Toponimia
Toponimia
Toponimia
Tierra del Fuego: Fernando de Magallanes (1520) la nombr Tierra de los fuegos al ver desde su
barco las fogatas de los onas o selknam.5
Ushuaia: Nombre que deriva de las voces ushu (que significa al fondo) y uaia (caleta, baha o
puerto), enidioma ymana, y significa baha que penetra hacia el oeste.6
Ro Grande: Se debe al ro Grande, a cuyas mrgenes se asienta la ciudad. Este nombre comienza a
usarse en 1891.
Smbolos[editar]
Bandera:
Artculo principal:
Escudo:
Artculo principal:
Geografa fsica[editar]
Ubicacin[editar]
El territorio de la provincia est compuesto por la parte oriental de la isla Grande de Tierra del Fuego (IGTF),
la isla de los Estados e islotes adyacentes a ambas. La isla Grande limita al norte con el estrecho de
Magallanes, ruta de comunicacin entre los ocanos Atlntico y Pacfico y al sur con el canal Beagle. Los
lmites provinciales se extienden en el sector Antrtico Argentino e Islas del Atlntico Sur, entre los meridianos
25O y 74O y el paralelo 50S, formando parte del territorio provincial grandes extensiones martimas sobre
el Atlntico.7
Superficie[editar]
Glaciar Martial.
Paisaje cubierto de musgo (Misodendrum punctulatum) y bosques de lenga , en la isla grande de Tierra del Fuego.
Superficie sin incluir los territorios en disputa: 21 571 km,8 incluyendo nicamente el sector
argentino de laisla Grande de Tierra del Fuego, la isla de los Estados y otras islas menores adyacentes.
Superficie incluyendo los territorios en litigio y los reclamados: 1 002 352 km, se suma a la
superficie anterior la de la Antrtida Argentina y las islas del Atlntico Sur.
Las tierras y aguas reclamadas por Argentina en la Antrtida comprenden el sector entre los meridianos 25 O
y 74 O, el paralelo 60 S y el Polo Sur donde se encuentran tambin las islas Orcadas del Sur. Esta
reclamacin se superpone parcialmente con la de Chile (Territorio Chileno Antrtico) y totalmente con la
del Reino Unido (Territorio Antrtico Britnico), sin embargo, estas reclamaciones antrticas se encuentra
afectadas por el Tratado Antrtico que congel las disputas de soberana, impidiendo que se realicen otras o
se amplen las ya existentes. Las islas del Atlntico Sur comprenden a los archipilagos de
las Malvinas, Georgias del Sur (incluyendo a las rocas Aurora y Clerke) y Sandwich del Sur; se encuentran
bajo administracin britnica, pero segn la ONU su soberana est en litigio con la Argentina.
Lmites[editar]
Limita -su sector patagnico- al oeste y al sur con Chile, al norte y al este con el ocano Atlntico, al sur con el
Pacfico por el Canal Beagle y al sudeste con el Antrtico. En cuanto a sus lmites en la Antrtida Argentina y
las Antillas del Suro islas del Atlntico Sur, vase los respectivos artculos.
La provincia de Tierra del Fuego, Antrtida e Islas del Atlntico Sur comprende: la parte oriental de la isla Grande de Tierra
del Fuego hasta el lmite con la Repblica de Chile, la isla de los Estados, las islas Ao Nuevo, las islas Malvinas, la isla
Beauchne, las rocas Cormorn y Negra, las islas Georgias del Sur, las islas Sandwich del Sur, otras islas, islotes y rocas
situados en aguas interiores y en el mar territorial generado a partir de dichos territorios de conformidad con lo previsto en la
Ley 23.968, incluidas las islas, islotes y rocas situados al sur de la isla Grande de Tierra del Fuego hasta el lmite con la
Repblica de Chile; los territorios situados en la Antrtida Argentina comprendida entre los meridianos 25 Oeste y 74
Oeste y el paralelo 60 Sur, las islas, islotes y rocas situados entre los territorios que comprende la provincia de Tierra del
Fuego, Antrtida e Islas del Atlntico Sur.
Ley N 265529
Regionalizacin[editar]
Artculo principal:
La provincia integra la Regin Patagnica, lo cual est explicitado en su Constitucin. La regin fue creada
por el tratado firmado en la ciudad de Santa Rosa el 26 de junio de 1996. Sus fines estn expresados en el
artculo 2 del tratado:10
La regin tendr como objetivo general proveer al desarrollo humano y al progreso econmico y social, fortaleciendo las
autonomas provinciales en la determinacin de las polticas nacionales, en la disponibilidad de sus recursos y el
acrecentamiento de su potencial productivo, conservando la existencia de beneficios diferenciales que sostengan el
equilibrio regional.
Hidrografa[editar]
Lago Escondido.
El ms importante de sus ros es el ro Grande, de 240 km de longitud, de los cuales 100 km surcan el
territorio argentino, y desemboca junto a la ciudad del mismo nombre. Hacia el norte se destaca el breve
curso del ro Cullen, y hacia el sur el ro San Pablo, sobre la costa atlntica; en las cercanas de Ushuaia, el
ro Olivia, donde hay una planta de energa hidroelctrica que abastece a la ciudad, y los ros Pipo y Lapataia.
Otros ros: Moneta, Ona, Lasifashaj, Fuego, Ewan, y otros desconocidos e inaccesibles por otro medio que no
sea el martimo.
Los cordones serranos estn separados por valles y lagos glaciarios, como el lago Fagnano o Cami,
el Escondido, y elRoca o Acigami. Al norte del primero de estos, en una zona de sierras ms bajas, estn
tambin los lagos Yehuin yChepelmut. Estos lagos son factores para bellos paisajes entornados por bosques
y cordilleras siempre nevadas.
En muchas zonas existen densas turberas rodeadas de no menos denso bosque, los castores construyen
embalses formando un gran nmero de pequeas lagunas tambin en reas forestales.
Orografa[editar]
En el norte de la isla Grande de Tierra del Fuego se encuentran suaves colinas morrnicas que guardan
testimonio de la glaciacin cuartaria. En el litoral marino las costas son bajas y arenosas, las cuales se van
elevando hacia el sur. La porcin meridional de la isla se encuentra recorrida de este a oeste por la seccin
fueguina de la cordillera de los Andes. La mayor altura, segn las obtenidas por foto-restitucin por la
Subsecretara de Catastro de la Provincia de Tierra del Fuego, corresponde al cerro Vinciguerra (1499 m);
aunque existe la duda de si el monte Corn, sin restitucin, pueda ser ms elevado. Le sigue en altura el
monte Alvear, con 1406 m (de acuerdo a datos de la misma subsecretara).11 Las mximas elevaciones, sin
embargo, se ubican en el sector antrtico reclamado por la Repblica Argentina (Ej.: el monte Chiriguano, de
3.660 msnm).
Sismicidad[editar]
La regin responde a la falla Fagnano-Magallanes, un sistema regional de falla sismognico, de
orientacin este-oeste que coincide con el lmite transformante entre las placas Sudamericana (al norte)
Clima[editar]
Dadas las latitudes del territorio el clima es fro, aunque existen grandes variaciones determinadas por la
altitud, el grado de continentalidad y la misma latitud. Cuanto ms al sur el clima es ms fro, llegando a un
desierto nival en laMeseta del Polo Sur, sitio en el cual el porcentaje de humedad atmosfrica es
prcticamente el ms bajo del planeta Tierra debido a que virtualmente toda el agua se encuentra en estado
slido. La zona ms clida se encuentra en el archipilago de las Malvinas, seguida por la zona norte de la
isla Grande de Tierra del Fuego. En esas zonas las rachas fuertes de viento, predominantemente del sector
sur, y la alta humedad provocan una sensacin trmica (que puede explicarse por el calor metablico que una
persona pierde), por lo general mucho menor a la temperatura registrada por los termmetros.
Tambin dadas las latitudes de esta provincia, la heliofana es muy baja, pero el ndice de radiacin
ultravioleta es elevado, siendo de destacar las grandes variaciones de los perodos de luz solar segn las
estaciones. Por ejemplo, en la ciudad septentrional de Ro Grande en julio (durante el invierno austral) solo se
dan siete horas de luz solar, mientras que en esa misma ciudad en enero (es decir durante el verano austral)
el nmero de horas con luz solar es de veinte. A medida que se asciende de latitud tal variacin de luz solar
segn las estaciones se hace an ms amplia: en el Polo Sur durante los casi seis meses de invierno es
noche continua y los otros seis meses de verano polar son de prcticamente de un da continuo. Por otra
parte, debido a las caractersticas del campo magntico terrestre en esas zonas, que produce una incurvacin
de los cinturones de Van Allen, las partculas de viento solar al entrar en la atmsfera provocan el meteoro
llamado aurora polar que se intensifica cuando se incrementan las manchas solares.
Ecologa[editar]
Fauna[editar]
Chungungo.
El interior de la isla y sus costas presentan hbitat adecuados para numerosas especies de animales.14
Terrestres
autctonos:guanacos, and, en las estepas del norte de la isla, zorros colorados, roedores como
el tuco-tuco y pequeos ratones de campo.
introducidos: conejo, zorro gris, castor, rata almizclera, rata negra, rata parda, visn, peludo o
armadillo, el ciervo colorado en la Isla de los Estados y el reno en el Archipilago de las Georgias del Sur.
Aves
Flora[editar]
La isla Grande de Tierra del Fuego se encuentra diferenciada en dos biomas muy ntidos:
Las llanuras septentrionales, que son semejantes a las zonas esteparias de la Patagonia
Oriental Extraandina y a los paisajes de las islas Malvinas. Son estepas de gramneas
duras, tussok, con predominio de coirn. El clima fro y ventoso determina la ausencia de
rboles, el desarrollo de arbustos y de extensas superficies herbceas.
En la regin andina del archipilago fueguino, el clima fro adems favorece el desarrollo de tundras.
Zonas protegidas[editar]
reas protegidas.16
Historia[editar]
Artculo principal:
Historia de la provincia de Tierra del Fuego, Antrtida e Islas del Atlntico Sur
Demografa[editar]
Alumnos y docentes de la Escuela Provincial N 38 Ral Ricardo Alfonsn de la base Esperanza en 2011.
Tierra del Fuego es la provincia con menos poblacin de Argentina. Hacia el censo de 2001 con
el ndice de masculinidadms alto de todas las provincias argentinas, slo contando su parte
continental, con 104,7 hombres por cada 100 mujeres. En el censo de 2010, qued en segundo
lugar con un ndice de 105,8, detrs de la provincia de Santa Cruz.25 26
Su poblacin est altamente alfabetizada, con un porcentaje del 99,32%, teniendo el segundo
nivel ms alto de la Argentina, detrs de la ciudad de Buenos Aires.27
La provincia tuvo la segunda mayor tasa de crecimiento medio anual de la Argentina entre los
censos 2001 y 2010, con el 26,0%, detrs de la provincia de Santa Cruz.28
La densidad de poblacin de la provincia, incluyendo la superficie de las islas Malvinas,
Georgias del Sur, Sandwich del Sur, Rocas Aurora, Orcadas del Sur y Sector Antrtico, sera de
0,1 hab/km. Si se considera slo la isla Grande de Tierra del Fuego (los departamentos
Ushuaia y Ro Grande) la densidad es de 5,9 hab/km.29
Casi toda su poblacin se concentra en las dos ciudades ms grandes de la provincia, que son
Ro Grande (con 66 475 habitantes en 2010,30 la ms grande de toda la isla Grande de Tierra
del Fuego), y Ushuaia, capital provincial (con 56 593 habitantes en 2010).30 Tolhuin, es la
tercera ciudad, con poblacin mucho menor (2 626 habitantes en 2010).30 Tolhuin, desde sus
inicios, tiene un crecimiento poblacional exponencial, nico en Argentina. Es tan importante su
crecimiento y caractersticas poblacionales que fue elegido como sitio de ensayo experimental
del censo poblacional de 2010.31 Las tres ciudades estn situadas en el territorio bajo soberana
efctiva de la Argentina. Adems, hay otros asentamientos pequeos en la isla Grande de Tierra
del Fuego, como lo son:
En la isla Grande de Tierra del Fuego:
Lago Escondido: sin ms de 150 hab. En las proximidades de Tolhuin, a las orillas del lago
homnimo.
Grytviken: la mayor de las poblaciones de la isla San Pedro. Fue un importante puerto ballenero.
Tambin estn las poblaciones en las islas Malvinas. Puerto Argentino, la principal
localidad malvinense, contaba con 2.121 habitantes en 2012, concentrando el 75% de
la poblacin del archipilago, cuyo resto se reparte en el rea denominada Camp, que
posee asentamientos como Pradera del Ganso, Puerto Darwin, Puerto
Soledad y Puerto Mitre.32La poblacin humana en las islas Georgias del Sur y
Sandwich del Sur no es estable. Debido a que dichos archipilagos se encuentran
ocupados por el Reino Unido, las autoridades argentinas se ven impedidas de llevar a
cabo los censos all.25Los datos censales existentes corresponden a los registros
llevados a cabo por las autoridades britnicas de las Malvinas.32
En 2014 se public un estudio del CONICET en el que se ubicaba a Ushuaia en el
3.er lugar en un ranking de las ciudades con mejor calidad de vida del pas.33
En esta provincia, y ms precisamente en la Base Esperanza de la Antrtida,
naci Emilio Marcos Palma el 7 de enero de1978. Fue la primera persona nacida en el
continente antrtico y su nacimiento es el ms austral que se registra en la
historia.34 35 Tambin es el nico hombre de quien se sabe que naci por primera vez
en un continente. Por tales motivos, est registrado en el Libro Guinness de
Rcords.36 37 38 Mara de las Nieves Delgado fue la primera nia antrtica, nacida en la
Base Esperanza el 27 de marzo de 1978.39 El 21 de septiembre de 1979 naci Rubn
Eduardo De Carli y el 11 de octubre de 1979 Francisco Javier Sosa, tercero y cuarto
nio respectivamente.39 En 1980 el fortn mostr nuevas instalaciones y su ampliacin
permiti el alojamiento de 14 familias con 17 nios. El 14 de enero de 1980 se
cumpli el quinto nacimiento: Silvina Analia Arnouil; el 24 de enero de 1980 nace Jos
Manuel Valladares Sols y el 4 de febrero de 1980 el quinto varn; se trata de Lucas
Daniel Posse. Mara Sol Cosenza naci el 3 de mayo de 1983.39
El INDEC report en 2010 190 habitantes en el departamento Antrtida Argentina, de
los cuales 162 eran hombres y 28, mujeres, habitando en 12 viviendas. Tambin all
se registraron 16 nios.40 Los datos provienen solamente de las bases
argentinas Marambio, Carlini, Esperanza, San Martn y Belgrano II.41 La Base
Orcadas, con 17 habitantes censados, forma parte del departamento Islas del
Atlntico Sur.41 La Base Esperanza, junto a la chilena Villa Las Estrellas son los
nicos establecimientos de la Antrtida en donde hay personal temporal cumpliendo
funciones militares, cientficas o de servicio acompaados de sus familias.
El 28 de diciembre de 2009 se celebr el primer matrimonio civil entre personas del
mismo sexo de Amrica Latina, en la ciudad de Ushuaia. La ceremonia entre Alex
Freyre y Jos Mara Di Bello fue posible gracias al decreto 2996/09 emitido por la
gobernadora de la provincia Fabiana Ros, quien acat el fallo de inconstitucionalidad
de los artculos 172 y 188 del Cdigo Civil emitido por la Jueza Gabriela Seijas.42
Censos[editar]
Censo 2001: 100 960. Poblacin urbana: 97 991, poblacin rural: 2969.