Informe Geologico Tarija.
Informe Geologico Tarija.
Informe Geologico Tarija.
INDICE DE CONTENIDO
1.
GENERALIDADES .............................................................................................................................. 1
2.
2.2
3.
PUNTO T - 7 A ......................................................................................................................... 3
3.2
PUNTO T - 7 B; ......................................................................................................................... 4
3.3
PUNTO T - 8:
3.4
3.5
3.6
4.
4.2
4.3
4.4
5.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................................................... 12
6.
GENERALIDADES: ........................................................................................................................... 20
7.
GEOMORFOLOGA .......................................................................................................................... 20
8.
GEOLOGIA........................................................................................................................................ 21
8.1
8.1.1
8.2
8.2.1
8.3
10.
8.4.1
9.
8.3.1
8.4
ASPECTOS GEOTECNICOS........................................................................................................... 23
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: ................................................................................ 24
NDICE DE FIGURAS
Figura 2.1. Perfil de Suelo ........................................................................................................................... 1
Figura 2.2. Perfil del Suelo ......................................................................................................................... 2
Figura 3.1. Perfil del Suelo .......................................................................................................................... 3
Figura 3.2. Perfil del Suelo ........................................................................................................................ 4
Figura 3.3. Perfil del Suelo .......................................................................................................................... 5
Figura 3.4. Perfil del Suelo ......................................................................................................................... 6
Figura 3.5. Perfil del Suelo .......................................................................................................................... 7
Figura 3.6 Perfil del Suelo .......................................................................................................................... 8
Figura 4.1.Perfil del Suelo ........................................................................................................................... 9
Figura 4.2. Perfil del Suelo ........................................................................................................................ 10
Figura 4.3. Perfil del Suelo ........................................................................................................................ 11
Figura 4.4. Perfil del Suelo ........................................................................................................................ 11
Figura 6.1. Mapa de ubicacin de presa. .................................................................................................. 20
Figura 10.1. Plano geolgico del rea de embalse en el proyecto de presa La Vitoria ............................. 25
ii
NDICE DE FOTOGRAFAS
Fotografa 2.1. Vista de calicata .................................................................................................................. 3
Fotografa 3.1. Vista de la excavacin y Material extrado .......................................................................... 4
Fotografa 3.2.Vista de la calicata y Material extrado ................................................................................. 4
Fotografa 3.3. Vista de la excavacin y Material extrado .......................................................................... 5
Fotografa 3.4. Vista del Tanque de la Loma............................................................................................... 6
Fotografa 3.5. Vista de la excavacin y Material extrado .......................................................................... 7
Fotografa 3.6. Vista de la excavacin y Material extrado .......................................................................... 8
Fotografa 3.7. Vista de la excavacin y Material extrado .......................................................................... 8
Fotografa 4.1. Vista de la Calicata y Material extrado ............................................................................... 9
Fotografa 4.2. Vista de la Calicata y Material extrado ............................................................................. 10
Fotografa 4.3. Vista de la Calicata y Material extrado ............................................................................. 11
Fotografa 4.4. Vista de la Calicata y Material extrado ............................................................................. 12
Fotografa 5.1. Punto: T-5 ......................................................................................................................... 15
Fotografa 5.2. Punto: T-6 ......................................................................................................................... 15
Fotografa 5.3. Punto: T-7A - 7B .............................................................................................................. 16
Fotografa 5.4. Punto: T-8 ......................................................................................................................... 16
Fotografa 5.5. Punto: T-11 ....................................................................................................................... 17
Fotografa 5.6. Punto: T-12 ....................................................................................................................... 17
Fotografa 5.7. Punto: T-13 ....................................................................................................................... 18
Fotografa 5.8. Punto: T-14 -15A 15B..................................................................................................... 18
Fotografa 5.9. Punto: T-16 ....................................................................................................................... 19
Fotografa 8.1. Afloramientos de la Formacin Sama ............................................................................... 22
Fotografa 8.2. Depsitos Coluviales ......................................................................................................... 23
Fotografa 8.3. Zona de eje de presa. ....................................................................................................... 23
Fotografa 10.1. Zona recomendada para eje de presa. ........................................................................... 24
iii
1. GENERALIDADES
El presente Proyecto considera el de mejoramiento de los sistemas de agua potable en la ciudad de
Tarija como en las poblaciones de San Lorenzo, Uriondo y Padcaya, as mismo la futura construccin de
Plantas Potabilizadoras, Tanques de Agua, como tambin mejoramiento en las Plantas de Tratamiento
de Aguas Residuales, para lo cual se ubicaron 22 puntos en zonas donde estn prevista la construccin
de dichas obras.
Con este objeto fue necesario el conocimiento geolgico de los terrenos y sus aptitudes geotcnicas
para la futura estabilidad de las obras civiles.
El estudio consisti en la apertura de calicatas o excavaciones de un metro de profundidad, para
determinar su litologa o composicin del suelo y ciertos aspectos fsicos del mismo como dureza,
compactacin, humedad y algunos aspectos que pudieran ser no recomendables para la construccin de
tanques.
En dichas excavaciones se realizaron descripciones visuales de las calicatas, ilustrando con un perfil del
suelo y fotografas de la excavacin y del material extrado.
2. POBLACION DE TARIJA
La ciudad de Tarija es la capital del departamento del mismo nombre tambin de la provincia Cercado.
Los Puntos de estudio se indican como Tarija (T).y la ubicacin de los mismos se tienen en imgenes
adjuntas.
El estudio comprende un mejoramiento en todos los servicios e instalaciones que suministran agua a la
ciudad de Tarija y zonas perifricas, con la construccin de nuevos tanques de almacenamiento y
plantas potabilizadoras de agua potable.
2.1
0m
.
2.2
El terreno se presenta con buen material y dureza, bueno para emplazar cualquiera obra civil.
Figura 2.2. Perfil del Suelo
0,5 m
3.1
PUNTOT - 7 A
Corresponde al punto ms extremo del rea, localizado en la parte alta de una meseta
aproximadamente 10 ms por encima del nivel de agua de la ltima laguna.
El terreno est compuesto por arcillas arenosas de color blanquecino, de buena compactacin y buena
resistencia para fundamentar obras civiles de mediana capacidad, pero cuidando las corrientes de agua
superficiales que erosionan el terreno.
Figura 3.1. Perfil del Suelo
0m
1m
3.2
PUNTO T - 7 B;
Punto ubicado en el borde S de la ltima laguna de tratamiento de aguas residuales, a unos 3 m por
encima del nivel de agua y en terrenos de material areno limoso, que parecen haber sido removidos,
pero que tienen buena compactacin.
Figura 3.2. Perfil del Suelo
0m
Arenas limosas de color gris blanquecinas.
En la parte inferior alta compactacin.
1m
Fuente: Elaboracin propia
3.3
PUNTO T - 8:
TANQUE DE LA LOMA:
Ubicado en la parte zona alta, al N de la ciudad de Tarija, donde existe un Tanque de agua antiguo.
Mayormente el terreno est compuesto por una matriz areno limosa donde existen cantos rodados de 10
a 15 cm y algo de grava diseminada, por lo que se infiere el lugar es de origen coluvio fluvial.
0m
3.4
Cerca de un tanque de agua potable existente en el lugar se realiz el reconocimiento del terreno
compuesto mayormente por sedimento areno limoso con clastos de rocas de 2 a 10 cm de buena
resistencia superficialmente 5 cm de tierra vegetal.
m
Tierra vegetal negruzca
Material areno limoso con clastos de roca sub-redondeados y 1 a
10 cm
Algo de grava.
1 m.
Humedad en profundidad
3.5
Ubicado en una zona de cierta altura y con inclinacin y algo ms arriba se encuentra un depsito
lagunario artificial de forma rectangular, muy bien determinado en la imagen de satlite.
El material encontrado es muy homogneo compuesto de arena limosa de color marrn claro y alta
compactacin y seco, perteneciente a los depsitos lagunarios cuaternarios de la cuenca de Tarija.
Superficialmente se observa grava menuda, posiblemente restos de del ripio del camino.
0m
1m
Fuente: Elaboracin propia
3.6
Punto localizado en terrenos altos y planos de la zona SE de la ciudad de Tarija y parecen estar cerca de
un depsito sanitario, pues pasan por el lugar carros basureros.
El terreno similar al anterior pertenece a sedimentos cuaternarios de la cuenca lagunaria de Tarija,
compuesta mayormente por arenas arcillosas de color marrn claro y algo amarillento.
Figura 3.6 Perfil del Suelo
0m
Arenas arcillosas muy compactas
Color marrn claro a amarillento.
Terreno impermeable y seco.
1m
4.1
0m
Material vegetal de color negruzco.
1m
Fuente: Elaboracin propia
4.2
Este punto se encuentra aproximadamente 3 m ms abajo de la base del tanque, los primeros 10 cm
presentan tierra vegetal de color negruzco, seguido de un sedimento limo arenoso de color marrn rojizo.
Ms abajo se presentan clastos de rocas de 5 a 15 cm de areniscas amarillentas dentro de una matriz
arenosa de color amarillenta.
El lugar puede permitir la construccin de zapatas profunda, pero teniendo cuidado del corte del talud
que podra afectar los tanque superiores.
Figura 4.2. Perfil del Suelo
0m
4.3
10
0m
Suelo vegetal negruzco.
de
color
4.4
Localizado cerca del barrio de Valle Hermoso, haca el E de la ciudad de Tarija y con cierto desarrollo
agrcola.
Cerca pasa un camino asfaltado a Sella Cercado.
El terreno es de origen coluvio fluvial con muchos clastos pequeos de roca de formas sub-redondeadas.
La matriz es de arena color marrn amarillenta y es bastante compacta y seca. En general el terreno es
apto para basar la construccin de un tanque.
Figura 4.4. Perfil del Suelo
0m
Material areno limoso
clastos de rocas de 1
redondeados
cm
11
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1.- En la cuenca de Tarija la mayora de los puntos estudiados ofrecen condiciones geotcnicas
favorables para la construccin de Tanques de agua, y algunas Plantas potabilizadoras.
2.- Los puntos T 15 A y T - 15 B presentan ciertos problemas de orden topogrfico para la
construccin de las Plantas Potabilizadoras por la cierta pendiente del terreno.
3.- En la zona de San Luis, se han reconocido terrenos en el extremo S de las lagunas con aguas
residuales, (puntos T 7 A y T 7 B) y se debe indicar que el lugar presenta una abrupta diferencia de
nivel que afectara en la ampliacin de las lagunas o construccin de canales.
12
TARIJA
13
14
15
16
17
18
19
7. GEOMORFOLOGA
El valle es de tipo Antecedente, pues corta en sentido oblicuo los estratos de origen sedimentario de SO
a NE.
La altura del valle varia entra los 2.100 y 2.400 msnm y el ancho del lecho del ro entre 20 y 80 ms.
Descendiendo desde la laderas inferiores de la Serrana de Sama, hasta la planicie de la cuenca de
Tarija. El paisaje en general es de tipo juvenil.
La longitud del Dique proyectado es de aproximadamente 1.500 ms.
20
8. GEOLOGIA
La constitucin general de los elementos rocosos y detrticos de la zona de influencia que tendr el vaso
de agua de la futura represa se indica en la siguiente Tabla Estratigrfica. (Tabla 1.-). Los lmites de las
diferentes unidades que diferenciadas aproximadamente en el Mapa Geolgico adjunto.
Tabla 8.1. Unidades Estratigrficas
UNIDADES ESTRATIGRAFICAS
EDAD ERA Y
PERIODO
UNIDADES
LITOESTRATIGRAFICAS
SIMBOLO
LITOLOGIA
APTITUD GEOTECNICA
CUATERNARIO
Depsitos Aluviales
Qal
Arenas y gravas de ro
Mala
por
permeabilidad
Depsitos Coluviales
Qcol
Cantos y Bloques de
roca
Regular
Qt
HOLOCENO A
RECIENTE
PLEISTOCENO
su
alta
de
la
PALEOZOICO
SISTEMA
CAMBRICO
Formacin
Sama
Csa
8.1
Esta unidad corresponde a afloramientos de rocas del basamento zonal, tpicas de la serrana de Sama,
constituidas por cuarcitas de alta dureza, su coloracin varia de gris blanquecino a gris violceo y
verdoso.
En el vaso de Represa proyectada aflora en la ladera derecha, cubierta en varios sectores por material
Coluvial y la alta vegetacin que impide determinaciones ms claras.
En el aspecto geotcnico constituye el mejor material para emplazar cualquier obra civil.
21
8.2
Sectores adyacentes al lecho del ro presentan formas superficiales planas y en corte abrupto al lecho
del rio, los cuales estn constituidos mayormente por gravas y cantos rodados de roca, y en parte
bloques provenientes de la Formacin Sama. En superficie presenta por la humedad alguna material de
humus vegetal. En gran parte esta arborizado
artificialmente. Geotcnicamente por su alta
permeabilidad es mala para el emplazamiento de la base de la represa de tierra., por lo cual habra que
crear un ncleo impermeable con material arcilloso.
8.3
Corresponde a acumulaciones material heterogneo compuesto por bloques de rocas, cantos, gravas de
formas angulares, acumuladas al pie de taludes laterales del valle por efectos de gravedad y flujos de
agua.
Geotcnicamente por su poca consolidacin son materiales malos ara base de obras civiles.
22
8.4
Acumulados en los lechos del ro por la accin fluvial, de mucho tiempo y considerando que los
caudales en el pasado fueron de mayor magnitud que en el presente que transportan solo material fino
Fotografa 8.3. Zona de eje de presa.
9. ASPECTOS GEOTECNICOS
El principal problema para la construccin de la futura presa constituye n los materiales de la base, pues
todos son de naturaleza detrtica de poca consolidacin y muy alta permeabilidad. Por esta causa sera
necesaria una excavacin profunda hasta el Bed Rock y crear un ncleo impermeablecon relleno de
material arcilloso luttico.
El vaso de aguas posiblemente no afecte en la estabilidad de las laderas del dique.
23
4.- Sensiblemente debo observar la elaboracin del mapa topogrfico base, pues la Escala no es real
como indican de 1: 50.000, incluso 1: 5.000 parece de mucha longitud, por favor si se puede pedir a
quienes realizaron este trabajo esta correccin.
5.- Otra observacin personal es no haber dejado marcas en el terreno para una mejor ubicacin de
trabajos posteriores.
6.-De acuerdo a los Trminos de Referencia, estn previstos ciertos anlisis de los materiales sobre los
que se emplazarn obras civiles, tales como Capacidad de Soporte (SPT) y Clasificacin de Suelos.
24
Figura 10.1. Plano geolgico del rea de embalse en el proyecto de presa La Vitoria
25