Catedral de Santa Sofia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Sebastin Garca Gantivar

405159214 IIB
Historia de la edificacin I
CATEDRAL DE SANTA SOFIA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA CUPULA DE LA CATEDRAL DE SANTA SOFIA.
Estambul, Turqua, en el corazn de la antigua ciudad Constantinopla yace esta
imponente catedral nacida de disturbios y fuego, esta estructura fue construida para
reavivar la gloria de Roma, ha sobrevivido a derrumbamientos, terremotos y guerras, es la
iglesia ms gloriosa del imperio Bizantino.
Estambul, antigua Constantinopla se encuentra en el noroeste de Turqua, entre el mar
negro y el mar mediterrneo, esta ciudad fue la capital del imperio Bizantino, sobrevivi a
las invasiones Brbaras, en 1453 cay en manos de los otomanos, quienes la convirtieron
al Islam y la rebautizaron como Estambul.
El origen de esta estructura, la mayor iglesia del imperio bizantino fue la violencia; en
enero del ao 532 D.C unas violentas turbas recorran las calles de la ciudad, los
alborotadores apoyaban a las facciones de cuadrigas que dominaban a Constantinopla,
quemaban todo lo que encontraban a su paso, estos fueron los disturbios de Nica.
Justiniano era el nuevo soberano del imperio y se enfrentaba a un grande desafo que
amenazaba su trono.
Los disturbios destruyeron la antigua catedral, pero este hecho brindo una gran
oportunidad a este emperador, porque desde el principio de los tiempos los incendios
brindaban una oportunidad para remodelar las ciudades a imagen del emperador. Pero la
ambicin de Justiniano iba ms all, con el fin de reavivar la gloria de la antigua Roma
extendera el dominio Bizancio por gran parte del mediterrneo, construyendo decenas de
iglesias a lo largo de su imperio.
Santa Sofa sera la ms esplendida y hermosa, y tendra que construirla rpido, para
restaurar la confianza en su reinado, adems que una nueva construccin ocupara las
manos y evitara motines. La limpieza del terreno comenz en Febrero del ao 532;
Justiniano recurri a dos hombres especializados en ciencia mecnica, Antemio de Tralles
e Isidoro de Mileto; ninguno de los dos eran arquitectos pero estaban confiados en que
tenan las aptitudes necesarias para construir la iglesia ms gloriosa del imperio romano.
La planta de su diseo es sencilla, un espacio de 31 mts2, delimitado por 4 grandes
pilares, acompaado por una serie de pasillos, y coronado por una esplndida cpula.
Para abarcar un rea del tamao de la cpula de Santa Sofa, los materiales de
construccin tenan que ser muy ligeros, de lo contrario sera muy pesado y se vendra
abajo. En otras construcciones romanas como el Panten, construyeron sus cpulas con
un material llamado PUZOLANA, que es una ceniza volcnica, los ingenieros romanos
descubrieron que al mezclarla con agua y cal viva se creaba un cemento muy duro y
resistente.
La cpula de Santa Sofa tiene una altura de 56 metros, y ms de 31 mts de dimetro,
para este proyecto tan ambicioso los arquitectos de Justiniano llevaron hasta el lmite sus
conocimientos para llevarla a cabo. Construirla en una rea de alta actividad ssmica no
iba a ser fcil y tampoco conseguir un material ligero parecido a la puzolana, tambin
deban resolver como colocar la cpula de medio punto sobre la base cuadrada creada
por los pilares.
La cpula se asentara sobre la parte superior de cuatro arcos en el centro de la catedral,
cada uno de 31 mts de ancho, pero la cpula solo podra apoyarse sobre el punto ms
alto de los arcos, sin otro apoyo adicional la cpula se agrietara y se vendra abajo.
Antemio e Isidoro idearon una base octogonal con unas pechinas, que de hecho no se

Bibliografia: Documental Antiguas superestructuras por National Geographic

Sebastin Garca Gantivar


405159214 IIB
Historia de la edificacin I
haban usado antes para sostener una cpula; contrarrestaban el peso a los arcos, y
ayudaban a dirigir el peso hacia el suelo.
Tomaron una estructura rectangular, colocaron las pechinas para convertirla en una
estructura circular, y encima un cilindro, en el cual construyeron la cpula, esto era una
tecnologa nunca antes probada.
La gran catedral de Justiniano mide 140 mts de largo y la mayor parte es conformada por
la nave, si ampliaban an ms los arcos se arriesgaban a que todo se derrumbara, debido
a esto ellos crearon un efecto visual ingeniaron unas semicpulas que se proyectaban
desde los arcos de apoyo que proporcionaban una gran ayuda a la carga de los arcos.
Aunque ya contaban con un diseo previo a la construccin persista el inconveniente del
material que se iba a emplear.
En unos textos de Procopio un historiador, encontramos que tuvieron que viajar a la isla
de Rodas para traer un material sustituto a la puzolana, aunque no es fidedigno, en la
construccin encontramos un ladrillo que contiene una marca que dice Constantinopla,
por lo cual se deduce que pudieron traer el material de la isla, o tambin fabricarlos all y
traer los ladrillos ya hechos a la ciudad; un estudio revelo que la arcilla procedera de
Rodas, el ladrillo se coce a menos de 800C lo que implica que contiene muchos ms
poros que un ladrillo que se coce a 1200C, los ladrillos eran tan ligeros que flotaran si se
arrojaran al agua. La argamasa es de mayor proporcin a la del ladrillo como vemos hoy
en da.
A pesar de estas soluciones de los materiales, la carga de la cpula seguira siendo
demasiada, entonces Antemio e Isidoro tenan la intencin de utilizar la misma estructura
de la catedral para sustentar los arcos centrales, a los dos lados de la nave dos pasillos
de acceso recorren la longitud del templo y directamente encima de estos hay dos pasillos
alineados mediante columnatas, los arcos que forman los pasillos estn construidos en
los pilares estructurales que conforman la cpula, estos arcos se extienden a lo largo de
los pasillos hasta crear cuatro enormes contrafuertes construidos en la estructura interna
de la catedral, estos contrafuertes canalizan la presin de la cpula hacia el suelo
absorbiendo el increble peso de la parte superior. Pero Antemio e Isidoro haban
cometido nuevamente un error en sus clculos, porque los contrafuertes n seran
suficientes para resistir la carga, adems la mayora de material de la estructura era en
piedra, haciendo el edificio ms pesado.
La catedral fue construida por dos equipos de 5000 trabajadores, Justiniano quera los
mejores materiales y los ms lujosos para su construccin. Antemio e Isidoro
construyeron Santa Sofa en un periodo relativamente corto de tiempo, para que no se
derrumbara los arcos tenan que ser enormes, la nave quedo unas 3 veces ms ancha
que la tpica catedral gtica, este es el proyecto de construccin ms ambicioso de todo el
imperio bizantino, y se trataba de hacer las cosas bien o quedarse sin cabeza por parte
del emperador. Suban a los obreros a alturas elevadsimas, y para construir los arcos
utilizaron cimbra, sobre el que se colocan los ladrillos y la argamasa, actuaba como base
para soportar el cemento a medida que se asienta y se endurece, tampoco se haba
trabajado antes con este tipo de cimbra. Los arcos que se elevaban comenzaron a
deforman los pilares con su peso, este sera su punto dbil, Procopio narra que al no ser
capaces de soportar las presiones que se ejercan sobre ellos, los pilares sobre los que se
estaba construyendo el arco comenzaron a romperse por la mitad, entonces la solucin
que dieron fue colocar arcos de refuerzo en los ya existentes, pero era demasiado tarde,
las partes superiores se estaban encorvando, entonces aumentaron la altura del pilar y
rellenando el arco superior para aumentar la resistencia. Si no se haca nada la cpula
podra venirse abajo, hoy en da encontramos la solucin a este problema en el exterior
de la catedral, de los apoyos principales, sobresalen un conjunto de proyecciones que se
aadieron en siglos posteriores, cuando fue evidente que se los pilares seguan
Bibliografia: Documental Antiguas superestructuras por National Geographic

Sebastin Garca Gantivar


405159214 IIB
Historia de la edificacin I
inclinndose hacia afuera. Estas proyecciones estaban diseadas para desviar la carga
de los pilares hacia el suelo.
Cuando se dise Antemio e Isidoro queran que la cpula fuera perfectamente
hemisfrica, porque era el diseo ptimo para este tipo de estructura ya que minimizaba
los empujes laterales de los pilares y mantena una presin constante en toda la
construccin, y como la base ya no era cuadrada, el crculo perfecto era imposible, la
nica medida posible era construir una cpula elptica con una curva menos profunda que
abarcara estas dimensiones desiguales, esta estructura se asentara sobre un cilindro que
permitiera que la luz inundara el interior de la cpula, de hecho un diseo peligrosamente
inestable.
Ya culminada la cpula, Isidoro se concentr en la decoracin interior, sus paredes y
suelos estn cubiertos de mrmol, la parte superior de los pilares esta cuidadosamente
tallada, y en todo el edificio reluce el oro de sus magnficos mosaicos. El 27 de diciembre
del ao 537 el emperador Justiniano entro por primera vez a la catedral.
El 14 de diciembre de 557 la iglesia llevaba 20 aos en pie y un fuerte sismo la sacudi,
provoca grandes grietas en la cpula y Justiniano encargo un grupo de obreros que la
reparen, un trabajo que durara meses, durante la reparacin la bveda este del santuario
se vino abajo. El problema de esto radicaba en el cilindro en el que se asent la cpula,
Isidoro ya haba muerto, y tuvo que ser su sobrino Isidoro joven quien se tuviera que
encargar de la reparacin de la cpula, descubri que lo ideal era eliminar el cilindro el
cual era el punto dbil de la construccin, y cambio el radio diseando una cpula ya no
esfrica perfecta pero si ms estable. Se tard 4 aos construyndola, ms tiempo del
tiempo en que se construy toda la iglesia completa.

Bibliografia: Documental Antiguas superestructuras por National Geographic

También podría gustarte