Abordaje Del Tratamiento Del Hombro
Abordaje Del Tratamiento Del Hombro
Abordaje Del Tratamiento Del Hombro
PARTICULARIDADES
Manguito:
- Tratamiento Conservador
- Sutura artroscpica
- Sutura Open
Inestabilidades:
- TT Conservador
- Bankart artroscopia
- Capsular shift
- Bute o Bristol Latarjet
Fracturas:
- TT Conservador
- Canulados
- PHN
- Phillos
- Hemiartroplastia o artroplastia total
- Prtesis invertida
Conclusiones del X Congreso del GREP (Grupo Reumatolgico Frances del
Hombro) 2010
EVOLUCIN DE LA CIRUGA DEL HOMBRO EN LOS LTIMOS 10 AOS:
- Se ha progresado en la ciruga del manguito, prtesis, inestabilidades y en el
tratamiento de fisioterapia.
- Buenos avances gracias a la ARTROSCOPIA
- Intervencin poco agresiva, poco riesgo de infeccin y buenos resultados
- La rehabilitacin se simplifica
- Se ha de tener en cuenta en el pronstico de las intervenciones la degeneracin grasa,
dependiendo edad paciente, tipo de rotura... A veces irreversible
- Hay y habr progresos gracias a la Biologa
- Se ha progresado en la estabilizacin de la inestabilidad por artroscopia y empieza a
imponerse
- Donde estamos en las inestabilidades: Las luxaciones recidivantes, pacientes jvenes,
deportes de contacto, lesiones seas, an guarda su plaza: BUTE a CIELO ABIERTO
y empieza el Bute por artroscopia.
MANGUITO
DINMICA DE LA ARTICULACIN GLENOHUMERAL
ESTABILIDAD PASIVA:
ESTABILIDAD ACTIVA:
FACTORES BIOMECNICOS
FACTORES HISTOLGICOS
FACTORES VASCULARES
FACTORES BIOMECNICOS
BIOMECNICA DEL TENDN DEL SUPRAESPINOSO
(Itoi E, Berglund Lj, Grabowski JJ, et al: Tensile properties of the supraspinatus tendon. J Orthop Res
13, 1995: 578-584.)
(Milgrom C, Schaffler M, Gilbert S, Van Holbeeck M.: Rotator-cuff changes in asymptomatic adults.
J Bone Joint Surg, 1995, 77-B, 296-298)
FACTORES HISTOLGICOS
ESTRUCTURA ANATMICA DEL MANGUITO
NO ES UN CABLE!!!
5 CAPAS
(Clarck JM, Harryman DT II : Tendons, ligaments and capsule of the rotator cuff. J Bone Joint
Surg 74A, 1992: 713-725)
La CAPA SUPERFICIAL formada por las fibras superficiales del lig. CORACO
HUMERAL.
La 2 CAPA formada por haces anchos de fibras paralelas que van de los
cuerpos musculares del supraspinoso y del infraspinoso hasta la insercin.
La TERCERA CAPA es tan espesa como la anterior pero sus haces son ms
pequeos y de orientacin menos uniforme
DIFERENTE ORIENTACION
(Gohlke F, Essigkrug B, Schmitz F.: The pattern of te collagen fiber bundels of the capsule of the
glenohumeral joint. J Shoulder Elbow Surg 3, 1994: 111-128)
Esta estructura compleja de CINCO CAPAS que los principales haces son
orientados segn la direccin de las fibras musculares, pero donde otros haces
son orientados a
45 y 90
Una zona de fragilidad existe en el intrvalo de los rotadores (la unin del
subescapular y del supraspinoso)
FACTORES VASCULARES
VASCULARIZACIN
Rathburn y Macnab
Existe un factor diferente del MECNICO, que fue estudiado por Rathburn y
Macnab, que es el VASCULAR. Hay lo que se llama la zona crtica del
Supraespinoso, que es la parte cercana a la insercin del supraespinoso al
troquter, que tiene una vascularizacin precaria. Esto facilitara la degeneracin
tendinosa. As se produciria una sobrecarga mecnica repetida por los esfuerzos
de un tendn degenerado por el dficit vascular. Se origina una tendinopata que
proporcionara el desgaste y la rotura tendinosa.
FISIOPATOLOGA
TEORIA INTRNSECA
Uhthoff
Traumtica
Tendinitis Calcificante
Rotura degenerativa
TEORA EXTRNSECA
Neer
Acromin
Osteofito acromioclavicular
Entesopatia anterior
Coracoides muy grande
CAUSA O CONSECUENCIA????
T. J Gill, E. Mclrvin, M. S. Kocher, K. Homa, S.D Mair, and R.J. Hawkins: The relative importance
of acromial morphology and age with respect to rotator cuff pathologie. J Shoulder Elbow Surg
Volume 11, Number 4 July/August 2002
EPIDEMIOLOGA
Los estudios cadavricos nos dicen que existen entre un 8 y un 20% de lesiones
transfixiantes del manguito de los rotadores
(Marc T., Bouges S., Gaudin T., Teissier J. Evaluation de leffet du recentrage scapulo- humral sur les
signes de conflits et de tendinopathies. In : Journes de Mdecine Physique et de rducation. Paris :
Expansion Scientifique Franaise ; 1996.p.228-233)
CONSERVAR EL SIST.
CAPSULOLIGAMENTARIO LESIONADO
FISIOTERAPIA
ADAPTADA A CADA PACIENTE
Si NO funciona o RECIDIVA
INTERVENCIN QUIRRGICA
Marc T, Gaudin T, Eid A, Lacaze F, Teissier J. Le traitement fontionnel des ruptures de coiffe. Kin. Scient. 2001 ; 415 : 46-48
EVOLUCIN
TRATAMIENTO QUIRRGICO
La tcnica de reparacin va en funcin de:
TEMPORIZACIN
Post IQ
Inmediato
Trabajo
pasivo
Trabajo
activo
asistido
y activo
3 sem
Recuperacin
funcional
5 sem
8 sem
Seguimiento
Estabilizacin
10 sem 12 sem
6 meses
Retirada progresiva
de la ortesis
Ir progresivamente del pasivo, activo asistido y activo
FASE AMBULATORIA:
IMPORTANTE!!!!
ADAPTAR EL PROTOCOLO al PACIENTE
ORTESIS INMOVILIZADORA
Adaptar la inmovilizacin
Reinsercin en tensin:
5 a 8 semanas Charpa en ABD 45 o 90
TIEMPO DE CICATRIZACIN
Incompresible.
8/10 semanas necesarias para la cicatrizacin tendinosa en el sujeto joven, ms
para la persona de edad.
Funcin de la zona. Las roturas residen en general al nivel de la zona de
insercin. Es al nivel de la zona que los plazos son ms largos.
WOO,AKESON
3 CAUSAS
DETALLES MOVILIZACIN
Los movimientos son repetidos para informar bien a los receptores (mecanizar),
las orientaciones de la cpsula articular son diversas y hay un arco reflejo que ha
estado demostrado por WALCH que demuestra receptores capsulares que
informan a los musculos periescapulares y deben pasar buena informacin.
Movilizacin de la Acromioclavicular
ELECTROESTIMULACIN
Saha N.A. Sharkey, and R.A. Marder (1995)
CONCLUSIONES
RESTAURACIN ANATMICA (si es posible)
REEQUILIBRACIN MUSCULAR
DE LA CINEMTICA PARA
INESTABILIDADES
CAUSAS
POST TRAUMTICA:
Lesiones seas o articulares
Lesiones Cpsulo ligamentarias
MICROTRAUMTICA
Disfuncionamiento muscular del manguito
Asinergia de contraccin de los rotadores laterales y mediales
- Sobreutilizacin?
- Hiperlaxitud?
Existe un rol de DESEQUILIBRIO MUSCULAR dentro de la INESTABILIDAD.
MANGUITO E INESTABILIDAD
Defecto de contractibilidad en los hiperlaxos
(Differences in shoulder muscle activity between patients with generalized joint laxity and normal
controls. M. Kronberg Clin. Orthop 1991; 269; 181-192)
Disminucin de la fuerza
(Patherms of flexibility laxity, and strenght in normal shoulders with instability and impingement. J.
Warner. Am J. Sports Medicine 1990; 18; 366-379)
Disminucin de la coactivacin
TIPOS DE INESTABILIDAD
INESTABILIDAD ANTERIOR
Traumtica
Microtraumtica
Constitucional
INESTABILIDAD POSTERIOR
- Constitucional: Luxacin posterior voluntaria
- Traumtica
INESTABILIDAD MULTIDIRECCIONAL
Constitucional = hiperlaxitud
Wilk KE, Meister K, Andrews JR. Current concepts in the rehabilitation of the overhead throwing
athlete. Am J Sports Med 2002; 30(1): 136-151.
DIAGNSTICO:
- Fcil para la luxacin anterior recidivante
- Delicado para el hombro doloroso inestable
TT CONSERVADOR:
- Sobretodo antes de la 3era luxacin
- Si las lesiones anatmicas son limitadas
TT QUIRRGICO EFICIENTE:
- Bute la referencia
- La capsulorafia por artroscpia en expansin
- La INESTABILIDAD MULTIDIRECCIONAL:
(debe ser reconocida)
- Trampa terapeutica para el cirujano
- Reto difcil para el reeducador
MEDIOS TERAPUTICOS DE LA INESTABILIDAD ANTERIOR:
- TT Funcional (reeducacin)
- TT IQ a cielo abierto: Capsulorrafia (Bankart),
Bute (Bristow Latarget)
-
4 FASES
1.
2.
3.
4.
FASE 1
Objetivos:
- Recuperar las amplitudes articulares
- Limitar la atrofia muscular
- Orientar la cicatrizacin del colgeno
Medios:
- Movilidad Pasiva
- Control del centraje de la cabeza humeral
- Estirar las zonas capsulares retradas
- Tener en cuenta la hinchazn
FASE 2
Objetivos :
- Mejorar:
La fuerza muscular
La Endurance
El control neuromuscular
Medios :
- Estabilizacin rtmica isomtrica
- Estabilizacin rtmica dinmica
- Compresin-traccin
FASE 3:
Trabajo isotnico
Propiocepcin
Allegrucci et coll. J.orthop sports phys.ther 1995 20 athltes sains (sports de lancer) dficit
proprioceptif paule dominante
Tamai et coll. Japan shoulder society 1996 retrouve dans la capsule antrieure 3 types de
rcepteurs: Ruffini, Golgi et term. libres
Pliometra
FRACTURAS
Tratamiento:
Si el trazo de fractura no esta desplazado
Son un 80% de los casos
se coloca un cabestrillo durante 3-4 semanas
Si est desplazada o es poli fragmentaria
Precisa de osteosntesis. En estos casos se suele producir una
retraccin capsular post-traumtica.
COMPLICACIONES:
Luxacin del hombro
Afectacin del manguito
Afectacin del nervio circunflejo
Pseudoartrosis
SDRC
Tratamiento conservador de las fracturas del hmero:
- Evitar las rotaciones hasta evidencia de consolidacin RX
-Mismos
objetivos
y
programaci
n
que
post-quirrgico: pasivo-activo-tonificacin.
el
tratamiento
la
inmovilizacin
PRTESIS
-
solicitacin
INMOVILIZACIN POSTOPERATORIA
Cabestrillo o frula de abduccin.
-
OBJETIVOS
Eliminar el dolor
Mejorar la funcin
Medidas antilgicas:
crioterapia,
electroterapia.
Luchar contra
actitudes viciosas de
la cintura.
Masoterapia cintura
escapular / masaje de
derivacin.
Actuar sobre el
hematoma
postoperatorio.
Evitar la rigidez de
les articulaciones
vecinas.
Movilizacin activa de
las articulaciones
adyacentes (distalproximal).
Movilizaciones activas
de la extremidad
contralateral.
Ejercicios
respiratorios.
Mantenimiento de la
capacidad ventilatoria.
Trabajo isomtrico
Refuerzo muscular:
-
Trabajo Deltoides-Manguito
Si el deltoides domina
Posible rotura
- En el caso de artroplastia con afectacin del manguito, los objetivos sern limitados:
se trata de buscar gestos no dolorosos y ergoterpia.
- Estiramientos
Conclusiones:
-
PRTESIS INVERTIDAS
-
Fase
2:
Recuperacin
muscular.
del
movimiento
activo,
solicitacin
Escapulotorcica
Acromioclavicular
Inextensibilidad del pectoral menor
FASE 1
Movilizacin Pasiva :
- Relajar el pectoral
- Movilizar la acromioclavicular
- Movilizar la glenohumeral
- Estimulacin elctrica del deltoides
FASE 2
Objetivo: conseguir con el hombro los gestos funcionales y no dolorosos
-
Las amplitudes funcionales activas sern las mismas que las conseguidas en la
fase anterior
FASE 3
- Refuerzo de los msculos escapulares
- Trabajo de la Fuerza de Compresin