Cafe Linguistico #1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

CAF LINGSTICO N 1

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAURA

FENMENOS SEMNTICOS
1) La disciplina de la lingstica que
estudia el significado del signo
lingstico es la:
A) Lexicologa. B) Fonologa.
B) Semntica. D) Sintaxis.
E) Lexicografa.
2) Identifique la alternativa en la que
aparece una palabra polismica.
A) Todos hojeaban aquella novela.
B) Le daremos curso a ese proyecto.
C) El leopardo es carnvoro.
D) Ley el editorial antes de publicar.
E) Escrib una cancin para mi beb.
3) Identifique la alternativa en la que
aparece homonimia parcial.
A) Call cuando escuch que cay la dictadura.
B) Liliana est presa porque escondi la
presea.
C) Hizo un gesto luego de que iz la bandera.
D) La herona fue aprehendida por llevar
herona.
E) La hija del vate bate la masa de la torta.
4) Segn el contexto, las palabras
subrayadas del enunciado Cuando los
toreros llegaron hasta el toril y
vieron el asta del novillo, hasta los
ms valientes tuvieron miedo estn
en relacin semntica de:
A) Homonimia parcial.
B) Polisemia.
C) Homonimia paradigmtica.
D) Sinonimia.
E) Homonimia absoluta.
5) La relacin semntica entre casa y
dormitorio es de:
A) Hiperonimia
B) Holonimia
C) Hiponimia
D) Comeronimia
E) Meronimia
6) La relacin semntica entre ndice y
bibliografa es de:
A) Comeronimia
B) Holonimia
C) Hiponimia
D) Cohiponimia
E) Meronimia
7) En los enunciados Ojal Luis haya
llegado a tiempo y El haya tiene una
copa muy espesa, las palabras
subrayadas
mantienen
relacin
semntica de:
A) Antonimia lexical.
B) Homonimia paradigmtica.
C) Homonimia absoluta.

D) Antonimia gramatical.
E) Homonimia parcial.
8) Las
palabras
subrayadas
del
enunciado Me sorprende cmo duro
ante el duro rigor de enrollar puro
tras puro de finas hojas de tabaco
puro se encuentran en relacin
semntica de:
A) Sinonimia.
B) Polisemia.
C) Homonimia parcial.
D) Homonimia absoluta.
E) Homonimia paradigmtica.
9) En el enunciado Tenemos que cambiar
el carburador y el freno si no
queremos tener accidentes serios, las
palabras
subrayadas
guardan
relacin semntica de:
A) Cohiponimia. B) Hiperonimia.
C) Antonimia.
D) Homonimia.
E) Sinonimia.
10) Marque el enunciado en el que las
palabras
subrayadas
estn
en
relacin semntica de antonimia
lexical recproca.
A) Los solteros viajarn de noche; los
casados, de da.
B) Las calles niveladas sern inauguradas;
las desniveladas, no.
C) Tu nieta viaj al norte de Lima con mi
abuela.
D) Aquel ganadero compr dos carneros y
diez ovejas.
E) Los enfermos bebieron leche caliente;
los sanos, leche fra.
11) La
relacin
semntica
entre
direccin y colegio es de:
A) Polisemia
B) Holonimia
C) Meronimia
D) Cohiponimia
E) Homonimia
12) Marque la alternativa en la que las
palabras subrayadas se encuentran
en relacin semntica de antonimia
complementaria.
A) El soldado novato pudo competir contra
el veterano.
B) Ests dbil; si quieres ser fuerte,
alimntate mejor.
C) Ensea y aprende compartiendo en un
grupo de estudio.
D) La botella est vaca; la queremos llena
en este instante.
E) El cobra el dinero y su esposa paga la
cuenta del mes.
13) Marque la alternativa que presenta
cohipnimos.

A)
B)
C)
D)
E)

La ballena es un mamfero acutico.


Roberto, ya lo has convertido en un as.
La manija de la puerta est malograda.
Fue discriminado en la discoteca Voc.
Usar esta camisa blanca y ese temo
azul.
14) Marque la alternativa en la cual se
presentan palabras en relacin de
hiponimia e hiperonimia.
A) Cortina - ventana
B) Nave - buque
C) Pejerrey - atn
D) Rueda - auto
E) Pulgar - dedo
15) En los enunciados Mario, haz la
tarea y Observa el haz de la hoja, las
palabras subrayadas se encuentran
en relacin semntica de:
A) Homonimia absoluta.
B) Antonima gramatical.
C) Antonimia lexical.
D) Homonimia parcial.
E) Homonimia paradigmtica.
16) La relacin semntica entre rosa y
ptalo es de:
A) Holonimia
B) Homonimia
C) Hiperonimia
D) Comeronimia
E) Meronimia
17) Semnticamente,
las
palabras
codificacin y descodificacin son:
A) Homnimas parciales.
B) Antnimas gramaticales.
C) Antnimas lexicales.
D) Homnimas absolutas.
E) Antnimas propias.
18) Semnticamente, la relacin entre
las palabras naranja y ctrico se
expresa como:
A) Hipnimo e hipernimo.
B) Sinnimo y sinmino.
C) Hipernimo e hipnimo.
D) Sinnimo e hipernimo.
E) Antnimo y sinnimo.
19) La relacin semntica entre tarde
y jueves es de:
A) Homografa
B) Homofona
C) Homonimia
D) Holonimia
E) Meronimia
20) Las
palabras
subrayadas
del
enunciado Los muros de aquella
fortaleza eran como las paredes de
esta casa mantienen relacin semntica de:
A) antonimia.
B) sinonimia.
C) polisemia.
D) homonimia.
E) hiponimia.

PRONOMBRE

1) Seale el enunciado conceptualmente


correcto con relacin al pronombre.
A) Morfolgicamente, es clasificado como
una categora lexical invariable.
B) Semnticamente, se considera que
tiene significado propio.
C) Funcionalmente, constituye el complemento del nombre.
D) Sintcticamente, alterna con el nombre
la funcin de ncleo de la FN.
E) Morfolgicamente, todos portan sufijos
flexivos de gnero y nmero.
2) Marque la alternativa que presenta
pronombres personales.
A) Ella vino con ustedes ayer.
B) La jarra es de vidrio fino.
C) Eso no es saludable.
D) Lo bueno es que yo no fui.
E) T no leste el documento.
3) Cuantifique
los
pronombres
personales tonos del enunciado, l
agradece estos reconocimientos que
lo estimulan y nos invita a imitarlo y
a recrearnos con su produccin.
A) Cuatro
B) Dos
C) Tres
D) Uno
E) Cinco
4) Marque la alternativa que presenta
pronombres personales tnicos.
A) Ella no dijo la verdad.
B) Te salud muy cordialmente.
C) Vosotros sois irreverentes.
D) Ellos trajeron esto para m.
E) Sigo pensando solo en ti.
5) Seale la alternativa que presenta
pronombres, objeto indirecto y objeto
directo, respectivamente.
A) Me ense la leccin.
B) Lo encontr en el parque.
C) Le dije la verdad.
D) Yo se lo devolv.
E) Los reconoc al instante.
6) Qu alternativa presenta pronombre
encltico?
A) Lo corregimos a tiempo.
B) Le cant una hermosa balada.
C) T fuiste el primero en mi vida.
D) Tosimos mucho por la gripe.
E) Tengo que olvidarte ya.
7) Cuntos
pronombres
personales
diferentes hay en el siguiente texto?
Te juro que me sent mal cuando ella
me dijo que me quera, que la volva
loca, que sin m no poda vivir, que yo
tena que ser suyo.
A) seis
B) siete
C)
ocho
D) nueve
E) diez
8) Seale la alternativa en la que
aparece el pronombre posesivo.
A) Mi libro est forrado.
B) Tu perro es bravo.
C) Ese es tu secreto.
D) Ese cuaderno es tuyo.

E) Tu protesta es infundada.
9) Ubique la alternativa que presenta
pronombres indefinidos.
A) Aquellos trajeron algo.
B) Algunos alumnos llegaron tarde.
C) Todos recibieron algn premio.
D) Algunos vienen, otros van.
E) Cierto da llegarn los invasores.
10) Marque la alternativa que presenta
pronombre relativo.
A) Creo que habl de la interculturalidad.
B) Recuerdo que siempre llegaba tarde.
C) La historia que vivimos no se repetir.
D) Por eso, propongo que te calles.
E) Fue bueno que no viajaras en avin.
11) Seale la alternativa que presenta
pronombre interrogativo.
A) Regresa cuando gustes.
B) Est donde lo dejaste.
C) Lleg a la meta como pudo.
D) Dime quin llam por telfono.
E) Quien mal anda, mal acaba.
12) Determine
el
nmero
de
pronombres del enunciado Ella y su
hermana difunden los conocimientos
empricos que aprendieron en la
escuela de la vida; algunos las toman
en serio, otros les piden autgrafos.
A) Cuatro
B) Tres
C) Siete
D) Seis
E) Cinco

13) Determine

el
nmero
de
pronombres del enunciado Para
algunos esto les trae recuerdos y lo
compran para escucharlo.
A) Cuatro
B) Cinco
C)
Seis
D) Siete
E) Tres
14) Determine
el
nmero
de
pronombres relativos del enunciado
La seora que te llam ayer, cuyo
hermano es el director, dijo que, por
favor, le enves el nmero telefnico
que anotaste.
A) Cinco
B) Dos
C) Uno
D) Cuatro
E) Tres
15) En
el
enunciado
Dime
qu
compraste para ti, los pronombres
son, respectivamente:
A) me, qu, te y ti.
B) qu, te y ti.
C) me, qu y ti.
D) qu y ti.
E) me y ti.
16) Tiene un significado ocasional y
designa persona, animal o cosa sin
nombrarlo.
Lo
anterior
hace
referencia al:
A) Artculo.
B) Adverbio.
C) Pronombre. D) Adjetivo.
E) Sustantivo.
17) Morfolgicamente, el pronombre
vara en gnero:
A) Tiempo y persona.

B) Voz y nmero.
C) Aspecto y persona.
D) Nmero y persona.
E) Persona y aspecto.
18) Los recuerdos, la melancola, la
pesadumbre: todo ello lo embargaba
profundamente.
La
palabra
subrayada es un pronombre:
A) Procltico,
B) Demostrativo.
C) Relativo.
D) Neutro.
E) Solo A y B
19) En el texto Dos llegaron tarde al
colegio; nadie conoca el motivo pero
alguien
los
llam,
cuntos
pronombres hay?
A) Cuatro
B) Dos
C) Tres
D) Uno
E) Ninguno
20) Marque lo correcto
sobre el
pronombre relativo.
A) Menciona personas o cosas sin
identificarlas.
B) Expresa idea de posesin.
C) Indica cantidad.
D) Se refiere a un sustantivo expresado anteriormente.

E) Determina la ubicacin de los seres.


21) Marque la oracin que est escrita
correctamente.
A) Le pag a los jueces.
B) La basura chalo al tacho.
C) Le ama mucho.
D) Le conoci un domingo.
E) Echale agua las flores.
22) Indique la oracin que presenta
pronombre relativo.
A) Qu reclamas!
B) Algunos rindieron el examen.
C) Esa es la mujer de quien te hablaron.
D) Consegu algo para ti.
E) Me enamor de varios.
23) Qu
alternativa
presenta
pronombre encltico?
A) La llev a tiempo.
B) Te lo advert.
C) Bebimos mucho en la boda.
D) Bailamos toda la noche.
E) Dele ms importancia a la lectura.
24) Seale la oracin que presenta
pronombre interrogativo.
A) Cunta pasa!
B) Cuntos aos tienes?
C) Edgar sabe quin vino a preguntar por
ellos.
D) Cunta fruta!
E) Primero fuimos nosotros.
25) En el texto Llegaron veinte a la
fiesta, tres trajeron obsequios, cinco
no bailaron pero la homenajeada
estuvo feliz, cuntos pronombres
numerales hay?
A) Tres
B) Cinco
C)
Dos
D) Uno
E) Ninguno

26) Nadie se mueva, por favor,


conocemos a varios y cualquiera
pueda ser el asesino del doctor
Mijares. Con respecto a lo anterior,
marque la afirmacin correcta.
A) Hay dos pronombres personales.
B) Hay cuatro pronombres demostrativos.
C) Hay tres pronombres indefinidos.
D) Hay un pronombre encltico.
E) Hay un pronombre enftico.
27) Indique
en
qu
oraciones
encontramos pronombres personales.
I. Aljate pronto.
II. Esperamos tu partida.
III. Me olvid de ti.
A) I, II y III
B) I y III
C) Solo I
D) II y III
E) I y II
28) Sobre el pronombre, marque lo
correcto.
I. Cumple funciones del sustantivo.
II. Sustituye al sustantivo.
III. Es de inventario abierto.
IV. Es una palabra variable.
A) I, II y III
B) I y IV
C) I, II y IV
D) I y III
E) Todas
29) Qu quieren? Quines entran?
Quin vino ahora? En la oracin,
hallamos un pronombre
A) Posesivos.
B) Personales.
C) Numerales. D) Indefinidos.
E) Interrogativos.
30) Indique
cuntos
pronombres
personales hay en el siguiente texto
Aquel abri mi correspondencia
pero t no hiciste nada por evitarlo,
l se la entrego: que queras que
hiciera.
A) Siete
B) Cinco
C)
Tres
D) Cuatro
E) Dos

CLASIFICACIN DEL VERBO


1) Marque la alternativa donde aparece
frase verbal predicativa.
A) Ese tema est complicado.
B) Ese seor parece ingeniero.
C) Ellos estn en un concierto.
D) El verbo es palabra variable.
E) Almagro fue a la ltima feria.
2) Cules
son
las
oraciones
que
presentan frase verbal atributiva?
I. Quieren callar la voz del hombre libre.
II. Su
deseo
de
ingresar
es
inquebrantable.
III. Todos tus amigos no estn seguros.
IV. El arrullo del zorzal se oy muy lejos.
A) I y II
B) I y III
C) II
y IV
D) II y III
E) I y IV
3) Marque la alternativa que presenta
verbo irregular.

A) Llegaron de un largo viaje.


B) Escuchaban atentamente.
C) Ella dej muchas lecciones.
D) Escribir un breve ensayo.
E) Ellos piden ms vacantes.
4) Los verbos del enunciado el viento
rozaba su cara y ella corra asustada
son, respectivamente:
A) Copulativo y predicativo.
B) Predicativo y copulativo.
C) Transitivo e intransitivo.
D) Intransitivo y transitivo.
E) Transitivo e impersonal.
5) Seale la alternativa donde aparece
verbo transitivo.
A) Elegirs atentamente.
B) Ellos han sido gentiles.
C) El auto circula veloz.
D) El gorrioncillo no vol.
E) Iba caminando muy feliz.
6) Seale la opcin en la que se
presenta verbo impersonal.
A) Se inscribieron en aquel curso.
B) Se reconocieron rpidamente.
C) Hace en la escuela toda la tarea.
D) La lluvia cae incesantemente.
E) Maana habr repaso general.
7) Elija la alternativa que presenta
verbo intransitivo.
A) El comprar varias chacras.
B) Desconoce tus habilidades.
C) Ellos ingresaron a esa casa.
D) Nos envi ese bello cuadro.
E) l recuperar su buena salud.
8) Marque la proposicin con verbo
reflexivo.
A) Siempre
se
empecinaron
en
la
privatizacin.
B) Nosotros nos miramos fijamente a la luz
der las velas.
C) Pedro,
aciclate
ms
para
la
graduacin.
D) Ayer se march temprano por un
problema.
E) Sin vergenza, te dormiste durante la
clase.
9) En los enunciados:
Ahora se castigar a los
delincuentes.
El candidato sonrea
disimuladamente en el debate.
Investigar desde el da lunes el
caso de los mineros.
Los verbos se clasifican,
respectivamente, en
A) Irregular - transitivo - intransitivo.
B) Impersonal - regular - intransitivo.
C) Reflexivo - transitivo - irregular.
D) Regular - impersonal - intransitivo.
E) Impersonal - irregular - transitivo.
10) Elija la alternativa que presenta
verbo personal.
A) Todava es muy pronto para lamentos.
B) Ha de lloviznar en la ciudad.

C) Se despidi al personal por motivos de


viaje.
D) La lluvia caus muchos desastres.
E) Luis Alberto, hace mucho calor.
11) Determina la expresin en la que
no hallamos verbo recproco.
A) Ellos se miraron fijamente en la fiesta.
B) Ammonos con locura y pasin.
C) Las
enfermeras
se
dijeron
sus
verdades.
D) Escapmonos muy lejos de aqu.
E) Saldense sin rencor y odio.
12) Seale la alternativa que presenta
verbos impersonales.
A) El granizo cay y malogr el sembro.
B) Ya era tarde cuando empez a llover en
la ciudad.
C) Hace aos que ella no visita a sus padres.
D) Haba demasiados pasajeros; iban apretados.
E) Esperaban la lluvia ansiosamente esos
campesinos.
13) En los enunciados se lo dio a
Rosaura, relampague toda la
noche, todos nacimos el siglo
pasado, Mara y Juan son novios,
los verbos son respectivamente:
A) Reflexivo, predicativo, intransitivo y
copulativo.
B) Transitivo, transitivo, impersonal y
copulativo.
C) Intransitivo, impersonal, intransitivo y
predicativo.
D) Transitivo, impersonal, intransitivo y copulativo.
E) Reflexivo,
impersonal,
recproco,
recproco.
14) Reconozca el enunciado con verbo
reflexivo.
A) Nos abrazamos efusivamente.
B) Se empecinaron en firmar el tratado.
C) El domingo se ir a otro pas.
D) l se conoce perfectamente.
E) Siempre me levanto a las seis de la maana.
15) En el enunciado el cultivo de
valores en los nios nos concierne a
todos, el verbo es:
A) Copulativo.
B) Impersonal.
C) Defectivo.
D) Regular.
E) Irregular.
16) En hoy amaneci muy soleado,
hace todo lo posible por sus hijos,
este asunto no le atae, Seor
Rodrigo, los verbos son respectivamente:
A) Impersonal, transitivo y copulativo.
B) Predicativo, regular y defectivo.
C) Impersonal, irregular y defectivo.
D) Regular, impersonal e intransitivo.
E) No defectivo, defectivo, impersonal.

17) Marque la alternativa correcta


sobre la frase verbal.
A) Su ncleo puede ser solo una perfrasis
verbal.
B) Cumple la funcin de ncleo del
predicado en la oracin.
C) Constituye el soporte del predicado.
D) Los verboides son esenciales en su estructura.
E) El verbo auxiliar, en el ncleo, es una
forma no personal.
18) Reconozca la opcin en la que la
frase verbal llene como ncleo un
verbo copulativo.
A) Los
peruanos
an
recuerdan
a
Chacaln.
B) Una nerviosa conductora se equivoc.
C) Esos jugadores llegaron ayer.
D) Aquel indulto fue justo y apropiado.
E) Francisco cantar en su cumpleaos.
19) Seleccione
la
alternativa
que
presenta frase verbal.
A) Los distrados muchachos del barrio
B) Unos efectos de la crisis en el Per
C) Elogian medidas econmicas en China
D) El amanecer en las zonas rurales
E) Oficinas con conexiones clandestinas
20) Seale la alternativa que presenta
frase verbal atributivo.
A) La seorita Del Ro vive cerca de aqu.
B) No fuiste directamente a su oficina?
C) El joven estudia ingls.
D) Mi
pequeo
beb
duerme
plcidamente.
E) Estaban muy atentos en el auditorio.
21) La frase verbal predicativa.
A) Los anuncios deben estar listos hoy.
B) Aquella pareca la oportunidad perfecta.
C) sta ya no es una crisis financiera.
D) Pedir explicaciones al responsable.
E) Cmo habr de ser el siglo XXII?
22) Elija la opcin que presenta
verboides.
A) Sonrer es su mejor estrategia.
B) Estaba cansado despus de bailar.
C) Esa expresin solo fue un decir.
D) Su lema es A lo hecho, pecho.
E) Con llorar no solucionars nada.
23) Los seguidores del rastafari,
llamados
rastas,
no
portan
necesariamente
dreadlocks.
Ellos
creen que Dios envi a Haile Selassie,
quien fue el ltimo emperador de
Etiopa, y que ste liberar a la gente
de ascendencia negra y los conducir
de regreso a frica. En el texto
anterior, los verbos subrayados son:
A) Irregulares y perfectivos.
B) Copulativos y transitivos.
C) Transitivos e intransitivos.
D) solo predicativos.
E) defectivos y copulativos.
24) Seale la alternativa que presenta
frase verbal predicativa.

A) Algunas estaban fastidiadas por la


bulla.
B) Ser factible un poco de silencio?
C) Esas canciones fueron las ms bailadas.
D) La minifalda se est poniendo de moda.
E) Nada ha sido contradictorio hasta
ahora.
25) Identifique
la
alternativa
que
presenta verbos irregulares.
A) No sali con la intencin de enojarse.
B) Se entreg quien estaba muy buscado.
C) Jams vio una mangosta ni fue a Brasil.
D) Redacta el documento en estilo formal.
E) Ada permita que jugaran en el jardn.
26) Identifique
la
alternativa
que
presenta verbo impersonal.
A) El huracn provoc muchos desastres.
B) Adn ya se decidi por esa carrera.
C) Apagar las luces por seguridad.
D) Antes no garuaba mucho aqu.
E) Son lindos los atardeceres en Piura.
27) En el enunciado Ya que el
mercado
de
materiales
de
construccin est resurgiendo en
estos
ltimos
aos,
cabe
la
posibilidad de lo apertura de ms
tiendas, los verbos subraya dos son,
respectivamente:
A) Predicativo y regular.
B) Intransitivo y defectivo.
C) Intransitivo y copulativo.
D) Copulativo y perfectivo.
E) Copulativo y transitivo.
28) Marque la opcin que presenta
verbo intransitivo.
A) Ensyalos y rectalos ya.
B) Observar el firmamento.
C) Mariela teji estos bellos manteles.
D) Angel trajo muchos regalos.
E) Caminar por esta vereda azul.
29) Marque la alternativa que incluye
verbos copulativos.
A) Est enfermo, sin embargo, contina
estudiando.
B) Carlos es bueno, pero perdi el trabajo
ayer.
C) Alberto est contento: su negocio es
rentable.
D) Pablo vino solo, pero regresa bien
acompaado.
E) Ha estado cantando, ahora viaja al extranjero.
30) Marque la alternativa que presenta
solo verbos predicativos.
A) El pintor es amable y est escribiendo
novelas.
B) 3 Lleg temprano, busc a Julia y no la
encontr.
C) No viene ni escribe; su familia est muy
triste.
D) Es de Bolivia, es comerciante y vive
solo en Lima.
E) E Parece doctora, tiene buen trato y
est en la Cruz Roja.

FONOLOGA
1)

2)

El
espaol
esta
constituido
por
............
Fonemas
y ..........................Grafemas.
a) 22-30
b) 23 -29
c) 24 -31
d) 19 -5
e) 24 -29

Se define Fonologa a:
a) La que estudia al sino lingstico en el
plano de la lengua.
b) La estructura de las palabras en el
plano significativo.
c) La manifestacin abstracta de los
sonidos lingsticos.
d) La articulacin de las mnimas unidades
fsicas.
e) La rama de la lingstica que aborda los
sonidos en general.
3)
Se le conoce como unidades
mnimas, abstractas, autnomas y
distintivas
a) Fono
b) Alfono
c) Alomorfo
d) Fonema
e) Monema
4)
Se puede afirmar que el fonema
segmental es:
a) Finitos
b) Infinitos
c) Indeterminados
d)Concretos
e) Materiales
5)
El llamado "Aparato fonador" esta
constituido por los rganos de:
a) Respiracin, construccin, aspiracin.
b) Articulacin, codificacin, respiracin.
c) Respiracin, fonacin, articulacin.
d) Fonacin, construccin, respiracin.
e) Asimilacin, respiracin, fonacin.
6)
En qu lugar del Aparato Fonador
se ubica la cavidad bucal?
a) La respiracin b) Fonacin
c) Articulacin
d) Aspiracin
e) Glotis
7)
Dentro de la articulacin se
entiende por "cierre total de alguna
parte de la boca y explosin de aire al
momento
de
saltarse
repentinamente" a:
a) Fricativo
b) Oclusivo
c) Lateral
d) Vibrante
e) Africado
8)
La fontica estudia los sonidos
lingsticos:
a) Ambientales b) Concretos
c) Abstractos
d) Mentales
e) Squicos
9)
Las
vocales
posteriores
se
articulan a la altura de:
a) La laringe
b) Paladar
c) Alvolos
d) Velo del paladar
e) Faringe
10)
Qu sonido resulta si la vula o
campanilla se adhiere a la pared
farngea?

a) Nasal
b) Sonoro
c) Oral
d) Dental
e) Uvular
11)
Qu serie de fonemas son sordos?
a) /p/, /y/, /m/
b) //, /t/, /x/
c) /b/, /m/, /p/
d) /k/, /F/, /x/
e) Ipl, /b/, /s/
12)
Los sonidos oclusivos tambin son
llamados:
a) Explosivos
b) Compulsivos
c) Africados
d) Implosivos
e) Constantes
13)
De acuerdo al punto, modo de
articulacin y la accin de las cuerdas
vocales, el fonema /r/ es
a) Bilabial, africado, sonoro
b) Alveolar, vibrante, sonoro
c) Interdental, vibrante, sordo
d) Palatal, lateral, sonoro
e) Velar, lateral, sordo
14)
Se llama sonidos fricativos cuando:
a) El aire sale con friccin
b) El aire sale por los lados de la lengua
c) Vibra la lengua
d) El aire sale sin impedimento
e) El aire sale por la nariz
15)
No es punto de articulacin de las
consonantes:
a) Bilabial
b) Nasal
c) Labiodental
d) Dental
e) Palatal
16)
Fonema palatal, nasal y sonoro:
a) /n/
b) /k/
c) /y/
d) /c/
e) /t/
17)
Marque la serie de fonemas
fricativos:
a) /b/, /m/, /p/
b) /y/, //, /G/
c) //, /m/,//
d) /x/, /s/, /f/
e) /I/, /n/, /r/
18)
El modo de articulacin indica:
a) La dificultad en la salida del aire
b) La cavidad en donde se produce el
sonido
c) La vibracin de las cuerdas vocales
d) Los rganos que articulan el sonido
e) El timbre de los sonidos
19)
En
"esternocleidomastoideo".
Cuntos fonemas nasales hay?
a) Tres
b) Dos
c) Cuatro
d) Cinco
e) Uno
20)
En
"esternocleidomastoideo".
Cuntos fonemas linguodentales en
total hay?
a) Tres
b) Dos
c) Cuatro
d) Cinco
e) Uno
21)
La
siguiente
descripcin:
consonante sorda, oral, interdental,
fricativa, pertenece a:
a) Ir/
b) //
c) /t/
d) /m/
e) /p/
22)
Con respecto a la fonologa es
incorrecta:

a) El fonema es una unidad distintiva de la


lengua
b) Se representa entre barras oblicuas
c) Son menos que las letras
d) Un fonema siempre es una letra
e) El nico fonema africado es la /C/
23)
Seale la afirmacin correcta:
a) Las vocales son sordas.
b) Las consonantes son slo sonoras.
c) Las consonantes son sordas y sonoras.
d) Los fonemas son ilimitados en nuestra
lengua.
e) Los fonos se relacionan ms con la lengua
que con el plano del habla.

24)
Son aquellos fonemas que se
realizan con una exhalacin del aire
por los lados de la lengua:
a) Oclusivos
b) Nasales
c) Laterales
d)
Formativos
e) Vibrantes
25)
Seale la palabra en la cual
notemos el uso de 3 fonemas sordos:
a) Amarillo
b) Azucena
c) Vecino
d) Fisco
e) Abusivo
26)
La lengua castellana presenta:
a) 17 fonemas consonnticos
b) 19 fonemas consonnticos
c) Fonemas
segmntales
y
suprasegmentales
d) Veintinueve fonemas
e) b y c correctas
27)
Son sonidos en los que vibra las
cuerdas vocales:
a) Sordos
b) Sonoros
c) Alveolares
d) Fricativos
e) Bilabiales
28)
En la expresin: "El hacha de
Miguel"
encontramos
fonemas
diferentes:
a) 6
b) 7
c) 8
d) 9
e)
10
29)
Cuntas fonemas segmntales
distintivos hay en "siento mucho lo
sucedido"?
a) 8
b) 9
c) 10 d) 11 e)
12
30)
Cuntos fonemas sordos hay en
zapatilla?
a) Cuatro
b) Seis
c) Uno
d) Tres
e) Cinco

CONSONANTES SEGN LA FONTICA


1) Es fono
a) [y]
2) Es fono
a) [n]
3) Es fono
a) [p]
4) Es fono
a) [d]

oclusivo.
b) [g] c)
fricativo.
b) [s] c)
lateral
b) [t] c)
vibrante
b) [m] c)

[r]

d) [m]

e) [n]

[g] d) [k]

e) [x]

[l]

d) [r]

e) [m]

[r]

d) [f]

e) [b]

5) Es fono nasal
a) [n]
b) [g] c) [x] d) [l]
e) [r]
6) El fono interdental es:
a) [p]
b) [v] c) [m] d) [f]
e) []
7) El fono labiodental es:
a) [f]
b) [L] c) [n] d) [s]
e) [r]
8) Es fono bilabial:
a) [g]
b) [x] c) [k] d) [p] e) [f]
9) Es fono labiodental:
a) [f]
b) [l] c) [r] d) [m] e) [n]
10)
Es fono interdental:
a) [f]
b) [] c) [l] d) [r]
e) [b]
11)
Es fono linguidental:
a) [b]
b) [m] c) [p] d) [f]
e) [d]
12)
Es fono linguoalveolar:
a) [m]
b) [p] c) [f] d) [s]
e) [n]
13)
Es fono linguopalatal:
a) [y]
b) [d] c) [t] d) [x] e) [k]
14)
Es fono linguovelar:
a) [l]
b) [n] c) [r] d) [x] e) [y]
15)
Es fono sordo:
a) [t]
b) [b] c) [d] d) [g] e) [r]
16)
Es fono sordo:
a) [y]
b) [n] c) [r] d) [l]
e) [f]
17)
Es fono sonoro:
a) [x]
b) [t] c) [f] d) [y] e) [p]
18)
Es fono sonoro:
a) []
b) [x] c) [g] d) [p] e) [t]
19)
Es fono nasal:
a) [f]
b) [g] c) [x] d) [k] e) [m]
20)
Es fono nasal:
a) [s]
b) [t] c) [n] d) [b] e) [d]
21)
Es fono lateral:
a) [p]
b) [t] c) [k] d) [d] e) [L]
22)
Es fono vibrante tensa:
a) [r]
b) [] c) [m] d) [n] e) [n]
23)
No es fono oral:
a) [b]
b) [p] c) [m] d) [t]
e) [d]
24)
No es fono sordo:
a) [p]
b) [f] c) [k] d) [x] e) [g]
25)
El fono semioclusivo o africado es:
a) [f]
b) [x] c) [s] d) [y] e) []
26)
Es fonema interdental:
a) /b/
b) // c) /t/ d) /Pl
e) /Y/
27)
Son fonemas sordos, excepto:
a) /F/
b) /k/ c) /p/ d) /s/
e) /d/
28)
Es
Fonema
Semioclusivo
o
Africado:
a) /F/
b) // c) /C/ d) / / e) /n/
29)
Es fonema labiodental:
a) /g/
b) /x/ c) /k/ d) /F/
e) //
30)
No es fonema Oral:
a) /x/
b) // c) /t/ d) /m/ e) / /
31)
Los fonemas consonnticos orales
son:
a) 3
b) 16 c) 19 d) 11
e)
8
32)
Los
fonemas
consonnticos
sonoros:
a) 8
b) 3
c) 16 d) 19
e)
11
33)
Es Fonema Oclusivo:
a) /F/
b) /R/ c) /b/ d) /m/ e) /L/
34)
Es Fonema Fricativo:

a) /n/
b) /d/ c) /m/ d) /g/
e) /y/
35)
Es Fonema Linguoalveolar:
a) /S/
b) /y/ c) /k/ d) /t/
e) /m/
36)
Es Fonema Linguovelar:
a) /P/
b) /L/ c) /d/ d) /N/ e) /x/
37)
Son letras que no tienen fonema,
excepto:
a) c
b) v
c) h
d) ll
e)
w
38)
Letra que no tiene fonema
a) j
b) b
c) k
d) c
e) t
39)
Letra que no tiene fonema:
a) u
b) rr c) s
d) g
e) t
40)
Letra que no tiene fonema:
a) b
b) rr c) s
d) t
e) q
41)
La vocal semiabierta media y
posterior velar es:
a) U
b) E
c) I
d) A
e) O
42)
Segn el punto de articulacin, son
vocales anteriores y palatales:
a) A y E
b) E y O
c) I y
O
d) I y E
e) A y O
43)
Segn el modo de articulacin, son
vocales semiabiertas y medias:
a) I y E
b) E y A
c) E
yO
d) O y U
e) A y O
44)
La vocal semiabierta media y
anterior palatal es:
a) O
b) E
c) I
d) A
e) U
45)
La vocal cerrada alta y anterior
palatal es:
a) A
b) E
c) I
d) O
e) U
46)
La vocal cerrada alta y posterior
velar es:
a) A
b) U
c) I
d) O
e) E
47)
Segn el modo de articulacin, es
vocal abierta y baja:
a) A
b) E
c) I
d) O
e) U
48)
Segn el punto de articulacin, son
vocales posteriores y velares:
a) U y E
b) U y A
c) A
yO
d) O y I
e) U y O
49)
Segn el punto de articulacin, es
vocal central:
a) U
b) O
c) I
d) E
e) A
50)
Segn el modo de articulacin, son
vocales cerradas y altas:
a) I y U
b) E y O
c) E
yI
d) O y U
d) A y O
e) Vallejo

GRADO LATINO DEL ADJETIVO


1) Adjetivo en grado superlativo:
a)
Malo
b) Peor

c) Extemo
d) Sumo
e) Oscuro
2) Adjetivo en grado comparativo:
a) Alto
b) Exterior
c) Supremo
d) Bondadoso
e) Extremo
3) Adjetivo en grado positivo:
a) Mayor
b) nfimo
c) Mnimo
d) ptimo
e) Pequeo
4) Adjetivo en grado superlativo:
a) Interno
b) Fiel
d) Grande
d) Mximo
e) Interior
5) Adjetivo en grado comparativo:
a) Mnimo
b) Alto
c) Bueno
d) Flaco
e) Mejor
6) Adjetivo en grado positivo:
a) Externo
b) Psimo
c) Peor
d) Superior
e) nfimo
7) Adjetivo en grado superlativo:
a) Supremo
b) Sumo
c) Mayor
d) Grande
e) a y b
8) Son adjetivos superlativos latinos,
excepto:
a) Mximo
b) nfimo
c) ntimo
d) ptimo
e) Librrimo
9) Son adjetivos comparativos, excepto:
a) Exterior
b) Exterior
c) Superior
d) Ganador
e) Mayor
10)
Es adjetivo positivo latino:
a) Esbelto
b) Menor
c) ntimo
d) Trabajador
e) Bajo

a) Tiempo, persona y gnero


b) Aspecto, persona y nmero
c) Modo, nmero y gnero
d) Gnero, nmero y persona
e) Persona, tiempo y modo
6) Los derivados verbales variables son:
a) Infinitivo y gerundio
b) Participio y gerundio
c) Infinitivo y verboide
d) Infinitivo y participio
e) Indicativo y subjuntivo
7) Cuntos
morfemas
flexivos
dependiente posee la palabra ms
variable del castellano:
a) 7
b) 5
c) 6
d) 4
d) 2
8) Cuando nos referimos a palabras
variables e invariables a qu tipo de
estudios nos referimos.
a) Sintctico
b)
Lexicolgico
c) Morfolgico
d) Semntico
e) Fonolgico
9) Las palabras
que poseen dos
morfemas gramaticales dependientes,
excepto:
a) Participio
b)
Sustantivo
c) Determinante arrtpiculo
d) Adjetivo
e) Gerundio
10)
Es palabra variable:
a) Interjeccin
c) Participio
e) Adverbio

LAS PALABRAS VARIABLES


1) Una palabra es variable cuando
contiene en su estructura:
a) Morfema educacional
b) Morfema gramatical libre
c) Morfema derivativo
d) Morfema nexo
e) Morfema gramatical dependiente
2) Cuando una palabra contiene en su
estructura
una
morfema
flexivo
dependiente se le denomina:
a) Nominativa
b) Independiente
c) Nexo
d) Variable
e) Invariable
3) No es palabra variable:
a) Adjetivo
b)
Pronombre
c) Verbo
d) Interjeccin
e) Artculo
4) El determinante artculo es variable
porque
posee
los
morfemas
gramaticales dependientes de:
a) Persona y nmero
b) Aspecto y gnero
c) Gnero y nmero
d) Tiempo y persona
e) Modo y aspecto
5) El pronombre es variable porque
posee
los
morfemas
flexivos
dependientes de:

b) Gerundio
d) Conjuncin

LOS ELATIVOS
1)

El elativo es un tipo de:

a) Sustantivo
c) Adjetivo
e) Verbo

b) Adverbio
d) Gerundio

2) El elativo es un tipo de adjetivo:


a) Determinante
c) Demostrativo
e) Posesivo

b) Numeral
d) Calificativo

3) El adjetivo calificativo elativo


tambin denominado adjetivo:
a) Graduable
c) Superlativo
e) No graduable

es

b) Determinante
d) Comparativo

4) Sobre los elativos es falso:


a) No admite grado superlativo
b) Su significado es extremo
c) Admite grado superlativo
d) Es adjetivo no graduable
e) Es adjetivo calificativo
5) Es un adjetivo calificativo elativo:
a) Asprrimo
b) Sapientsimo
c) Integrrimo
d) Extraordinario
e) Pulqurrimo
6) Es un adjetivo calificativo elativo:
a) Bonsimo
b) Librrimo
c) Nigrrimo
d) Ternsimo
e) Maravilloso
7) Es un adjetivo calificativo elativo:

a)
b)
c)
d)
e)

a)
b)
c)
d)
e)

a)
b)
c)
d)
e)

a) Magnfico
b) Antiqusima
c) Amicsimo
d) Asprrimo
e) Magnificentsimo
8) Es un adjetivo calificativo elativo
a) Diestro
b)
Espantoso
c) Msero
d) Fro
e) Limpio
9) Es un adjetivo calificativo elativo
a) Caliente
b) Fiel
c) Munfico
d) Grueso
e) Horrendo
10) Son adjetivos calificativos elativos,
excepto:
a) Maravilloso
b) Horrendo
c) Magnfico
d) Nuevo
e) Espantoso

LAS LENGUAS AMERINDIAS


1)

Las lenguas amerindias del Per


son:
a)
Andinas y aimaras
b)
Quechuas y andinas
c)
Andinas y amaznicas
d)
Amaznicas y jaqarus
e)
Aimaras y cauquis
2)
La lenguas andinas y amaznicas
pertenecen a la familia:
Indoeuropea
No amerindias
Itlicas
Amerindias
Aimaras
3) Las lenguas andinas del Per son:
Quechua y Aymara
Aru y Quechua
Aimara y Cauqui
Cauqui y Jaqaru
Quechua y Cauqui
4) Las lenguas andinas del Per son:
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5
5) Las lenguas arus del Per son:
a) 5
b) 4
c) 3
d) 2
e) 1
6) La lengua aru ms importante es:
a) Quechua
b) Aimara
c) Jaqaru
d) Bora
e) Huitoto
7) Las lenguas arus cognadas son:
a)
Cauqui y jaqaru
b)
Aimara y cauqui
c)
Cauqui y quechua
d)
Bora y huitoto
e)
Gibaro y zaparo
8) La lengua Aru extinta es:
Quechua
Aru
Aimara
Cauqui
Jaqaru

9) Las lenguas cauqui y jaqaru se hablan


en el departamento de:
a) Puno
b) Amazonas
c) Tacna
d) Lima
e) Moquegua
10) Las lenguas Jaqaru y
Cauqui se
hablan
en
la
provincia
del
departamento de Lima:
a) Huaura
b) Huaral
c) Yauyos
d) Barranca
e) Huarochir
11) Las lenguas cauqui y jaqaru se
hablaban en el pueblo de:
a) Colca
b) Chavn
c) Tupe
d) Caral
e) Bandurria
12) La lengua aru ms hablada es:
a) Cauqui
b) Aimara
c) Bora
d) Jaqaru
e) Huitoto

LOS NMEROS CASTELLANOS


1) Son tipos de nmeros, excepto:
a) Cardinales
b) Distributivos
c) Partitivos
d) Mltiplos
e) Indefinidos
2) Los nmeros pueden ser:
a)
Adjetivo y verbo
b)
Pronombre y preposicin
c)
Determinante y pronombre
d)
Pronombre y conjuncin
e)
Adjetivo y subjuncin
3) El primer cardinal del castellano es:
a)
b) Doble
c) 0
d) Ambos
e) I
4) Los partitivos tambin son llamados:
a) Fraccionarios b) Ordinales
c) Cardinales
d) Mltiplos
e) Distributivos
5) Los
nmeros
castellanos
de
inventario cerrado son:
a) Partitivos
b) Cardinales
c) Ordinales
d) Distributivos
e) Mltiplos
6) Los
nmeros
castellanos
de
inventario cerrado son:
a) Duales
b) Cardinales
c) Ordinales
d) Fraccionario
e) Mltiplos
7) Los nmeros distributivos son:
a) 1
b) 4
c) 5
d) 2
e) 3
8) Es un ejemplo de nmero mltiplo:
a) 0
b) Cada
c) 1/4
d) Quntuple
e) Sendos
9) El primer ordinal del castellano es:
a) 0
b) Ambos
c)
d) Doble
e) I

10) Son
numerales
distributivos,
excepto:
a) Ambos y ambas
b) Sendos y sendas
c) Ambos, ambas y cada
d) Sendos, sendas y cada
e) Ambos, sendos y cada
11) Los nmeros duales son:
a) 5
b) 4
c) 3
d) 2
e) 1
12) Tipo de nmero que segn la
lexicologa que tiene la menor
cantidad de componentes :
a) Dual
b) Distributivo
c) Ordinal
d) Cardinal
e) Fraccionario
1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

LAS PALABRAS INDEPENDIENTES

Clasificar
las
palabras
de
independientes, es un criterio de
estudio:
a) Lexicolgico
b) Morfolgico
c) Sintctico d) Semntico
e) Fontico
Las palabras independientes son:
a)
Modificador directo
b)
Modificador indirecto
c)
Ncleo
d)
Predicativo
e)
Agente
La palabra ms independiente del
castellano es:
a) Verbo
b) Sustantivo
c) Pronombre
d) Verboide
e) Adjetivo
Las palabras independientes por
ncleo de sujeto son:
a)
Sustantivo y preposicin
b)
Sustantivo y verbo
c)
Sustantivo y pronombre personal
subjetivo
d)
Verbo y verboide
e)
Conjuncin y adjetivo
Las
palabras
independientes
del
castellano son:
a)
Sustantivo, preposicin y verbo
b)
Verbo, articulo y adjetivo
c)
Sustantivo, pronombre y adjetivo
d)
Sustantivo, verbo y verboide
e)
Sustantivo, verbo y pronombre
personal subjetivo
El pronombre personal ncleo del
sujeto:
a) tono
b) Nominativo
c) Terminal
d) Procltico
e) Objetivo
La palabra independiente ncleo del
sintagma verbal es:
a) Sustantivo
b) Pronombre
c) Verboide
d) Verbo
e) Adjetivo

LOS FONEMAS BIUNVOCOS Y POLIUNVOCOS

1)

2)

3)

4)

5)

Cuando un fonema equivale a


grafema es denominado:
a) Sincrtico
b) Poliunvoco
c) Analtico
d) Amalgama
e) Biunvoco
Grafema de fonema biunvoco:
a) B
b) Z
c) J
d) S
e) G
Grafema de fonema poliunvoco:
a) Ch
b) Rr
c) Ll
d) J
e) F
Grafema de fonema biunvoco:
a) Z
b) K
c) S
d) Rr
e) Ch
Grafema de fonema poliunvoco:
a) B
b) L
c) P
d) D

un

e) V
6) Los fonemas segmentales biunvocos
son:
a) 18
b) 17
c) 24
d) 19
e) 23.
7) Los
fonemas
segmentales
poliunvocos son:
a) 6
b) 5
c) 7
d) 4
e) 8
8) Respecto a los fonemas segmentales
poliunvocos es correcto:
a) Un fonema equivale a dos grafemas
b) Un fonema equivale a tres letras
c) Un fonema equivale a un grafema
d) A y B
e) B y C
9) Los grafemas que formalmente no
tienen fonemas son:
a) 4
b) 6
c) 2
d) 3
e) 5
10)
Son grafemas que no tienen
fonema, excepto son:
a) H
c) V
e) Q

b) J
d) W

11)
Grafema que no tiene fonema:
a) C
b) M
c) T
d) G
e) Y
12)
Grafema cuyo fonema se redacta
diferente:
a) Y
c) L
e) D

b) Z

d) R

13)
Grafema cuyo fonema se redacta
diferente:
a) F
b) D
c) Rr
d) T
e) P
14)
Grafemas
cuyo
fonemas
se
redactan diferentes, excepto:
a) Ch
b) Rr
c) J
d) Ll

a)
b)
c)
d)
e)
a)
b)
c)
d)
e)

e) V
15)
Grafema del fonema que no se usa
en el castellano en el Per:
a) L
b) Ll
c) Y
d) V
e) B
16)
Los fonemas segmentales del
castellano del Per son:
a) 20
b) 21
c) 22
d) 23
e) 24
17)
Las
vocales
biunvocas
del
castellano son:
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5
18)
La vocal poliunvoca del castellano
es:
a) a
b) o
c) u
d) e
e) i
19)
Cuando un fonema equivale a una
letra es denominado:
Endosintagmtico
Poliunvoco
Exosintagmtico
Biunvoco
Sincrtico
20)
Cuando un fonema equivale a 2 3
letras es denominado:
Biunvoco
Endosintagmtico
Exosintagmtico
Sincrtico
Poliunvoco
21)
Los
fonemas
biunvocos
del
castellano del Per son:
a) 14
b) 15
c) 16
d) 17
e) 18
22)
Los
fonemas
consonnticos
poliunvocos del castellano del Per
son:
a) 10
b) 12
c) 14
d) 11
e) 13
23)
Los
fonemas
consonnticos
poliunvocos de 2 letras son:
a) 4
b) 6
c) 5
d) 8
e) 2
24)
El fonema poliunvoco de 3 letras
es:
a) /B/
b) /C/
c) /K/
d) /Y/
e) /Z/
25)
Los
fonemas
consonnticos
poliunvocos del castellano del Per
son:
a) 8
b) 5
c) 6
d) 7
e) 4
26)
El
fonema
consonntico
poliunivoco solo para el castellano del
Per es:

a) /Y/
b) /C/
c) /K/
d) /Q/
e) /Z/
27)
Letras que no tienen fonemas,
excepto:
a) H
b) CH
c) V
d) W
e) Q
28)
Grafema que informalmente se
fonematiza:
a) X
b) H
c) Q
d) V
e) C
29)
En la prctica actualmente los
grafemas sin fonemas son:
a) 4
b) 6
c) 5
d) 3
e) 7
30)
Los fonemas que se redactan
diferente de su letra son:
a) 7
b) 5
c) 4
d) 3
e) 6

PREPOSICIN
1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

Mi ex socio lleg con l.


Cuntas preposiciones encontramos
en el texto?
a) 3
b) 5
c) 1
d) 4
e) 2
Segn l, entreg dinero bajo
amenaza
de
muerte.
Cuntas
preposiciones encontramos en el
texto?
a) 2
b) 1
c) 4
d) 3
e) 5
Tras larga espera, lo consegu sin
tu ayuda. Cuntas preposiciones
encontramos en el texto?
a) 5
b) 4
c) 2
d) 1
e) 3
Mediante este escrito, lograron
entrar durante la noche. Cuntas
preposiciones encontramos en el
texto?
a) 3
b) 4
c) 2
d) 1
e) 5
Excepto
usted
desde
ayer
comenzamos.
Cuntas
preposiciones encontramos en el
texto?
a) 2
b) 5
c) 1
d) 4
e) 3
Fuimos todos menos ella a Lima.
Cuntas preposiciones encontramos
en el texto?
a) 1
b) 3
c) 4
d) 5
e) 2
Salvo ese problema entre ellos, el
resto
todo
bien.
Cuntas
preposiciones encontramos en el
texto?
a) 5
b) 4
c) 2

d) 1
e) 3
Es una preposicin:
a) O sea
b) S
c) U
d) Porque
e) Pro
9)
Es una preposicin:
a) Luego
b) Ms
c) Y
d) Va
e) Aunque
10)
Es una preposicin:
a) Versus
b) O
c) E
d) Sin embargo e) Ya que
11)
Es una preposicin:
a) Sino
b) Les
c) T
d) Ex
e) Pues
12)
Es una preposicin:
a) No
b) Pero
c) Salvo
d) Para que
e) Es decir
13)
Es una preposicin:
a) Menos
b) Ms
c) Quiz
d) No obstante e) Los
14)
Es una preposicin:
a) As
b) Puesto que c) Yo
d) Excepto
e) U
15)
Son preposiciones, excepto:
a) Va
b) Versus
c) Menos
d) Excepto
e) Tal
8)

SINTAGMA
1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

Hubo
muchos
problemas.
Cuntos sintagmas tiene la oracin
anterior?
a) 4
b) 7
c) 5
d) 6
e) 3
Amaneci nublado.
Cuntos
sintagmas tiene la oracin anterior?
a) 3
b) 6
c) 5
d) 7
e) 4
El gas de Camisea es muy
econmico.
Cuntos sintagmas
tiene la oracin anterior?
a) 11
b) 9
c) 10
d) 12
e) 8
Ella
pensaba
que
la
haba
olvidado. Cuntos sintagmas tiene
la oracin anterior?
a) 9
b) 7
c) 11
d) 12
e) 10
Tal vez maana vaya al cine.
Cuntos sintagmas tiene la oracin
anterior?
a) 8
b) 6
c) 9
d) 10
e) 11
Dime. Cuntos sintagmas tiene
la oracin anterior?
a) 5
b) 7
c)4
d) 8
e) 6
Irs luego. Cuntos sintagmas
tiene la oracin anterior?
a) 6
b) 8
c) 7
d) 5
e) 4
Me
ir
a
las
seis
de
la
madrugada.
Cuntos
sintagmas
tiene la oracin anterior?

a) 9
b) 12
c)
10
d) 8
e) 11
9)
Aqu comprend muy pronto lo
ridculo de la escena. Cuntos
sintagmas tiene la oracin anterior?
a) 15
b) 17
c) 14
d) 13
e) 16
10)
En la plaza San Martn hay una
gran
concentracin
poltica.
Cuntos sintagmas tiene la oracin
anterior?
a) 13
b) 15
c) 14
d) 16
e) 17
11)
Llueve demasiado todos los das.
Cuntos sintagmas tiene la oracin
anterior?
a) 10
b) 7
c) 5
d) 8
e) 9
12)
Dmelo
rpidamente
sin
interrupciones. Cuntos sintagmas
tiene la oracin anterior?
a) 11
b) 13
c) 9
d) 12
e) 10
13)
Nieva
cualquier
cantidad.
Cuntos sintagmas tiene la oracin
anterior?
a) 5
b) 8
c) 6
d) 7
e) 9
14)
Regstramelo.
Cuntos
sintagmas tiene la oracin anterior?
a) 7
b) 6
c) 9
d) 5
e) 8
15)
Lo leo. Cuntos sintagmas tiene
la oracin anterior?
a) 4
b) 5
c) 7
d) 6
e) 3
16)
De tal palo, tal astilla. Cuntos
sintagmas tiene la oracin anterior?
a) 9
b) 6
c) 7
d) 5
e) 8
17)
Se compr un auto deportivo.
Cuntos sintagmas tiene la oracin
anterior?
a) 9
b) 12
c) 11
d) 10
e) 8
18)
Hoy amanecer a las siete.
Cuntos sintagmas tiene la oracin
anterior?
a) 5
b) 6
c) 7
d) 8
e) 9
19)
Hay muchas personas en la lista.
Cuntos sintagmas tiene la oracin
anterior?
a) 12
b) 8
c) 10
d) 9
e) 11
20)
El extrao de pelo largo sin
preocupaciones
va.
Cuntos
sintagmas tiene la oracin anterior?
a) 9
b) 13
c) 10
d) 9
e) 11

LA ORACIN TRI, TETRA, PENTAMEMBRE

1)

En las oraciones trimembres el


circunstante externo es:
a) Atributo
b) Predicativo
c) OD
d) Agente
e) Circunstancial
2)
El circunstante externo en las
oraciones de ms de 2 miembros es:
a) OD
b) Atributo
c)
Circunstancial
d) Predicativo
e) Agente
3)
Lentamente, en el hospital, Juan
se recuperaba, segn sus miembros
que tipo de oracin es la anterior:
a) Amembre
b) Unimembre
c) Bimembre
d) Trimembre
e) Tetramembre
4)
Maana, quiz, muy temprano, la
nia llegar de Lima, segn sus
miembros que tipo de oracin es la
anterior:
a) Tetramembre b) Amembre c)
Pentamembre
d) Trimembre
e) Bimembre
5)
El sbado, en clase, l te lo dir,
segn sus miembros que tipo de
oracin es la anterior:
a) Bimembre
b) Trimembre c)
Tetramembre
d) Amembre
e) Unimembre
6)
La estructura de las oraciones de
ms de dos miembros es:
a)
Sujeto, predicado, circunstancial
b)
Predicado, sujeto, circunstancial
c)
Circunstancial, sujeto, predicado
d)
Circunstancial, predicado, sujeto
e)
CyD
7)
El signo de puntuacin que separa
al circunstante externo es:
a) Punto y coma b) Coma
c)
Guin
d) Raya
e) Dos puntos

EL SUJETO GRAMATICAL
1)

Respecto al sujeto tcito no se


relaciona:
a) Elptico
b) Implcito c)
Cero
d) Morfolgico
e) Gramatical
2)
El sujeto de la oracin unimembre
es:
a) Amembre
b)
Morfolgico
c) Gramatical
d) Cero
e) Elptico
3)
Sujeto desinencial o:
a) Simple
b) Lxico
c)
Gramatical
d) Incomplejo
e) Compuesto
4)
El sujeto morfolgico se expresa
en:
a) Lexema
b) Desinencia c)
Prefijo
d) Sufijo
e) Vocal temtica

5)

Que
morfema
gramaticales
identifican al sujeto morfolgico:
a) Nmero y persona
b) Voz y aspecto
c) Modo y tiempo
d) Persona y tiempo
e) Nmero y gnero
6)
Eres la de ayer. El sujeto
gramatical de la oracin anterior es:
a) 1ra persona singular
b) 2da persona singular
c) 3ra persona singular
d) 1ra persona plural
e) 2da persona plural
7)
Roy y Ray cantan una balada. El
sujeto gramatical de la oracin
anterior es:
a) 1ra persona plural
b) 2da persona plural
c) 3ra persona plural
d) 1ra persona singular
e) 2da persona singular
8)
Viven en Huaura. El sujeto
gramatical de la oracin anterior es:
a) 3ra persona plural
b) 1ra persona singular
c) 2da persona plural
d) 2da persona singular
e) 3ra persona singular
9)
La traicin a la patria es
censurado por todos. El sujeto
gramatical de la oracin anterior es:
a) 3ra persona singular
b) 2da persona plural
c) 3ra persona plural
d) 1ra persona singular
e) 2da persona singular
10)
Isabel
y
Fernando,
reyes
catlicos,
unificaron
Espaa.
El
sujeto gramatical de la oracin
anterior es:
a) 2da persona singular
b) 3ra persona singular
c) 2da persona plural
d) 3ra persona plural
e) 1ra persona singular
11)
Te mirar de reojo y no dirs
nada. Los sujetos gramaticales de
las oraciones anteriores son:
a) 2da persona singular y 3ra persona
singular
b) 2da persona plural y 1ra persona
singular
c) 1ra persona singular y 2da persona
singular
d) 1ra persona singular y 1ra persona
singular
d) 3ra persona singular y 3ra persona
singular
12)
Gan ayer. El sujeto gramatical
en la oracin anterior es:
a) 3ra persona singular
b) 2da persona plural
c) 1ra persona singular

d) 1ra persona singular


d) 2da persona singular

d. Sustantiva

VERBOIDE

ORACIN COMPUESTA COORDINADA


1) No oigo, no veo, no hablo es una
oracin compuesta coordinada:
a. Copulativa
b. Disyuntiva
c.
Adversativa
d. Yuxtapuesta
e.
Distributiva
2) Ni come, ni dejas comer es una
oracin compuesta coordinada:
a. Condicional
b. Causal
c.
Copulativa
d. Distributiva
e.
Adversativa
3) Me pagan o reclamo es una oracin
compuesta coordinada:
a. Disyuntiva
b. Condicional
c.Causal
d.
Copulativa
e. Finalidad
4) Se esfuerza mucho, aunque le
cuesta es una oracin compuesta
coordinada:
a. Adversativa
b. Condicional
c.Causal
d. Copulativa
e.
Finalidad
5) Unos juegan a las cartas, otros
escuchan msica es una oracin
compuesta coordinada:
a. Subordinada
b. Condicional
c.Final
d. Distributiva
e.
Copulativa
6) Las lenguas tambin mueren, es
decir,
desparecen es una oracin
compuesta coordinada:
a. Aclarativa
b .Explicativa
c.Causal
d. Distributiva
e. A y
B
7) Las ranas son anfibios, o sea, viven
en tierra y agua es una oracin
compuesta coordinada:
a. Explicativa
b .Aclarativa
c.Final
d. Distributiva
e. A y B
8) Quien mal anda, mal termina es una
oracin
compuesta
subordinada
sustantiva en funcin de:
a. O.D
b .O.I
c.Agente
d. Sujeto
e. Predicativo
9) La que vesta de rosado lleg tarde
es
una
oracin
compuesta
subordinada:
a. Adjetiva
b Sustantiva
c.Verbal
d. Adverbial
e.Copulativa
10)
El que la hace la paga es una
oracin compuesta subordinada:
a. Adverbial
b. Copulativa
c.Adjetiva

e. Disyuntiva

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

Elija la opcin en la que aparecen


verboides.
A) Sonrer as es su mejor estrategia.
B) Estaba cansado despus de bailar.
C) Esa expresin solo fue un decir.
D) Su lema es A lo hecho, pecho.
E) Con llorar, no solucionars nada.
Seale la alternativa en la que el
participio funciona como adjetivo.
A) Has aprendido muchas estrategias.
B) El nio protegido tiene seguridad.
C) Su dormitorio fue remodelado.
D) Ha impreso el examen parcial.
E) Mis amigas fueron premiadas.
Seale la alternativa que presenta
verbo auxiliar.
A) Pens invitarte para la cena ayer.
B) Cuando quieras, vistanos, Mario.
C) Vendr para ir al concierto maana.
D) Es saludable practicar deportes.
E) Andan diciendo muchas mentiras.
Marque la opcin que presenta
verbos en forma no personal.
A) Alejandro, el poema elegido es el tuyo.
B) Debes consumir verduras sancochadas.
C) Es
necesario
aprender
ingls
y
computacin.
D) Ayer no fue a trabajar porque era
feriado.
E) Caminando as, llegar rpido a su
casa.
Seale la alternativa donde el
gerundio funciona como adverbio.
A) Ha de estar llorando por ti.
B) Anda buscando un amor nuevo.
C) Sigue trabajando en el taller.
D) Estn jugando en el patio.
E) Estudia escuchando msica.
Marque la oracin que contenga la
perfrasis
verbal
que
indique
obligatoriedad o apremio.
A) Ese joven puede elaborar la maqueta.
B) Vctor Andrs debe elaborar el informe.
C) Noem, a ver si miras a las estudiantes.
D) No debe andar muy lejos ese vendedor.
E) Esa enciclopedia puede costar mis
soles.
Qu
oracin
presenta
un
participio activo?
A) Salida la mercadera, no hay derecho a
reclamo.
B) Terminado el examen; ir a casa.
C) He hecho un trabajo complicado.
D) El poema escrito por ese poeta era
magnfico.
E) El joven estudiante viaj al norte del
pas.

8)

Alternativa que presenta ms


verboides.
A) Un alumno asustado sali del aula gritando.
B) Tu azulado mirar es como un lmpido cielo.
C) La joven maquillada quiso ir a la misa sonriendo.
D) La decisin ha sido pensada cinco meses
atrs.
E) Todos vieron sus casas destruidas por el
sismo.
9)
Alternativa en la que el verboide
cumple la funcin de adjetivo.
A) l est desamparado ahora.
B) Esto fue resuelto al momento.
C) Ellos han cambiado el partido.
D) Angie fue sentenciada por su delito.
E) El nio herido fue llevado al hospital.
10)
Alternativa
que
presenta
un
participio en funcin de adjetivo
sustantivado.
A) Mi amigo es un alumno olvidado.
B) Yo he aprobado el examen.
C) Ellos fueron aprobados ayer.
D) Lo amado jams ser olvidado.
E) El hombre confuso lleg tarde.
11)
Indique la oracin que no contiene
participio.
A) Fue aplaudido por muchas personas.
B) Se ha anunciado un aumento de sueldos.
C) Aquel intrpido amigo sali corriendo.
D) He visto a mi querido hermano.
E) l ha dicho toda la verdad.
12)
Marque la alternativa que presenta
uso incorrecto del participio.
A) Nos invit un pejerrey frito en aceite de
oliva.
B) Ese insumo provedo no lleg a los enfermos.
C) Los grandes hroes han muerto con valenta.
D) Mi mejor amiga haba impreso la mejor
parte.
E) Estaba coludido con intereses empresariales.
13)
En qu alternativa la perfrasis
verbal es correcta?
A) Van a haber la ltima edicin de la
gramtica espaola.
B) Tendrn que a ser mucho sacrificio para
recuperarse.
C) Aspiran a hacer los ms destacados
ingenieros del Per.
D) Julin va a hacer un agasajo para sus
colaboradores.

E) Ese libro viene a hacer su primer


poemario publicado.
14)
Indique la alternativa en la que el
participio funciona como adjetivo.
A) El certamen ha sido clausurado.
B) Las dudas han sido despejadas.
C) Present varios textos corregidos.
D) Ese programa ha sido censurado.

E) l firm este diccionario antiguo.


15)
Todo participio al lado de un
sustantivo funciona sintcticamente
como:
a. Adverbio
b. Sustantivo
c.
Pronombres
d. Adjetivo
e. Gerundio
16)
En cul de las alternativas la
perfrasis verbal expresa suposicin?
A) Va a jugar un partido de ftbol.
B) Muy bien, hay que comer pronto.
C) Temo no poder ir a tu oficina.
D) El profesor debe de llegar puntualmente.
E) Hoy vamos a analizar el uso del gerundio.
17)
En cul de los enunciados el
gerundio est usado de manera
incorrecta?
A) Se cas con un seor divorciado
teniendo cinco hijos.
B) Empez su discurso dando las gracias
al alcalde de Oyn.
C) Ha estado leyendo Somos y Caretas
toda la maana.
D) Estoy comiendo una sabrosa tortilla de
jamn ingls.
E) Practicando todos los das, aprenders
a nadar. Christian.
18)
Cuntos infinitivos, participios y
gerundios, respectivamente, presenta
el siguiente texto?
No puedo creer que este examen
pueda ser respondido tan fcilmente.
Tal vez est escondiendo alguna
trampa muy disimulada, esperando
que
pueda
dejarla
de
lado
o
confundirme
con
alguna
otra
respuesta posible. Resolvindolo con
mucho cuidado, no puedo perder.
A) 4, 2, 2
B) 2, 3, 5
C) 5, 3, 3
D) 4, 3, 3
E) 5, 2, 2
19)
Comprarla y cuidndolo son:
A) Infinitos con pronombres proclticos.
B) Verbos reflexivos.
C) Verbos impersonales.
D) Verboides con pronombres enclticos.
E) Verbos con pronombres enclticos.
20)
En el texto quiero dormir cansado
para no pensar en ti, porque estoy
enamorado y este amor no me
comprende,
cuntos
verboides
encontramos?
A) Dos
B) Tres
C) Cuatro
D) Cinco
E) Seis

1)

BARBARISMO

Redaccin correcta:
A) Llave ganza

B)
C)
D)
E)

2)

Es un malagradecido
Perfectamente bien
No puedo movilizarme
Corbata plomiza

5)
A)
B)
C)
D)
E)
6)

Redaccin correcta:
La mantencin de sus hijos
Recin acaba de llegar
Como vuelvo a repetirle
T te restriegas tus ojos
Noticias optimistas
Redaccin correcta:
A) Dio un puertazo
B) Dale un panecito
C) Su trabajo es promisor
D) Dame una piedrita
Almuerza parado
Son barbarismos, excepto:
A) Maldecistes
B) Mondadiente
C) Perinola
D) Mantencin
E) Malagradecido
Son barbarismos, excepto:
Pedigueo
Picotn
Previsivo
Reilona
Relievante
Redaccin incorrecta, excepto:

A)
B)
C)
D)
E)

Noticias halageas
Lindo pueblito
Fecha programada
Edicin pirtica
Pase no ms

3)

E)
4)

A)
B)
C)
D)
E)

7)
A)
B)
C)
D)
E)

Son barbarismos, excepto:


Garraspera
Cuentita
Juancito
Lindura
Desecada

8)
A)
B)
C)
D)
E)

Son barbarismos, excepto:


Encenegado
Lindeza
Elucubracin
Feminidad
Acall

9)
A)
B)
C)
D)
E)

Son barbarismos, excepto:


Flojedad
Despostillado
Lavatorio
Lavaza
Marimacha

10)
A)
B)
C)
D)
E)

Redaccin correcta:

Explot el artefacto
Era una rata macho
Agua florida
Ahora friega los platos
Proyecto fustrado

11)
Redaccin correcta:
A) Ests con flojera
B) Muestra flacidez
C) Revela siempre su femineidad
D) Su presentacin fue exitosa
E) Capaz venga ahora
12)
Redaccin correcta:
A) Mondar la manzana

B) Lee corrido
C) Javier acall al otro
D) Vamos a constatar
E) El ingreso es completamente gratis
13)
Redaccin correcta:
A) Trabaja como ayudante
B) Maleta de ropa
C) Para mejorar competividad
D) Hay que preveer con antelacin
E) Viste correctamente
14)
Redaccin correcta:
A) Culturizar al pueblo
B) Para confraternizar
C) Concejo municipal
D) Pas desapercibido
E) Me dio un corpazo
15)
Redaccin correcta:
A) Es un trabajo esclavo
B) Bebi en exceso
C) Quedo encenagado
D) Cay en mi encima
E) Es por eso que no viene
16)
Son barbarismo, excepto:
A) Pantomina
B) Paparazzi
C) Doldra
D) Diabetis
E) Proscenio
17)
Es un barbarismo:
A) Dense
B) Golpe
C) Periferie
D) Confesonario
E) Desavenencia
18)
Son barbarismo, excepto:
A) Revindicar
B) Lamber
C) Lagrimgena
D) Enclenque
E) Pachotada
19)
Es un barbarismo:
A) Comisara
B) Cunclillas
C) Columpio
D) Podredumbre
E) Facineroso
20)
Son barbarismo, excepto:
A) Metereologa
B) Aereopuerto
C) Arveja
D) Muuelo
E) Cangrena
21)
Es un barbarismo:
A) Pedigeo
B) Fraternizar
Cultivar
D) Cuerpazo
E) Competitividad
22)
Redaccin correcta:
A) Es un comeln
B) Lleg la cieguita
C) Arriba Per!
D) Quietito, por favor
E) Pilotar el avin
23)
Es un barbarismo:

C)

A) Columpio
B) Sorpresivo C) Rengln
D) Tijeretazo
E) Gasoducto
24)
Son barbarismo, excepto:
A) Pescozudo
B) Moreteado C) Modelaje
D) Granduln
E) Lindeza
25)
Es un barbarismo:
A) Florecita
B) Polvareda C)
Flacucho
D) Bivid
E) Fustn
26)
Son barbarismos, excepto:
A) Extinguidor B) Achote
C) Pellizcar
D) Florecente
E) Alicatre

PROCESOS INFORMATIVOS DE PALABRAS


1) OTI es un ejemplo de:
A) Siglonimia
B) Acronmia C)
Eufemismo
D) Siglacin
E) Alfonimia
2) AFP es un ejemplo de:
A) Siglonimia
B) Tecnolecto C)
Alfonimia
D) Acronmia
E) Siglacin
3) Son ejemplos de siglas, excepto:
A) RAE
B) BCP
C)
IPD
D) FBI
E) CGTP
4) Es un ejemplo de siglonimia:
A) Elep
B) Cine
C)
ONG
D) INRI
E) FF.PP.
5) Es un ejemplo de siglonimia:
A) UNESCO
B) DININCRI C)
Cederrn
D) Lser
E) DNI

6) Es la escritura de las letras de la


sigla:
A) Siglonimia
B) Acronimia C) Siglacin
D) Alfonimia
E) Interlecto
7) Es el proceso formativo de siglas:
A) Siglacin
B) Alfonmia C)
Interlecto
D) Idiolecto
E) Siglonimia
8) Son siglas, excepto:
A) FBI
B) ONG
C)
USB
D) DVD
E) SOAT
9) Acortamiento por afresis:
A) Barna
B) Navidad
C) Sumo
D) Mano
E) Cspede
10)
Acortamiento por afresis:
A) Foto
B) sietemesino
C)
FF.AA.
D) Bus
E) Quinceaera
11)
Es un ejemplo de siglacin:
A) ONU
B) ONPE
C)
UNI
D) OEA
E) Deuved
12)
OTI es un ejemplo de:
A) Siglonimia
B) Alfonimia C)
Acronimia
D) Siglacin
E) Eufemismo
13)
Son acrnimos, excepto:
A) FIFA
B) NASA
C)
OCMA
D) SOAT
E) SE
14)
Acortamiento por afresis:
A) Porno
B) Stereo
C) Chelo
D) Cel
E) USB
15)
Acortamiento por sncopa:
A) Fico
B) Cederrn C) Ca.
D) Chelo

También podría gustarte