Inventario de La Infraestructura de Riego Mañazo
Inventario de La Infraestructura de Riego Mañazo
Inventario de La Infraestructura de Riego Mañazo
I.- INTRODUCCION
Los factores limitantes para la produccin y la disponibilidad del agua de riego y la baja
eficiencia del uso para su aprovechamiento en forma racional y justificada demanda una alta
tecnologa agrcola enmarcada dentro de un contexto de planificacin integral.
Del grado de conocimiento del hombre, a cerca de los medios ms adecuados que le permitan el
mejor uso del agua, ste podr regular y/o modificar la interdependencia entre los factores:
clima, suelo, agua, planta; quienes determinan la produccin agrcola.
Conociendo la infraestructura de riego, drenaje y vas de acceso es posible conocer los
problemas actuales y futuros que plantea el uso racional del recurso hdrico.
Del conocimiento de la localizacin, anlisis y evaluacin de Ice problemas, nos permitir
plantear las necesidades de implementacin y/o modificacin de la infraestructura de riego y de
su operacin y mantenimiento.
II.- OBJETIVOS
2.1.- OBJETIVOS GENERAL:
Identificar, cuantificar y realizar el inventariar de la infraestructuras de riego existente en
el mbito de la Irrigacin maazo, el estado y su uso actual.
OBJETIVOS ESPECFICOS:
Cuantificar y establecer el estado de conservacin y operatividad de la infraestructura de
riego en el mbito del Sistema de Riego Tecnificado Maazo.
Identificar y establecer su estado de conservacin y uso de las diferentes fuentes de agua
como, ros, etc.
Elaborar el Inventario General de las Infraestructuras de Riego de la Irrigacin Maazo.
2.2.- FINALIDAD
Conocer Las obras hidrulicas destinadas a la regulacin, derivacin, control, medicin y
distribucin de las aguas de regado de la Irrigacin de Maazo.
Facilitar la operacin y el mantenimiento del Distrito de Riego.
Facilitar la conformacin de los comits de regantes, comisiones y la Junta de Usuarios a
nivel del mbito de la irrigacin Maazo.
Conocer las caractersticas, problemas, limitaciones y potencialidades (de Mejoramiento),
de la infraestructura hidrulica, operacin del Sistema de Riego Maazo
mejorar el manejo del agua, las partidas genricas y especficas para llevar a cabo el
inventario de la infraestructura de riego del Distrito de Riego correspondiente.
6. Principales Definiciones:
a) Infraestructura Mayor de Riego: Referida a las obras de gran envergadura (Presa
de embalses, bocatomas, tneles de derivacin, canales de derivacin, obras de
arte conexa).
b) Infraestructura Menor de Riego: principalmente cita la red de canales laterales de
todos los rdenes existentes, as como las obras de arte construidas a lo largo de
ellos (tomas y aforadores de agua, sifones, alcantarillas, disipadores de energa,
partidores, entre otros).
c) Caractersticas bsicas de la Infraestructura: Trata de las caracterstica hidrulicas
y geomtricas, material de construccin, estado de conservacin, condiciones de
funcionamiento, utilidad, necesidades de mejora en el caso de estructuras y
ubicacin respecto al canal o dren.
d) Bocatoma: Estructura (de concreto, mampostera u otro material) que permite
derivar y regular las aguas hacia una red de conduccin de un sistema de
suministro de agua a las parcelas de los usuarios.
e) Canal: Estructura hidrulica que conducen el agua de riego desde la toma de
captacin hacia otro u otros canales o hacia el punto de entrega a una parcela.
f) Tomas Directas: Estructuras que derivan el agua directamente del ro a las
parcelas.
g) Toma Parcelaria: Pequea estructura con compuerta localizada en un canal, para
el riego directo de la propiedad inmediata (parcela, lote, etc.)
h) Estructuras de Control de Nivel Hidrulico: Denominadas comnmente
ataguias, retenciones o checks. Su objeto es regular el nivel del agua en el
canal, aguas arriba de la estructura, para asegurar la carga suficiente para operar
una toma. Est conformada por un elemento fijo transversal al canal.
i) Acueducto: Estructura de cruce areo de un canal sobre un cauce de ro, quebrada,
dren o simplemente sobre una depresin del terreno.
j) Alcantarilla: Conducto que posibilita el paso libre del agua de un canal por debajo
de un camino, u otro canal.
k) Sifn: Conducto cerrado que posibilita que un canal pase el agua a presin por
debajo de otro canal, ro o depresin del terreno.
l) Cada: Estructura hidrulica que se utilizan para bajar el agua por un conducto a
otro nivel, disminuyendo as su accin dinmica. Regula la velocidad del agua en
el canal cuando es erosiva. Pueden ser de dos tipos. (i) Cada vertical, cuando el
desnivel es perpendicular a la base del canal. Cada inclinada, cuando el desnivel
tiene una pendiente determinada. (ii) Rpida: Tiene la misma finalidad de las
cadas, pero su desnivel entre el inicio y fin es superior a dos metros y el terreno
tiene una pendiente superior al 20%.
Acciones Preliminares
Recursos para la ejecucin (humanos, fsicos-bienes y financieros)
Trabajo de Campo
Trabajo de Gabinete
FECHAS DE VISITA
4 de noviembre del 2014
22 de noviembre del 2014
IV.- ASPECTOS GENERALES DEL MBITO DE LA IRRIGACIN MAAZO
4.1.- UBICACIN POLTICA Y GEOGRFICA.
Ubicacin Poltica.
Regin
: Puno.
Provincia
: Puno.
Distritos
: Maazo.
Ubicacin Geogrfica.
: Maazo
Altitud
: 3950 msnm.
Longitud
Latitud
: 1702028
: 154754
Accesibilidad.
Desde la capital de la regin se accede por la carretera asfaltada hacia al Distrito de Maazo y se
encuentra a 44 Km.
Distancias al rea del proyecto.
DISTANCIATIEMPO
N TRAMO
(Min.)
Puno Maazo
44
90
Asfaltada
Puno Arequipa
Juliaca - Maazo
45
90
Asfaltada
Juliaca Arequipa
Puno Juliaca
45
40
Asfaltada
Puno Arequipa
ANEXO A
NOMENCLATURA Y SIMBOLOGIA
a) SIMBOLOGIA PARA SISTEMAS DE COMUNICACIN
1. Comunicacin Vial
Simbologa
RESULTADO
1.1. Carretera asfaltada
1 Puno- juliaca 45km
1 juliaca Azngaro 95km
1.2. Carretera afirmada
1.3. Camino carrozable
0
0
1 puente Azngaro-san Jos
1.4. Camino de
herradura
1.5. Ferrocarril
1.6. Puentes o
alcantarillas
2. Comunicacin
Radial (*)
2.1. Centrales y
estaciones principales
2.2. Estaciones
Secundarias
3. Comunicacin
Telefnica
3.1. Telefona fija
1
1
1 san Jos
de
Simbologa
RESULTADO
- De Tierra
- De Mampostera
- De Concreto
0
0
0
2.
Estructura
de
Captacin
2.1. Bocatomas
2.1.1. Permanente
2.1.2. Semirstica
2.1.3. Rstica
2.2. Estructuras de
Limpia
2.2.1.
Desarenador
2.2.2.
Despedrador
2.2.3. Rejilla
2.3. Estacin de
bombeo de Aguas
Superficiales
Nomenclatura
3. Estructura de
Distribucin
3.1. Canales
3.1.1.
Canal
de
Derivacin
3.1.2. Lateral de 1er
Orden
3.1.3. Lateral de 2do
Orden
3.1.4. Lateral de 3er
Orden
3.1.5. Lateral de 4to
Orden
3.1.6. Lateral de 5to
Orden
3.1.7. Toma a nivel
Predial
Simbologa
PE
SR
R
RESULTADO
01 permanente
02 desarenadores
0.0 despedrador
01 rejilla en la
bocatoma
00 bombeo de agua
subterrnea
(*) Color
Revesti
do
S/
Revestido
Anaranjad
o
Marrn
Azul
Verde
Amarillo
Negro
Rojo
RESULTADO
01
de
orden
RESULTADO
1er
0.0 sifones
02 caidas
06 disipador
02 partidores
0.0 tuneles
0.0 conductos cub
0.0 acueducto
05 alcantarilla
08 canonas
01 transicion
1.0 transiciones
04 entradas
1.0 demasias
1.0 cascada
0.0 desague
04 puente peato
01 circular (435
m)
01
rectangular(1,38
4 m)
4. Estructuras de Medicin
4.1. Parshall con Limnmetro
Simbologa
RESULTADO
todo el trayecto
01 aforo
limnimetro
01 aforador
5. Estructuras de Control
Sin Rebose
Con Rebose
RESULTADO
5.1.2. De madera
5.1.3. Pantalla de concreto
(S/C)
5.2. Compuertas
Nomen
clatura
Simbologa
5.2.1. De fierro
Tipo Tarjeta
Fe
Tipo Gusano
Fe
5.2.2. Electromecnico
Em
5.2.3. De madera
Ma
01 Metlica tipo
timn
(s/c)
(S/C)
Sistema de Drenaje
Simbologa
Entubado
Abierto
6.7. Buzn
RESULTAD
O
Simbologa
RESULTADO
Simbologa
RESULTADO
Nomenclatura
1
2
3
4
RESULTADO
BUENO
estructura
Ubicacin y Capacidad de Trabajo
Ubicacin apropiada y Estructura
adecuada al Sistema.
Ubicacin apropiada y Estructura
no adecuada al Sistema.
Ubicacin no apropiada y
Estructura adecuada al Sistema.
Ubicacin no apropiada y
Estructura no adecuada al
Sistema.
Ubicacin apropiada sin Estructura
Ubicacin no apropiada sin
Estructura
Nomenclatura
1
2
3
4
5
6
RESULTADO
SI