Estudio de La Llama
Estudio de La Llama
Estudio de La Llama
I.INTRODUCCION2
II.OBJETIVOS..3
III.MARCO TEORICO.4
IV.PARTE EXPERIMENTAL..12
V.CONCLUSIONES.18
VI.RECOMENDACIONES..19
VII.CUESTIONARIO20
VIII.BIBLIOGRAFIA.28
IX.ANEXOS29
I.INTRODUCCION
En el presente informe explicaremos la prctica del uso del mechero, los espectros de
emisin y adems aprenderemos a usar de manera correcta la llama para lograr los
colores en los espectros.
Existen muchos tipos de mechero pero nosotros usaremos el de Bunsen porque su
uso es ms prctico, adems que se adecua a nuestro trabajo y que tambin conserva
la calidad de nuestros equipos al calentarlos, pero para esto es importante tener el
conocimiento acerca de las partes del mechero y su manejo conjunto con el gas a
utilizar.
Consta de una base, la cual tendr un orificio para conectar la manguera del gas y
ste se desplace de manera vertical y as llegue a la superficie donde est entre en
contacto con el fuego y produzca la llama, la cual debe ser regulada con el anillo.
El mechero recibe su nombre por el qumico alemn Robert Wilhelm Bunsen.
II.OBJETIVOS
III.MARCO TEORICO
3
una
luminosidad
caracterstica
causa
de
la
incandescencia
del carbn que no se quema por falta de oxgeno. Esta llama se conoce con el
nombre de llama de reduccin.
Estructura de la llama
Tipos de llama
Dependiendo de cmo y dnde se realiza la mezcla aire-gas, las llamas se
clasifican en:
Llamas de premezcla
Llamas de difusin
Llamas de premezcla
Llamas de difusin
6
Concentra la fuente de calor.Reduce el volumen de la cmara de combustin.Se alcanzan mayores temperaturas de llama.No se presenta formacin de depsito de carbono sobre las paredes
Barril
Cuello
Base
TIPOS DE COMBUSTIN
Combustin completa
Como se mencion anteriormente, en la combustin completase queman las
sustancias combustibles del combustible hasta el mximo grado posible de oxidacin.
En este tipo de reaccin no se encontraran sustancias combustibles en los humos o
gases de combustin.
10
C + O2 -----------------CO2
CO + O2 ------------CO2
H2 + O2 -------------H2O
S + O2 -----------------SO2
SH2 + 3/2 O2 ---------SO2 + H2O
Estas reacciones corresponden a reacciones completas de sustancias que pueden
pertenecer a un combustible gaseoso, lquido o slido y se expresan para 1 mol o 1
Kmol de sustancia combustible.
Kg de aire / Kg de combustible
Combustin incompleta
Este tipo de reaccin se caracteriza por la presencia de sustancias combustibles o
tambin llamados inquemados en los humos o gases de combustin. Estas sustancias
11
generalmente son carbono como holln, CO, H 2 y tambin pueden aparecer pequeas
cantidades de los hidrocarburos que se utilizan como combustibles.
en el caso de la reaccin de combustin en la que se produce nicamente CO en los
gases de combustin, se conoce con el nombre de Combustin de Ostwald y la
reaccin que produce CO y H2 se conoce como Combustin de Kissel.
Estas denominaciones derivan del uso de los diagramas de estos autores utilizados
para determinar las respectivas reacciones de combustin, siendo evidente que la
reaccin de Ostwald es un caso particular de la reaccin de Kissel.
En la prctica se debe tener especial cuidado en los ambientes en que se puedan
desarrollar este tipo de reacciones. Un caso prctico y muy conocido es la combustin
incompleta de un motor de un automvil, un brasero, un calefn o un calefactor
domiciliario sin tiro balanceado. Dada la generacin de CO o monxido de carbono en
este tipo de reacciones, que se presenta como un gas imperceptible al olfato, se debe
tener especial cuidado en la ventilacin de los ambientes donde ocurran, ya que el CO
es un elemento nocivo para el cuerpo humano y puede producir la muerte, debido al
bloqueo del transporte de oxgeno, generado por la molcula de hemoglobina, una
protena compleja presente en la sangre, donde el CO ejerce un efecto competitivo
con el O2, produciendo la carboxihemoglobina e impidiendo la transferencia y el
transporte de oxgeno en el cuerpo, producindose la muerte debido a una anoxia
cerebral.
Observamos las partes del mechero: base, boquilla, tubo de vstago. anillo
regulador y la manguera , posteriormente el reconocimiento de las partes y de
su uso , se revis bien la vlvula antes de conectar el mechero a la toma de
gas , se cerr la llave de paso de gas y la entrada por donde pasa el aire del
mechero , luego se conect el mechero a la llave de gas por medio de la
manguera , luego se abri la llave del ducto de gas , y mediante un fosforo
encendido se coloc en la parte superior del mechero ,con la llave de paso de
gas abierta , logro encender el mechero producindose la llama ,luego se
regulo la llama ajustando el flujo de gas y la entrada de aire .
Experimento 2:
Luego estudiamos a la llama por medio del mechero de bunsen, practicamos
las 2 diferentes combustiones para ver el calor que proporcionaba: la
combustin completa e incompleta.
En la combustin incompleta pudimos observar a la llama luminosa , de color
amarillo y humeante , pues tiene partculas slidas de carbn incandescentes
debido a la alta temperatura que soportan , observamos que esta llama
presento bajo poder calorfico
En la combustin completa pudimos observar a la llama no luminosa , de color
13
Experimento 3:
Luego de estudiar las partes del mechero y de estudiar a la llama luminosa y
no luminosa , nos toc observar los espectros de emisin de algunos
reactivos , antes de ello , se us los siguientes materiales : alambre de
nicromo , pizeta con agua desionizada , reactivos , comenzamos con el
cloruro de magnesio : se agreg el alambre de nicromio al agua desionizada
posteriormente se agreg al alambre cierta cantidad de cloruro de magnesio ,
lo acercamos a la parte superior de la llama el cual nos proporcion un color
naranja-amarillo , esta coloracin se debe a que los tomos del metal
absorben la energa de la llama ,dicha energa se transforma en luz cuando el
tomo vuelve a sus estado normal , asimismo se observ ( previamente el
14
paso ya
con el
magnesio )
de calcio
de la llama
intenso , en
litio se
rojo brcela ,
de potasio
un violeta ,
de sodio se
rojo
el cloruro
observ un
verdusco , y
en el
estao se
violeta.
observado
cloruro de
en el cloruro
que el color
fue un rojo
el cloruro de
observ un
en el cloruro
se observ
en el cloruro
observ un
carmes , en
de bario se
amarillo
finalmente
cloruro de
observ
15
Espectros de emisin:
1) Cloruro de magnesio --------------------------------------------------------> Naranja
amarillo
16
17
3) Cloruro de
litio
18
4)
de
---------------------------------------------------------> Violeta
Cloruro
potasio
Experimento 4 :
Observamos el punto de ebullicin de un refrigerante , por medio del mechero
, un tubo capilar , termmetro y un vaso de precipitado con aceite ,
colocamos primero un trpode , se le coloco encima una rejilla y arriba un
vaso de precipitado con cierta cantidad de aceite , dentro del aceito
colocamos un tubo de ensayo con el lquido refrigerante dentro de este el
capilar y el termmetro , posteriormente se prendi el mechero de bunsen y
se procedi a calentar abajo del vaso de precipitado donde se encuentra el
aceite , mientras esperamos las primeras burbujas en el tubo de ensayo con
el refrigerante , se pudo observar que cuando empez a salir la primera
burbuja la temperatura marco : 104C (temperatura inicial) y luego de unos
minutos empezaron a salir varias burbujas a la temperatura de : 105C lo
cual indico la temperatura final .
Se procedi luego a hallar la temperatura de ebullicin, el cual se hall
mediante la semisuma de la temperatura inicial y la temperatura final:
Temperatura de ebullicin = (104C + 105C)/ 2 = 104, 5C
Proceso de Temperatura de ebullicin del refrigerante:
20
V.CONCLUSIONES
21
VI.RECOMENDACIONES
22
VII.CUESTIONARIO
1. Qu otros tipos de mecheros de laboratorios hay ?, ilustre y describa
brevemente.
Mechero de alcohol
Es un mechero de uso fcil , adems se puede cuando no
requieres una gran cantidad de poder calorfico.
Mechero de Bunsen
Es una fuente calorfica muy empleada en el laboratorio.
Este aparato quema gases combustibles como: metano
propano, butano, etc.
Cuando el gas arde totalmente, se forman dixido de
carbono y agua. Los productos de combustin son
gaseosos a la temperatura de la llama. Si ni se
suministrara aire en cantidad adecuada, queda algo de
carbono sin consumir aire en cantidad adecuado, queda
algo de carbono sin consumir, formndose holln o negro
de humo. El gas arde en el aire con llama brillante, de
color amarillo, debido a las partculas incandescentes de
carbono en la llama en donde no existe suficiente cantidad
de aire para completar la combustin.
23
81.86
Etano
11.61
Propano
1.92
L-Butano
0.23
N-Butano
0.22
Nitrgeno
0.90
Dixido de carbono
3.18
Espectro continuo
Un
espectro
continuo
es
aquel
que
que
ocupan
determinadas de
posiciones
equilibrio
.Un
bien
metal
25
caliente por ejemplo emite un espectro continuo visible que tiene todos los
colores que los humanos pueden ver.
Espectro de bandas
Es un espectro que se produce por la
absorcin de energa por parte de molculas
gaseosas en su mayora de gran densidad.
Cuando los electrones absorben energa y
pasan a un nivel superior aumentan su
energa de vibracin, esto se hace posible
gracias a transiciones de energa que se
aprecia como un conjunto de lneas o bandas
h= 1,58x10-34calorias.s.
E1=
E2=
hc
X3x108m/s= 8,039x10-20cal.
Energa de un fotn=
=2,015x10-19J
2,01 x 1019 J x 32 s
=1,23 x 1017 s
0.52 J
DATOS:
34
h: 6.626 x 10
J .s
27
31
e :9.1 x 10
m
Kg
Por formula:
E=E umbral+ EC
Eumbral=EEC
:48.2 x 10 m
V: 2.371 m/s
6,63 x 10
Eumbral=
34
Js x 3 x 10
m
s
48,2 x 109 m
17
Eumbral =0.4126 x 10
Eumbral=41.26 x 10
16
1
m
9,11 x 1031 kg x 2.371
2
s
31
J 25.6067 x 10
KJ25.6067 x 10
))
m2
Kg 2
s
27
KJ
12
7.52 x 10
DATOS:
28
11.
Por formula:
E=
hc
E=3 x 1019 J
es
J.
675nm:
E=hx 0+ E c
34
6.626 x 10
19
3.46 x 10
J=
jx3x
10 m
s
675 x 10 m
+ Ec
3.46 x 10
19
J 2.94 x 10
=Ec
425nm:
E=hx 0+ E c
6.626 x 1034 j x 3 x
3.46 x 1019 J =
425 x 10 m
10 m
s
+ Ec
1.22 x 10
J= Ec
h
mv
v=
h
m
34
v=
7.785 x 10 J . S
(9.1 x 1031 kg)(675 x 109 m)
v =1.267 x 10 m/s
VIII.BIBLIOGRAFIA
IX.ANEXOS