Semiotica Integral
Semiotica Integral
Semiotica Integral
Ken Wilber
Por lo tanto, una palabra como perro puede ser vista por
prcticamente cualquier ser sintiente con ojos y cerebro y existe en
el mundo sensoriomotor. Pero que pasa con Dios o la naturaleza
del Buda o el Espritu? Estos son simples significantes al igual que
perro ( o sea, una huella material que representa una realidad).
Pero esa realidad no se encuentra all afuera a nuestro alrededor en
un pre-dado y nico mundo sensoriomotor (gracias a ello esos
referentes han sido tomados como carentes de sentido.)
SEMIOTICA INTEGRAL:
de mundo del Nivel naranja 12, por lo que este objeto esta,
literalmente, por encima de la cabeza de este sujeto particular, que
no ser capaz de percibir con claridad , y por lo tanto,
malinterpretar el significado.
El mundo est lleno de estos errores de comunicacin entre los
diferentes niveles, y, de hecho, todas las guerras-que consisten en
gran parte en las discusiones entre mbar Nivel 11 ("religioso
tradicional"), nivel naranja 12 (la" ciencia moderna "), y el nivel
verde 13 (" posmodernismo multiculturalismo ")- donde cada nivel
se encuentra por encima de la cabeza del de su predecesor y no
tienen prcticamente nada en comn para poder acordar algo y, por
lo tanto, no habr mas que enemistad mutua y una actitud
sentenciosa del uno para con el otro ( y como todos se encuentran
en los niveles de primer grado no habr ni aprecio, ni comprensin
mutua. El 95 por ciento de la poblacin est atrapado en este tipo
de comunicacin de primer grado quedando la paz supeditada a
cuestiones de esperanza y oracin).
En todos los casos anteriores, lo que estamos haciendo es localizar
el referente del significante del signo o los fenmenos reales que
el signo est representando. (Q1, L12) o quiere decir que, a lo
largo de la toda matriz AQAL, con todos sus cuadrantes y
cuadrivios, sus niveles, lneas, estados y tipos, este fenmeno
particular ( la raz cuadrada de un nmero negativo) solo podr ser
encontrada si echamos un vistazo al cuadrante 1 (Q1, superior
izquierdo) en una altitud naranja. Probablemente tenga, adems,
otros determinantes, como un estado en particular y una lnea en
particular y tambin un tipo particular. Pero el punto principal es que
usted no encontrar este fenmeno o este referente si se fija en
cualquier otro cuadrante o nivel. Simplemente no existe en ninguna
otra parte de la matriz AQAL, y buscarlo en otros lugares es intil.
Aquellos que slo se han desarrollado hasta los fulcros 3 o 4 (el
nivel mgico o mtico), encontraran la existencia de este item
como raro o increble; esta por encima de sus cabezas. Existe,
literalmente en una estructura real del Kosmos que se encuentra ,
sin embargo, ms all de su nivel actual de desarrollo, y por lo
tanto no puede ser visto por su conciencia. Simplemente no existe
autntico espritu, fue recortando todo lo mgico, mtico, y preracional, y dejando todas las secciones naranjas y las pluralistas
verdes ) Luego emerge un espritu pluralista verde, y reconoce las
muchas caras diferentes de salvacin que una realidad multicultural
exige. Las versiones holsticas e integrales del Espritu son las que
luego emergen y donde el pluralismo no encontr ms que las
diferencias entre las tradiciones espirituales del mundo , el enfoque
integral respet totalmente las importantes diferencias y, tambin
descubri los muchos patrones importantes que las conectan, y por
lo tanto abri a los seres humanos a una verdadera espiritualidad,
una fe interespiritual y una comprensin trans-tradicional. A medida
que fue creciendo la conciencia de tercer grado, se uni con
realizaciones espirituales directas que ofrecen las experiencias
cumbre en los diversos estados de conciencia. As, una experiencia
cumbre en ail con su visin de mundo transglobal correlaciona con
frecuencia y enacciona un misticismo de la naturaleza, o una unidad
con todo el reino ordinario biofsico (por ejemplo, Gaia)-el mundo se
entiende no slo fsicamente, sino psicofsicamente. Una
experiencia cumbre en violeta, con su visin de mundo, se
correlaciona con frecuencia y enacciona un misticismo testa transnatural , caracterstico de una unidad con todo el reino sutil. En
ultravioleta, y la sobremente, un misticismo sin forma correlacionada
con una visin trascendental ,caracterstico de lo sin forma causal.
Y la Supermente, un misticismo no dual en correlacin con una
visin trascendental-inmanente y con un estado no-dual de
conciencia. La diferencia entre estos estados (y sus misticismos
correlativos) y las estructuras es que, en el nivel de tercer grado,
tanto las estructuras como los estados se conjugan: los estados
estn profundamente entrelazados con las estructuras y los
peldaos bsicos, y no permanecen como estados amorfos libres
vagando por todo el espectro. Esto hace que los principales
estados estn en profunda conexin con las estructuras bsicas, y
en su orden intrnseco -ordinario (con para-mente), sutil (con
metamente), causal (con la sobremente) y no dual (con
supermente). Los estados son intrnsecamente distintos y pueden
ser experimentados de forma especfica ( Los budas estn
No slo hay diferentes niveles y estados del Espritu, sino que hay
un Espritu diferente en cada uno de los cuadrantes. Los
cuadrantes de la Mano Derecha (los espacios del mundo objetivo
del ello" y "ellos", o visin desde la tercera persona), ven y
experimentan al Espritu como una gran red de la vida, con todos
los seres sensibles existiendo como hebras de esta vasta y
extraordinaria Red. Esta red est compuesta por "cosas reales",
es decir, como todos los cuadrantes de la derecha se compone de
masa-energa (masa-energa ordinaria, masa-energa sutil, y masaenerga causal) y, en su conjunto, tienen una sencilla ubicacin en
el tiempo y el espacio. Caminar a travs de la naturaleza,
contemplar el Gran Can mirando hacia arriba y perderse en una
maravillosa e infinita noche estrellada - estos son algunos de los
elementos de la gran red que generan un ksmico asombro en el
corazn humano -Dios en tercera persona, una direccin ksmica
en el cuadrante tercero (y cuarto).
Dios en el segundo cuadrante es el Gran Otro, el Gran T, el Dios
dialgico que a veces toma forma de conversacin directa, a la
manera de unas conversaciones con Dios." Pero esto no es un
simple Dios personal (excepto en los niveles inferiores de la magia y
el mito) sino una Inteligencia infinita y un Resplandor ltimo
convertido en dilogo, en ocasiones, por la mente humana que
entra en contacto con esta Luminosidad no verbal. Imagina que te
encuentras sentado en una silla y, delante de ti, est sentada la
Inteligencia que cre el Gran Can y todas las estrellas que salen
en la noche, que tiene las respuestas a todas tus preguntas y todo
lo que tienes que hacer es preguntar con sinceridad y humildad.
Este es el gran Dios de la asombrosa relacin "yo-t" de Martin
Buber, con la condicin adicional de que cualquier "yo" y "t" puede
convertirse en un "nosotros" con comprensin mutua y resonancia
mutua. Comunin con Dios en un divino Nosotros, es Dios con una
direccin ksmica en el segundo cuadrante (abajo a la izquierda), o
Dios en segunda persona.
Ahora imagina a la Inteligencia infinita como tu Verdadero y
Supremo Ser ,
mirando desde tus ojos a medida que lees esta pgina, as tienes
al Espritu en primera persona, el Espritu con una Direccin
ksmica en el primer cuadrante. Se trata de tu propio Rostro
Original, el rostro que tenas antes de que tus padres nacieran,
antes del nacimiento de la Tierra, antes de que el Big Bang
ocurriera, la gran Yoidad que antes de Abraham fue YO SOY. Es
el Ser Testigo que es consciente de tu pequea y finita identidad
separada en este instante!-y simplemente atestigua sin
identificacin, condena, o juicio, sino que es el vasto, amplio y
silencioso que se encuentra iluminado, es el Despertar puro o
Metanoia-el Ser que es lo que los sufes llaman "la Suprema
Identidad ", debido a que tu Yo es el nico YO de todo el Kosmos;
el Ser que es uno con el Espritu en primera persona en una
Identidad Suprema.
Si lo puedes notar, lo que llamas tu s mismo" en este momentolos sentimientos generales, pensamientos y sensaciones que llamas
" s mismo"-te dars cuenta de que en realidad tienes 2 si mismos:
uno es el yo del que eres consciente , que se ve y se siente , que
se puede conocer y observar, y el otro es el observador, el
conocedor- es el Testigo, el Yo observador, el Verdadero Ser o
verdadero Sujeto que es consciente del pequeo yo como un simple
objeto, un ego finito encapsulado en la piel, que ni siquiera es un
verdadero yo o sujeto porque se puede ver como un objeto! De
acuerdo con la Grandes Tradiciones todos estamos atrapados en
una de identidad errnea-nos hemos identificado con el yo
equivocado, el pequeo yo, la identidad separada, la contraccin
sobre uno mismo, apartada y contra todo el mundo que la rodea.
Mientras tanto, todo el tiempo, atestiguando a ese pequeo ser y
todo su mundo se encuentra el Testigo del Ser o el verdadero Yo ,
que no es perdurable , sino eterno (la diferencia es que
"perdurable" significa que discurre a travs del tiempo para siempre,
mientras que "eterno" significa un instante sin tiempo, un eterno
momento en el ahora o en el presente que no entra en la corriente
del tiempo, y por lo tanto es "no nacido"-ni sale de la corriente del
tiempo por lo tanto es lo que no muere. Este es el verdadero Yo,
que es testigo del pequeo yo y del mundo entero ahora mismo!las tradiciones sostienen que es uno con el Espritu, uno con lo
caiga sobre los buenos y malos por igual; Yo, el Seor, hago todas
estas cosas "), por no mencionar el problema constante de
metforas para confundir la realidad ntica y terminan en un
terreno dualista del ser. Pero las prescripciones (instrucciones [!])
para la meditacin me pondrn en el camino que conduce a la zona
de la direccin ksmica de lo que estoy buscando, para ver al
TODO INCLUSIVIDAD (*) directamente por yo mismo.
Por lo tanto, la nica prueba real de la existencia de Dios es por
prescripcin (!). Frente a la pregunta, "Existe el Espritu?, la nica
respuesta aceptable no es S, no es No. No es," El Espiritu es el
basamento trascendental de todo ser. No es " El Espritu es la
plenitud y la libertad de toda la realidad. "La nica respuesta
correcta es:" Sintate cmodamente en una silla, despeja tu mente,
y repet con cuidado, con cada respiracin : El consentimiento a la
presencia del Seor." Hace esto durante varios aos y mira lo que
pasa. "O sintate en una flor de loto (completo o medio), deja de
lado todo pensamiento, deseo y apego, y segui la respiracin,
contando cada respiracin de 1 a 10 y, a continuacin, empez de
nuevo. Hace esto una hora cada da durante varios aos, y luego
vamos a hablar .... "
El problema con prcticamente todos los "nuevos paradigmas que
intentan incluir lo ltimo es que acaban con calificacines o
caracterizaciones de lo ltimo, y as terminan siendo dualistas (por
ejemplo, implicar vs explicar, todo vs analtica; holstico vs divisivo;
unificado vs parcial; etc). La mecnica cuntica es entonces
arrastrada para describir el estado ltimo que da lugar
a toda manifestacin (por ejemplo, vaco cuntico), una medida que
divide la realidad del Espritu contra lo No-Espritu, lo cual es
dualista. Por otra parte, el aprendizaje de este nuevo paradigma no
hace absolutamente nada para despertar la sabidura no dual
(prajna o gnosis), uno simplemente tiene una nueva visin del
mundo que sabe por descripcin, y no por conocimiento real. Miles
de personas han llegado a dominar la Mecnica Cuntica y la
fsica moderna, y prcticamente ninguno se ha convertido en un
Iluminado por hacerlo! Estudiar Nagarjuna debera ser requisito
para obtener una licencia para hacer escritos filosficos!
Zonas de la Semitica
Hay un ltimo elemento que tenemos que tocar. Dimos la ubicacin
(la Direccin Kosmica) de los significantes (SD), los significados
(SI), la semntica (II)y sintaxis (ID), mediante los cuadrantes como
anclajes simples. En muchos sentidos, esto es totalmente
adecuado. Pero podemos decir algunas cosas ms tiles haciendo
un desglose ms fino en las zonas.
Lo que hay que recordar acerca de las zonas es que, en general, el
exterior de una zona tiene un mayor grado de perspectivas en
tercera persona, y el interior de una zona tiene un mayor grado de
perspectivas en primera persona . Del mismo modo, los significados
tienen un mayor grado de interiores o de realidades en primera
persona, y los significantes un mayor grado de realidades exteriores
o en tercera persona.
Por lo tanto, si estamos buscando la forma en que cada una de las
zonas concretas contribuyen en sus dimensiones semiticas
debemos mantener las correlaciones en mente. Por ejemplo, un
significante, como material objetivo (en su mayora tercerapersona), o como una huella escrita o hablada, naturalmente, se
ala con el exterior del holn en la parte superior derecha (cuya
realidad exterior es 3p x 3-px 3p o mi tercera persona toma una
perspectiva en tercera persona de las realidades de la tercera
persona). Y en el cuadrante superior izquierdo, el significante, sin
dejar de ser encontrado sobre todo en el cuadrante superior
derecho, va a resonar con el componente "objetivo" o 3-p en la
estructura del exterior (del cuadrante superior izquierdo). Las
estructuras no se experimentan de todos modos ( ya que son un 1p
x 3-px 1p un enfoque de mi primera persona que toma un
perspectiva de tercera persona de las realidades de mi primera
persona). Es el componente de tercera-persona de esa direccin
del cuadrante superior izquierdo donde el significante del
cuadrante superior derecho resonar; por tanto resonar con la
parte exterior del holn antes de la obtencin de la experiencia
directa interior del significado. As, el significante est en la zona
( # 6 / # 2).
El significado, por el contrario, es fundamentalmente una realidad
experiencial en primera persona. En el cuadrante superior izquierdo,
que es el hogar principal del significado, el interior del holn es (1p x
1 px 1p,) o mi primera persona toma una perspectiva en primera
persona de las realidades de la primera persona. Estas son todas
las maneras de los significados. Pero en el cuadrante superior
derecho, hay una resonancia en primera persona o componente
subjetivo es decir, un aspecto del interior del holn (S D cuyo
interior es 3p x 1-px 3p o mi tercera persona toma una perspectiva
subjetiva o en primera persona de mi realidad de la tercera-persona
llamada autopoitica o enfoque cognitivo- conductual , donde la
parte "cognitiva" es la primera persona o 1-p del significante en el
SD). As que en el cuadrante superior derecho hay un aspecto en
1-p en el interior del holon, y que resuena con el significado mismo
del cuadrante superior izquierdo. Por lo tanto, el significado est en
la zona # 1 / # 5.
Del mismo modo, en los cuadrantes inferiores, hay resonancias
secundarias entre la semntica y la sintaxis. En el cuadrante inferior
Cognitiva
Kegan
Yo
Greuter
pregunta de Vida
investigador
Piaget,
Loevinger, Cook
Valores
Qu es importante para m?
Moral
Qu debo hacer
Graves,
Kohlberg,Gilligan
Selman, Perry
Fowler
Maslow
Shawn Philips
Goleman
Housen