Manejo de Equipo de Trazado de Piezas
Manejo de Equipo de Trazado de Piezas
Manejo de Equipo de Trazado de Piezas
PIEZAS.
2. Tipos de trazado
Se consideran dos clases de trazado:
-Trazado plano.
- Trazado al aire.
El primero recibe ese nombre por estar todos los datos (lneas, ejes, etc.)
sealados sobre una superficie plana.
El trazado al aire, o espacial, se realizar cuando los elementos a sealar
estn dispuestos en distintos planos o superficies dentro de la misma
pieza.
3.
tiles
trazado
elementos
auxiliares
del
3.2. Granete
Es un elemento formado por una varilla de acero, uno de cuyos extremos
termina en punta, formando un cono de ngulo entre 60 y 70 (Fig. 2).
El otro extremo est preparado con un chafln o rematado en un casquete
esfrico para poder recibir los golpes del martillo.
El cuerpo, o parte central entre ambos extremos, suele estar moleteado para
hacer ms cmodo el agarre.
Fig. 2 Granete.
3.4. Gramil
Es un instrumento bsico en las operaciones de trazado. Su misin consiste en
el marcado de lneas paralelas a una superficie de referencia o paralelas
entre s (figura 5).
Consta de una base, con su asiento perfectamente plano, que generalmente
lleva un ranurado en V para permitir su apoyo sobre ejes y superficies
redondeadas.
De esa base sale el vstago, que consiste en una barra, de forma cilndrica o
prismtica, a lo largo de la cual se desliza la corredera.
Fig.
3.5. Reglas
Las reglas se emplean para dos labores principalmente:
Para medir: en este caso se suelen emplear las reglas graduadas
flexibles (Fig. 7).
Para realizar trazados: para estas labores tambin se pueden emplear
esas mismas reglas, aunque es ms aconsejable emplear reglas rgidas,
normalmente sin graduacin, que ofrecen una mayor facilidad para el
trazado.
Para realizar trazados sobre cilindros es muy adecuada la regla angular
(Fig. 8), que permite un mejor apoyo sobre ese tipo de superficies.
3.6. Escuadras
En la mayora de los trazados es necesario realizar lneas
perpendiculares a otras o a alguna de las caras de referencia de la pieza.
Para estos casos son de gran utilidad las escuadras.
Fig. 9: Escuadras.
3.7. Gonimetros
En el trazado de lneas o trazos a distintos ngulos ser indispensable
disponer de alguno de estos instrumentos.
Si ese trazado no requiere una especial precisin podremos emplear un
gonimetro simple o transportador de ngulos, mientras que si es
imprescindible una mayor exactitud deberemos emplear un gonimetro
de precisin (Fig. 11).
3.9. Calzos
Consisten en unas piezas prismticas, de fundicin, de diversas formas y
dimensiones, con una o varias ranuras en V, para permitir el apoyo de
piezas redondas (Fig. 14).
3.12. Cuas
Su misin es apoyar las piezas dndoles la nivelacin necesaria para
lograr una correcta posicin para un posterior trazado.
Las hay de diversos tipos, pero las ms empleadas son las de regulacin
por dentado (Fig. 17) y las de regulacin continua por tornillo (Fig. 18).
3.13. Gatos
Se emplean en el mismo tipo de trabajos que las cuas, pero con la
salvedad de que pueden abarcar mayores desniveles (Fig. 19).
cotas del dibujo con respecto a estas imaginadas superficies. Este caso
aparece con bastante asiduidad en el trazado al aire.
En todo trazado debemos considerar una superficie base o superficie de
partida: aquella por la que se apoyar en el mrmol para el trazado y
por la que posteriormente se apoyar en la mquina para proceder al
mecanizado. Una vez definida esa superficie base estudiaremos las
superficies asociadas a ella, es decir, aquellas que se trazarn con el
mismo apoyo y que luego se mecanizarn sin necesidad de mover la
pieza de su asiento.
Cuando todos estos conceptos estn perfectamente definidos
procederemos al trazado propiamente dicho, siguiendo los siguientes
pasos: