero y Leopoldo de un talento para mantener
vivo el inters de los oyentes. Cada
vez que transmiten el programa se imaginan que estn en
los hogares de sus oyentes quechuas. Con eso en mente tratan de
conversar con los oyentes sobre sus
alegras, preocupaciones y actividades diarias.
49
(Grupo I)
n esta rea
vivieron por
lo
menos
dos grupos preincaicos
importantes, los tarumas
o taramas que vivan en el
valle de Tarma y sus alrededores, y los bombones, que
vivan en la pampa de Junn.
Dicen que tuvieron relaciones comerciales. Los pastores de las alturas cambiaban
productos obtenidos de las
llamas y las alpacas por productos agrcolas de los valles.
Por el ao de 1470, los ejrcitos del im- parcidas por los cerros y los valles. Un
perio incaico invadieron la zona y esta- concejo gobierna democrticamente
blecieron dos centros importantes: un cada una de las comunidades.
tambo para granos en Chacamarca en
el sur de la pampa de Junn, y un cenDurante la cosecha de papas
tro textil artstico en Tarmatambo.
y en otras ocasiones, los quechuas del norte de Junn preViven casi como vivan sus paran una pachamanca en la chacra o
antepasados. La vida gira en en el patio posterior de la casa. Cavan
torno al ciclo agrcola. Las pa- un hueco de entre sesenta centmetros
pas son el producto principal. Las ove- y un metro de profundidad y un mejas y las llamas dan carne y lana que tro veinte de ancho. Ponen lea dura
las mujeres esquilan e hilan y los hom- y/o carbn de lea. Luego ponen piebres tejen para hacer faldas, pantalo- dras en el interior. Despus de prender
nes, ponchos, mantas y frazadas. Los la lea y el carbn y calentar las piehombres construyen las casas de adobe dras, colocan encima carne, papas,
o piedra, con techo de paja o calamina. otros tubrculos y verduras enHay comunidades y casas aisladas es- vueltas en hojas aromticas, colocndolos en capas alternadas con piedras calientes. Luego cubren todo con
hojas, un costal vaco y una capa de
tierra. Despus de una hora abren el
hueco.
Por ser la principal interseccin entre la selva de
Chanchamayo y Lima, Tarma se convirti en una ciudad importante en 1550. Al norte est la vasta
zona minera de Cerro de Pasco. La minera trajo a muchos hispanohablantes
y dio empleo a los quechuas, que tuvieron que aprender castellano para trabajar en las minas o en las haciendas.
Pronto el castellano lleg a ser el idioma de prestigio. Sin embargo, hay mu-
50
tayta
mama
alpa
yacu
nina
inti
quilla
wayi
olgu
warmi
wamra
51
1997
video de la vida
de Cristo
Quechua de Lambayeque
(Grupo II A)
Poblacin: 20,000
ra dentro del mar de cultura hispana que los rodea. Han mantenido la
vestimenta tradicional, las costumbres
del trabajo comunal y las costumbres
religiosas entre las que estn poner
nombre y bautizar a los nios, el primer corte de pelo, los matrimonios y
los funerales.
52
Quechua de Lambayeque
2004
videos de
la vida de Cristo
y Gnesis
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
taytay
mamay
pacha
yaku
nina
rupay
killa
wasi
runa
warmi
wamra
Ests bien?
Allilanchu kanki?
53
Enfoque
Tejidos de Inkawasi
El pullu se teje como un kallu o pieza larga que luego se divide en dos o
en cuatro partes para formar un reflejo
simtrico. En la organizacin espacial
del tejido de las mantas, slo se identifican tres zonas que son utilizadas en
todos los caseros de Inkawasi: el kwirpu, que es la seccin ancha de un solo
color, el shuyu, formado por las franjas
de colores y el kiru o borde. La organizacin de estas tres zonas transmite
mensajes que dan informacin acerca
de la mujer que lleva puesto el pullu.
Las normas sobre los colores y su distribucin no son rgidas, sino que permiten eliminar algunos colores o agregar otros. El diseo de las franjas
facilita la identificacin de su propietaria como miembro de una comunidad. Una mujer que se casa con un
Adaptado de la ponencia
El tejido y la cultura: El significado de los tejidos en Inkawasi
por Ronel Groenewald.
54
Enfoque
Segn los incahuasinos, la primera esquila de la oveja debe hacerse durante la iti killa luna
nueva. Cuando terminan de esquilar una oveja, cogen de manera conjunta las patas delanteras y
traseras del animal, las extienden lo
ms que pueden y mecen a la oveja
sobre el suelo mientras le suplican
que tenga mucha lana. A una oveja
negra, por ejemplo, le ruegan: Ten
mucha lana, ten una pampa llena,
suficiente para una falda, mamita.
A un carnero se le puede pedir que
55
Enfoque
Tejidos de Inkawasi
56
Enfoque
57
Quechua de Margos-Yarowilca-Lauricocha
Poblacin: 114,000
os quechuahablantes
del rea de MargosYarowilca-Lauricocha
tienen muchas similitudes culturales
con hablantes de otras variedades quechuas de Hunuco. La papa es uno de
los productos principales. Las ovejas
dan la lana que se usa para hacer mantas, frazadas, ponchos y otras prendas.
(Grupo I)
Ubicacin: El departamento de Hunuco en las provincias de Margos, Yarowilca, Lauricocha y parte de la provincia de Dos de Mayo
58
Quechua de Margos-Yarowilca-Lauricocha
2003
video de la vida
de Cristo
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
pap
mama
alpa
yacu
nina
inti
quilla
wayi
runa
warmi
wamra
Ests bien?
Alilacu caycanqui?
59
Enfoque
Una mujer quechua virtuosa
Adaptado de un ensayo
escrito por Patti Bean.
60
fuertes contra las mujeres tienen que ver con lo que dicen.
De manera que, las cualidades con-
Enfoque
como las peores. Parece que esas
faltas son una de las principales causas del perjuicio, el dao o la ruptura
de relaciones amistosas o conyugales. En Margos, las faltas que una
mujer comete con la lengua son
las peores faltas.
61
La generosidad. La mu-
Enfoque
Una mujer quechua virtuosa
lebra un cumpleaos, la comida especialmente preparada para la ocasin se
comparte con los parientes, los vecinos
y los compadres. Regalos de productos alimenticios, como papas, choclos,
otros productos o huevos, tambin
caracterizan a una mujer generosa.
Cuando una mujer va de visita o va a
pedir un favor, es costumbre llevar un
regalito. Si una mujer no es generosa,
la sealan como micheq tacaa.
62
Cuando una joven recibe consejos antes de casarse, los parientes le hablan
mucho sobre trabajar con dedicacin.
Le dicen que debe saber cundo tiene hambre su esposo y tener comida
preparada para l. Tambin debe tener
comida preparada para sus parientes
polticos con los que va a vivir. Le advierten que si no trabaja, ser razn suficiente para que su marido la golpee.
Cuando los padres de la joven hablan
con la familia de su futuro yerno, les
Enfoque
En conclusin, a menudo es fcil notar los aspectos en los que una cultura es diferente de la nuestra. No se
ajusta a nuestras normas. En estos
prrafos se ha tratado de mostrar las
virtudes ms importantes que una
mujer quechua del distrito de Margos en Hunuco debe tener.
El aspecto ms importante es que
una mujer quechua virtuosa debe
controlar con mucho cuidado
su lengua, teniendo cuidado en
lo que dice. Tambin es importante
que tenga buenos modales cuando
saluda a los dems, y que sea generosa con lo que tiene, con su tiempo y con los alimentos. Debe mos-
63
(Grupo II B)
64
en proceso
65
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
yaya
mama
allpa
yaku
nina
inti
killa
wasi
kari
warmi
wawa
Cmo ests?
Imasnata kanki?
Quechua de Panao-Pachitea
Poblacin: 50,000
(Grupo I)
66
Quechua de Panao-Pachitea
ja. Una falda negra amplia sobre polleras de lana de colores brillantes, una
chompa de color vivo sobre una blusa blanca, una manta transparente de
lana hecha a mano y un diente enfundado en oro, pueden resaltar la hermosura de una joven quechua. Sin embargo, la familia de un joven quiere saber
ms sobre la muchacha: Puede levantarse a las tres o cuatro de la maana
para preparar el desayuno? Sabe hilar? Puede pastar los animales? Puede manejar un hogar y ser hospitalaria?
Se ocupar del cuidado de sus padres
cuando sean viejos? Los padres de la
muchacha hacen preguntas similares
acerca del joven: Tiene tierras para
sembrar? Sabe cortar lea? Bebe y
persigue a otras mujeres? Las respuestas se obtienen a travs de negociaciones entre las dos familias y consultando
a la coca.
67
en proceso
video de la vida
de Cristo
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
tayta
mama
pacha
yacu
nina
inti
quilla
wasi
runa
warmi
wamra
Cmo ests?
Allichu caycanqui?
Enfoque
El cerro y la coca en la cosmovisin
de los quechuas de Panao
El cerro, como una realidad material, y sobre todo espiritual, domina el mundo andino y la vida cotidiana de los quechuas. Para ellos
los cerros son seres animados, con
predisposicin a la maldad, y por lo
tanto exigen la devocin de sus nietos para asegurar su benevolencia.
La presencia viva del cerro es real,
no es posible escaparse de ella. Lo
primero que la gente hace para defenderse es mantener al cerro satisfecho con ofrendas de coca, aguardiente y golosinas.
Runacunata wascan,
castiga a la gente.
Wauchishunqui,
te matar.
68
Runacuna manchacun,
la gente se asusta.
Jishyachin,
produce enfermedades.
Mancurmshunpaj,
nos vuelve lisiados.
Capashunquipmi,
te castrar.
Enfoque
Cuando una mujer lleva los animales a pastar, puede invocar al
espritu del cerro para que proteja a los animales diciendo: Tayta
Jirca, aywcunata ricaycullay Padre Cerro, por favor cuida mis animales.
69
Enfoque
El cerro y la coca en la cosmovisin
de los quechuas de Panao
roteccin para la construccin de una casa. La presencia del cerro tambin se invoca
durante la construccin de una casa.
Antes de construir, un hajhacuj (uno
que sabe masticar coca y sabe hablar
con el cerro, es decir, un chamn)
mastica toda la noche hasta el amanecer invocando la ayuda del cerro para
los constructores y para que la casa sea
slida. Luego se trae una wanca piedra plana desde el Ushnu Punta, la
cumbre habitada en tiempos prehistricos, y se entierra cerca del lugar donde se va a construir la casa. Como el
wanca es parte del cerro, se cree que
tiene poder; es un micuj uno que devora y un cawacuj uno que vive. Sobre el wanca se coloca una vasija pequea de barro que contiene hojas de
70
Enfoque
71
(Grupo II B)
Poblacin: 2,200
72
Los quechuas del Pastaza conservan algunos tabes relacionados con el embarazo y el
parto. Si los padres tocan, comen o ven
una cosa considerada tab, creen que
el nio sufrir un dao al nacer. Para
protegerlo de la amenaza de los espritus, les amarran cintas en las muecas y
los tobillos. Si un nio tiene diarrea y/o
vmitos, creen que los espritus se
han llevado su alma. Si no se la devuelven pronto, el nio muere. Slo un
chamn que sabe soplar tabaco puede
recuperar el alma. Por eso, cuando un
nio tiene diarrea y vmitos, por lo general lo llevan al chamn que le sopla humo de tabaco en los pulmones para que su alma regrese.
yaya
mama
allpa
yaku
nina
inti
killa
wasi
kari
warmi
wawa
73
1997
diccionario
(Grupo II B)
Poblacin: 44,000
74
tata
mama
allpa
yaku
nina
inti
killa
wasi
ullku runa
warmi
ullku wambra
warmi wambra
Cmo ests?
Imashnati kanki?
os grupos musicales que escriben cantos de alabanza aumentan todos los aos y los presentan
en el festival. Los participantes llevan
la vestimenta tpica: los hombres se ponen camisa blanca corta con una hilera de botones y un pauelo de colores
amarrado alrededor de la cabeza; las
mujeres se ponen falda negra y blusa
blanca con mangas bombachas al codo
y bordados de flores en el canes. Tanto los hombres como las mujeres van
descalzos.
75
1992
video de la vida
de Cristo
Quechua wanca
(Grupo I)
Poblacin: 250,000
a lengua y la cultura de
los quechuas wanca han
sido distintas desde los
tiempos anteriores a los incas. Sus antepasados se aliaron con los espaoles
contra los incas a quienes consideraban opresores. Los wancas tienen
fama de guerreros valientes. Los
incas nunca los dominaron.
La actividad principal de esta
rea es la agricultura. La
mayora de los que viven en
los pueblos se dedican a la agricultura
de subsistencia pero tambin venden
los productos para obtener ganancias.
Los productos ms importantes para
el mercado son papas, maz, habas y
arvejas.
El quechua wanca est en el
extremo sur del rea del quechua central. Otras variedades
quechuas de ms al sur gozan de mayor prestigio. Muchos quechuahablantes que no hablan esta variedad creen
que no es gramaticalmente pura. La
consideran como un dialecto sin valor.
Sin embargo, los hablantes del quechua wanca lo hablan libremente en
los pueblos y dentro de la familia. Los
sonidos del quechua wanca se dis-
En la mayora de las regiones andinas, el tipo del sombrero distingue a los grupos quechuas. Los
sombreros de las mujeres wanca son
de dos estilos: el primero es un sombrero de pao negro o marrn con ala
ancha, que se usa para protegerse del
sol mientras trabajan en la chacra. El
segundo sombrero es de paja cubierto
con una capa de yeso. Este sombrero
blanco, con una ancha cinta negra alrededor de la copa, es el sombrero para
la ciudad y lo usan cuando se visten
para ocasiones especiales.
Los quechuas wanca son conocidos por las mantas tejidas y los
mates burilados. Las mantas tienen
rayas de colores y diseos complicados.
El ancho y el tipo de las rayas forman
diseos distintivos. Las mujeres utilizan
las mantas para cargar a los bebs, cargar lea y llevar el almuerzo a los trabajadores de la chacra. As como los sombreros, las mantas indican el origen de
los que las llevan.
76
Quechua wanca
da y noche por las calles del
pueblo. Otros elementos tpicos de la cultura wanca son el
waylah (huaylarsh), una danza muy enrgica, y el waynu
(huayno), un estilo de msica
que se caracteriza por un comps lento y tono triste.
tayta
mama
allpa
yacu
nina
inti
quilla
wasi
wayapa
walmi
chuli
Cmo ests?
Allinllachun?
77
2006
video de la vida
de Cristo
ompitsaraquijacotimentamajatanaquempanijite
o -m -pitsaraquij -aco -t -iment -a -maja -t -an -aqu -e -mpa -niji -te
3F -F -dar fruto -DAT -E -REF -E -VERI -E -ABL -PERF -F -R -TEL -INT
para que d ms fruto. (cf. San Juan 15:2)
3F
F
DAT
E
REF
VERI
ABL
PERF
R
TEL
INT
80
Familias lingsticas
Idiomas de la familia
arahuaca representados
en el Per:
1. Ashninca
2. Seis variedades de Ashninka:
2a. Ajyninka del Apurucayali
2b. Ashninka del Pajonal
2c. Ashninka del Peren
2d. Ashninka del Pichis
2e. Ashninka del Ucayali del sur
2f. Ashninka del Ucayali-Yura
3. Caquinte
4. Chamicuro (parece extinto)*
5. Iapari (parece extinto)*
6. Machiguenga
7. Mashco-Piro*
8. Nanti
9. Nomatsiguenga
10. Resgaro (parece extinto)*
11. Yanesha' (amuesha)
12. Yine (piro)
10
2a
2f
11 2d 2e
2c
12
2b
9
3 6
8
1
81
vayan a comer
vamos a comer
el jefe est comiendo
el jefe comi (hace rato)
82
Familias lingsticas
1. Achuar-shiwiar
2. Aguaruna (awajn)
3. Huambisa
Bora
Huitoto muinane*
Huitoto murui
Ocaina
os idiomas de esta familia lingstica muestran contrastes en cuanto al tono o acento prosdico y tienen
seis vocales. La gramtica distingue entre lo animado y
lo inanimado y entre el dual y el plural. La frase verbal
lleva, entre otros, sufijos de aspecto, tiempo y modo.
83
La familia lingstica pano est formada por grupos pequeos de la selva, con poblaciones que van
desde menos de cien a un poco ms de mil personas.
La excepcin es el grupo shipibo-conibo cuya poblacin
est entre las 25,000 y las 30,000 personas. La semejanza cultural y lingstica de los grupos pano se refleja
en los nombres que tienen. Algunos terminan en -bo, un
sufijo que indica plural, como por ejemplo, shipibo (shipi es un mono pequeo), o en -nahua, un trmino que
significa gente, como en capanahua gente ardilla. Un
aspecto comn interesante entre dos grupos pano que
viven a unos mil doscientos kilmetros de distancia, es
que asocian a la lluvia con el jabal, segn el antroplogo francs Philippe Erikson: los chacobo de Bolivia llaman oi yawa lluvia del jabal a la lluvia ligera con sol.
Los matis del Brasil dicen que la
lluvia con sol es causada por jabales que se lamentan por sus compaeros (Erikson, 1994:5).
La familia lingstica pano es parte de una familia ms grande, la familia
pano-tacana. Los idiomas tacano se hablan principalmente en Bolivia,
pero el eseejja tambin se habla en el Per, en el sur del departamento
de Madre de Dios.
Una caracterstica comn de la mayora de las lenguas pano es su precisin para expresar una accin en el pasado. El amahuaca, por ejemplo, tiene cuatro sufijos que especifican cundo tuvo lugar una accin o
evento: hoy temprano, hace uno o dos das, hace varios das (hasta un
mes), hace un ao o ms.
l mat el jabal con una flecha.
Piyanmun jan yaa rutuxohnu (hoy temprano).
Piyanmun jan yaa rutushinxohnu (hace uno o dos das).
Piyanmun jan yaa rutuyanxohnu (hace varios das, hasta un mes).
Piyanmun jan yaa rutunixohnu (hace ms de un ao).
84
Familias lingsticas
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Amahuaca
Capanahua
Cashibo-cacataibo
Isconahua (considerado extinto)*
Kashinawa
Matss
Panobo (considerado extinto)*
Sharanahua-mastanahua
Shipibo-conibo
Yaminahua-chitonahua
Yora
3
10
1
5 8
11
85
n el Brasil se hablan varias lenguas de la familia lingstica araua, y en el Per slo se habla el culina. Se calcula que en la selva central del
oriente peruano hay unos 300 a 400 hablantes y otros
2000 a 2500 al otro lado de la frontera con el Brasil hablan culina. En el Per, los culina de todas las generaciones hablan bien la lengua materna y slo un pequeo
porcentaje habla un castellano incipiente.
86
Familias lingsticas
Grupos de idiomas que pertenecen a familias lingsticas
pequeas representados en el
Per:
8
10
11
Araua
1. Culina (mdija)
9
2
Cahuapana
2.Chayahuita
3. Jebero*
3
7
Harakmbet
4. Amarakaeri
Peba-Yagua
5. Yagua
Tucano
6. Maijuna (orejn)
7. Muniche*
8. Secoya*
Tup-Guaran
9. Cocama-cocamilla*
Zparo
10. Arabela
11. Iquito*
*No descrito en este libro.
estn perdiendo la lengua materna y la identidad tnica. Los secoya viven en el extremo norte del Per, entre
el Ecuador y Colombia, y tambin en el Ecuador. En total, unas setecientas personas todava hablan el idioma
secoya. Los muniche que viven cerca de Yurimaguas,
y algunos cerca de Iquitos, se han mezclado con la poblacin mestiza y parece que ya no hay hablantes del
muniche.
La familia lingstica tup-guaran est representada, sobre todo, fuera del Per; es decir, en el Brasil, Bolivia, Argentina y Paraguay. En el Per est representada solamente por el grupo cocama-cocamilla. Tambin
hubo un grupo llamado omagua que se integr a los
cocama y los mestizos. Hay casi once mil miembros del
grupo que viven por los ros Huallaga, Bajo Maran,
Bajo y Alto Ucayali, Amazonas y Bajo Nanay.
87
lo tejo
lo ensarto
lo envo
lo como
El taushiro se hablaba en el norte de la selva amaznica del Per. Est casi extinto debido a una epidemia
que azot la zona en la dcada de los sesenta, y al hecho de que la mayora de los sobrevivientes contrajeron
matrimonio, con miembros de otros grupos indgenas
y adoptaron como lengua el castellano o una variedad
quechua de la regin. Para el ao 2005 slo quedaba
un hablante de taushiro.
88
Familias lingsticas
2
1
89
Candoshi-shapra
Taushiro
Ticuna
Urarina
Achuar-Shiwiar
Poblacin: 4,700 habitantes en el Ubicacin: El departamento de LorePer y posiblemente unos 5,000 habi- to, a lo largo de las cabeceras de los ros
tantes en el Ecuador
que estn entre el Morona y el Tigre
Autodenominacin: aents gente
90
Achuar-Shiwiar
1981, 1994
diccionario
apr
nukr
nngka
ymi
ji
etsa
nntu, yntu
ja
ints
nwa
chi
Ests en casa?
Pujmek?
91
Enfoque
Palabras onomatopyicas
en el idioma achuar-shiwiar
los achuar les gusta imitar los sonidos. Sea cuando vayan en una expedicin
de pesca o participen en actividades cotidianas, o traten de llamar a
las aves en una expedicin de caza
o cuando sienten un dolor, imitan
las sensaciones a travs de sonidos.
Los lingistas y traductores del ILV,
Gerhard y Ruby Fast refieren lo siguiente:
Al analizar algunos textos en el idioma achuar, notamos la falta de verbos descriptivos que haban sido
reemplazados por palabras onomatopyicas. (Onomatopeya es la palabra que imita los sonidos naturales,
como tintinear o zumbar en castellano). Al principio fue muy difcil iden-
92
Enfoque
93
Aguaruna (awajn)
os aguaruna, pueblo
dinmico y progresista, es uno de los grupos ms numerosos de la selva peruana. Se cree que su nombre viene del
quechua awax tejido y runa hombre.
A los miembros de otros grupos con
los que tienen amistad los llaman uma
hermano. Entre esos grupos estn los
candoshi y los dems grupos de la familia jbaro del Per y el Ecuador como
los achuar-shiwiar y los huambisa. Los
grupos jbaro, por lo general, han vivido en paz; sin embargo, han habido
pocas de guerra entre ellos.
Los aguaruna tenan una
larga historia de matanzas
por venganza y de reduccin de cabezas. Exploradores espaoles entraron al territorio aguaruna en
busca de oro en 1549, pero los grupos
jbaro fueron los nicos que resistieron
con xito los intentos de conquista, primero de los invasores incas y luego de
los espaoles. Los misioneros catlicos
no pudieron establecer misiones permanentes entre los aguaruna hasta el
siglo veinte, aunque hubo varios intentos entre el siglo diecisis y el siglo diecinueve.
Hasta 1964 el nico acceso al territorio aguaruna era por trocha desde la
costa o por ro desde Iquitos. El territorio aguaruna es accidentado, rocoso
y montaoso. Algunos de los cerros
llegan hasta los 2,438 metros de altura. El viaje es difcil debido a la crecida
de los ros durante la poca de lluvias o
el bajo nivel del agua y las rocas en la
estacin seca.
Para los aguaruna el mundo
espiritual es tan real como el
mundo fsico. Tradicionalmente han practicado la brujera y
la hechicera. Los accidentes, las enfermedades y las muertes se atribuan
94
Aguaruna (awajn)
1973, 2005
video de la vida
de Cristo
diccionario
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
apa
duku
nugka
yumi
jii
etsa
nantu
jega
aishmag
nuwa
uchi
Ests ah?
Pujamek?
95
Amahuaca
Los amahuaca eran, y son, entusiastas cazadores. Un forneo hizo la siguiente observacin: Maxoopo acaba
de ver unos cotomonos colorados pero
En 1953, lingistas del ILV ya estn fuera del alcance de su vista.
entraron en contacto con
un pequeo grupo amahuaca en las cabeceras del ro Inuya.
Ese grupo era muy tradicional. Los
hombres llevaban cinturones de corteza, y las mujeres faldas tejidas de algodn envueltas alrededor de la cintura.
Utilizando achiote y huito, se pintaban
el cuerpo con diseos de color negro
y rojo anaranjado. Se adornaban con
collares largos hechos de semillas negras y dientes de mono. Los hombres
llevaban coronas hechas de la parte interior del bamb, cubiertas con tiras de
piel de mono negro y tela tejida y teida con tinte rojo. La mayora usaba un
adorno en forma de disco en la nariz.
96
Amahuaca
Con rpidos pero controlados movimientos, saca fibras de hojas de palmera, las ata en forma de aro de unos
treinta y cinco centmetros de dimetro,
y se la pone alrededor de los pies para
subir a un rbol. Maxoopo sube a la
copa de un rbol vecino por medio de
un bejuco grande. Desde su posicin
estratgica, sobre la copa del otro rbol, puede ver a los monos escondidos.
Les dispara una flecha, dos, tres y luego cuatro. Cuatro monos caen al suelo.
Maxoopo baja al suelo con una expresin de satisfaccin en el rostro.
Mientras los amahuaca del departamento de Ucayali viven
de la agricultura de tala y quema, y de la pesca y la caza, los que
fueron llevados como esclavos por
los caucheros al ro Piedras viven
principalmente de la cosecha y el procesamiento de castaas que abundan
en esa zona. Despus de procesarlas,
las llevan al mercado en Puerto Maldonado. Parece que la cscara dura, que
contiene unas veinticinco nueces, es
exportada a la China para la crianza de
gusanos de seda.
or su propia iniciativa,
los amahuaca han construido una iglesia y han forDurante las ltimas cinco mado un pequeo grupo de
dcadas, los amahuaca que creyentes.
viven en Sepahua y en el ro
Inuya han experimentado una transformacin que empez probablemente cuando se alejaron de sus temidos
enemigos, los yaminahua, y se establecieron cerca de las comunidades de
habla castellana, primero en el ro Uca-
97
porciones
video de la vida
de Cristo
diccionario
hupa
huha
mai
junu
chihi
vari
hoxu
tapaz
joni
xano
vacu
Enfoque
Narrativa
98
Enfoque
99
Amarakaeri
asta la dcada de
los aos cincuenta,
el amarakaeri era
uno de los grupos ms aislados
en la selva. Los forneos comnmente se referan a ellos como mashcos.
Era un pueblo guerrero que combata
a los extraos con arco y flecha. Vivan
en un cerro de los contrafuertes andinos, llamado Sapite, entre los mil y los
mil doscientos metros sobre el nivel del
mar. El terreno estaba cubierto por
una enmaraada y densa vegetacin, rodeado por quebradas y ros
torrentosos. A menudo, se ocultaban
de cualquier grupo guerrero que pudiera representar una amenaza para su
supervivencia. Se dice que otro grupo,
llamado los huachipayre, derrot a los
enemigos de los aratbut. Con la desaparicin de sus temidos enemigos, los
aratbut empezaron a trasladarse a las
cabeceras del ro Alto Madre de Dios en
busca de mejores tierras. Cuando bajaron de Sapite, se dividieron en varios
subgrupos. Parece que cuando cambiaron de ubicacin, tambin cambiaron de nombre. Un sacerdote dominico
hizo contacto pacfico con uno de estos
subgrupos en 1951.
En el momento del contacto inicial, los aratbut vivan
como en la edad de piedra.
Andaban desnudos, los hombres se cubran solamente con complicados diseos rojos y negros pintados sobre sus
cuerpos, y algunos de ellos
se pintaban desde la cabeza
hasta los dedos de los pies.
Se ponan adornos de plumas en ocasiones especiales, como las danzas rituales
de la pubertad. Las mujeres
tambin se pintaban el cuerpo
y usaban faldas hechas de tela
de corteza que envolvan alrededor de la cintura.
100
Amarakaeri
con ellos lavando y vendiendo oro. La extraccin de oro
pronto se convirti en la mayor
fuente de recursos para el sustento. Los de Shintuya trabajan
extrayendo madera. El dinero y
las cosas que se han puesto a
su alcance han cambiado drsticamente la cultura y la forma
de vida. Los buscadores de tierras de cultivo, madera y petrleo, y los buscadores de oro son
una seria amenaza para la supervivencia del grupo.
de los espritus dainos y para curar enfermedades. Cuando un amarakaeri
mora, lo enterraban debajo de su
cama en el suelo de la casa; luego
quemaban la casa y todas sus pertenencias. Despus, examinaban las
cenizas para estar seguros de que el espritu no haba vuelto. Crean que si un
espritu volva, dejaba huellas en las cenizas. Para no tener que destruir y quemar la casa comunal por la muerte de
alguien, pedan a los ancianos y los enfermos que vivieran en chozas pequeas junto a la casa grande.
Casas familiares han reemplazado a las grandes casas comunales, y las ollas
de metal han reemplazado a las de
barro. Con herramientas modernas
como machetes y hachas de metal a su
alcance, el hacha de piedra ha desaparecido. Hoy los amarakaeri gozan mucho de los beneficios de objetos modernos como radios, televisores, relojes,
ropa, utensilios de cocina y canoas con
motor. Sin embargo, sus creencias han
cambiado poco. An temen a los espritus, las enfermedades y la muerte.
Muchos cambios importantes han ocurrido desde el contacto inicial con los
amarakaeri. Una epidemia de fiebre
amarilla amenaz la supervivencia
del grupo en 1963. En consecuencia,
muchos de ellos huyeron de sus pueblos y se establecieron en la misin dominica de Shintuya en el ro Alto Madre
de Dios. Entre 1966 y 1969 muchos
dejaron la misin y formaron comunidades a lo largo del ro Colorado. Poco
despus de ponerse en contacto con el
mundo exterior, los mestizos entablaron relaciones sociales y econmicas
101
1986
diccionario
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
Vengo.
Ijtiaki.
huaoj
huaye
barak
hueey
taak
niokpo
puug
jak
bokerek
ettone
huasipo
Arabela
n el siglo diecinueve
los arabela eran conocidos por las luchas constantes con grupos indgenas vecinos. A principios del siglo
veinte fueron forzados a extraer caucho.
Muchos murieron de enfermedades del
hombre blanco y otros fueron capturados como esclavos. Muchos hombres forneos tomaron mujeres arabela
como esposas. Un grupo pequeo logr escapar para comenzar una nueva
vida. El primer contacto pacfico con
forneos ocurri en 1945.
Los hombres arabela usaban coronas hechas de plumas largas de guacamayo pegadas en semicrculo con
cera de abeja. Afeitaban un
crculo sobre la frente y la
pintaban de rojo con achiote. Encima pegaban una especie de tela blanca sacada
de una palmera, que dejaba
pasar el color rojo en un diseo geomtrico tpicamente arabela. En los brazos
llevaban brazaletes tejidos y tambin cinturones alrededor de la cintura,
adornados con borlas de
plumas de colores colgadas de hilos de algodn o
de chambira que iban hasta
los codos y las rodillas. Los
hombres usaban tambin
un tarugo para la nariz y palitos decorados en las orejas. Tambin se pintaban el
cuerpo y el rostro.
Las mujeres se ponan vestidos tubulares hechos de
corteza de color marrn y
blanco. Pintaban la tela con
102
Arabela
(mi) padre
(mi) madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
cua que
cua nucua
jiya
mohuaca
mani
pananu
raca
tia
caya
maaji
mueya
Todava vives?
Quiaate quiyajaa?
103
1986
diccionario
Ashninca
ientras que la mayora de los grupos conocidos por el trmino campa han tenido contacto con
el mundo exterior durante varios siglos,
los ashninca tuvieron un contacto muy limitado hasta el siglo veinte
ya que el territorio donde viven es muy
escabroso y los ros son turbulentos. Dicen que muchos no haban visto a un
forneo hasta alrededor de 1955. La situacin cambi en las dcadas siguientes. Algunos de los encuentros ms trgicos acontecieron durante los aos
sesenta, cuando grupos subversivos
arrasaron hasta las comunidades ms
remotas. Cientos de mujeres quedaron
viudas y muchos nios quedaron hurfanos antes que el gobierno eliminara
la amenaza en esa zona. Esto se repiti
unos veinte aos despus con Sendero
Luminoso.
Tienen una identidad tnica fuerte y consideran que su
cultura es superior a las dems.
Esto explicara por qu valoran mucho
su idioma y preservan sus costumbres,
a pesar de la fuerte influencia del mundo exterior. Hablan castellano por necesidad con los forneos, pero no por
razones de prestigio.
Tradicionalmente
viven en comunidades pequeas,
muy dispersas, a
menudo formadas
por menos de diez
familias al mando
de un jefe. Debido
a que la mayora
de las comunidades estn separadas
por varios kilme- Cuando hay visitantes, una etiqueta
tros de distancia, estricta exige servir masato. Los
les gusta hacer vi- hombres se sientan en la plataforma
sitas que duran para los visitantes y las mujeres se
104
Ashninca
Lingistas del ILV empezaron a aprender el
ashninca en 1947, y
en 1954 empezaron a traducir el Nuevo Testamento. Hoy,
la mayora de las comunidades tienen escuelas bilinges y la mayora de los
ashninca sabe leer y escribir.
Hablan solamente su idioma.
El hecho de que estn muy orgullosos de su idioma y su cultura es la excepcin, no la regla, entre los grupos nativos de
la Amazonia peruana. Lderes
sientan aparte cerca de la cocina. Un ashninca han sido capacitados y ahohombre, por lo general el anfitrin, sir- ra hay varias congregaciones.
ve el masato a los dems hombres en
un solo mate que tiene la capacidad
a traduccin del Nuevo Testamento
de un cuarto de galn o ms. El que
se termino en 1970 y se distribuy
sirve llena el tazn y luego lo pasa de dos aos despus. En 1975 tambin se
mano en mano hasta que llega al lti- hizo la traduccin de partes selecciomo hombre, que vaca el tazn de un nadas del Antiguo Testamento. Hace
solo sorbo muy caracterstico. Luego el poco un comit de tres ashninca emtazn es devuelto al hombre que sirvi pez el trabajo de revisin de la traducpasndolo nuevamente de mano en cin de porciones del Antiguo Testamano, exactamente en sentido contra- mento (publicado el 2005) y tradujeron
rio. Lo vuelve a llenar y lo pasa de nue- otras partes. El video de San Lucas en
vo de la misma manera hasta el ltimo ashninca los ayud a entender la culhombre que de nuevo lo vaca y lo de- tura hebrea.
vuelve. Esto se repite hasta que el ltimo hombre est satisfecho y lo indica
devolviendo el tazn vaco y diciendo:
Ario o Ariov Suficiente. El que sirve
llena el tazn otra vez y lo pasa hasta llegar al penltimo hombre, a quien
le toca beber. Esto contina hasta que
por fin el que sirve puede saciar su sed.
Eructos sonoros de satisfaccin a menudo siguen a la bebida (Weiss, 1973:
385,6 y 395,6).
105
1972
video de la vida
de Cristo
diccionario
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
apa
ina
quipatsi
nija
paamari
poreatsiri
cashiri
pancotsi
shirampari
tsinane
jananequi
Ashninka
radicionalmente los
ashninka han vivido
en grupos pequeos
de familias extendidas que, por lo general, tienen entre diez y treinta miembros. A partir de 1950 y en los aos
posteriores, cuando se crearon las escuelas, se formaron comunidades ms
grandes en muchas
reas del territorio.
Su economa dependa de la agricultura de subsistencia,
la caza, la pesca y
la recoleccin de
productos silvestres.
Ms recientemente han tenido ms
participacin en
la economa nacional. En la actualidad, en la regin
del Peren cultivan
caf, naranjas, pl-
106
Ashninka
Pichis
Apurucayali
Yura-Ucayali
Peren
Ucayali del sur
video de la
vida de Cristo
diccionario
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
mi paisano
Pichis
apa
ina
kipatsi
jiaa
paampari
ooryaa
kashiri
pankotsi
shirampari
tsinane
eentsi
nosheninka
Apurucayali
paapa
naana
kipatsi
jiaa
paampari
ooryaatsiri
kashiri
pankotsi
shirampari
tsinani
iintsi
nojyininka
Peren
apaa
ina
kipatsi
nijaa
paamari
ooryaatsiri
kashiri
pankotsi
shirampari
kooya
iintsi
noshininka
Yura-Ucayali
paapa
naana
kipatsi
aa
paampari
ooryaa
kashiri
pankotsi
shirampari
tsinane
eentsi
nosheninka
Eres t?
Eeroka?
Iiroka?
Awiro?
Eeroka?
Eeroka?
107
1996
2000
2000
2006
2006
El
descubrimiento
del
Gran Pajonal en 1730, se
atribuye a un sacerdote franciscano francs que estableci varias misiones. Todo el xito inicial de este esfuerzo se perdi con la sublevacin de
Juan Santos Atahualpa en 1742, que
cerr las misiones, y esencialmente cerr el Gran Pajonal para todos los forneos por ms de cien aos. A principios
del siglo veinte, misioneros, colonos y
otros forneos empezaron a llegar al
Gran Pajonal. Desde entonces han te- Los hombres, las mujeres y los nios
nido una presencia permanente, aun- usan cushmas (prenda de vestir pareque poco significativa en la regin.
cida a una tnica). Los hombres y los
Las epidemias fueron una gran
amenaza para la supervivencia
de los ashninka del Pajonal. En
las dcadas de los cincuenta y los
sesenta, el sarampin y otras enfermedades mataron entre el
cincuenta y el setenta y cinco por ciento de la poblacin. Las incursiones en busca
esclavos y la venta de nios ashninka a otros grupos, han tenido tambin un efecto negativo en
108
109
2002
videos de
la vida de Cristo
y Gnesis
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
Soy yo.
Naakawee.
pawa
nana
kipatsi
iaa
paamari
oorya
kashiri
pankotsi
shirampari
tsinani
eentsi
Bora
110
temticas, y a leer y escribir. Actualmente comercian libremente sus productos y han establecido vnculos con
los mestizos.
En el pasado, los bora vivan en grandes casas comunales. Un clan ocupaba
una casa con su jefe. Las casas estaban separadas por una distancia de
por lo menos media hora de camino.
Construan plataformas suficientemente grandes para que toda la familia pudiera dormir sobre esteras, a una altura
aproximada de un metro ochenta centmetros del suelo. El jefe y su familia inmediata ocupaban el fondo de la casa,
que era considerado el lugar de honor. Todas las casas comunales tenan
un manguar que el jefe utilizaba para
mandar mensajes a otras comunidades
que quedaban a una distancia de cuatro o cinco horas de camino. Aunque la
forma de vida de los bora ha cambiado
notablemente y muchos viven en casas
unifamiliares, los manguars han subsistido y todava son un importante medio de comunicacin.
Bora
1982
111
Enfoque
El sistema telegrfico de la selva
Los tambores bora
espus de tumbar el
rbol y preparar los
troncos, con un hacha se comienza a abrir un hueco cerca
de los dos extremos del tronco. Empezando por los huecos, poco a poco el tronco se
ahueca cuidadosamente con
fuego. Se colocan astillas de
madera dura en los agujeros, y con un abanico
de plumas se aviva el
fuego. De vez en cuando
se sacan del hueco las partes
carbonizadas y se vuelve a encender el fuego. Una vez que se
han ahuecado con fuego varios centmetros del tronco, el fuego se diri-
112
ge con un tubo de bamb para quemar las dems partes del interior del
tronco. Los bordes ya acabados se
protegen del fuego con arcilla hmeda mientras el proceso contina.
inalmente, en una ceremonia especial, se hace una hendidura por el centro entre los dos
huecos. Los tambores terminados se
cuelgan en un marco con un espacio
para que el que toca est de pie entre ellos. Los tambores se tocan con
dos mazos de madera que tienen un
extremo cubierto con caucho natural de la selva. Antes de colocarlo, lo
extienden en una tabla larga y luego
lo enrollan en el extremo del mazo.
Cada tambor tiene dos tonos, uno
a cada lado de la abertura, es decir que el juego de tambores puede producir hasta cuatro tonos distintos.
Los tambores transmiten mensajes a larga distancia utilizando los tonos del idioma.
Enfoque
tonos y patrones silbicos idnticos,
hay que usar frases convencionales.
Un mensaje puede tener frases que
se repiten varias veces en rdenes
distintos, pero el orden de las palabras que forman la frase es rgido.
upongamos que un jefe enva un mensaje para que alguien venga. El mensaje tiene que
especificar si llama a una o a ms
personas, y si la persona o personas deben venir inmediatamente o
cuando sea conveniente. Para especificar quin debe venir, el jefe toca
primero el nombre del clan y despus el nombre o nombres de las
personas que quiere que vengan.
Finalmente, se da el propsito de
la llamada.
cyoocr
dicha,
inmediatamente vengan
cyoocr
inmediatamente
ej
tuutvaabe
nombre del clan jefe
Llicyhba
nombre
dicha
vengan
Llicyhba
nombre
os tambores tambin se
utilizan para enviar ciertos
mensajes especiales antes de comenzar las celebraciones importantes. En esas ocasiones, el que toca
los tambores utiliza los cuatro tonos.
En los eventos especiales, los tambores se tocan todo el da sin interrupcin hasta muy avanzada la
cyoocr
dicha
inmediatamente vengan
113
memjtsvaki
para cantar
memjtsvaki
para cantar
Candoshi-Shapra
(idioma aislado)
114
de siete aos, las nias aprenden a cuidar su propia chacra; los muchachos
aprenden a cazar y pescar. Cuando
un joven es considerado responsable, se piensa que est listo para
casarse.
Tienen una manera caracterstica para
formar amistades. El que la inicia pone
una piel de jabal en el lugar elegido
para la ceremonia. Los dos hombres se
colocan frente a frente sobre ella y se
dicen: Amigo, siempre piensa bien de
m, porque estamos haciendo un contrato de amistad sobre esta piel. Luego se regalan objetos como cartuchos,
hilo de nylon, chaquiras, alambre para
anzuelos, fsforos y frazadas. Esos regalos se guardan y se muestran a otras
personas diciendo: stos son los regalos que mi amigo me dio. Nunca nos
olvidaremos el uno del otro. Cuando
los hombres terminan la ceremonia
de amistad, las esposas tambin sellan su amistad abrazndose y, dndose palmaditas en la espalda, diciendo: Amiga, siempre te querr y nunca
te har dao. Estos compromisos son
para toda la vida.
El poder de los espritus
es muy importante y real.
Creen que los espritus de la
boa, del jaguar y del halcn pueden
ayudarles a obtener ese poder. Cuando
un candoshi empieza a madurar, busca ese poder practicando ceremonias
personales en el monte. Desea el poder para controlar a sus enemigos. Slo
matando a otro, una persona mantiene o aumenta ese poder. Se cree que
algunos chamanes tienen poder sobre
los espritus que producen enfermedades y pueden hacer que entren y salgan
de las personas. Pueden invocar a los
espritus Yashigo que viven en los rboles o viajan con el viento, y que al cap-
Candoshi-Shapra
a las matanzas. Su actitud y otros detalles se divulgaron, y puesto que haba un gran deseo de vivir en paz, ms
personas decidieron obedecer la enseanza cristiana. Las lingistas, despus
de aprender a conversar en el idioma
nativo, comenzaron a traducir el Nuevo Testamento con un ayudante candoshi-shapra. Ellas siempre verificaban las
porciones que traducan para cerciorarse de que la gente las entendiera correctamente.
En los aos siguientes, las incursiones
desminuyeron paulatinamente. Las escuelas bilinges que se crearon a fines
de la dcada de los cincuenta promovieron la alfabetizacin. Llevar a maestros nativos de grupos enemigos a los
turar el espritu de una persona causan cursos de capacitacin, tambin ayud
enfermedades y hasta la muerte. Un a promover lazos de amistad.
chamn puede tratar de desalojar al
Yashigo de la persona enferma para
oy en da, hay maestros y escuerecuperar su espritu humano, pero si
las bilinges, promotores de salud
falla, la persona muere. Los espritus y varias iglesias con pastores que enseYashigo pueden ser controlados obser- an la Biblia en candoshi.
vando ciertos tabes.
1979,1993
video de la vida
de Cristo
diccionario
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
apaari
atat
tsaapo
kg
somaas
zaari
tsoopi
pagoosi
kamooza
kiiza
llora
Cmo ests?
Tamarimta?
115
Enfoque
Pasando por el fuego purificador
Cacique candoshi-shapra: Tariri Nchomata Ytarisa
116
Enfoque
Parecan posedos. Pirocha segua
apuntndome con su rifle. Su bien
parecido rostro, con el cabello largo,
negro y ligeramente ondulado que
le caa, estaba retorcido. Nuestras
miradas se encontraron. La suya
era hostil. l me haba cerrado su
corazn, lo mismo que su padre,
que segn su propia confesin,
me haba amado. Pirocha empu
con fuerza su rifle Winchester, sus
msculos tensos. Haba temor en
sus ojos, miedo y excitacin. Me
pareci que vi que las manos le
temblaban.
Apret el gatillo una vez ms, me
hice a un lado para evitar la bala,
pero fue intil. Penetr mi pecho,
me atraves el pulmn y sali por el
hombro. Sent que el corazn se
me sala. La sangre brotaba del
agujero que haba en mi pecho.
Al mismo tiempo, el joven Pinchu le
dispar a Chiriapa, mi cuado. Mi
hermana Arosa se haba arrojado
sobre Chiriapa gritando: No mates
a mi esposo. Cuando hizo eso,
la bala destinada para su esposo
penetr la cabeza del beb que tena
a la espalda, su amado Topiri, y lo
mat instantneamente.
Pinchu dispar de nuevo, y esta vez
mat a mi cuado. El lamento penetrante por la muerte pudo escucharse en toda la selva cuando Arosa lloraba y repeta: Mi esposo, mi
beb. Logr arrebatar el arma de
las manos de Shutka y luego corr
para salvar mi vida. Pocos aos antes yo habra resistido y peleado hasta la muerte. Para m, pelear, matar
o morir era glorioso mientras muriera peleando. Pero ahora, en lugar
de matar o morir a manos de otro,
yo quiero vivir para proclamar
y guiar a otros por el camino de
vida, porque si Dios no me hubiera
protegido, yo estara muerto.
La lingista del ILV llam por radio
a Yarinacocha de donde mandaron
una avioneta para recogerme. El
doctor me cur y me cuidaron bien
117
Capanahua
Ubicacin: El departamento de
Loreto en las riberas del alto Tapiche
y del Buncuya, tributarios del ro
Tapiche
118
Capanahua
reciendo. Los matrimonios con personas de fuera del grupo son a menudo
inestables.
papa
mama
mai
jene
chihi
bari
hoxne
xobo
bebo
haibo
baque
n las comunidades
capa-nahua ahora hay
tres escuelas bilinges y
dos escuelas donde se ensea en castellano. Los libros en
capanahua han elevado su autoestima. En todas las escuelas
se usan libros en capanahua y
castellano, y tambin hay un
diccionario bilinge capanahua-castellano.
Ya has venido?
Min jahuin?
119
1978
diccionario
Caquinte
120
Caquinte
La poligamia era
una prctica comn y an se practica en algunos casos. Cuando un hombre tiene dos
esposas, por lo general son
hermanas. En la actualidad
se practica la monogamia,
y el matrimonio preferido
es entre primos cruzados.
Cuando una muchacha caquinte llega a la pubertad,
se la prepara para el matrimonio ponindola en una
choza muy pequea construida dentro
de la casa familiar. A menudo la choza
no es suficientemente grande para estar de pie ni para estirarse. All la muchacha pasa de uno a tres meses, hilando algodn para hacer su primera
cushma, que por lo general es para
su padre. No se le permite hablar con
un hombre ni ser vista por ninguno de
ellos. Por lo general le afeitan la cabeza
y la alimentan con mucha comida para
que engorde y se vea atractiva para el
matrimonio.
Con el apoyo del ILV se han
producido materiales para la
alfabetizacin de adultos y
para las escuelas bilinges.
La generosidad y el intercambio
de las visitas son valores muy
a traduccin del Nuevo Testamento
fuertes en la cultura caquinte. La
se public el 2005 y el libro de Gjornada diaria termina, por lo general a nesis en 1995. Otras porciones del Anlas tres de la tarde, de manera que tie- tiguo Testamento y un diccionario canen suficiente tiempo para visitar a sus quinte-castellano estn en preparacin.
vecinos antes que oscurezca.
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
aapani
iinani
quepatsi
oja / nija
paamari
catsirincaiteri
taai
tsovironaqui
shirampari
manquigarentsi
chaajaniquiri
Es de da nuevamente.
Savincaguitetanaji.
121
2005
video de la vida
de Cristo
Cashibo-Cacataibo
pesar de que los cashibo-cacataibo resistieron bien los contactos con los misioneros espaoles
en el siglo dieciocho, durante los siglos diecinueve y veinte sufrieron mucho en manos de los forneos. Grupos
nativos vecinos y tambin los mestizos hicieron incursiones para abrir el
territorio al mundo exterior. Esas invasiones causaron la muerte de
muchos cashibo-cacataibo por los
trabajos forzados a los que fueron sometidos y las enfermedades a las que
fueron expuestos. Por eso, en 1925, la
gente todava evitaba el contacto con la
civilizacin.
Muchos fueron esclavizados por patrones mestizos y
abandonaron sus actividades
tradicionales de cazar, pescar y practicar la agricultura de tala y quema, para
dedicarse a la explotacin de madera y
de caucho, y a lavar oro. En el proceso
aprendieron a utilizar equipo moderno
como herramientas de metal, motosierras, redes de pescar y ollas de aluminio. Tambin cambiaron el vestido tradicional de cuerdas para sostener los
genitales y bandas cruzadas sobre el
pecho que usaban los hombres, y las
faldas tejidas de fibra que usaban las
mujeres, por ropa occidental. Al cambiar la cultura material, tambin cambi su modo de vida en lo que respecta
a las costumbres tradicionales, los ritos,
las ceremonias, las fiestas y aun el uso
del idioma materno. Muchos hombres
cashibo aprendieron un castellano selvtico incipiente.
Tradicionalmente
vivan
aislados en familias extendidas que abarcaban hasta tres generaciones. Un grupo familiar
122
por lo general consista en varias familias nucleares que vivan bajo un mismo techo.
Estn organizados en grupos patrilineales y patrilocales. Segn Mora y
Zarzar (1997:91) la sociedad est dividida en un mbito de consanguneos y
otros de afines por medio de una terminologa de parentesco de tipo dravidiano. El modelo ideal de matrimonio
es el de casamiento simtrico de primos cruzados, dndose as el intercambio de hermanas entre dos grupos. En
esa forma, dos grupos de descendencia
intercambian mujeres. Existe la regla
de servicio del yerno, quien tras su casamiento deber permanecer durante
el primer a segundo ao en la casa de
su suegro. Despus de cumplir con esa
obligacin, la pareja va a residir con la
familia del esposo.
Cashibo-Cacataibo
itsi otro antepasado. La persona tiene
una relacin recproca con su alma: se
aman mutuamente. La funcin principal del alma es proteger a su dueo, ensearle, ayudarle y darle buenos sueos. Su dueo la alimenta y
la ayuda en tiempos de crisis. El bru
unshin se queda con su dueo durante toda su vida. A veces puede salir slo para dar un paseo, sin que el
dueo sufra ninguna consecuencia. A
veces la gente dice que oye silbar en el
monte a un bru unshin. Cuando la
persona muere, los miembros de
la familia dan a su alma un arma
(un arco y flechas) para que se proteja, y otras cosas tiles como fsforos,
dinero, comida y bebida. Piden al bru
unshin que deje el cuerpo y el vecinA menudo el nombre del grupo tni- dario dando fuertes palmadas con las
co ha sido asignado por los forneos, manos, destruyendo las pertenencias
por lo general, es un nombre despec- del difunto, incinerando el cuerpo y betivo. El nombre cashibo significa mur- biendo las cenizas de los huesos en un
cilago. Se refieren a los miembros del ritual especial. Despus de salir de su
grupo familiar como uni hombre, en dueo el bru unshin debe olvidarel sentido de ser humano. A todos los lo. Cuando va al cielo recibe una nueva
dems se les llama unima no hombre, identidad y un nuevo nombre.
que significa no miembro de la familia.
Esta palabra tambin puede referirse a
Lingistas del ILV comenzahablantes de su idioma. El nombre por
ron a trabajar entre los cashiboel que eran conocidos produjo una cricacataibo en 1946. Por ms de
sis de identidad entre los cashibo en la cincuenta aos el grupo ha tenido esdcada de los ochenta que oblig a los cuelas bilinges en las comunidades y
lderes a hacer dos reuniones para deci- materiales de lectura, de matemticas,
dir qu nombre les corresponda. En la de higiene y ciencias, y un diccionario
primera reunin se sugiri un nombre bilinge cashibo-cacataibocastellano.
adicional: cacataibo, que puede tener
dos interpretaciones una persona verambin se ha trabajado en la
dadera y los no civilizados de la selcapacitacin de promotores
va. El vocablo uni se elimin porque de salud, en la alfabetizacin
no representaba a todo el grupo. Las para adultos y en la traduccin
opiniones de los lderes se dividieron del Nuevo Testamento que se
entre cashibo y cacataibo y decidieron distribuy en 1978.
conservar los dos nombres.
Tenan creencias animistas. Crean que todos los seres vivientes y las cosas tienen
un componente inmaterial, el alma. El
alma de los hombres se llama bru
unshin el espritu del ojo. Algunos
dicen que el alma reside en la pupila. Otros dicen que est presente en
todo el cuerpo. El alma entra a la persona antes de nacer, crece con ella y
deja el cuerpo al momento de la muerte. En ese momento se vuelve un rara
123
1978,1995
video de la vida
de Cristo
diccionario
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
papa
tita
me
umpax
taban
bari
ux
ubu
uni
xanu
bchic
Cmo ests?
Uisa caina ain?
Chayahuita
124
Chayahuita
La consolidacin de
grupos pequeos dispersos por razones
econmicas de subsistencia tambin ha
cambiado mucho la
estructura social chayahuita. A medida
que creci el nmero
de habitantes de cada
comunidad, se crearon escuelas que han
llegado a tener hasta
ms de cien alumnos;
se crearon tambin
colegios secundarios
en localidades estratgicas. Gracias a
la medicina moderna y las vacunas la
tasa de mortalidad infantil ha disminuido enormemente. En varias comunidades chayahuita hay promotores
de salud capacitados.
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
papin
ashin
nopa
isha
pn
pii
yoqui
pi
qumapi
sanapi
huahuishin
Buenos das.
Hucama.
125
1978
video de la
vida de Cristo
diccionario
Enfoque
El ILV y la educacin bilinge
en el Per
l 28 de noviembre de
1952, el Ministro de Edu-
126
Enfoque
ta profesores. Otros cursos de pedagoga bilinge se dictaron en varias
reas de la selva, incluso en reas de
habla quechua.
En mayo de 1990, por RS No. 32890-ED, el profesor bilinge aguaruna, Gerardo Wipio Deicat, fue
nombrado como primer director indgena del ISPBY. Desempe su funcin en forma brillante,
y su talento educativo y administrativo no ha sido igualado hasta hoy
entre los grupos tnicos de la Amazonia.
En junio del mismo ao, el Ministro
de Educacin, General Jos Guabloche R., concedi un diploma
de honor al ILV, para expresar
gratitud por la cooperacin en asuntos educativos entre la poblacin indgena del Per.
El ao siguiente hubo trescientos
treinta y seis profesores bilinges
matriculados que es el nmero
mayor de estudiantes que el ISPBY
ha tenido desde su fundacin.
En mayo de 1990, el profesor
bilinge aguaruna, Gerardo
Wipio Deicat, fue nombrado
como primer director indgena
del ISPBY.
En mayo del mismo ao, el profesor Daniel Dnducho Pinchnam escribi una carta de agradecimiento al director del ILV por
el aliento y apoyo que le haban
brindado los miembros del ILV a
l personalmente, y a su pueblo
aguaruna para brindar una educacin adecuada a los nios a travs
de los aos. Mencion adems los
grandes sacrificios de los miembros
del ILV para llevar la educacin
bilinge a los sitios ms alejados de
la selva. Dijo que todo eso haba
sido una obra de Dios, su Padre
Celestial, a quien daba gracias.
En enero de 1992, el
profesor shipibo Alejandro Ruiz reemplaz al
profesor aguaruna Gerardo Wipio como Director del ISPBY.
En setiembre de 1993 se
publicaron dos artculos
en El Dominical del diario El Comercio, en los
que se enfatiz la im-
127
Enfoque
El ILV y la educacin bilinge
en el Per
La labor del
ILV en la sierra
En 1946,
Ministerio
solicitud
los grupos
des.
y ayuda en la preparacin de
materiales bilinges.
En agosto de 1964, el Ministro de
Educacin, Dr. Francisco Mir Quesada Cantuarias, por Resolucin
Ministerial No. 4072, estableci un
proyecto experimental de educacin bilinge para los quechuas de
la provincia de Ayacucho.
Se empez con un Programa Quinquenal de Educacin Bilinge en el
que participaron miles de nios que-
128
Enfoque
al Ministerio de
Educacin,
a
los
educadores y al pblico en general.
Un programa
oficial de educacin bilinge
ha continuado
durante
varios aos gracias al apoyo
de las autoridades educativas.
129
Culina (mdija)
130
Culina (mdija)
lo. Ellas cantan otra
cancin mientras los
hombres van en fila
y dejan el pescado
sobre las hojas. Luego todas recogen el pescado y lo llevan a casa
para cocinarlo. Cuando el pescado y la yuca
estn listos, el jefe toca
un cuerno para que los
hombres se acerquen y
las mujeres traigan la comida. Todos los hombres comen juntos
y las mujeres regresan a sus casas para
comer con sus hijos.
Cuando la familia quiere
que un hijo o hija se case,
cogen el mosquitero del futuro
esposo y lo cuelgan en la casa de la futura esposa. Sacan el mosquitero de la
muchacha y lo esconden. Si los jvenes se aceptan como esposa y esposo,
se los considera casados.
El chamn culina es respetado y temido por sus paisanos y por los extraos. Todos los hombres pueden ser chamanes,
pero antes de ser considerado como tal,
el aspirante tiene que pasar por varios
rituales y pruebas. Muy pocos lo logran
y por eso slo a un pequeo grupo se
le permite practicar la magia y hacer
ceremonias de curacin. Parece que
esta prctica est desapareciendo entre
los culina del Per, aunque la fe en sus
poderes es todava fuerte.
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
abi
ami
nami
passo
dsippo
maji
abadsico
odsa
maqquideje
amoneje
ejedeni
en proceso
video de la vida
de Cristo
A principios de la dcada
de los cincuenta, los culina perdieron a muchos
miembros en una epidemia de sarampin. En 1954, lingistas del ILV
empezaron a trabajar entre ellos. Al
principio pasaron la mayor parte de
su tiempo dando atencin primaria
de salud para mejorar la salud y la expectativa de vida de la gente. Tambin
ayudaron a establecer y a supervisar
las primeras escuelas bilinges, capacitando a maestros culinahablantes y
preparando textos escolares en lengua
verncula. Todo ese trabajo ayud a
las lingistas a aprender la lengua culina en preparacin para la importante
fase de la traduccin de las Sagradas
Escrituras.
131
Huambisa
l rea geogrfica
huambisa abarca unos cinco
mil kilmetros cuadrados en los contrafuertes
orien-tales de los Andes.
Hay unas treinta y cinco comunidades en el ro
Santiago y sus quebradas, y unas veinte comunidades en el ro
Morona y sus quebradas situadas entre los achuar por
el norte y los aguaruna por el sur. Los
huambisa
tienen
una historia comn con los achuar
y los aguaruna, pues estuvieron unidos
por siglos para mantener a los incas, los
espaoles y otros intrusos fuera de su
territorio. En 1925 la Iglesia del Nazareno finalmente estableci contacto amigable con los huambisa.
Tradicionalmente, los hombres tenan el cabello largo, se ponan coronas de plumas de colores brillantes y
otros adornos de plumas, y bandas tejidas que se ponan en el cabello amaEn el pasado, los huambisa rrado en cola de caballo. Los hombres
tuvieron ms contacto que los huambisa usaban pampanillas de fibra
aguaruna con comerciantes, que ellos mismos hilaban. Las mujeres usaban un vestido tipo tnica
hecho de corteza que golpeaban para
suavizarla; se lo envolvan sujetndolo
en un hombro. Despus conocieron el
algodn hilado y tejido que ahora es
el material que prefieren para hacer los
vestidos. Ahora han dejado esa costumbre y compran ropa de los comerciantes. Los hombres dedican menos
tiempo a hilar, pero an cosen ropa a
mano o con mquina de coser.
Tradicionalmente
los
huambisa daban mucha
importancia a la brujera
y al poder de los espritus. Tres tipos de espritus tenan impacto en sus
vidas: el espritu de la venganza, el de
la vida futura y el del poder. Cuando
una persona era asesinada, el espritu de la venganza buscaba vengar su
132
Huambisa
muerte. Despus de la muerte, el espritu de la vida futura llevaba al difunto
para seguir viviendo en la tierra de la
buena caza. El espritu de poder daba
mucha fortaleza y haca invencible al
que lo reciba. La persona poda aumentar ese poder por medio de actos
de valenta, por medio de visiones
producidas por la ayahuasca o matando a alguien. El que mataba a un
hombre, poda recibir el espritu de poder de la vctima. Una vez que entraba
en el hombre, el espritu se manifestaba
por medio de su fuerza personal, una
voz fuerte para hablar, mucha valenta
y el poder para matar.
Desde el ao 1950 han tenido una relacin ms favorable
con el mundo exterior, cuando
entraron en contacto con lingistas del
ILV que mostraron mucho respeto por
su cultura y su lengua materna. Puesto que el huambisa es un idioma estrechamente relacionado con el aguaruna,
un hombre huambisa, notando que las
Sagradas Escrituras haban ayudado
mucho a los aguaruna, decidi adaptar el Nuevo Testamento en aguaruna
al huambisa, bajo el asesoramiento de
un lingista del ILV. La adaptacin se
public y distribuy en 1975. Fue muy
bien recibida y en pocos aos se agot
la edicin.
1975,1997
diccionario
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
Te vas?
Weamek?
133
apach
egkach
nugka
entsa
jii
etsa
nantu
jea
ashmag
nuwa
uchi
Huitoto murui
134
Huitoto murui
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
1978
moo
ei
enrue
jnui
irai
jitoma
fvui
jofo
ima
ro
urue
diccionario
Ests ah?
Ito?
135
Kashinawa
herramientas de metal, trataron de entrar en contacto con el mundo exterior. Eso desencaden seis epidemias
de gripe que mataron hasta el ochenta por ciento de la poblacin que viva
en el ro Curanja. En 1946 un patrn
que buscaba madera los contrat para
cortar cedro, y despus otros patrones
los contrataron para recolectar caucho
y pieles finas. La poca de abundancia
lleg en las dcadas de los sesenta y los
setenta cuando pudieron obtener motores para las canoas.
Viven en grupos de parientes cercanos. En el pasado vivan en casas comunales grandes con piso de tierra y techo
de hojas de palmera que llegaban casi
hasta el suelo. Las casas estaban en un
claro en la parte alta de una loma, rodeada de tierras cultivadas, a una distancia considerable de la casa prxima.
Esto ha cambiado, y ahora, las familias
nucleares o extendidas viven a orillas
de los ros, en comunidades formadas
por casas al estilo mestizo. Estn separadas y son ms pequeas que las casas tradicionales. Los hombres construyen las casas de cuatro a seis metros de
ancho, con piso de corteza de palmera
que est a ms o menos a un metro de
altura sobre el suelo, con techos de hojas de palmera con aleros largos. Cierran el espacio entre los aleros del techo y el piso levantado con corteza de
palmera de otro tipo.
El matrimonio es una relacin arreglada entre familias
formadas por tres generaciones. Por lo general, los primos cruzados
entran en una relacin matrimonial.
Por ejemplo, un joven se casa con la
hija o las hijas del hermano de su madre, y el lugar de residencia de la nueva
familia es matrilocal, es decir que vive
con la familia de la esposa. Si el padre,
136
Kashinawa
Las mujeres a menudo ayudan a sembrar y desyerbar; tambin cultivan algodn. Entre los trabajos de las mujeres
estn cuidar a los hijos, cocinar, coser,
lavar ropa, recoger productos de la
chacra; pero ahora que viven una vida
ms sedentaria en caseros que por lo
general estn lejos de las chacras, los
hombres llevan lea a la casa para los
fogones. Las mujeres tejen hamacas
grandes y bolsas para llevar al hombro con intrincados diseos geomtricos. Usan el algodn que han cultivado, recogido, limpiado, hilado y teido.
Hace aos las mujeres tambin
hacan ollas de barro, pero ahora
las han remplazado por ollas de aluminio. Las jvenes aprenden las tareas de
las mujeres mayores trabajando junto a
la madre y la abuela.
Desde que lingistas y antroplogos del ILV empezaron
hace cincuenta aos a estudiar
el idioma y la cultura kashinawa en el
Per y el Brasil, se han publicado
artculos etnogrficos y lingsticos, una etnografa y un diccionario kashinawa-castellano. En 1970
se crearon escuelas bilinges con profesores kashinawa capacitados por el
ILV bajo la supervisin del Ministerio
de Educacin.
137
1980, 2004
video de la vida
de Cristo
diccionario
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
epa
ewa
mai
jene
chi
badi
uxe
jiwe
juni
ainbu
bake
He venido a ti.
Ma en mianu juaii.
Machiguenga
Poblacin:
Aproximadamente 11,000
Autodenominacin:
matsigenka ser humano
Ubicacin:
Los
machiguenga
estn esparcidos en el sureste de la
cuenca amaznica peruana, en los
departamentos de Cusco y Madre de
Dios. Viven a orillas de los ros Alto
y Bajo Urubamba, Camisea, Picha,
Timpa y Manu, y sus tributarios.
os primeros invasores
europeos y las primeras misiones catlicas tuvieron poco impacto entre los
machiguenga. Un contacto importante
con forneos a travs de los siglos fue
el intercambio comercial con pobladores de los Andes. Comerciaban madera,
tintes, algodn, hoja de coca, plumas y
hierbas medicinales a cambio de herramientas de metal. En 1847, el descubrimiento de la corteza de la zarzaparrilla,
usada en la fabricacin de la quinina
para tratar la malaria, llev un nmero creciente de buscadores de corteza
al territorio machiguenga. La fiebre del
caucho, unas dcadas despus, dej
su huella: miles murieron a causa
de los maltratos y las epidemias.
El comercio de esclavos fue tambin
muy generalizado hasta la dcada de
los cincuenta. Cuando se formaron las
haciendas, continu la presencia de los
forneos en el rea. Trabajando para
los terratenientes estaban hasta cierto punto protegidos de otros forneos;
pero como eran analfabetos y no podan llevar cuentas, siempre estaban
endeudados. Afortunadamente, ahora
las comunidades tienen escuelas bilin-
138
Machiguenga
de luna. Tenan que observar ciertos
tabes. Por ejemplo, durante el embarazo no coman ciertos alimentos, en
otros casos no nombraban a ciertos
animales o aves para evitar que les hicieran dao y despus de la muerte de
un familiar no hacan ciertas actividades consideradas peligrosas.
En el mejor de los casos, la vida era
corta y dura, con un destino incierto despus de la muerte. Su nica esperanza estaba en la habilidad de un
chamn para conseguir la ayuda de los
espritus buenos, o que de alguna otra
manera pudiera afectar el destino del
alma.
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
apa
ina
kipatsi
nia
tsitsi
poreatsiri
kashiri
pankotsi
surari
tsinane
ananeki
Has venido?
Viro, pokakevi?
139
1976, 1997
video de la vida
de Cristo
diccionario
Maijuna (orejn)
140
Maijuna (orejn)
con comerciantes del ro cambiando
carne de animales de caza, productos
de la selva y artesana por ropa y otras
mercancas. Para alimentar a sus familias, cultivan pltanos, maz y yuca en
chacras pequeas. Tambin recolectan
nueces y frutos de la selva, pescan y cazan animales para complementar la alimentacin.
Casi todos los maijuna que sobrevivieron hablan algo de castellano. La
mayora de la generacin ms joven casi ha abandonado la lengua
materna y la mayor parte de la cultura
de sus antepasados. Debido a que los
forneos consideraban las lenguas indgenas como inferiores al castellano, y
miraban con desprecio a la gente y su
cultura, los maijuna decidieron adaptarse al modo de vida de los mestizos.
El mundo espiritual siempre
ha sido muy real para los maijuna. Nunca mataban una
boa por temor a que el espritu de
la boa entrara en el causante y le
ocasionara mucho dao. Una mujer embarazada evitaba ver una boa
por temor de que matara a su beb
en el vientre. Crean que los espritus
malignos vivan en los rboles altos. Se
pensaba que los sonidos de las cigarras
cuando frotan las patas posteriores sobre las alas eran sonidos producidos
por los espritus. Si alguien mora por
una causa no determinada, se sospechaba que la persona haba visto un espritu maligno.
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
jaqu aqu
jaco ago
yao ja
oco ja
toa ja
mai agu
amihaqu aqu
ue ja
j agu
nomio ago
itu agu/ago
artes de la
Biblia se tradujeron y fueron
publicadas y distribuidas alrededor de 1965.
El mensaje de las Sagradas Escrituras en
la lengua materna ha
impactado significativamente la vida de los
maijuna.
141
porciones
diccionario
Matss
os matss (conocidos
antes con el nombre
de mayoruna) tuvieron
un contacto inicial con misioneros catlicos en 1621. Se integraron a una
misin pero la abandonaron en 1686
cuando las epidemias mataron a muchos. Varias dcadas despus, los sobrevivientes una vez ms se establecieron en una misin y en 1762 crearon
su propia comunidad. Sin embargo,
despus de la salida de los jesuitas, se
volvieron a integrar con los matss que piso de tierra apisonada. Un pasadizo
haban vivido en aislamiento.
ancho pasaba por el centro de la casa
y los cuartos estaban a cada lado del
Durante el siglo diecinueve mientras vi- pasadizo. Las entradas estaban en los
van en aislamiento relativo, sufrieron dos extremos de la casa. Las casas ms
ataques por parte de los shetebo grandes a veces tambin tenan una
(ahora extinto) y tambin pelearon con puerta en los dos costados. Las casas
los yagua que trataron de invadir su te- tenan los extremos en punta y cerca de
rritorio. Salvo pocas excepciones, los la entrada haba dos troncos donde los
matss resistieron los intentos de los hombres de la casa y los visitantes vapatrones del caucho por esclavizarlos. rones se sentaban para comer y charlar.
Dorman en hamacas hechas de fiEran guerreros muy astutos. A me- bra de palmera. Las de los hombres
nudo atacaban a los mestizos u otros y los muchachos se colgaban en los tragrupos tnicos en sus comunidades vesaos ms altos; las de las mujeres y
cuando estaban desprevenidos; ma- las muchachas, en los travesaos ms
taban a los hombres y captu- bajos. Prendan una fogata debajo de
raban a las mujeres y los ni- las hamacas para calentarse y ahuyenos. En 1960, casi todos los tar a los zancudos.
hombres adultos tenan como
esposa por lo menos a una
Los miembros de una famujer capturada fuera de su
milia preparan las chacras
territorio.
juntos. A veces los miembros
de diferentes familias se ayudan en los
Construan casas trabajos ms grandes como traer hocomunales,
que jas para un techo, o limpiar las tierras
eran ocupadas por para las chacras. Los hombres fabrican
entre doce y cien personas, y arcos y flechas grandes, y lanzas; las
estaban en el centro de la cha- mujeres tejen bandas para los brazos,
cra. Los techos eran bastante redes de pesca y hacen objetos de alfaempinados. El techo de hojas rera. Hasta cierto punto, todava usan
de palmera llegaba hasta el arcos y flechas para cazar.
142
Matss
1993
video de la
vida de Cristo
oy las comunidades tienen escuelas bilinges y cuarenta profesores, un sanitario, catorce promotores de salud y dos dentistas
capacitados por el ILV. Tambin hay
veintids pastores en las iglesias donde escuchan y memorizan
libros enteros del Nuevo
Testamento en matss. El
Nuevo Testamento se publipadre
c en abril de 1994 y se est
madre
trabajando en la traduccin
tierra
de un compendio de pasajes
agua
del Antiguo Testamento. Tofuego
das las comunidades eligen
sol
a sus lderes y representantes.
luna
Todo ello les ha ayudado a
casa
defender sus derechos como
hombre
ciudadanos peruanos, aunmujer
que muchos todava no hanio
blan bien el castellano. El gobierno les ha otorgado ttulos
Viniste?
de propiedad de sus tierras y
da ch?
los ha ayudado de muchas
otras maneras.
143
pap
tit
nidid
act
cutsidot
badid ush
inchshn ush
shub
dada
chid
bacu
Enfoque
La historia del primer contacto
pacfico con los matss
144
Enfoque
uando las lingistas regresaron para a vivir entre los matss, aprendieron a comunicarse con
ellos. Poco despus, fueron incorpo-
145
Nanti
146
Nanti
ro abajo hasta que establecieron contacto con los machiguenga a fines de
la dcada de los ochenta. En 1992 un
maestro machiguenga cre una comunidad con el nombre de Montetoni
donde se establecieron varios grupos
de familias nanti.
Vivir en una comunidad grande con
varios grupos familiares fue un cambio radical para los nanti, pero se han
adaptado bien. Varios aspectos de
su vida han cambiado en la dcada pasada. Por ejemplo, no solamente cazan y pescan, sino que tienen chacras grandes que producen abundantes
alimentos.
(mi) padre
(mi) madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
(su) nio
apa
ina
xpatsi
nia
tsitsi
xyenti
poreatsiri
pnxotsi
surari
tsinane
itsere
on el asesoramiento y
la ayuda de lingistas
del ILV, una pareja machiguenga sigue aprediendo el idioma nanti. Se
han producido y publicado algunos
materiales de lectura en el idioma nanti
y tambin pasajes seleccionados de las
Sagradas Escrituras. Dos jvenes nanti han recibido capacitacin en lectura
y escritura, y han empezado a ensear
esos conocimientos prcticos a sus paisanos. La enseanza de estos valores y
conocimientos prcticos ser de mucha
utilidad para los nanti en el futuro desafiante que les espera.
147
porciones
Nomatsiguenga
Poblacin: 4,500
Autodenominacin:
atiri /matsiguenga paisano
148
Nomatsiguenga
El ILV comenz
su
trabajo entre los nomatsiguenga en 1956. La
capacitacin de profesores bilinges, la
creacin de escuelas
bilinges y la preparacin de materiales
educativos son actividades que se desarrollaron a medida que los lingistas
aprendan el idioma.
El Nuevo Testamento traducido al nomatsiguenga se public en 1980 y un resumen del Antiguo
Testamento se public en 1982. Un video sobre la vida de Cristo fue doblado al nomatsiguenga en 1994. Muchos
han aceptado el cristianismo y ya no
viven con temor a los espritus. Cuando oyeron la historia de la creacin por
primera vez, un hombre anciano dijo:
Gracias por contarnos esta historia tan claramente.
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
apti
into
quibatsi
nij
tsits
paba
manchcr
pongotsi
srri
tsnan
janequi
A dnde vas?
Nega pijque?
149
1980, 2005
videos de
la vida de Cristo
y Gnesis
diccionario
Ocaina
150
Ocaina
porciones
diccionario
moon / moonjon
nhinco
aoonhun
oon / unjun
tyaaro
nna
fodyoome
foo / foojo
oohu
maami
xaviin
Cmo ests?
Jah?
151
Enfoque
rboles que lloran
La fiebre del caucho
a demanda repentina de
caucho y el descubrimiento
de que en la cuenca amaznica abundaban los rboles de los que
se extrae, atrajeron a los inversionistas europeos y a inescrupulosos
caucheros de todo el mundo.
Muchos factores contribuyeron
al boom del caucho en la Amazonia entre 1880 y 1912. En 1867
el Brasil abri el ro Amazonas al
comercio internacional y a la exploracin. Grandes embarcaciones
podan navegar desde el ocano Atlntico hasta Iquitos. Diecisiete tributarios grandes, cada uno de los
cuales tiene ms de 1600 kilmetros de recorrido, desembocan en el
Amazonas. Hay ms de ochenta mil
kilmetros de aguas navegables en
los ros del Brasil, Colombia, Per y
Ecuador que tambin desembocan
en el Amazonas. El acceso a esas
reas navegables se facilit con la
invencin del barco a vapor.
152
Enfoque
munidades nativas que estn al sur
de la regin tambin fueron vctimas
de incursiones violentas en las que
atrapaban a los hombres para recolectar caucho, a las mujeres para
llevarlas como concubinas y a los
nios para venderlos como esclavos. Miles de adultos tambin
fueron esclavizados, y soportaron maltratos, epidemias y privaciones.
En 1910, la exportacin de
caucho representaba ms del veinticuatro por ciento del total de las
exportaciones del Per. En el Brasil, con las ganancias del caucho,
se construyeron grandes palacios
en Belm y Manaus. En Manaus
se construy el palacio de la pera
ms famoso de la Amrica del Sur
donde la estrella de la pera Jenny Lind cant y se present el Ballet Ruso. En 1910, ms del noventa
por ciento del caucho que se venda
en el mundo provena de la cuenca
amaznica.
Resulta irnico pensar que las semillas del rbol de caucho que fueron llevadas de contrabando
desde el Brasil en 1876 fueron el primer semillero para
La selva amaznica se ha
sembrar grandes plantacioabierto a la colonizacin.
nes de caucho en Ceiln, Malasia y otros pases del Lejano
Oriente. La fiebre del caucho del
Amazonas termin poco despus
de 1910, cuando las plantaciones
de caucho en el Lejano Oriente comenzaron a producir caucho ms
abundante y ms barato para el
mercado mundial.
153
Sharanahua
l grupo sharanahua
consta de tres subgrupos: sharanahua, mastanahua y marinahua. El sharanahua
y el marinahua son dialectos estrechamente emparentados; el mastanahua
es muy distinto. En las comunidades
cualquiera de los subgrupos podra ser
dominante.
La primera mencin de los
sharanahua data de principios del siglo diecinueve. La
historia anterior del grupo es incierta.
Cuando entraron en contacto con el
mundo de afuera vivan cerca de las
cabeceras del ro Tarauaca en el extremo suroeste del Brasil. De all se trasladaron a los ros Alto Curanja y Alto Embira. Unos treinticinco aos despus se
volvieron a trasladar al ro Alto Purs
en el Per. Parece que salieron de su
territorio porque otros grupos nativos
y otros brasileos empezaron a arrinconarlos. Los buscadores de caucho a
lo largo de los ros principales del Brasil reclutaban a los nativos para obtener
mano de obra. En algunos casos trataron de capturarlos y esclavizarlos. Los
sharanahua resistieron y pelearon, no
slo para defenderse, sino para vengar
a sus muertos y obtener las cosas que
los intrusos tenan como cuchillos, machetes, hachas y armas de fuego.
Los sharanahua dicen que eran
numerosos cuando vivan en el
Brasil pero que el trato cruel del que
fueron objeto por parte de los forneos
y la exposicin a enfermedades durante la fiebre del caucho disminuyeron
notablemente su nmero. Se calcula
que durante la primera mitad del siglo
veinte ms del cincuenta por ciento del grupo muri por enfermedades como el sarampin, la gripe, la viruela, la fiebre amarilla, la tos ferina, la
tuberculosis y otras que azotaron toda
el rea por dcadas. Tuvieron, adems,
154
Sharanahua
de afuera. Las comunidades tienen
escuelas bilinges, y muchos han
aprendido a leer y escribir en el
idioma materno. En varias comunidades hay promotores de salud y de alfabetizacin para adultos. Tambin hay
grupos de creyentes dirigidos por pastores sharanahua. Los temores ocasionados por las creencias animistas ya no
tienen la fuerza que tenan antes.
El poder de la Palabra de
Dios en el idioma materno qued demostrado de una
manera grfica y vvida en una sesin
de traduccin del libro de Hechos con
el curaca sharanahua. En el relato de
Ananas en el captulo cinco dice: Por
julio y agosto. Los productos agrcolas qu se te ocurri hacer esto? No has
principales son: yuca, pltanos de va- mentido a los hombres sino a Dios.
rios tipos, man, frijoles, maz y papaya. Cuando Ananas escuch esto, se desTambin siembran sandas a orillas de plom y muri. Cuando el curaca
los ros despus de la estacin lluviosa capt el significado de la historia, dijo:
cuando los ros bajan.
Esperen! Tengo que orar. Y empez
a confesar sus pecados secretos a Dios.
Las viviendas son construc- Ahora es una norma para los sharanaciones simples con techo hua: lo que se hace en secreto se
de hojas de palmera y pisos confiesa en secreto, y lo que se
de corteza de la palmera pona. Mu- hace en pblico se confiesa pchas casas no tienen paredes. La gente blicamente.
duerme en hamacas tejidas a mano.
l Nuevo Testamento en
Como desean asimilarse a la cultura
sharanahua fue presentamestiza, los sharanahua han dejado do en 1997. La traduccin de
muchas de sus costumbres, incluso las porciones del Antiguo Testamento
fiestas, la msica y las danzas tradicio- se public el 2003.
nales. Aunque valoran su lengua
materna, muchos hombres estn
aprendiendo a comunicarse en un
padre
upa
castellano regional incipiente. Es
madre
uhua
una necesidad para relacionarse con el
tierra
mai
mundo exterior.
agua
unu
fuego
chii
Los hombres se encargan de la caza,
sol
fari
la pesca, la fabricacin de canoas y
luna
oshu
cestos, la limpieza de terrenos para
casa
pushu
el cultivo y la construccin de las
hombre
nocofunu
casas. Tambin hacen arcos y flechas
mujer
ainfo
pero slo los utilizan cuando se les
nio
facu
acaban los cartuchos de escopeta. Las
He llegado.
Mun nocoa.
Desde 1953, los sharanahua han estado en contacto continuo con el mundo
155
1996, 2003
diccionario
Shipibo-Conibo
Poblacin: 20,200
Autodenominacin:
joni gente
l shipibo-conibo como
entidad
lingstica
comprende tres grupos: el shipibo, el conibo y el shetebo.
Los shetebo fueron diezmados por las
epidemias y las luchas con tribus vecinas; a la larga se integraron a los shipibo debido a la conquista y a los matrimonios mixtos. Los conibo tambin
perdieron su identidad debido a los
matrimonios mixtos con los shipibo, y
ahora se les considera como un
solo grupo tnico. Los shipibo, los
conibo y los shetebo eran conocidos
por su agresividad. Los shipibo incursionaban en los pequeos grupos del
rea. Se dice que los conibo vendan
a los cautivos como esclavos a cambio
de herramientas de metal.
des, el Ucayali, con sus muchos afluentes, pudieron vivir mejor que la mayoEl contacto con el mundo ra de los grupos de esa regin.
occidental se remonta al siglo
diecisiete cuando misioneros y A pesar del largo contacto con el mundo
soldados espaoles ingresaron a su te- que los rodea gracias a su cercana a la
rritorio. Sin embargo, esos primeros ciudad de Pucallpa, los shipibo-conibo
contactos terminaron con la muer- han preservado su idioma y su cultura.
te de los forneos. Esfuerzos poste- Un rasgo tpico de la cultura son
riores para establecer misiones siempre los intrincados diseos geomtriterminaron en masacres hasta fines del cos que se ven en la cermica (ollas y
siglo dieciocho. El sistema de terrate- vasijas de barro de todo tamao y fornientes fue una amenaza para los shipi- ma), en los tejidos, en los adornos de
bo-conibo durante el siglo chaquira y en la pintura corporal. El
diecinueve. Evitaron ser estilo ha perdurado por siglos y pareabsorbidos por el sistema ce que tiene un significado aparte de lo
de crdito pen-patrn. puramente esttico. Parece que los diLa fiebre del caucho seos presentan un sistema codificado
a comienzos del siglo de significados vinculados con sus vaveinte, cuyos efectos lores y creencias. Aunque es muy prodevastadores afectaron bable que la habilidad para interpretar
a la mayora de los gru- los diseos se haya perdido, los diseos
pos tnicos, afect hasta se siguen utilizando con fines decoraticierto punto a los shipibo- vos. Los hombres shipibo han cambiaconibo. Es probable que do la cushma por la camisa y el pantaporque vivan a orillas de ln al estilo occidental, pero las mujeres
uno de los ros ms gran- todava llevan orgullosamente la falda
156
Shipibo-Conibo
medad y tambin pueden maldecir a
la gente. Los chamanes beben ayahuasca para ponerse en contacto
con el mundo espiritual. Cuando
los shipibo escucharon el mensaje bblico, interpretaban lo que escuchaban
segn sus propias creencias y su ambiente. La historia relatada en San Lucas 8 sobre el hombre posedo por una
legin de espritus malignos capt su
atencin. Cuando escucharon que los
demonios, despus de entrar a los cerdos, los hicieron rodar por la pendiente
y sumergirse en el mar donde se ahogaron, un oyente exclam: Ahora s
con diseos pintados o bordados. La de dnde vienen los bufeos. No lo haartesana decorativa de los shipibo se bamos sabido. Un bufeo para el shipiha convertido en una gran atraccin a bo es un demonio acutico.
nivel local, nacional e internacional.
Un personaje legendario supremo es
el
inca. El inca era mezquino y nico
Los shipibo-conibo son tradueo
del maz, la yuca y el fuego. Los
dicionalmente animistas.
que
trataban
de obtener esas cosas eran
Temen al mundo espiritual que
picados
en
la
frente por un enjambre
los rodea. Lo tpico es que el shipibo inde
avispas
y
cuando
huan al ro se
terprete los fenmenos meteorolgicos
transformaban
en
lagartos.
Finalmente
en trminos animados. Por ejemplo, un
la
gente
mat
al
inca
y
se
cubieron
con
eclipse se produce cuando el sol cierra
la
grasa,
la
sangre
y
la
hiel.
Los
que
se
los ojos o se pone ropa negra. Luego
cubrieron
con
la
grasa
se
convirtieron
ruegan al sol que vuelva a su apariencia normal. Un remolino es un enorme en orioles de cola amarilla, los que se
demonio que danza y trata de arreba- cubrieron con la sangre se convirtieron
tar el alma de un nio. El trueno se in- en guacamayos colorados, y los que se
terpreta como la conversacin entre las cubrieron con la hiel se convirtieron en
almas de los muertos. En una cancin, azulejos.
un hombre muerto le canta a su hermana hurfana y le dice que est haoy en da muchos de
ciendo truenos con sus talones. Los
los miembros de las
chamanes siempre han desempeado
comunidades
shipibo-coun rol importante en la cultura shipiba. nibo son bien educados. Hay una
Se recurre a ellos en tiempos de enfer- asociacin de iglesias que trabaja con
las mujeres y los nios, bajo la supervisin de lderes shipibo. Un grupo de
padre
ppa
hombres auspiciados por la FAIENAP
madre
tta
est revisando el Nuevo Testamento ya
tierra
mi
traducido al idioma shipibo y tambin
agua
jne
quieren traducir el Antiguo Testamento.
fuego
chi
Tienen un sistema educativo con profesol
bri
sores bilinges y supervisores de escueluna
he
la. Tambin tienen lderes polticos bien
casa
hbo
instruidos. En 1998 el primer shihombre
bnbo
pibo fue aceptado por la Univermujer
anbo
sidad de Oxford en Inglaterra para
nio
bque
seguir estudios de economa y poltica, y ltimamente recibi un doctorado
Vamos!
en antropologa de la Universidad de
Johu!
Stanford en los Estados Unidos.
157
1983
diccionario
Enfoque
La etnomedicina
entre los shipibo
Adaptado del Bosquejo Etnogrfico de los
Shipibo-Conibo del Ucayali, 1980, por Lucille
Eakin, Erwin Lauriault y Harry Boonstra.
(como la caa de azcar), adems
de la sal, las grasas y las frutas ctricas; estas ltimas porque se cree
que contienen espinas que provoara combatir las enferme- can muchas enfermedades.
dades, los shipibo tienen a
su disposicin una combina- Dentro de las hierbas medicinales
cin de restricciones dietticas, hier- se encuentran las cultivadas y las
bas medicinales y prcticas de los silvestres. Un curandero las prepachamanes. Antes que nada, la fa- ra, o son preparadas en casa; pero
milia, como muestra de inters por en ambos casos se administran de
el paciente, atiende todas sus ne- acuerdo a las costumbres mdicas
cesidades, preparndole alimentos del grupo. Hay plantas que se usan
especiales y aplicndole masajes, contra la malaria, el sarampin, el
mientras permanece confinado den- dolor de estmago, los parsitos intestinales, la disentera, la fiebre, el
tro del mosquitero.
dolor de cabeza, el dolor de ojos, la
Como los shipibo creen que hay irritacin de la piel, el reumatismo,
una relacin directa entre los la mordedura de serpiente, la gripe,
alimentos y las enfermedades, la impotencia sexual y las infeccioobservan muchas restricciones die- nes de los riones y de las vas uritticas durante la enfermedad. stas narias.
las recomienda el curandero o chamn, o las prescribe el conocimien- El chamn y el curandero todato comn de la gente, que incluye la va tienen un rol importante enmagia de simpata (la creencia de tre los shipibo. Se debe distinguir enque si hay una conexin de simpa- tre la actividad del chamn y la del
ta, derivada de un parecido o una curandero: ste confa en las hierrelacin entre dos cosas o personas, bas, aqul en el poder de los espirilo que se hace a una puede afectar a tus. Sin embargo, en algunos casos
la otra, aun a la distancia).
As la creencia hace que,
muchas veces, todos los
Los shipibo tienen una combinacin de
miembros de la familia obrestricciones dietticas, hierbas medicinaservan la misma dieta que
les y prcticas de los chamanes.
el paciente. Si no, la condicin puede agravarse. Una
vez ocurri que una mujer le envi los dos roles se combinan en uno;
un mensaje a su esposo, que se en- el curandero usa las hierbas y busca
contraba lejos de casa, preguntn- tambin la ayuda de los espritus por
dole qu haba comido para ocasio- medio de la ayahuasca, una planta
nar dificultades respiratorias en su alucingena. El chamn maligno
pequeo hijo.
(hechicero) puede usar hierbas
en la magia negra y usa su poder
Por lo general, los alimentos sobrenatural para causar enfermeque se prohben son los dulces dades o la muerte.
158
Enfoque
Se cree que las frutas ctricas contienen espinas que provocan muchas enfermedades.
159
Taushiro
(idioma aislado)
Poblacin: un hablante del idioma
Autodenominacin:
itechi gente
160
Taushiro
de fibra de chambira: hamacas, cushmas para los hombres, faldas para las
mujeres, costales, canastas y cargadores para bebs.
Al principio se pens que el taushiro
perteneca a la familia zparo, pero la
comparacin con idiomas de esa familia no comprobaron la hiptesis. Por
esta razn, hasta ahora se considera
como un idioma aislado. Un aspecto interesante de este idioma es que no
tiene consonantes bilabiales como
la b y la p.
porciones
vocabulario
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
Buenos das.
Uuntero.
161
iya
oon
uuntu
vei
honto
acu
atova
ai
avavu
iyi
iva
Ticuna
(idioma aislado)
Poblacin: 1,800 en el Per, 9,700 en Ubicacin: A lo largo del ro Amazoel Brasil y 7,150 en Colombia
nas desde la isla Cajacuma en el departamento de Loreto en el Per hasta
Autodenominacin:
Fonte Boa en el Brasil
du5 3x2 gente
162
Ticuna
Hola!
Nux4ma1e4!
l Nuevo Testamento se
public en 1986 y pasajes escogidos del Antiguo
Testamento se van a publicar el 2006.
Hay muchas congregaciones con pastores ticuna en varias comunidades en
el Per, Colombia y el Brasil. Todos los
aos, jvenes ticuna asisten al Instituto Bblico Ticuna dirigido por pastores y lderes cristianos ticuna en Cushillococha.
163
1986
video de la vida
de Cristo
nanat3
nae
na2-3a5ne5
dex3a1
x43
3ax5c3
ta3wema4c
pata3
ya3-5t5
ngex3
bux3 / bux3e4
Urarina
(idioma aislado)
Poblacin: 3,000
Ubicacin: El departamento de Loreto a orillas de los ros Chambira y Urituyacu (tributarios del Maran), y el ro
Corrientes
os urarina fueron un
grupo muy grande que
viva a lo largo del ro
Chambira. Su primer contacto con el
mundo exterior fue con misioneros catlicos en 1651. Se establecieron misiones en su territorio en varias oportunidades hasta fines del siglo dieciocho.
Durante la fiebre del caucho, a fines del
siglo diecinueve y comienzos del siglo
veinte, los buscadores de caucho los
acosaron y esclavizaron. Algunos escaparon a las cabeceras del ro Chambira. Los que fueron capturados fueron esclavizados a lo largo del ro
Maran donde fueron diezmados
por las epidemias. Los que sobrevivieron ese perodo se dispersaron.
164
Urarina
do con su propia cosmovisin animista.
Tambin hasta hoy encuentran hachas de piedra y pedazos de ollas
de barro cuando preparan sus chacras,
lo que les confirma que hubo un diluvio en una poca remota.
En las ltimas tres o cuatro
dcadas empez la alfabetizacin de los adultos y la
capacitacin de profesores bilinges.
Hoy en da, en la mayora de las comunidades principales hay escuelas, en
algunas hay promotores de salud, promotores de alfabetizacin y pastores
que ensean las Sagradas Escrituras.
165
2006
video de la
vida de Cristo
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
inaca
neba
atane
acau
usi
enoto
atene
loreri
cacha
ene
canaanai
Ya es de da.
Janohara.
Language
Yagua
(familia
(family)
lingstica:
Poblacin: 3,500
Autodenominacin:
nijyamwi gente
peba-yagua)
Ubicacin: Los yagua viven en el departamento de Loreto, esparcidos en
un rea ms o menos rectangular de
241 km. de ancho y 483 km. de largo
que se extiende desde el este de Iquitos
hasta la frontera con el Brasil.
166
Language
Yagua
jay
jnoda
mucadi
ja
jiday
jii
jarimyuni
roriy
vanu
vatura
dera
1994
diccionario
omo el Nuevo
Testamento
y
partes del Antiguo
Testamento de las
Sagradas Escrituras
ya se han publicado
en el idioma yagua,
hay creyentes en varias comunidades. El
video de la Vida de
Cristo segn San Lucas se ha doblado en
yagua y se muestra en las comunidades. Como el idioma
es difcil de leer para los adultos, las Santas Escrituras se
han grabado en cassettes. En
1995 se public el diccionario
bilinge yagua-castellano.
De dnde vienes?
Teesiy jiryiita?
167
video de la
vida de Cristo
Enfoque
La fiesta yagua, jia
Versin revisada de La fiesta yagua, jia:
una rica herencia cultural por Paul y Esther
Powlison. Publicado en Comunidades y Culturas Peruanas, No 8, 1976. ILV.
de puertas. Las puertas son armayaris, hechos de hojas de palmera entretejidas y amarradas. Cuando se desea
cerrar la abertura, se apoya el armayari contra el marco por el lado exterior. Durante la fiesta y las actividades relacionadas con la misma, se
deja un bastn apoyado contra la
pared exterior cerca de la entrada principal. Ese bastn es empleado por los
hombres para golpear la pared y anunciar su entrada a la casa.
El piso es de tierra apisonada. Durante las actividades que inician la Gran
Fiesta, y especialmente durante la fiesta, los participantes y sus familias se
acomodan en el piso a lo
largo de las paredes de la
casa. Cada familia se acomoda debajo de la seccin
techada por su jefe y lleva
una o ms hamacas que
cuelgan en el rea que le
corresponde. A los bebs
los mecen en hamacas hechas para ellos. Los adultos, cansados, duermen
por turnos en las hamacas.
Los visitantes se sitan cerca de la entrada principal.
En el centro de la mitad posterior de la casa
se encuentra la vela de
resina de copal que
alumbra la casa. Por
la entrada posterior se
encuentran las tinajas de
masato. All se cuela y se
sirve. Entre la vela y la entrada principal, hay un rea
donde estn los guardavelas que vigilan la vela clavada en el suelo avivndola con sus varas. Tambin
168
Enfoque
169
Enfoque
La fiesta yagua, jia
Todas las mujeres, los nios y los hombres no iniciados son metidos a empujones a la casa comunal y las entradas
se cierran antes de la llegada de los espritus y los cazadores.
170
Enfoque
171
Yaminahua
Despus del contacto con el mundo exterior, los yaminahua se acostumbraron a trasladar comunidades
enteras de un lugar a otro aproximadamente cada seis aos, trasladndose siempre ro abajo. Los que
vivan en el ro Yuru ahora viven cerca
de la guarnicin militar de Breu, muy
cerca de la frontera con el Brasil. Pero
ahora, debido que han hecho construcciones ms permanentes, incluso
una escuela financiada por el gobierno, el pueblo de San Pablo podra se- Las mujeres cuidan a los hijos, lavan
guir en el mismo lugar por mucho ms la ropa, recogen lea, preparan las cotiempo.
midas, siembran y cultivan las chacras,
recogen los productos e hilan algodn
Tradicionalmente
los para hacer las hamacas. Cuando los
yaminahua vivan en ca- hombres regresan con pescado o anisas comunales grandes de males de caza, el trabajo de las mujeres
forma ovalada. En el centro haba es descuartizar el animal, compartir la
un espacio abierto para las fiestas y las carne o el pescado con los dems del
danzas, y las reas destinadas para vi- pueblo, y cocinar o asar la parte que les
viendas estaban alrededor del espacio corresponde.
abierto. Pero ahora la gente
vive en viviendas familiares
Ya no se usa la vestimenta
separadas. Los techos de
tradicional. Los hombres slo
las casas son de hojas de
llevaban cinturones hechos de
palmera, los pisos son ele- plantas alrededor de la cintura. Ahora
vados y hechos de corteza se ponen pantalones cortos o largos y
de pona. Las paredes de camisas al estilo occidental. Las mujelos cuartos tambin son de res usan faldas al estilo occidental, vespona. Duermen en el piso y tidos o pantalones. Hombres y mujeres
se protegen con mosquite- usaban coronas hechas de corteza de
ros. Durante el da descan- bamb en las que pintaban diseos
san en las hamacas.
geomtricos, o ponan bandas tejidas
172
Yaminahua
y adornadas con sartas
de semillas. Tambin se
ponan collares y brazaletes hechos de semillas
negras, dientes de mono,
aguijones de raya, monedas y chaquiras. Tambin ensartaban una
pieza redonda de metal
en un pequeo orificio
que se hacan en el tabique nasal. Hacan una perforacin en el labio inferior
para un adorno que colgaba en la barbilla. Algunos usaban una sarta de
semillitas blancas que pasaba por
debajo de la nariz y por encima
de las orejas, y se amarraba en la
parte posterior de la cabeza. Con
el paso de los aos, han dejado esas
costumbres. Los dientes enfundados en
oro y los lentes se han puesto de moda,
y las gorras han reemplazado a los antiguos adornos para la cabeza.
Las costumbres matrimoniales son
muy simples. No hay celebraciones ni
ceremonias. Los casados simplemente comienzan a vivir juntos. En el pasado, las muchachas se casaban muy
jvenes, algunas a la edad de nueve o
diez aos. Esos matrimonios a menudo eran turbulentos y de corta duracin. Parece que ahora se casan a los
quince o diecisis aos, lo cual aumenta el nmero de matrimonios tranquilos y estables. Las fiestas y las danzas
del pasado tampoco se celebran. Slo
la gente de ms edad las recuerdan. A
veces aoran las costumbres antiguas y
pasan toda la noche hablando de ellas
bajo la influencia de la ayahuasca. Dicen que eso les permite ver a miembros
de la familia que estn lejos y saber si
estn bien.
173
2003
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
epa
efa
mai
faka
chii
xini
oxe
pexe
feronfake
xotofake
fake
Has venido?
M oim?
Yanesha
os yanesha' (llamados
amuesha) han estado
en contacto con el
mundo exterior durante varios siglos. El Cerro de la
Sal que est en su territorio
atrajeron a muchos grupos
vecinos de la selva, que iban
a recoger sal varios siglos antes que los espaoles colonizaran el Per. Bajo el liderazgo de Juan Santos Atahualpa,
los nativos expulsaron en el
siglo dieciocho a todos
los forneos de esa
rea. Pas un siglo antes que se intentara establecer una misin en Oxapampa en las cabeceras del
ro Pozuzo. Por el ao de 1860,
colonos tiroleses que hablaban alemn se establecieron a lo largo del Pozuzo, y unas dcadas despus una compaa inglesa, la Peruvian Corporation,
recibi en concesin una gran extensin de tierras que priv a la
poblacin nativa de mucho de su
territorio. Sin embargo, aos despus,
a travs de esa corporacin, los yanesha' de la comunidad de Eenas recibieron ttulos de tierras.
Los yanesha' son muy amables, pacficos y amigables,
lo que se refleja en el idioma
que hablan. La ira, por ejemplo, ha
sido siempre considerada como el peor
pecado. Las vocales pronunciadas con
aspiracin dan al idioma un sonido sibilante y susurrante.
Los yanesha' dicen que
siempre han credo en una
deidad sobrenatural llamada Yompor, Nuestro Padre. Para
ellos, sin embargo, Yompor era el sol.
El concepto de un ser supremo puede haberse superpuesto a la visin del
mundo animista de los incas. Durante
aos la gente haba deseado comuni-
174
Yanesha
El ILV empez a trabajar entre
los yanesha' en 1947. Entre los
primeros profesores que recibieron capacitacin en 1952 en Yarinacocha, Pucallpa, hubo algunos del
grupo yanesha'. A travs de los aos,
lingistas del ILV han colaborado en
la produccin de muchos materiales
didcticos para las escuelas bilinges
yanesha'.
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
apa
ach
pats
o
tso
yompor / atsne
arrorr
pocoll
encanesha
coyanesha
chesha
Buenos das.
Puetare.
175
1978
diccionario
Enfoque
Resultados de la alfabetizacin
entre los yanesha'
176
Enfoque
apapa' huamprat
amachencat amosapa'tare
amorpetsot
huamprat
aapllenat (rrenarotats)
huamprat acllarenata'tare
corarapa'
huamprat acorsocheta'tare
e'e poctata'
e'e terepe'arra'
177
oet
Yine
os yine (anteriormente
conocidos
como piro) sufrieron mucho cuando estaban bajo
el poder de los patrones
del caucho a principios del
siglo veinte. Muchas vidas
se perdieron. En las dcadas siguientes fueron esclavizados por otro
tipo de patrones,
los terratenientes, que
les vendan a crdito
mercadera por trabajo.
Pero el pago que reciban
por su trabajo era tan bajo que les
era imposible pagar sus deudas. Slo
despus que el Ministerio de Educacin,
con el apoyo del ILV, cre escuelas bilinges en el territorio yine en 1953, los
yine aprendieron a llevar cuentas y pudieron liberarse del cautiverio econmico del sistema patrn-pen.
Por tradicin los yine practicaban la agricultura de
tala y quema, y complementaban su alimentacin con pescado y carne de animales de caza. Tenan un estilo de vida seminmada y
vivan en comunidades pequeas de
casas sin paredes. Actualmente la mayora de ellos vive
en comunidades reconocidas. Muchas
familias construyen
casas ms seguras y
les ponen un cerco
de corteza de palmera, caa o tablas. En
cursos
agropecuarios han adquirido
muchas ideas nuevas como la reforestacin, la tcnica de
injertar rboles frutales, la rotacin de los
cultivos y la crianza
178
Yine
m a los yine a aprender a leer. Aos
despus, un lingista inform que en
menos de treinta aos casi toda la poblacin que viva en las comunidades
donde haba una escuela haba aprendido a leer. Todos, desde el nio ms
pequeo hasta los adultos de cuarenta
aos de edad aprendieron a leer. Adems de aprender a leer, aprendieron a
hablar un castellano simple. La experiencia de los profesores bilinges con
lderes de otras comunidades nativas,
educadores mestizos y funcionarios del
gobierno ayud a establecer relaciones
pacficas entre los yine y el mundo que
los rodea.
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
girchi
ginrochi
chiji
gonu
pawchi
tkachi
ksuru
panchi
jeji
suxo
mturu
Hola!
Galu!
179
1960, 2002
diccionario
Yora
Poco antes que los yora decidieran entrar en contacto, algunos madereros
capturaron a Raya y otros yora. Nos
trataron bien y nos llevaron a Sepahua.
All vi una escena que no pude creer,
cuenta Raya. Nunca haba visto antes
algo como piedras en la cara de la gente (posiblemente anteojos) y tuve mucho miedo. Me preguntaba, por qu
tiene esa persona dos juegos de ojos?
En 1984, sin embargo, doscientos Eso me hizo pensar que esa persona
cincuenta yora salieron de su ais- era un tipo de espritu.
lado escondrijo en la selva diciendo:
Queremos dejar de matar y aprender Cuando Raya y los dems yora regresaa vivir en paz. Entonces establecie- ron para reunirse con su gente ro arriron contacto pacfico con el mundo ba, no saban que un acompaante
exterior.
mortfero iba con ellos: el virus de
la gripe. Los efectos fueron devastaReflexionando sobre su vida anterior al dores. Cincuenta yora murieron durancontacto con el mundo, Raya, un yora te las seis semanas siguientes antes que
joven, relat un ataque a los madere- el virus desapareciera. El trabajo del
ros: Arrojamos flechas a su canoa. Los ILV entre los yora empez con un equihombres se asustaron y saltaron a la co- po mdico que atendi a los enfermos
rriente del ro. Mi padre y yo agarramos y vacun a toda la poblacin.
180
Yora
En la actualidad los yora
viven en una sola comunidad. Ayudados por el ILV, han
construido casas, sembrado chacras
grandes y construido una escuela. Los
nios y los adultos estn aprendiendo a
leer en el idioma vernculo.
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
nio
epa
efa
mai
ene
chi
fari
oxe
pexe
nokofene
afi
fake
Ya ests viniendo?
M m oim?
181
en proceso
Glosario...
Barbasco
Chambira:
182
Cushma:
Estirn:
Patronazgo:
Faria:
Huito:
Manta:
Glosario
Masato:
Puchero:
Tarrafa:
Esparavel.
Tigrillo:
Oca:
Olluco:
Video de la vida de Cristo: Video de la vida de Cristo segn el evangelio de San Lucas.
Pertenece a la serie del Proyecto Gnesis y ha sido doblada a varios idiomas
vernculos.
183
Bibliografa...
Casanova V., Jorge. 1980. El sistema de cultivo
secoya. Etnicidad y Etnologa. pp. 41-54.
Lima, CIPA.
184
Bibliografa
Duff, Martha. 1972. Newly Literate Amueshas
Become Authors. Notes on Literacy, No. 14,
pp. 2-5.
Eakin, Lucille, Erwin H. Lauriault y Harry Boonstra.
1986. People of The Ucayali: The Shipibo
and Conibo of Peru. Dallas, TX: International
Museum of Cultures, Pub. 12.
Eakin, Lucille, Erwin H. Lauriault y Harry Boonstra.
1980. Bosquejo etnogrfico de los shipiboconibo del Ucayali. Ignacio Prado Pastor, ed.
Lima.
Encyclopedia of World Cultures. Vol. 7 South
America. 1994. J. Wilbert, ed. Boston: G.K.
Hall & Co.
Erikson, Philippe y otros. 1994. The Panoans:
an Overview. An Annotated Panoan
Bibliography. Paris, Francia: Chantiers
Amerindia.
Friesen, Evelyn. 1987. Diana, the Campa Girl.
Yarinacocha: ILV.
Fuentes, A. 1984. Notas sobre la historia, poblacin y
situacin actual de las comunidades nativas
chayahuitas. Alto Amazonas. CAAAP, Lima.
Garca, Toms. 1994. Historia y cultura chayahuita:
Buscando nuestras races, 2. CAAAP, Lima
Gebhard-Sayers, Angelika. 1985. The Geometric
Designs of the Shipibo-Conibo in Ritual
Context. Journal of Latin American Lore,
11:2. Pp. 143-175.
Gebhard-Sayers, Angelika. 1986. Una terapia
esttica: Los diseos visionarios del
ayahuasca entre los shipibo-conibo. Amrica
Indgena, 41(1):189-218. Mxico.
Gibson, Michael Luke. 1996. El munichi: Un idioma
que se extingue. Serie Lingstica Peruana
No. 42. ILV, Yarinacocha, Pucallpa.
Girard, Rafael. 1958. Indios selvticos de la amazona
peruana. Mxico: Libro Mex Editores.
Gray, Andrew. 1986. Y despus de la fiebre del
oro...? Derechos humanos y autodesarrollo
entre los amarakaeri del sudeste del Per.
Copenhagen: International Work Group for
Indigenous Affairs (IWGIA).
185
Bibliografa...
Osborne, Harold. 1973. Indians of the Andes. Nueva
York: Cooper Square Publishers, Inc.
Parker, Stephen, compilador. 1985. Vocabulario y
textos chamicuro. Comunidades y Culturas
Peruanas, No. 21. ILV.
Kensinger, Kenneth M. 1995. How Real People Ought
to Live: The Cashinahua of Eastern Peru.
Prospect Heights, Illinois: Waveland Press,
Inc.
Klein, Harriet E. Manelis y Louisa R. Stark, eds. 1985.
South American Indian Languages. Austin,
Texas: University of Texas Press.
Landerman, Peter. 1991. Quechua Dialects and their
Classification. Los Angeles: University of
California. Tesis doctoral.
Larson, Mildred y Lois Dodds. 1985. Treasure in
Clay Pots: An Amazon People on the Wheel
of Change (Aguarunas). Palm Desert,
California: Person to Person Books.
Larson, Mildred L. y Patricia M. Davis, eds. 1981.
Bilingual Education: An Experience in
Peruvian Amazonia. Dallas: SIL.
Mercier H., Juan Marcos. 1979. Nosotros los NapuRunas: Mitos e historia. Iquitos, CETA.
186
Bibliografa
Shaver, Harold y Lois Dodds. 1990. Los
nomatsiguenga de la selva central.
Comunidades y Culturas Peruanas, No. 24,
Yarinacocha. ILV.
Siskind, Janet. 1973. To Hunt in the Morning. Nueva
York: Oxford University Press.
Smith, Terry P. 1996. Coca and the Mountain:
Observations into the Worldview of the
Quechua of Panao. Notes on Anthropology,
Vol. 22:1-21. SIL, Dallas.
Smithsonian Institution. 1948, 1949. Handbook
of South American Indians. Vols. 3 y 5.
Washington, D.C.: U.S. Government Printing
Office.
Sparing de Chvez, Margarethe. 1985. Guilt and
shame in cross-cultural perspective. Notes
on Anthropology, Vol. 2:13-20. SIL, Dallas.
Stark, John. 1990. Linguistic Trade-In: Language
Change Patterns among the Arabelas.
University of Texas at Arlington. Tesis de
maestra.
Stark, Louisa R. 1983. Las lenguas indgenas de
las tierras bajas de Ecuador: Historia y
condiciones actuales. Amrica Indgena,
Mxico. Vol. XLIII, pp. 797-820.
Surralls-Calonge, A. 1992. Sobre la etnografa
de los candoshi y los shapra. Revista de
Antropologa, Vol. 13. UNMSM.
Taylor, Anne Christine. 1982. La alianza matrimonial
y sus variaciones estructurales en las
sociedades jbaro (shuar, ashuar, aguaruna
y huambisa). Relaciones intertribales
y adaptacin cultural. Congreso de
Americanista, No. 44. Lima. Mundo Shuar.
Townsley, Graham. 1994. Los yaminahua. Gua
Etnogrfica de la Alta Amazona. Vol. 2,
pp. 239-358. Fernando Santos y Frederico
Barclay, eds. Quito. FLACSO-IFEA.
Trudell, Barbara. 1995. Ms all del aula bilinge:
Alfabetizacin en las comunidades de la
Amazonia peruana. Marlene Ballena Dvila,
versin castellana. Lima. ME-ILV.
Tuggy, Sheila. 1994. Candoshi Cultural Sketch.
Encyclopedia of World Cultures. Vol. 7, pp.
92-94. South America. Boston: G.K. Hall &
Co.
187