Control de Razonabilidad - Gelli
Control de Razonabilidad - Gelli
Control de Razonabilidad - Gelli
Thomson La Ley
ordenamiento jerrquico del derecho positivo de la Repblica Argentina, y del art. 75, inc. 22 que otorga
superioridad a los tratados respectos de las leyes, y reconoce jerarqua constitucional a los Tratados de Derechos
Humanos all enunciados y a los que en el futuro obtengan esa jerarqua Ello, adems de lo dispuesto por el art.
75, inc. 24, respecto a los tratados de integracin y las normas dictadas en su consecuencia. A ms de ello, el art.
43 de la Constitucin Nacional, incorporado en 1994, consagr de modo expreso el control de
constitucionalidad difuso en materia de amparo. Expresado de otra manera, la existencia de tal control tiene base
constitucional expresa y est conferida a todos los jueces de la Repblica, aunque en ltima instancia le
corresponda expedirse bajo ciertos requisitos de habilitacin y procedencia, a la Corte Suprema.
De su lado, el Congreso de la Nacin cre e instrument el recurso extraordinario federal, herramienta
procesal del control de constitucionalidad, mediante la ley 48 (Adla, 1852-1880, 364), en los inicios de la
instalacin de la Corte Suprema. Dispuso, luego, reglas a tal efecto en el Cdigo Procesal Civil y Comercial de
la Nacin y en normas posteriores, como la que estableci el certiorari de denegacin del recurso extraordinario
federal o el recurso por salto de instancia, de muy breve existencia en el pas. (4) Por su parte, la Corte Suprema,
dict la Acordada 4/2007 estableciendo unos muy exigentes requisitos de admisibilidad de aquel recurso y del
de queja.
Esas normas que he mencionado, aunque instrumentales, denotan que las reglas de procedimiento no slo
constituyen herramientas adjetivas ni, por cierto, resultan neutras, pues que implican llaves que abren o cierran,
con mayor o menor prontitud y eficacia, el control de constitucionalidad. Y ello as porque este control genera
una tensin significativa en el sistema poltico argentino, como en todos los sistemas basados en los principios
de la soberana popular y de la divisin del poder.
La cuestin del poder en ejercicio del control de constitucionalidad por parte de la Corte Suprema, y de sus
lmites en una democracia, no slo es problemtica en el derecho argentino. Desde que en 1803 la Suprema
Corte de los Estados Unidos resolviera el clebre caso "Marbury vs. Madison", declarando la
inconstitucionalidad de una ley del Congreso Federal por primera vez, el debate ha permanecido abierto acerca
del alcance, lmites y profundidad de aquel control. (5)
La consideracin de la Corte Suprema como un tribunal de garantas constitucionales o como un tribunal de
resguardo del proceso democrtico constituyen dos de las opciones de justificacin que se han empleado para
otorgar mayor o menor amplitud al control de constitucionalidad de las normas jurdicas, emanadas de los otros
poderes del Estado, y para definir el tipo de papel institucional que debe de asumir la Corte Suprema. (6) Pero,
como se ver, no son las nicas ni, desde luego, excluyentes alternativas posibles para sostener el control
de constitucionalidad.
El problema puede afrontarse, tambin, desde la perspectiva de los lmites al control de constitucionalidad.
En este sentido, la elaboracin de la doctrina de las cuestiones polticas no justiciables, tuvo su formulacin
concreta en el ya citado precedente "Marbury", operando, all, frente al rea de reserva de cada uno de los otros
poderes. Tal como un borde jurdico que se impuso a s misma la Suprema Corte. (7)
En la Repblica Argentina, la Corte Suprema adopt la doctrina de las cuestiones polticas no justiciables en
el precedente "Cullen vs. Llerena". En esa controversia, la mayora del Tribunal sostuvo que no deba examinar
el procedimiento de sancin de leyes porque en el caso particular que haba llegado ante sus estrados, no exista
contienda entre partes adversas, se trataba, en cambio, de una cuestin privativa de las Cmaras del Congreso.
(8)
Sin embargo, como bien lo seal la disidencia del Juez Varela en "Cullen vs. Llerena" con cita de
jurisprudencia de la Suprema Corte de los Estados Unidos, "la lnea que separa [las cuestiones judiciales de las
polticas] nunca se ha trazado".
De todos modos, ms que definir con precisin los lindes de las cuestiones polticas a las que la Corte
Suprema argentina acudi recurrentemente, el Tribunal estableci una serie casustica de ellas, alguna de las
cuales, finalmente, fueron examinadas por va del control de razonabilidad. (9)
La doctrina de las cuestiones polticas no justiciables ha recibido fuertes crticas. (10) Es claro que si como
lo sealara el Juez Varela en el precedente "Cullen", la lnea divisoria entre las cuestiones revisables y las que no
Thomson La Ley
lo son es difcil de trazar, stas pueden esconder el retroceso del Poder Judicial en general y de la Corte Suprema
en particular frente al poder poltico y, ms que expresar el respeto por la divisin de poderes y por las
cuestiones privativas de cada uno de ellos, manifestar, en cambio, el desentendimiento del Tribunal en su
funcin de control.
Quiz por las crticas recibidas por la doctrina de las cuestiones polticas no justiciables es que, en la dcada
de 1990, la Corte Suprema argentina dej de apelar de continuo a esa doctrina en los casos en los que rechaz el
control de constitucionalidad. Pero tal abandono no signific un ensanchamiento de la revisin judicial. Lo que
el Tribunal hizo fue acudir a lo que en "Marbury", y tambin en "Cullen", se seal para rechazar la demanda
como la inexistencia de agravio, y por ende de legitimacin activa que suscitara un caso judicial.
As, por la va de la falta de legitimacin activa por falta de agravio, la Corte Suprema ha ceido an ms el
control de constitucionalidad. (11) La exigencia de agravio concreto para reconocer la legitimacin que abre
paso al control, se mantiene en la actual composicin de la Corte Suprema y exige de los accionantes una
cuidadosa presentacin del caso o causa justiciable y de la existencia de agravio.
2. El control de razonabilidad.
Pese a que el art. 28 de la Constitucin Nacional no contiene la expresin, la doctrina y los precedentes
jurisprudenciales han elaborado el principio de razonabilidad a partir de esta norma, a fin de establecer la
delimitacin entre la reglamentacin legal legtima, de la que altera los derechos y garantas de los habitantes de
pas. (12) La tarea que cabe a los tribunales en esta cuestin es compleja, porque implica interpretacin y toda
interpretacin constituye, siempre, una decisin entre opciones posibles. De todos modos y a fin de evitar la
subjetividad o, lo que es peor, las interpretaciones conforme los intereses polticos partidarios prevalecientes
resulta posible establecer pautas o criterios de razonabilidad para delinear un principio interpretativo que
afiance los controles y resguarde los derechos.
El principio de razonabilidad se constituye en una norma operativa que vincula a todos los poderes del
Estado, porque el Estado Constitucional de Derecho es un Estado de razn. La obligatoriedad, para los
organismos estatales, de preservar ese principio, implica la necesidad de dar razones, es decir, fundamentos de
las decisiones que se toman y, a la vez, fundamentos razonables bajo algn criterio o pauta que se sostenga en
un mtodo interpretativo objetivo. Respecto al Poder Judicial, ello exige sentencias motivadas en los hechos y
circunstancias y fundadas en el derecho vigente sostenido, ste, en la constitucionalidad y en la
convencionalidad de sus reglas.
Dicho en otras palabras, el contenido de la norma, la sustancia de la disposicin, la reglamentacin de los
derechos o garantas deben de ser razonables. Tal como lo sostuviera Juan Francisco Linares, la razonabilidad de
las leyes constituye una garanta innominada del debido proceso sustantivo. (13) Desde luego, aunque la
razonabilidad, como la constitucionalidad, se presume en las normas dictadas por las autoridades que ostentan
legitimidad democrtica. (14)
3. Criterios o pautas de razonabilidad
El principio de razonabilidad fue empleado por la Corte Suprema argentina a fin de ejercer esa especie del
control de constitucionalidad sustantivo. Para ello, el Tribunal examin las normas sancionadas por el Poder
Legislativo, en ejercicio del poder de polica en materia de emergencias sociales o econmicas, a fin de
determinar si las polticas de bienestar o de reglamentacin de derechos, violentaban, en los casos concretos, los
derechos o las garantas de los habitantes del pas.
No obstante, la Corte traz, desde antiguo, un lmite que se impuso a s misma en materia del control de
razonabilidad, sosteniendo que el Tribunal no deba examinar la conveniencia, oportunidad o eficacia de las
normas, considerando que las decisiones acerca de ellas constituan atribuciones propias de los poderes
polticos. Segn consider el Tribunal, la extensin del control a esos aspectos de las normas implicara, por
parte de los tribunales, sustituir los criterios del Congreso Federal acerca de las polticas pblicas que ste
debe de instrumentar por las opiniones de los magistrados judiciales sobre el punto, afectando, con ello, la
divisin de poderes y la legitimidad democrtica.
En consecuencia, la Corte Suprema traz algunas fronteras en su examen de razonabilidad de las leyes que
Thomson La Ley
no parece dispuesta a forzar, por lo menos de modo formal o expreso. Sin embargo, la evolucin de la
jurisprudencia no siempre en sentido lineal ha sido constante y es de tal extensin que excede las
posibilidades de este trabajo, circunscripto al perodo 2004-2009. (15)
A fin de examinar el perodo mencionado, conviene enunciar, siquiera de modo somero, las diferentes pautas
o criterios que pueden emplearse, por hiptesis, para efectuar el control de razonabilidad.
Uno de los primeros criterios empleados por la Corte Suprema en control de razonabilidad y el ms dbil
de ellos es el anlisis de causalidad o relacin entre los fines de la ley y los medios empleados por la norma,
prestando deferencia a los objetivos perseguidos por el legislador y concentrndose en si las medidas dispuestas
que eventualmente limiten los derechos cumplen con aquella finalidad o no.
El anlisis de causalidad entre fines y medios puede partir de una prohibicin absoluta de obligar a contratar,
en la reglamentacin de los derechos propietarios o contractuales. Esto implica un resguardo especfico y
puntual acerca de esos derechos. Se dira que esta pauta establece un borde ligado al ideario de la Constitucin
econmica que no debe traspasarse.
Ofrece un anlisis ms intenso, el de proporcionalidad entre los fines de la norma y los medios elegidos para
obtenerlos. Este examen puede efectuarse en casos de reglamentacin ordinaria de derechos constitucionales
a fin de armonizar diferentes facultades constitucionales o entre diversos derechos, o entre stos y las garantas
o en el caso de emergencias polticas, econmicas, sociales, financieras, laborales, habitacionales, etctera.
Puede considerarse, tambin, la duracin de la medida restrictiva en relacin con la gravedad de la crisis y su
persistencia, en casos de las emergencias, como ha ocurrido en materia de estado de sitio, por ejemplo.
Puede emplearse la ponderacin del alcance de las normas, intereses y valores implicados en el caso, y de
los efectos de la aplicacin de la norma o de su inconstitucionalidad, a travs del conflicto entre esos intereses,
considerando posible la existencia de conflicto entre derechos o, en cambio, entre peticiones encontradas, que
deben resolverse armonizando derechos. (16)
El control de razonabilidad de las medidas restrictivas puede partir de la estimacin de las circunstancias
sobrevivientes, de hecho o derecho. Esta pauta por cierto, implica, en primer lugar, un mtodo de interpretacin
situado en aquellas circunstancias.
En materia de igualdad, el control de razonabilidad presenta dos problemas. Uno sencillo de resolver, el otro
complejo. En el primero se debe evaluar si a todas las personas o situaciones incluidas en la categora legal
establecida, se les reconocen iguales derechos o se les imponen similares obligaciones. En suma, se trata de
examinar la categora hacia adentro de ella, para observar si se excluye a alguien, quien, dado los elementos que
la componen, debera estar dentro y recibir igual atencin jurdica.La otra cuestin, requiere examinar el criterio
de diferenciacin de la categora en s misma, para evaluar si es o no razonable. Debe partirse de un criterio de
igualdad material, tomando en cuenta elementos tales como la raza, el sexo, la nacionalidad, la edad, las que, en
principio y tal como la doctrina norteamericana lo ha establecido, tienen una fuerte presuncin de
discriminacin arbitraria, por entendrselas como sospechosas de diferenciar por el slo arbitrio de quien
dispuso la categora o, lo que resulta ms grave, por persecucin a una de aquellas categoras. En estos casos, el
control debe de ser estricto y es el Estado quien debe de alegar y probar que la categora responde a un inters
pblico urgente que no puede satisfacerse de otro modo y que no conlleva nimo persecutorio alguno.
Un anlisis de costos y beneficios sociales bien comn, bienestar general de las medidas restrictivas de
los derechos, incluyendo en el anlisis los costos para los miembros eventuales de la categora, quienes, por
cuestiones de hecho, aun no estn dentro de ella, pero pueden integrarla en el futuro. Este criterio es uno de los
ms controversiales porque significa examinar "agravios" o "daos" de quienes estrictamente no forman parte
del colectivo beneficiado con la medida y que no integran la litis.
Prestando atencin a esos criterios, enunciados de modo muy ceido, salta a la vista que salvo en el caso
del anlisis de causalidad entre fines y medios es muy difcil que el empleo de las restantes pautas de control
de razonabilidad resulte compatible con la doctrina de la Corte Suprema acerca de que la magistratura en
general, y el Tribunal en particular, no deben evaluar la conveniencia, oportunidad o eficacia de la ley. A slo
ttulo de ejemplo, basta con prestar atencin al hecho de que si se emplea el anlisis de costos y beneficios es
Thomson La Ley
insoslayable considerar los efectos de la norma concreta, en trminos de eficacia particular y general, de la
finalidad buscada por ella.
4. Los criterios jurisprudenciales de la Corte Suprema en el perodo 2004-2009
Aunque considero que todava resulta temprano para establecer las doctrinas consolidadas que perfilen los
nuevos criterios de interpretacin de la Corte Suprema en el perodo que se inicia con los cambios en la
integracin del Tribunal, si es posible indicar alguna pautas interpretativas de la Corte Suprema y sealar
algunas lneas de esa interpretacin que van definiendo o consolidando ciertos papeles institucionales que
parece dispuesta a asumir la Corte Suprema.
Debo sealar que la eleccin de las sentencias que se considerarn responde a la importancia de lo decidido
en el orden institucional y a los fundamentos que consolidaron doctrinas jurisprudenciales anteriores o resultan
novedosos. Sin embargo, los fallos citados no agotan ni mucho menos la doctrina de estos aos aunque, en
s mismos, resultan significativos.
4.1. Control de debido proceso adjetivo
Desde la decisin de la Corte Suprema en el caso "Massa", por la que puso fin a la larga controversia sobre
pesificacin de los depsitos bancarios designndose a s misma, "cabeza del Poder Judicial de la Nacin" y
con la intencin de decidir "de modo definitivo las cuestiones largamente discutidas entre los depositantes y las
entidades financieras" (17) a las sentencias recadas en "Colegio Publico de la Capital Federal c. Estado
Nacional"(18) y en "Binotti", (19) se advierte el progreso notorio del control del debido proceso adjetivo.
En la primera de las sentencias indicadas, ese control resulta expreso y emerge contundente en el voto de la
jueza Argibay. (20) Segn lo interpreto, en este voto en "Massa" se advierten resonancias de la doctrina sentada
por la Corte Suprema en "Provincia de San Luis c. Estado Nacional", a propsito de la necesidad de efectuar un
estricto control del exceso en que habra incurrido el Poder Ejecutivo Nacional, al emitir el decreto delegado,
respecto de la ley delegante. (21) Adems de ello, la Corte sostuvo que no resulta procedente que frente a una
ley de delegacin de facultades legislativas, el presidente de la Nacin, ejerza facultades excepcionales
mediante decretos de necesidad y urgencia concebidas para ser desempeadas en defecto de la actuacin del
Poder Legislativo y no en forma concurrente con l. (22)
En el segundo de los fallos nombrados "Colegio Publico de la Capital Federal c. Estado Nacional" se
declar inconstitucional un decreto del Poder Ejecutivo por exceder las facultades que le haba delegado el
Congreso y se efectu, al mismo tiempo, una interpretacin de la ley delegante conforme a la Constitucin a fin
de no descalificarla por inconstitucional. (23)
En "Binotti", la Corte Suprema hizo lugar a un amparo en el que se requera la nulidad de una votacin
efectuada en el Senado de la Nacin que implicaba un rechazo al pliego proponiendo el ascenso del
demandante por incumplir, la Cmara legislativa, su propio reglamento al computar los votos necesarios para
tomar la decisin. El Tribunal consider justiciable la cuestin y efectu su propia interpretacin del alcance del
reglamento de Senado acerca del cmputo de aquellos votos. (24) El precedente tiene una significativa
importancia y, de ser seguido en el futuro, implicar un decidido compromiso de la Corte Suprema en el
resguardo del debido proceso democrtico. Las formas que aseguran la amplitud del debate en las Cmaras
legislativas y el cumplimiento de los plazos para tomar decisiones meditadas y estudiadas por oficialismo y
oposicin, constituyen un reaseguro de los representados en cabeza de los representantes.
4.2. Control concentrado y sealamiento de la mora del Congreso
Varias sentencias de Corte Suprema en el perodo 2004-2009 hacen foco en la relacin entre los poderes
polticos y perfilan sentencias propias de los tribunales constitucionales, por los efectos generales que
alcanzaron las decisiones del Tribunal.
A ms, la Corte Suprema, como custodia de los derechos fundamentales, puso en mora de modo implcito
o expreso a los poderes polticos, en especial al Congreso y efectu, en algunos casos, controles posteriores
sobre el cumplimento de sus fallos. Pueden citarse, al respecto, sentencias con un claro sesgo exhortativo, en
"Badaro I" y en "Badaro II", sobre ajuste de jubilaciones; (25) en "Mendoza, Beatriz" acerca de la
recomposicin del ambiente, afectado en las aguas del Riachuelo; (26) en "Garca Mndez, Emilio", acerca de la
Thomson La Ley
situacin de los menores en conflicto con la ley penal (27) y en "Arriola" sobre ineficacia fracaso, lo llam la
Corte Suprema en la instrumentacin de una poltica eficaz de prevencin y represin del narcotrfico. El
Tribunal decidi en "Arriola"exhortar a todos los poderes pblicos a asegurar una poltica de Estado contra el
trfico ilcito de estupefacientes y a adoptar medidas de salud preventivas, con informacin y educacin
disuasiva del consumo, enfocada sobre todo en los grupos ms vulnerables, especialmente los menores, a fin de
dar cumplimiento con los tratados internacionales de derechos humanos suscriptos por el pas. (28)
Prrafo aparte merece el caso "Halabi", en el que la Corte Suprema convalid, por mayora, las acciones de
clase, a fin de asegurar la proteccin de los que denomin derechos individuales homogneos y dej en claro
que "la falta de regulacin" de esas acciones "...constituye una mora que el legislador debe solucionar cuanto
antes sea posible...". (29) Es decir, el Tribunal interpret que entre las garantas constitucionales, la Ley
Suprema asegura la instrumentacin de las acciones de clase que devienen, por tanto, operativas.
4.3. Decisiones institucionales en defensa de las prerrogativas de la Corte Suprema
El caso "Itzcovich" constituye un claro ejemplo del examen de razonabilidad de una ley considerada
constitucional en el pasado en el que el Tribunal dict una sentencia que extendi sus consecuencias
autoridad institucional las llam la Corte Suprema a controversias futuras y, en este sentido, actu como un
verdadero Tribunal Constitucional. (30) Segn el voto que hizo mayora, la relacin entre medios y fines de la
ley cuestionada la que en sus orgenes no fue ostensiblemente incorrecta devino indefendible pues: a) el
recurso de apelacin, tal como se lo emple en el transcurso de su vigencia, incumpli los fines de la ley; b)
distorsion el rol institucional de la Corte Suprema y, c) caus graves perjuicios a los justiciables en una etapa
de la vida en que la tutela estatal resulta imprescindible. (31) Como puede advertirse, la Corte, en defensa de sus
atribuciones, examin el agravio que causaba a su papel institucional, el ejercicio de una competencia que
exceda la que le atribua la Constitucin Nacional.
4.4. Los delitos de lesa humanidad y los delitos de terrorismo
En "Lariz Iriondo" la Corte sostuvo con una nica disidencia que los delitos de terrorismo que son
cometidos por asociaciones no estatales no constituyen delitos de lesa humanidad, aunque tampoco cabe
considerarlos delitos polticos. (32) El tribunal debi pero no lo hizo examinar la hiptesis en que esos
delitos sean cometidos por organizaciones armadas que le disputen el poder al Estado y que se constituyan
dentro de l como un cuasi Estado paralelo, como era el caso de autos. (33)
Ms tarde, en "Derecho, Ren" y siguiendo en un todo el dictamen del Procurador General, la Corte
confirm la prescripcin del delito imputado a Ren Derecho en el entendimiento de que el cometido por el
imputado no constitua delito de lesa humanidad. En la ocasin, sostuvo que son delitos de esa naturaleza los
actos atroces, realizados como parte de un ataque generalizado, dirigidos contra una poblacin civil y como
parte de una poltica de Estado o para promover esa poltica. (34) Con este criterio, como puede advertirse, la
colocacin de bombas contra fuerzas de seguridad o militares, que instrumenta el terrorismo en Espaa, no
constituira un delito de lesa humanidad.
A ms, el Procurador General se sinti obligado en "Derecho, Ren", a recordar que el deber de investigar y
sancionar las violaciones de los derechos humanos no puede constituir fundamento autnomo suficiente para
proseguir el ejercicio de una accin penal que ha sido declarada extinguida, cuando el hecho investigado no es
delito de lesa humanidad. (35)
4.5. El control de convencionalidad y las obligaciones del poder judicial
En "Ekmekdjian c. Sofovich" la Corte sostuvo en una sentencia emitida antes de que adquirieran jerarqua
constitucional una serie de tratados de derechos humanos que los jueces deben usar la jurisprudencia
internacional como gua de interpretacin de la Convencin Americana. (36) En "Mazzeo" el Tribunal hizo
suyas las expresiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso "Almonacid Arellano vs.
Chile" (2006) acerca de que el tribunal internacional "es consciente que los jueces y tribunales internos estn
sujetos al imperio de la ley y, por ello, estn obligados a aplicar las disposiciones vigentes en el ordenamiento
jurdico. Pero cuando un Estado ha ratificado un tratado internacional como la Convencin Americana, sus
jueces, como parte del aparato del Estado, tambin estn sometidos a ella, lo que los obliga a velar porque los
Thomson La Ley
efectos de las disposiciones de la Convencin no se vean mermados por la aplicacin de leyes contrarias a su
objeto y fin, y que desde un inicio carecen de efectos jurdicos". (37) Siguiendo esta jurisprudencia, la Corte
argentina afirm que "el Poder Judicial debe ejercer una especie de control de convencionalidad entre las
normas jurdicas internas que aplica en los casos concretos y la Convencin Americana sobre Derechos
Humanos (Adla, XLIV-B, 1250). En esta tarea, el Poder Judicial debe tener en cuenta no solamente el tratado,
sino tambin la interpretacin que del mismo ha hecho la Corte Interamericana, intrprete ltimo de la
Convencin Americana". (38) Como se ve, una interpretacin del derecho interno a la luz del derecho
internacional, emanado de la interpretacin efectuada por el tribunal internacional cuya jurisdiccin acept
nuestro pas.
4.6. Anlisis de costos y beneficios
Constituye un ejemplo paradigmtico y explcito del anlisis de costos y beneficios, por parte de la Corte
Suprema, el caso "Salas" sobre preservacin de bosques nativos en la Provincia de Salta. (39) En un
pronunciamiento anterior, en la misma causa, el Tribunal haba hecho lugar a una medida cautelar en virtud de la
cual dispuso el cese provisorio de la tala de esos bosques, en determinadas localidades de la mencionada
Provincia. Lo interesante del caso es que la Corte exigi al administrador que otorgaba los permisos de tala de
bosques, el adecuado balance entre riesgos y beneficios, considerando el impacto acumulativo de la decisin que
deban tomar los funcionarios, al acordar los referidos permisos. En palabras de la Corte Suprema, "la aplicacin
de este principio [precautorio] implica armonizar la tutela del ambiente y el desarrollo, mediante un juicio de
ponderacin razonable. Por esa razn, no debe buscarse oposicin entre ambos, sino complementariedad, ya que
la tutela del ambiente no significa detener el progreso, sino por el contrario, hacerlo ms perdurable en el
tiempo, de manera que puedan disfrutarlo las generaciones futuras". (40)
As, en el marco de la medida provisoria ordenada por la Corte Suprema, el Tribunal dispuso que la
Provincia de Salta, junto con la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacin, emita un estudio
del impacto acumulativo de los procesos de talas de bosque nativos, con la participacin de quienes habitan en
esas zonas, proponiendo, "...asimismo, una solucin que armonice la proteccin de los bienes ambientales con el
desarrollo en funcin de los costos y beneficios involucrados". (41) La decisin y el anlisis que efecta la Corte
Suprema se enrolan decididamente en la consideracin de todos los intereses involucrados en el conflicto. A
ms, el Tribunal, en la direccin del consecuencialismo, al exigir el anlisis de costos y beneficios en la toma de
la decisin administrativa, se reserv para s el control de esas medidas. Este anlisis es ms complejo de aplicar
por los tribunales judiciales que por los poderes polticos pues, en general, cuentan con mayores elementos
tcnicos para medir impactos y efectos. De todos modos, los jueces s pueden examinar, a travs de aquellos
anlisis, cun ponderadas resultan las decisiones tomadas.
El anlisis de costo y beneficios aplicado en materia ambiental no fue usado en materia laboral ni en materia
de preservacin del derecho a la salud.
4.7. Control estricto de la legitimacin
Los parmetros de control de constitucionalidad, de razonabilidad y de convencionalidad que la Corte
Suprema ha empleado o desarrollado en el perodo 2004-2009 tropiezan con un taln de Aquiles en la
cuestin de la legitimacin. De este problema da cuenta el precedente "Ianuzzi". (42)
En "Ianuzzi", un vecino de la Provincia de Buenos Aires, solicit una medida cautelar autosatisfactiva a fin
de que el Tribunal dispusiese que la presidenta de la Nacin y el gobernador de la Provincia de Entre Ros
arbitraran los medios necesarios para lograr el inmediato desbloqueo de la ruta 136, a fin de permitirle el libre
trnsito del peticionante y de todos por el Puente Internacional. (43) El accionante invoc razones
familiares que requeran su presencia en la ciudad fronteriza y la necesidad de restablecer la plena vigencia de la
Constitucin Nacional en su beneficio y en el de todos los que quieran transitar libremente por la ruta
bloqueada.
La Corte Suprema rechaz in lmine la accin, por inexistencia de inters especfico, concreto y atribuible al
litigante, debatido entre partes adversas. Con cita del juez Scalia, miembro de la Suprema Corte de los Estados
Unidos, el Tribunal argentino condicion la legitimacin de las partes a que stas demostraran la existencia de
Thomson La Ley
un "inters especial" en el proceso; a que los agravios alegados la afectaran de forma "suficientemente directa" o
"sustancial", esto es, a que el agravio tuviera "suficiente concrecin e inmediatez". Segn la Corte, el
peticionante no haba proporcionado ningn elemento de conviccin ni ofrecido hacerlo que justificara un
inters como el indicado. En suma, para el Tribunal, el actor no haba fundado un agravio diferenciado del de
todos los dems habitantes del pas. (44)
La decisin en "Iannuzi" se sostuvo en varios precedentes del Tribunal en anteriores integraciones y, segn
lo entiendo, convalid la exigencia estricta y muy controversial para la defensa de los derechos constitucionales,
en materia de legitimacin activa, en cambio de apelar a las cuestiones polticas no justiciables. Consolid,
adems, el rechazo de eventuales acciones populares.
5. Las posiciones institucionales de la Corte Suprema en el perodo 2004-2009
Tal como lo sostuvo Alberto Antonio Spota, el recurso extraordinario federal instrumentado por la ley 48,
tuvo como finalidad primigenia la preservacin del principio y la estructura federal en la Repblica Argentina.
(45) En sus orgenes, esa herramienta procesal estaba destinada a resguardar la supremaca del bloque federal
establecido en el art. 31 de la Constitucin, por sobre el derecho local y, ello, ms all de que esta misma norma
estableca una jerarqua ms, la interna dentro de ese bloque federal. Por eso el art. 14 de la ley 48 habilitaba el
recurso extraordinario ante resolucin contraria al derecho sostenido en una norma del bloque federal.
Como es sabido, los bordes del recurso extraordinario federal fueron expandindose a favor de la doctrina
del control constitucional de las sentencias arbitrarias y de las cuestiones de gravedad institucional, en este caso
por una especie de certiorari de admisin del recurso extraordinario, aunque no se cumplimentaran alguno de los
requisitos formales de ese recurso. El establecimiento legal del certiorari de denegacin dej a criterio
discrecional de la Corte Suprema el rechazo del recurso extraordinario federal y de la queja, en su caso ante
la presentacin de cuestiones federales insuficientes. Este certiorari concebido como un medio para acotar la
competencia extraordinaria del Tribunal no logr la finalidad perseguida.
En cambio, la Acordada 4/2007 de habilitacin del recurso extraordinario federal y del recurso de queja, con
muy precisas indicaciones formales acerca de la interposicin de esos recursos, puede considerarse un regreso a
los orgenes en la instrumentacin de aquellos remedios. (46) Ello surge de las exigencias que debe de cumplir
el escrito de interposicin, al disponer la Acordada, la obligacin de indicar, sin reiteraciones, el superior
tribunal de la causa que intervino, la sentencia definitiva o equiparable a definitiva que se haya dictado; el relato
claro y preciso de la cuestin federal, el planteo oportuno de esa cuestin y su mantenimiento (dado que los arts.
280 y 285 del CPCyCN siguen vigentes, debe precisarse, adems, que la cuestin federal es suficiente); la
demostracin del gravamen personal, concreto, actual en suma, la legitimacin y que ese gravamen no
deriva de la propia actuacin, es decir, el cumplimento de la doctrina de los propios actos; la refutacin de todos
y cada uno de los fundamentos independientes que sostengan la resolucin apelada; la relacin directa e
inmediata entre las normas federales y lo resuelto, y que la decisin fue contraria al derecho invocado con
sustento en las normas federales.
La Corte Suprema se reserv, en el art. 11 de la Acordada 4/2007, la llave que le permite desestimar los
recursos con la sola invocacin de ese reglamento si no se satisface alguno de los recaudos de interposicin
del recurso extraordinario federal o de la queja; o si se los cumpli de forma deficiente, salvo que segn la sana
discrecin de la Corte el incumplimiento no constituya un obstculo insalvable. Adems, el Tribunal habilit a
los jueces que emitan la sentencia definitiva a rechazar el recurso extraordinario federal, con la sola invocacin
de la Acordada, por incumplimiento de alguno de sus recaudos.
Segn lo interpreto, la Acordada estableci criterios estrictos de admisibilidad de los recursos extraordinario
y de queja que a ms de las exigencias formales de presentacin de la cartula y los escritos parecen diluir
el control de constitucionalidad de oficio, al exigir el sealamiento de cundo se introdujo por primera vez la
cuestin federal y dnde se la mantuvo. Tambin, al requerir la existencia de decisin contraria a la peticin
sostenida en el derecho federal, la Corte se asume como tribunal de preservacin de la supremaca federal. Por
supuesto, en lnea con lo que ya dispona y dispone el art. 14 de la ley 48.
Sin embargo, en el perodo examinado, el Tribunal ha mantenido su papel de tribunal de garantas
Thomson La Ley
constitucionales, en casos en los que estaban en juego, por ejemplo, la privacidad (47) o la igualdad. (48) Ha
afirmado su papel de guardiana institucional de la Corte Suprema, (49) del afianzamiento de la justicia (50) y
del proceso democrtico. (51) Al asegurar la libertad expresiva y de opinin, lig estos derechos a la defensa y
preservacin del proceso democrtico, de la democracia deliberativa. (52)
Por fin el Tribunal ha acentuado su papel de custodio de la responsabilidad internacional del Estado en casos
de violacin de derechos humanos y ha sostenido su deber de efectuar control de convencionalidad, tal como lo
dispuso la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso "Almonacid Arellano vs. Chile". (53)
Este ltimo papel que ha asumido decididamente la Corte Suprema, puede encontrar algunos obstculos en
las reglamentaciones establecidas en la Acordada 4/2007, sobre todo pero no solo en ello, en punto al control de
constitucionalidad de oficio. Si, tal como se ha dicho, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha
establecido que el control de convencionalidad debe de ejercerse incluso de oficio, (54) le espera a la Corte
Argentina y a los tribunales del pas, todo un desafo a fin de armonizar la obligatoriedad de aquellos controles
con la necesidad de acotar el recurso extraordinario federal a fin de favorecer el anlisis y resolucin de las
causas de verdadera trascendencia institucional, tal como parece ser la finalidad perseguida por la Acordada
4/2009 de la Corte Suprema.
Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723)
(1) En base a la exposicin brindada en el Panel "Nuevos criterios de interpretacin de la Corte Suprema de
Justicia de la Nacin", durante el Congreso Argentino de Derecho Constitucional XIX Encuentro de Profesores
de Derecho Constitucional. Celebrado en San Miguel de Tucumn, Provincia de Tucumn, entre el 26 y el 29 de
agosto de 2009.
(2) Segn lo entiendo, despus de la reforma constitucional de 1994, el Ministerio Pblico alcanz la
categora de poder, independiente, autnomo y autrquico. He desarrollado esta idea en Constitucin de la
Nacin Argentina. Comentada y concordada. 4 Edicin. Ampliada y Actualizada. Tomo II. Pg. 577 y ss., en
especial p. 1 al 3. Tambin en Claves polticas y perfiles del Ministerio Pblico. Universidad Austral. Anuario de
Derecho 3. Abeledo Perrot. Buenos Aires, 1997. Pg. 205 y siguientes.
(3) Por cierto, aun sin la declaracin de jerarqua constitucional de los Tratados de Derechos Humanos
efectuada en el art. 75, inc. 22 de la Constitucin Nacional, la Repblica Argentina est obligada al respeto
irrestricto de los derechos y garantas convencionales y a efectuar control de convencionalidad en el orden
interno. Cfr. "Almonacid Arellano y otros vs. Chile". CIDH (26 de septiembre de 2006). Serie C. N 152. Prr.
124 del voto de la CIDH.
(4) Como consecuencia de la gran crisis desatada a finales del 2001 se sancion la ley de emergencia
25.561 (Adla, LXII-A, 44) (B.O. 7-1-2002). En el art. 18 de esta disposicin se incorpor, en el art. 195 bis del
Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin, un recurso per saltun por ante la Corte Suprema de Justicia de
la Nacin, a fin de cuestionar medidas cautelares ordenadas por jueces inferiores en determinadas
circunstancias, tales como las que "afecten, obstaculicen, comprometan o perjudiquen el desenvolvimiento de
actividades esenciales del Estado...". La norma procesal haba dispuesto que la Corte deba solicitar el
expediente y correr traslado a la parte que haba solicitado la cautelar. En los hechos, fue un intento por evitar
que prosperen las causas contra el corralito bancario. Dado el fracaso de este objetivo, el art. 195 bis fue
derogado por el art. 7 de la ley 25.587 (Adla, LXII-C, 2860) (B.O. 26/4/2002).
(5) S.C. US 1 Cranch 137 2 L Ed. 60. Puede verse el anlisis jurdico y poltico de esta sentencia en
MILLER, Jonathan GELLI, Mara Anglica CAYUSO, Susana Constitucin y Poder Poltico Astrea.
Thomson La Ley
Buenos Aires, 1987. T. 1, pgs. 2/4 y, en especial preguntas y notas en pgs. 14/16. Puede verse, tambin, una
perspectiva crtica del alcance de "Marbury" en TRIONFETTI, Vctor Marbury a contraluz Suplemento LA
LEY Constitucional. 11 de mayo de 2009. Pg. 14 y ss. El autor, en su interesante trabajo, procura mostrar
como lo expresa el aspecto poltico del fallo, "decolorando la impronta de gesta judicial con la que suele
ser presentado". Con cita del profesor Clinton, concuerda con ste en que "Mabury" adquiri su categora de
leading case despus de todo lo que los acadmicos han dicho y construido sobre el fallo "hasta convertirlo en
leyenda". Agrego, por mi parte, que ello suele suceder con muchas de las sentencias que se convierten en hitos
jurdicos o institucionales mucho tiempo despus de que fueron emitidas porque, como con las normas legales o
constitucionales, se conoce el efecto y la trascendencia de aquellas cuando son puestas a prueba en su aplicacin
como precedente en casos futuros. En esa tarea de reconstruccin del derecho algunos dirn creacin tiene
un valor relevante la doctrina jurdica y el uso que los abogados hagan en sus alegaciones de las reglas
jurisprudenciales.
(6) Cfr., al respecto, las interpretaciones posibles y el alcance del control de constitucionalidad segn se lo
entienda en una u otra de las opciones, en MILLER, Jonathan (1986) Control de constitucionalidad: el control
poltico del Poder Judicial y sus lmites en una democracia Buenos Aires, El Derecho, 120-919. He formulado
el examen crtico de la postura de este autor en MILLER, Jonathan GELLI, Mara Anglica CAYUSO,
Susana Constitucin y Poder Poltico Astrea. Buenos Aires, 1987. T. II, en preguntas y notas, pg. 1097/98.
(7) El lmite al control de constitucionalidad de las leyes ha sido enunciado por la Suprema Corte de los
Estados Unidos como la deferencia que el Tribunal debe al Poder Legislativo. Acerca del sentido de esa
deferencia y su aplicacin por los jueces fue interrogada Sonia Sotomayor por la Comisin del Senado, quien
examin la postulacin de ella efectuada por el presidente Obama para integrar la Suprema Corte de aquel
pas.
(8) Cfr. "Cullen vs. Llerena" Fallos 53:420 (1893). El actor haba cuestionado el proceso de sancin de una
ley de intervencin federal, sosteniendo que se haba incumplido una de las prohibiciones para ello. La mayora
de la Corte Suprema estim que no corresponda al Tribunal examinar la interpretacin y aplicacin que las
Cmaras del Congreso haban dado al art. 71 (hoy art. 81) de la Constitucin Nacional. Por el contrario, la
disidencia del Juez Varela limit las cuestiones polticas, en principio, slo a las cuestiones de soberana.
(9) Por ejemplo, y sin agotar la enumeracin, en el pasado la Corte Suprema argentina ha considerado, con
mayor o menor nfasis en el examen de ellas, cuestiones polticas no justiciables a la declaracin de utilidad
pblica en materia de expropiacin; a las causas de la declaracin de estado de sitio; a las causas de intervencin
federal; al proceso de sancin de leyes; a las causales de enjuiciamiento de magistrados judiciales en los juicios
polticos; a la oportunidad, conveniencia o eficacia de la ley; a las categoras legales, en punto al derecho a la
igualdad. No obstante, como se seal, la no revisin de esas cuestiones se ha ido flexibilizando por el empleo
del examen de razonabilidad.
(10) Cfr., por todos, BIDART CAMPOS, Germn J. Manual de Derecho Constitucional Argentino
Buenos Aires, 1974. Ediar, pg. 780 y ss. quien ha sido uno de los crticos ms constantes y definidos de la
doctrina de las cuestiones polticas. El autor mantuvo su postura a lo largo de toda su extensa obra.
(11) Constituyen ejemplos paradigmticos los casos "Polino" Fallos 317:335 (1994), se desconoci la
legitimacin en calidad de legisladores y ciudadanos para impugnar el procedimiento de sancin de la ley
declarativa de la necesidad de reforma constitucional; "Gmez Diez, Ricardo y otro c. PEN", Fallos 322:528
(1999), se desconoci la legitimacin de los legisladores que se limitaron a manifestar que las medidas
impugnadas una ley nacional que prorrog el plazo de cumplimiento del Pacto Federal para el empleo, la
Thomson La Ley
10
produccin y el crecimiento constituyen "un frontal menoscabo al federalismo" o "a la provincia", pues no
representaban a sta y las alegaciones empleadas eran de tal latitud que diluan el agravio; "Consumidores
Libres s/amparo", Fallos 321:1352 (1998), se rechaz la legitimacin de una asociacin que no prob un agravio
diferenciado del de todos los ciudadanos, al pedir el cese de la intervencin en la Comisin Nacional de
Telecomunicaciones; se desconoci, tambin, la legitimacin del Defensor del Pueblo, sosteniendo que ste no
la tiene en contra el Poder Judicial ni cuando la parte interesada interviene en el recurso administrativo o en el
judicial; "Prodelco", Fallos 321:1282 (1998), se sostuvo la falta de inters particular concreto, en la legisladora
que se opuso al rebalanceo telefnico, quien, adems, no fue investida de la representacin de la Cmara; del
mismo modo se desconoci la legitimacin a la asociacin que no demostr la existencia de un inters general,
dado que se haban presentado acciones por parte de otros habitantes que demandaron el mantenimiento del
rgimen, considerndolo ms beneficioso; "Rainmbault, Manuel y otros c. Tierra del Fuego, Pcia. de s/accin
declarativa", Fallos 324:2381 (2001), se rechaz la legitimacin de un grupo de ciudadanos, aduciendo que, en
el caso, no se haba configurado un inters concreto, inmediato y sustancial.
(12) Conf. EKMEKDJIAN, Miguel Angel Tratado de Derecho Constitucional. Constitucin de la Nacin
Argentina, comentada, y anotada con legislacin, jurisprudencia y doctrina Depalma. Buenos Aires, 1995.
Tomo III, pg. 33 y siguientes.
(13) Conf. LINARES, Juan Francisco La razonabilidad de las leyes. El debido proceso como garanta
innominada en la Constitucin Nacional Astrea. Buenos Aires, 2 Edicin, 1970.
(14) Conf. BADENI, Gregorio Instituciones de Derecho Constitucional AD-Hoc. Buenos Aires, 1997,
pg. 246. Segn este actor, la razonabilidad en el ejercicio del poder de polica no debe ser probada, porque ella
se presume, Todos los actos de gobierno, importen o no el ejercicio del poder de polica, disfrutan de una fuerte
presuncin de constitucionalidad y, como consecuencia, de razonabilidad. Las bastardillas me pertenecen.
(15) He analizado la problemtica del control de razonabilidad al analizar el art. 28 de la C.N., en
Constitucin de la Nacin Argentina. Comentada y concordada. 4 Edicin. Ampliada y Actualizada. Tomo I.
Pg. 420 y ss., en especial p. 4 al 6 y sus remisiones.
(16) Me hago cargo de las discrepancias filosficas que estn implcitas en la consideracin de que s
existen conflictos de derechos, o, en cambio, que estos no existen, que lo que hay son conflictos de peticiones
que deben solucionarse mediante la armonizacin de los derechos que las aseguran. Respecto de esta
problemtica Cfr. CIANCIARDO, Juan El ejercicio regular de los derechos. Anlisis y crtica del
conflictivismo Ad-Hoc. Buenos Aires, 2007.
(17) Cfr. consid. 8 del primer voto de los jueces Highton de Nolasco y Zaffaroni, con el que coinciden el
juez Lorenzetti y el consid. 8 de la concurrencia el juez Fayt en "Massa, Juan Agustn c. Poder Ejecutivo
Nacional dto. 1570/01 y otro s/amparo". C.S. M. 2771. XLI. (2006).
(18) Cfr. "Colegio Pblico de Abogados de la Capital Federal c. Estado Nacional PEN ley 25.414 dto.
1204/01 s/amparo". C.S. C. 2701, L. XL (2008).
(19) Binotti, Julio "Csar c. Estado Nacional Honorable Senado de la Nacin" C.C. B.59.XLI (2007).
(20) Cfr. consid. 3 del voto de la jueza Argibay en "Massa, Juan Agustn c. Poder Ejecutivo Nacional
dto. 1570/01 y otro s/amparo". C.S. M. 2771. XLI. (2006), en especial, sus consideraciones sobre la presuncin
Thomson La Ley
11
Thomson La Ley
12
13
(46) Puede verse un anlisis exhaustivo de los alcances de la Acordada 4/2007 en PALACIO DE CAEIRO,
Silvia B. El recurso de queja en la Acordada 4/2007 de la CSJN Suplemento Especial. Tcnica jurdica de
los recursos extraordinario y de queja. Acordada 4/2007. LA LEY. Abril de 2007. P. 19. En el mismo
Suplemento examin la Acortada 4/2007, en Las reglas creadas por la Corte para la interposicin del recurso
extraordinario. P.7.
(47) Cfr. "Halabi, Ernesto c. P.E.N. Ley 25.873 - dto. 1563/04 s/amparo". C.S. H. 270. XLII. (2009).
(48) Cfr. "Hooft, Pedro C. F. c. Buenos Aires, Provincia de". Fallos 327:5118 (2004).
(49) Cfr. consid. 9 de "Itzcovich, Mabel c. ANSeS s/reajustes varios". C.S. I. 349. XXXIX. R.O. (2005)
(LA LEY, 2005-B, 646).
(50) Garca Mndez, Emilo, C.S. G. 147. XLIV. (2008).
(51) Cfr. "Bussi, Antonio D. c. Estado Nacional (Congreso de la Nacin Cmara de Diputados
s/incorporacin a la Cmara de Diputados)". C.S. B. XL (2007) y "Patti, Luis Abelardo s/promueve accin de
amparo". C.S. P 1763 XLII (2008).
(52) "P, J. A. y otro c. Diario La Nacin y otros". C.S. P.2297. XL (2008).
(53) Cfr. voto de la mayora en "Mazzeo, Julio Lilo s/recurso de casacin e inconstitucionalidad" CSJN M.
2333. XLII (2007) (LA LEY, 2007-D, 426)
(54) Cfr. "Caso de los Trabajadores cesados del Congreso vs. Per". CIDH (2006) Cfr. BAZAN, Vctor
El amicus curiae LA LEY, 7 de agosto de 2007. LA LEY 2009-D, 1325. El autor, es un decidido defensor del
control de constitucionalidad de oficio. En su muy interesante trabajo, el Prof. Bazn considera las ventajas del
"amigo del tribunal" como un modo democrtico de favorecer el control de constitucionalidad y el control de
convencionalidad.
Thomson La Ley
14