Cafe Linguistico #1
Cafe Linguistico #1
Cafe Linguistico #1
FENMENOS SEMNTICOS
1) La disciplina de la lingstica que
estudia el significado del signo
lingstico es la:
A) Lexicologa. B) Fonologa.
B) Semntica. D) Sintaxis.
E) Lexicografa.
2) Identifique la alternativa en la que
aparece una palabra polismica.
A) Todos hojeaban aquella novela.
B) Le daremos curso a ese proyecto.
C) El leopardo es carnvoro.
D) Ley el editorial antes de publicar.
E) Escrib una cancin para mi beb.
3) Identifique la alternativa en la que
aparece homonimia parcial.
A) Call cuando escuch que cay la dictadura.
B) Liliana est presa porque escondi la
presea.
C) Hizo un gesto luego de que iz la bandera.
D) La herona fue aprehendida por llevar
herona.
E) La hija del vate bate la masa de la torta.
4) Segn el contexto, las palabras
subrayadas del enunciado Cuando los
toreros llegaron hasta el toril y
vieron el asta del novillo, hasta los
ms valientes tuvieron miedo estn
en relacin semntica de:
A) Homonimia parcial.
B) Polisemia.
C) Homonimia paradigmtica.
D) Sinonimia.
E) Homonimia absoluta.
5) La relacin semntica entre casa y
dormitorio es de:
A) Hiperonimia
B) Holonimia
C) Hiponimia
D) Comeronimia
E) Meronimia
6) La relacin semntica entre ndice y
bibliografa es de:
A) Comeronimia
B) Holonimia
C) Hiponimia
D) Cohiponimia
E) Meronimia
7) En los enunciados Ojal Luis haya
llegado a tiempo y El haya tiene una
copa muy espesa, las palabras
subrayadas
mantienen
relacin
semntica de:
A) Antonimia lexical.
B) Homonimia paradigmtica.
C) Homonimia absoluta.
D) Antonimia gramatical.
E) Homonimia parcial.
8) Las
palabras
subrayadas
del
enunciado Me sorprende cmo duro
ante el duro rigor de enrollar puro
tras puro de finas hojas de tabaco
puro se encuentran en relacin
semntica de:
A) Sinonimia.
B) Polisemia.
C) Homonimia parcial.
D) Homonimia absoluta.
E) Homonimia paradigmtica.
9) En el enunciado Tenemos que cambiar
el carburador y el freno si no
queremos tener accidentes serios, las
palabras
subrayadas
guardan
relacin semntica de:
A) Cohiponimia. B) Hiperonimia.
C) Antonimia.
D) Homonimia.
E) Sinonimia.
10) Marque el enunciado en el que las
palabras
subrayadas
estn
en
relacin semntica de antonimia
lexical recproca.
A) Los solteros viajarn de noche; los
casados, de da.
B) Las calles niveladas sern inauguradas;
las desniveladas, no.
C) Tu nieta viaj al norte de Lima con mi
abuela.
D) Aquel ganadero compr dos carneros y
diez ovejas.
E) Los enfermos bebieron leche caliente;
los sanos, leche fra.
11) La
relacin
semntica
entre
direccin y colegio es de:
A) Polisemia
B) Holonimia
C) Meronimia
D) Cohiponimia
E) Homonimia
12) Marque la alternativa en la que las
palabras subrayadas se encuentran
en relacin semntica de antonimia
complementaria.
A) El soldado novato pudo competir contra
el veterano.
B) Ests dbil; si quieres ser fuerte,
alimntate mejor.
C) Ensea y aprende compartiendo en un
grupo de estudio.
D) La botella est vaca; la queremos llena
en este instante.
E) El cobra el dinero y su esposa paga la
cuenta del mes.
13) Marque la alternativa que presenta
cohipnimos.
A)
B)
C)
D)
E)
PRONOMBRE
E) Tu protesta es infundada.
9) Ubique la alternativa que presenta
pronombres indefinidos.
A) Aquellos trajeron algo.
B) Algunos alumnos llegaron tarde.
C) Todos recibieron algn premio.
D) Algunos vienen, otros van.
E) Cierto da llegarn los invasores.
10) Marque la alternativa que presenta
pronombre relativo.
A) Creo que habl de la interculturalidad.
B) Recuerdo que siempre llegaba tarde.
C) La historia que vivimos no se repetir.
D) Por eso, propongo que te calles.
E) Fue bueno que no viajaras en avin.
11) Seale la alternativa que presenta
pronombre interrogativo.
A) Regresa cuando gustes.
B) Est donde lo dejaste.
C) Lleg a la meta como pudo.
D) Dime quin llam por telfono.
E) Quien mal anda, mal acaba.
12) Determine
el
nmero
de
pronombres del enunciado Ella y su
hermana difunden los conocimientos
empricos que aprendieron en la
escuela de la vida; algunos las toman
en serio, otros les piden autgrafos.
A) Cuatro
B) Tres
C) Siete
D) Seis
E) Cinco
13) Determine
el
nmero
de
pronombres del enunciado Para
algunos esto les trae recuerdos y lo
compran para escucharlo.
A) Cuatro
B) Cinco
C)
Seis
D) Siete
E) Tres
14) Determine
el
nmero
de
pronombres relativos del enunciado
La seora que te llam ayer, cuyo
hermano es el director, dijo que, por
favor, le enves el nmero telefnico
que anotaste.
A) Cinco
B) Dos
C) Uno
D) Cuatro
E) Tres
15) En
el
enunciado
Dime
qu
compraste para ti, los pronombres
son, respectivamente:
A) me, qu, te y ti.
B) qu, te y ti.
C) me, qu y ti.
D) qu y ti.
E) me y ti.
16) Tiene un significado ocasional y
designa persona, animal o cosa sin
nombrarlo.
Lo
anterior
hace
referencia al:
A) Artculo.
B) Adverbio.
C) Pronombre. D) Adjetivo.
E) Sustantivo.
17) Morfolgicamente, el pronombre
vara en gnero:
A) Tiempo y persona.
B) Voz y nmero.
C) Aspecto y persona.
D) Nmero y persona.
E) Persona y aspecto.
18) Los recuerdos, la melancola, la
pesadumbre: todo ello lo embargaba
profundamente.
La
palabra
subrayada es un pronombre:
A) Procltico,
B) Demostrativo.
C) Relativo.
D) Neutro.
E) Solo A y B
19) En el texto Dos llegaron tarde al
colegio; nadie conoca el motivo pero
alguien
los
llam,
cuntos
pronombres hay?
A) Cuatro
B) Dos
C) Tres
D) Uno
E) Ninguno
20) Marque lo correcto
sobre el
pronombre relativo.
A) Menciona personas o cosas sin
identificarlas.
B) Expresa idea de posesin.
C) Indica cantidad.
D) Se refiere a un sustantivo expresado anteriormente.
FONOLOGA
1)
2)
El
espaol
esta
constituido
por
............
Fonemas
y ..........................Grafemas.
a) 22-30
b) 23 -29
c) 24 -31
d) 19 -5
e) 24 -29
Se define Fonologa a:
a) La que estudia al sino lingstico en el
plano de la lengua.
b) La estructura de las palabras en el
plano significativo.
c) La manifestacin abstracta de los
sonidos lingsticos.
d) La articulacin de las mnimas unidades
fsicas.
e) La rama de la lingstica que aborda los
sonidos en general.
3)
Se le conoce como unidades
mnimas, abstractas, autnomas y
distintivas
a) Fono
b) Alfono
c) Alomorfo
d) Fonema
e) Monema
4)
Se puede afirmar que el fonema
segmental es:
a) Finitos
b) Infinitos
c) Indeterminados
d)Concretos
e) Materiales
5)
El llamado "Aparato fonador" esta
constituido por los rganos de:
a) Respiracin, construccin, aspiracin.
b) Articulacin, codificacin, respiracin.
c) Respiracin, fonacin, articulacin.
d) Fonacin, construccin, respiracin.
e) Asimilacin, respiracin, fonacin.
6)
En qu lugar del Aparato Fonador
se ubica la cavidad bucal?
a) La respiracin b) Fonacin
c) Articulacin
d) Aspiracin
e) Glotis
7)
Dentro de la articulacin se
entiende por "cierre total de alguna
parte de la boca y explosin de aire al
momento
de
saltarse
repentinamente" a:
a) Fricativo
b) Oclusivo
c) Lateral
d) Vibrante
e) Africado
8)
La fontica estudia los sonidos
lingsticos:
a) Ambientales b) Concretos
c) Abstractos
d) Mentales
e) Squicos
9)
Las
vocales
posteriores
se
articulan a la altura de:
a) La laringe
b) Paladar
c) Alvolos
d) Velo del paladar
e) Faringe
10)
Qu sonido resulta si la vula o
campanilla se adhiere a la pared
farngea?
a) Nasal
b) Sonoro
c) Oral
d) Dental
e) Uvular
11)
Qu serie de fonemas son sordos?
a) /p/, /y/, /m/
b) //, /t/, /x/
c) /b/, /m/, /p/
d) /k/, /F/, /x/
e) Ipl, /b/, /s/
12)
Los sonidos oclusivos tambin son
llamados:
a) Explosivos
b) Compulsivos
c) Africados
d) Implosivos
e) Constantes
13)
De acuerdo al punto, modo de
articulacin y la accin de las cuerdas
vocales, el fonema /r/ es
a) Bilabial, africado, sonoro
b) Alveolar, vibrante, sonoro
c) Interdental, vibrante, sordo
d) Palatal, lateral, sonoro
e) Velar, lateral, sordo
14)
Se llama sonidos fricativos cuando:
a) El aire sale con friccin
b) El aire sale por los lados de la lengua
c) Vibra la lengua
d) El aire sale sin impedimento
e) El aire sale por la nariz
15)
No es punto de articulacin de las
consonantes:
a) Bilabial
b) Nasal
c) Labiodental
d) Dental
e) Palatal
16)
Fonema palatal, nasal y sonoro:
a) /n/
b) /k/
c) /y/
d) /c/
e) /t/
17)
Marque la serie de fonemas
fricativos:
a) /b/, /m/, /p/
b) /y/, //, /G/
c) //, /m/,//
d) /x/, /s/, /f/
e) /I/, /n/, /r/
18)
El modo de articulacin indica:
a) La dificultad en la salida del aire
b) La cavidad en donde se produce el
sonido
c) La vibracin de las cuerdas vocales
d) Los rganos que articulan el sonido
e) El timbre de los sonidos
19)
En
"esternocleidomastoideo".
Cuntos fonemas nasales hay?
a) Tres
b) Dos
c) Cuatro
d) Cinco
e) Uno
20)
En
"esternocleidomastoideo".
Cuntos fonemas linguodentales en
total hay?
a) Tres
b) Dos
c) Cuatro
d) Cinco
e) Uno
21)
La
siguiente
descripcin:
consonante sorda, oral, interdental,
fricativa, pertenece a:
a) Ir/
b) //
c) /t/
d) /m/
e) /p/
22)
Con respecto a la fonologa es
incorrecta:
24)
Son aquellos fonemas que se
realizan con una exhalacin del aire
por los lados de la lengua:
a) Oclusivos
b) Nasales
c) Laterales
d)
Formativos
e) Vibrantes
25)
Seale la palabra en la cual
notemos el uso de 3 fonemas sordos:
a) Amarillo
b) Azucena
c) Vecino
d) Fisco
e) Abusivo
26)
La lengua castellana presenta:
a) 17 fonemas consonnticos
b) 19 fonemas consonnticos
c) Fonemas
segmntales
y
suprasegmentales
d) Veintinueve fonemas
e) b y c correctas
27)
Son sonidos en los que vibra las
cuerdas vocales:
a) Sordos
b) Sonoros
c) Alveolares
d) Fricativos
e) Bilabiales
28)
En la expresin: "El hacha de
Miguel"
encontramos
fonemas
diferentes:
a) 6
b) 7
c) 8
d) 9
e)
10
29)
Cuntas fonemas segmntales
distintivos hay en "siento mucho lo
sucedido"?
a) 8
b) 9
c) 10 d) 11 e)
12
30)
Cuntos fonemas sordos hay en
zapatilla?
a) Cuatro
b) Seis
c) Uno
d) Tres
e) Cinco
oclusivo.
b) [g] c)
fricativo.
b) [s] c)
lateral
b) [t] c)
vibrante
b) [m] c)
[r]
d) [m]
e) [n]
[g] d) [k]
e) [x]
[l]
d) [r]
e) [m]
[r]
d) [f]
e) [b]
5) Es fono nasal
a) [n]
b) [g] c) [x] d) [l]
e) [r]
6) El fono interdental es:
a) [p]
b) [v] c) [m] d) [f]
e) []
7) El fono labiodental es:
a) [f]
b) [L] c) [n] d) [s]
e) [r]
8) Es fono bilabial:
a) [g]
b) [x] c) [k] d) [p] e) [f]
9) Es fono labiodental:
a) [f]
b) [l] c) [r] d) [m] e) [n]
10)
Es fono interdental:
a) [f]
b) [] c) [l] d) [r]
e) [b]
11)
Es fono linguidental:
a) [b]
b) [m] c) [p] d) [f]
e) [d]
12)
Es fono linguoalveolar:
a) [m]
b) [p] c) [f] d) [s]
e) [n]
13)
Es fono linguopalatal:
a) [y]
b) [d] c) [t] d) [x] e) [k]
14)
Es fono linguovelar:
a) [l]
b) [n] c) [r] d) [x] e) [y]
15)
Es fono sordo:
a) [t]
b) [b] c) [d] d) [g] e) [r]
16)
Es fono sordo:
a) [y]
b) [n] c) [r] d) [l]
e) [f]
17)
Es fono sonoro:
a) [x]
b) [t] c) [f] d) [y] e) [p]
18)
Es fono sonoro:
a) []
b) [x] c) [g] d) [p] e) [t]
19)
Es fono nasal:
a) [f]
b) [g] c) [x] d) [k] e) [m]
20)
Es fono nasal:
a) [s]
b) [t] c) [n] d) [b] e) [d]
21)
Es fono lateral:
a) [p]
b) [t] c) [k] d) [d] e) [L]
22)
Es fono vibrante tensa:
a) [r]
b) [] c) [m] d) [n] e) [n]
23)
No es fono oral:
a) [b]
b) [p] c) [m] d) [t]
e) [d]
24)
No es fono sordo:
a) [p]
b) [f] c) [k] d) [x] e) [g]
25)
El fono semioclusivo o africado es:
a) [f]
b) [x] c) [s] d) [y] e) []
26)
Es fonema interdental:
a) /b/
b) // c) /t/ d) /Pl
e) /Y/
27)
Son fonemas sordos, excepto:
a) /F/
b) /k/ c) /p/ d) /s/
e) /d/
28)
Es
Fonema
Semioclusivo
o
Africado:
a) /F/
b) // c) /C/ d) / / e) /n/
29)
Es fonema labiodental:
a) /g/
b) /x/ c) /k/ d) /F/
e) //
30)
No es fonema Oral:
a) /x/
b) // c) /t/ d) /m/ e) / /
31)
Los fonemas consonnticos orales
son:
a) 3
b) 16 c) 19 d) 11
e)
8
32)
Los
fonemas
consonnticos
sonoros:
a) 8
b) 3
c) 16 d) 19
e)
11
33)
Es Fonema Oclusivo:
a) /F/
b) /R/ c) /b/ d) /m/ e) /L/
34)
Es Fonema Fricativo:
a) /n/
b) /d/ c) /m/ d) /g/
e) /y/
35)
Es Fonema Linguoalveolar:
a) /S/
b) /y/ c) /k/ d) /t/
e) /m/
36)
Es Fonema Linguovelar:
a) /P/
b) /L/ c) /d/ d) /N/ e) /x/
37)
Son letras que no tienen fonema,
excepto:
a) c
b) v
c) h
d) ll
e)
w
38)
Letra que no tiene fonema
a) j
b) b
c) k
d) c
e) t
39)
Letra que no tiene fonema:
a) u
b) rr c) s
d) g
e) t
40)
Letra que no tiene fonema:
a) b
b) rr c) s
d) t
e) q
41)
La vocal semiabierta media y
posterior velar es:
a) U
b) E
c) I
d) A
e) O
42)
Segn el punto de articulacin, son
vocales anteriores y palatales:
a) A y E
b) E y O
c) I y
O
d) I y E
e) A y O
43)
Segn el modo de articulacin, son
vocales semiabiertas y medias:
a) I y E
b) E y A
c) E
yO
d) O y U
e) A y O
44)
La vocal semiabierta media y
anterior palatal es:
a) O
b) E
c) I
d) A
e) U
45)
La vocal cerrada alta y anterior
palatal es:
a) A
b) E
c) I
d) O
e) U
46)
La vocal cerrada alta y posterior
velar es:
a) A
b) U
c) I
d) O
e) E
47)
Segn el modo de articulacin, es
vocal abierta y baja:
a) A
b) E
c) I
d) O
e) U
48)
Segn el punto de articulacin, son
vocales posteriores y velares:
a) U y E
b) U y A
c) A
yO
d) O y I
e) U y O
49)
Segn el punto de articulacin, es
vocal central:
a) U
b) O
c) I
d) E
e) A
50)
Segn el modo de articulacin, son
vocales cerradas y altas:
a) I y U
b) E y O
c) E
yI
d) O y U
d) A y O
e) Vallejo
c) Extemo
d) Sumo
e) Oscuro
2) Adjetivo en grado comparativo:
a) Alto
b) Exterior
c) Supremo
d) Bondadoso
e) Extremo
3) Adjetivo en grado positivo:
a) Mayor
b) nfimo
c) Mnimo
d) ptimo
e) Pequeo
4) Adjetivo en grado superlativo:
a) Interno
b) Fiel
d) Grande
d) Mximo
e) Interior
5) Adjetivo en grado comparativo:
a) Mnimo
b) Alto
c) Bueno
d) Flaco
e) Mejor
6) Adjetivo en grado positivo:
a) Externo
b) Psimo
c) Peor
d) Superior
e) nfimo
7) Adjetivo en grado superlativo:
a) Supremo
b) Sumo
c) Mayor
d) Grande
e) a y b
8) Son adjetivos superlativos latinos,
excepto:
a) Mximo
b) nfimo
c) ntimo
d) ptimo
e) Librrimo
9) Son adjetivos comparativos, excepto:
a) Exterior
b) Exterior
c) Superior
d) Ganador
e) Mayor
10)
Es adjetivo positivo latino:
a) Esbelto
b) Menor
c) ntimo
d) Trabajador
e) Bajo
b) Gerundio
d) Conjuncin
LOS ELATIVOS
1)
a) Sustantivo
c) Adjetivo
e) Verbo
b) Adverbio
d) Gerundio
b) Numeral
d) Calificativo
es
b) Determinante
d) Comparativo
a)
b)
c)
d)
e)
a)
b)
c)
d)
e)
a)
b)
c)
d)
e)
a) Magnfico
b) Antiqusima
c) Amicsimo
d) Asprrimo
e) Magnificentsimo
8) Es un adjetivo calificativo elativo
a) Diestro
b)
Espantoso
c) Msero
d) Fro
e) Limpio
9) Es un adjetivo calificativo elativo
a) Caliente
b) Fiel
c) Munfico
d) Grueso
e) Horrendo
10) Son adjetivos calificativos elativos,
excepto:
a) Maravilloso
b) Horrendo
c) Magnfico
d) Nuevo
e) Espantoso
10) Son
numerales
distributivos,
excepto:
a) Ambos y ambas
b) Sendos y sendas
c) Ambos, ambas y cada
d) Sendos, sendas y cada
e) Ambos, sendos y cada
11) Los nmeros duales son:
a) 5
b) 4
c) 3
d) 2
e) 1
12) Tipo de nmero que segn la
lexicologa que tiene la menor
cantidad de componentes :
a) Dual
b) Distributivo
c) Ordinal
d) Cardinal
e) Fraccionario
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
Clasificar
las
palabras
de
independientes, es un criterio de
estudio:
a) Lexicolgico
b) Morfolgico
c) Sintctico d) Semntico
e) Fontico
Las palabras independientes son:
a)
Modificador directo
b)
Modificador indirecto
c)
Ncleo
d)
Predicativo
e)
Agente
La palabra ms independiente del
castellano es:
a) Verbo
b) Sustantivo
c) Pronombre
d) Verboide
e) Adjetivo
Las palabras independientes por
ncleo de sujeto son:
a)
Sustantivo y preposicin
b)
Sustantivo y verbo
c)
Sustantivo y pronombre personal
subjetivo
d)
Verbo y verboide
e)
Conjuncin y adjetivo
Las
palabras
independientes
del
castellano son:
a)
Sustantivo, preposicin y verbo
b)
Verbo, articulo y adjetivo
c)
Sustantivo, pronombre y adjetivo
d)
Sustantivo, verbo y verboide
e)
Sustantivo, verbo y pronombre
personal subjetivo
El pronombre personal ncleo del
sujeto:
a) tono
b) Nominativo
c) Terminal
d) Procltico
e) Objetivo
La palabra independiente ncleo del
sintagma verbal es:
a) Sustantivo
b) Pronombre
c) Verboide
d) Verbo
e) Adjetivo
1)
2)
3)
4)
5)
un
e) V
6) Los fonemas segmentales biunvocos
son:
a) 18
b) 17
c) 24
d) 19
e) 23.
7) Los
fonemas
segmentales
poliunvocos son:
a) 6
b) 5
c) 7
d) 4
e) 8
8) Respecto a los fonemas segmentales
poliunvocos es correcto:
a) Un fonema equivale a dos grafemas
b) Un fonema equivale a tres letras
c) Un fonema equivale a un grafema
d) A y B
e) B y C
9) Los grafemas que formalmente no
tienen fonemas son:
a) 4
b) 6
c) 2
d) 3
e) 5
10)
Son grafemas que no tienen
fonema, excepto son:
a) H
c) V
e) Q
b) J
d) W
11)
Grafema que no tiene fonema:
a) C
b) M
c) T
d) G
e) Y
12)
Grafema cuyo fonema se redacta
diferente:
a) Y
c) L
e) D
b) Z
d) R
13)
Grafema cuyo fonema se redacta
diferente:
a) F
b) D
c) Rr
d) T
e) P
14)
Grafemas
cuyo
fonemas
se
redactan diferentes, excepto:
a) Ch
b) Rr
c) J
d) Ll
a)
b)
c)
d)
e)
a)
b)
c)
d)
e)
e) V
15)
Grafema del fonema que no se usa
en el castellano en el Per:
a) L
b) Ll
c) Y
d) V
e) B
16)
Los fonemas segmentales del
castellano del Per son:
a) 20
b) 21
c) 22
d) 23
e) 24
17)
Las
vocales
biunvocas
del
castellano son:
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5
18)
La vocal poliunvoca del castellano
es:
a) a
b) o
c) u
d) e
e) i
19)
Cuando un fonema equivale a una
letra es denominado:
Endosintagmtico
Poliunvoco
Exosintagmtico
Biunvoco
Sincrtico
20)
Cuando un fonema equivale a 2 3
letras es denominado:
Biunvoco
Endosintagmtico
Exosintagmtico
Sincrtico
Poliunvoco
21)
Los
fonemas
biunvocos
del
castellano del Per son:
a) 14
b) 15
c) 16
d) 17
e) 18
22)
Los
fonemas
consonnticos
poliunvocos del castellano del Per
son:
a) 10
b) 12
c) 14
d) 11
e) 13
23)
Los
fonemas
consonnticos
poliunvocos de 2 letras son:
a) 4
b) 6
c) 5
d) 8
e) 2
24)
El fonema poliunvoco de 3 letras
es:
a) /B/
b) /C/
c) /K/
d) /Y/
e) /Z/
25)
Los
fonemas
consonnticos
poliunvocos del castellano del Per
son:
a) 8
b) 5
c) 6
d) 7
e) 4
26)
El
fonema
consonntico
poliunivoco solo para el castellano del
Per es:
a) /Y/
b) /C/
c) /K/
d) /Q/
e) /Z/
27)
Letras que no tienen fonemas,
excepto:
a) H
b) CH
c) V
d) W
e) Q
28)
Grafema que informalmente se
fonematiza:
a) X
b) H
c) Q
d) V
e) C
29)
En la prctica actualmente los
grafemas sin fonemas son:
a) 4
b) 6
c) 5
d) 3
e) 7
30)
Los fonemas que se redactan
diferente de su letra son:
a) 7
b) 5
c) 4
d) 3
e) 6
PREPOSICIN
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
d) 1
e) 3
Es una preposicin:
a) O sea
b) S
c) U
d) Porque
e) Pro
9)
Es una preposicin:
a) Luego
b) Ms
c) Y
d) Va
e) Aunque
10)
Es una preposicin:
a) Versus
b) O
c) E
d) Sin embargo e) Ya que
11)
Es una preposicin:
a) Sino
b) Les
c) T
d) Ex
e) Pues
12)
Es una preposicin:
a) No
b) Pero
c) Salvo
d) Para que
e) Es decir
13)
Es una preposicin:
a) Menos
b) Ms
c) Quiz
d) No obstante e) Los
14)
Es una preposicin:
a) As
b) Puesto que c) Yo
d) Excepto
e) U
15)
Son preposiciones, excepto:
a) Va
b) Versus
c) Menos
d) Excepto
e) Tal
8)
SINTAGMA
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
Hubo
muchos
problemas.
Cuntos sintagmas tiene la oracin
anterior?
a) 4
b) 7
c) 5
d) 6
e) 3
Amaneci nublado.
Cuntos
sintagmas tiene la oracin anterior?
a) 3
b) 6
c) 5
d) 7
e) 4
El gas de Camisea es muy
econmico.
Cuntos sintagmas
tiene la oracin anterior?
a) 11
b) 9
c) 10
d) 12
e) 8
Ella
pensaba
que
la
haba
olvidado. Cuntos sintagmas tiene
la oracin anterior?
a) 9
b) 7
c) 11
d) 12
e) 10
Tal vez maana vaya al cine.
Cuntos sintagmas tiene la oracin
anterior?
a) 8
b) 6
c) 9
d) 10
e) 11
Dime. Cuntos sintagmas tiene
la oracin anterior?
a) 5
b) 7
c)4
d) 8
e) 6
Irs luego. Cuntos sintagmas
tiene la oracin anterior?
a) 6
b) 8
c) 7
d) 5
e) 4
Me
ir
a
las
seis
de
la
madrugada.
Cuntos
sintagmas
tiene la oracin anterior?
a) 9
b) 12
c)
10
d) 8
e) 11
9)
Aqu comprend muy pronto lo
ridculo de la escena. Cuntos
sintagmas tiene la oracin anterior?
a) 15
b) 17
c) 14
d) 13
e) 16
10)
En la plaza San Martn hay una
gran
concentracin
poltica.
Cuntos sintagmas tiene la oracin
anterior?
a) 13
b) 15
c) 14
d) 16
e) 17
11)
Llueve demasiado todos los das.
Cuntos sintagmas tiene la oracin
anterior?
a) 10
b) 7
c) 5
d) 8
e) 9
12)
Dmelo
rpidamente
sin
interrupciones. Cuntos sintagmas
tiene la oracin anterior?
a) 11
b) 13
c) 9
d) 12
e) 10
13)
Nieva
cualquier
cantidad.
Cuntos sintagmas tiene la oracin
anterior?
a) 5
b) 8
c) 6
d) 7
e) 9
14)
Regstramelo.
Cuntos
sintagmas tiene la oracin anterior?
a) 7
b) 6
c) 9
d) 5
e) 8
15)
Lo leo. Cuntos sintagmas tiene
la oracin anterior?
a) 4
b) 5
c) 7
d) 6
e) 3
16)
De tal palo, tal astilla. Cuntos
sintagmas tiene la oracin anterior?
a) 9
b) 6
c) 7
d) 5
e) 8
17)
Se compr un auto deportivo.
Cuntos sintagmas tiene la oracin
anterior?
a) 9
b) 12
c) 11
d) 10
e) 8
18)
Hoy amanecer a las siete.
Cuntos sintagmas tiene la oracin
anterior?
a) 5
b) 6
c) 7
d) 8
e) 9
19)
Hay muchas personas en la lista.
Cuntos sintagmas tiene la oracin
anterior?
a) 12
b) 8
c) 10
d) 9
e) 11
20)
El extrao de pelo largo sin
preocupaciones
va.
Cuntos
sintagmas tiene la oracin anterior?
a) 9
b) 13
c) 10
d) 9
e) 11
1)
EL SUJETO GRAMATICAL
1)
5)
Que
morfema
gramaticales
identifican al sujeto morfolgico:
a) Nmero y persona
b) Voz y aspecto
c) Modo y tiempo
d) Persona y tiempo
e) Nmero y gnero
6)
Eres la de ayer. El sujeto
gramatical de la oracin anterior es:
a) 1ra persona singular
b) 2da persona singular
c) 3ra persona singular
d) 1ra persona plural
e) 2da persona plural
7)
Roy y Ray cantan una balada. El
sujeto gramatical de la oracin
anterior es:
a) 1ra persona plural
b) 2da persona plural
c) 3ra persona plural
d) 1ra persona singular
e) 2da persona singular
8)
Viven en Huaura. El sujeto
gramatical de la oracin anterior es:
a) 3ra persona plural
b) 1ra persona singular
c) 2da persona plural
d) 2da persona singular
e) 3ra persona singular
9)
La traicin a la patria es
censurado por todos. El sujeto
gramatical de la oracin anterior es:
a) 3ra persona singular
b) 2da persona plural
c) 3ra persona plural
d) 1ra persona singular
e) 2da persona singular
10)
Isabel
y
Fernando,
reyes
catlicos,
unificaron
Espaa.
El
sujeto gramatical de la oracin
anterior es:
a) 2da persona singular
b) 3ra persona singular
c) 2da persona plural
d) 3ra persona plural
e) 1ra persona singular
11)
Te mirar de reojo y no dirs
nada. Los sujetos gramaticales de
las oraciones anteriores son:
a) 2da persona singular y 3ra persona
singular
b) 2da persona plural y 1ra persona
singular
c) 1ra persona singular y 2da persona
singular
d) 1ra persona singular y 1ra persona
singular
d) 3ra persona singular y 3ra persona
singular
12)
Gan ayer. El sujeto gramatical
en la oracin anterior es:
a) 3ra persona singular
b) 2da persona plural
c) 1ra persona singular
d. Sustantiva
VERBOIDE
e. Disyuntiva
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
1)
BARBARISMO
Redaccin correcta:
A) Llave ganza
B)
C)
D)
E)
2)
Es un malagradecido
Perfectamente bien
No puedo movilizarme
Corbata plomiza
5)
A)
B)
C)
D)
E)
6)
Redaccin correcta:
La mantencin de sus hijos
Recin acaba de llegar
Como vuelvo a repetirle
T te restriegas tus ojos
Noticias optimistas
Redaccin correcta:
A) Dio un puertazo
B) Dale un panecito
C) Su trabajo es promisor
D) Dame una piedrita
Almuerza parado
Son barbarismos, excepto:
A) Maldecistes
B) Mondadiente
C) Perinola
D) Mantencin
E) Malagradecido
Son barbarismos, excepto:
Pedigueo
Picotn
Previsivo
Reilona
Relievante
Redaccin incorrecta, excepto:
A)
B)
C)
D)
E)
Noticias halageas
Lindo pueblito
Fecha programada
Edicin pirtica
Pase no ms
3)
E)
4)
A)
B)
C)
D)
E)
7)
A)
B)
C)
D)
E)
8)
A)
B)
C)
D)
E)
9)
A)
B)
C)
D)
E)
10)
A)
B)
C)
D)
E)
Redaccin correcta:
Explot el artefacto
Era una rata macho
Agua florida
Ahora friega los platos
Proyecto fustrado
11)
Redaccin correcta:
A) Ests con flojera
B) Muestra flacidez
C) Revela siempre su femineidad
D) Su presentacin fue exitosa
E) Capaz venga ahora
12)
Redaccin correcta:
A) Mondar la manzana
B) Lee corrido
C) Javier acall al otro
D) Vamos a constatar
E) El ingreso es completamente gratis
13)
Redaccin correcta:
A) Trabaja como ayudante
B) Maleta de ropa
C) Para mejorar competividad
D) Hay que preveer con antelacin
E) Viste correctamente
14)
Redaccin correcta:
A) Culturizar al pueblo
B) Para confraternizar
C) Concejo municipal
D) Pas desapercibido
E) Me dio un corpazo
15)
Redaccin correcta:
A) Es un trabajo esclavo
B) Bebi en exceso
C) Quedo encenagado
D) Cay en mi encima
E) Es por eso que no viene
16)
Son barbarismo, excepto:
A) Pantomina
B) Paparazzi
C) Doldra
D) Diabetis
E) Proscenio
17)
Es un barbarismo:
A) Dense
B) Golpe
C) Periferie
D) Confesonario
E) Desavenencia
18)
Son barbarismo, excepto:
A) Revindicar
B) Lamber
C) Lagrimgena
D) Enclenque
E) Pachotada
19)
Es un barbarismo:
A) Comisara
B) Cunclillas
C) Columpio
D) Podredumbre
E) Facineroso
20)
Son barbarismo, excepto:
A) Metereologa
B) Aereopuerto
C) Arveja
D) Muuelo
E) Cangrena
21)
Es un barbarismo:
A) Pedigeo
B) Fraternizar
Cultivar
D) Cuerpazo
E) Competitividad
22)
Redaccin correcta:
A) Es un comeln
B) Lleg la cieguita
C) Arriba Per!
D) Quietito, por favor
E) Pilotar el avin
23)
Es un barbarismo:
C)
A) Columpio
B) Sorpresivo C) Rengln
D) Tijeretazo
E) Gasoducto
24)
Son barbarismo, excepto:
A) Pescozudo
B) Moreteado C) Modelaje
D) Granduln
E) Lindeza
25)
Es un barbarismo:
A) Florecita
B) Polvareda C)
Flacucho
D) Bivid
E) Fustn
26)
Son barbarismos, excepto:
A) Extinguidor B) Achote
C) Pellizcar
D) Florecente
E) Alicatre