Configuraciones Genericas SC
Configuraciones Genericas SC
Configuraciones Genericas SC
SUPPLY CHAINS
RECUERDE PADI
P roductor. La fuerza de la accin ! resultados, velocidad y enfoque (punto focal)
A dministrador. Totalmente opuesto al Desarrollador ! Representa estabilidad, control, confiabilidad, formalidad, medidas (todo lo mide: lo que
no se mide no se controla. Lo que no se controla no se mejora), lgica y eficiencia.
D esarrollador. La fuerza de la creatividad ! cambio, innovacin y flexibilidad.
nfasis. Esta configuracin hace nfasis en las relaciones; la fuerza del comportamiento del comprador se orienta
hacia la cohesin y las relaciones, hay sentimiento; la lgica primaria de los clientes se orienta hacia la integracin,
madurez de los productos o servicios, lealtad y relaciones perdurables, lealtad hacia las marcas, mentalidad de Joint
Venture; igualmente se hace nfasis en la calidad, trabajo en equipo, y consenso.
Capacidad cultural. El Cuadro 3 presenta las caractersticas relativas a la capacidad cultural.
Cuadro 3. Continuos Replenishment Supply Chain. Capacidad Cultural.
CAPACIDAD CULTURAL
SUBCULTURA : Grupos.
Diseo organizacional
Relaciones tipo "Cluster" (EN LA RED).
Propencin hacia "Cluster" de personas. Personal con F
Posicionamiento del personal
en su perfil MBTI
Procesos
Procesos estndar.
Tecnologa de informacin
CRM SRM VMI ECR CDP CPFR
KPIs
Enfatizan en la lealtad y en la retencin.
Incentivos
Fomento a esquemas participativos
Perfiles de tareas
Autoridad / autonoma negociada por consenso.
Comunicaciones internas
Consultivas y cara a cara.
Entrenamiento y desarrollo del personal
Construccin de Equipos de Trabajo.
Modelaje de funciones
Son ideales los gerentes con perfil ESFP (I) MBTI
Reclutamiento
Reclutar a integrantes de Equipos de Trabajo
Fuente Jhon Gattorna. Seminario Internacional de Management Logistico
Propuesta de valor. Se comparte informacin, se hacen alianzas estratgicas, se garantiza estabilidad a largo
plazo, y existe mutua confianza.
Liderazgo. Las siguientes son las caractersticas del liderazgo que giran en torno al Supply Chain: Instructivo
(Coach). Consciente, esmerado, meticuloso, ejerce el liderazgo mediante el ejemplo y la enseanza, se preocupa
por los dems, es leal y comprometido, polticamente astuto, y busca acuerdos mediante el consenso.
CRM = Customer Relationship Management
VMI = Vendor Managed Inventory
SRM = Supplier Relationship Management
CPFR = Collaborative, Planning, Forecasting and Replenishment.
CDP = Customer Account Profitability
ECR = Efficient Consumer Response
RECUERDE PADI
P roductor. La fuerza de la accin ! resultados, velocidad y enfoque (punto focal)
nfasis. Esta configuracin hace nfasis en los altos volmenes, baja variedad, bajos costos, y Make to Forecast
(MF) - relaciones. La fuerza del comportamiento del comprador se orienta hacia el anlisis, los sistemas y el
mecanismo de control. La lgica primaria de los clientes se orienta hacia un mercado estable, patrones establecidos,
bienes primarios (Commodities), impulso hacia la eficacia, cultura de la experiencia, valor a cambio de dinero, alta
sensibilidad por el precio, procedimientos, estndares, estructuras.
Capacidad cultural. El Cuadro 4. presenta las caractersticas relativas a la capacidad cultural.
PRODUCTOR
RECUERDE PADI
P roductor. La fuerza de la accin ! resultados, velocidad y enfoque (punto focal)
A dministrador. Totalmente opuesto al Desarrollador ! Representa estabilidad, control, confiabilidad, formalidad, medidas (todo lo mide: lo que
no se mide no se controla. Lo que no se controla no se mejora), lgica y eficiencia.
D esarrollador. La fuerza de la creatividad ! cambio, innovacin y flexibilidad.
I ntegrador. Totalmente opuesto al Productor ! representa la cooperacin, la cohesin, la participacin y la armona.
nfasis. Esta configuracin hace nfasis en la administracin por responsabilidades, reaccin rpida, y Make to
Order (MTO). La fuerza del comportamiento del comprador se orienta hacia la accin enrgica y los resultados. La
lgica primaria de los clientes se orienta hacia el surgimiento, crecimiento de patrones, demanda impulsada por los
clientes, importancia en las ventas, promociones y distribucin, fuerte actitud comercial, anti-relaciones, sensible a
los precios, opuesto a la lealtad, sndrome de Hollywood, diferenciacin de productos.
Capacidad cultural. El Cuadro 5. presenta las caractersticas relativas a la capacidad cultural.
Cuadro 5. Agil Supply Chain. Capacidad Cultural.
CAPACIDAD CULTURAL
Diseo organizacional
Posicionamiento del personal
Procesos
Tecnologa de informacin
KPIs
Incentivos
Perfiles de tareas
Comunicaciones internas
Entrenamiento y desarrollo del personal
Modelaje de funciones
Reclutamiento
SUBCULTURA : Racional
Base: Clster veloces
Garantizar propensin en el equipo hacia personal con
N en sus perfiles MBTI.
Reducir cantidad de procesos al mnimo,
Instalar aplicaciones de software tales como SCP, APS.
Absoluta velocidad de respuesta
RECUERDE PADI
P roductor. La fuerza de la accin ! resultados, velocidad y enfoque (punto focal)
A dministrador. Totalmente opuesto al Desarrollador ! Representa estabilidad, control, confiabilidad, formalidad, medidas (todo lo mide: lo que
no se mide no se controla. Lo que no se controla no se mejora), lgica y eficiencia.
nfasis. Esta configuracin hace nfasis en el equilibrio del riesgo y el despliegue de recursos. La fuerza del
comportamiento del comprador se orienta hacia la creatividad, el cambio y la flexibilidad. La lgica primaria de los
clientes se orienta hacia el mercado incipiente y joven, sin patrones claros, an no existen tradiciones, nuevos
productos y tecnologas, alto nivel de I & D, el riesgo es conducido por el proveedor, emprendimiento, baja
sensibilidad al precio.
Capacidad cultural. El Cuadro 6. presenta las caractersticas relativas a la capacidad cultural.
Cuadro 6. Fully Flexible Supply Chain. Capacidad Cultural.
CAPACIDAD CULTURAL
Diseo organizacional
Posicionamiento del personal
Procesos
Tecnologa de informacin
KPIs
Incentivos
Perfiles de tareas
Comunicaciones internas
Entrenamiento y desarrollo del personal
Modelaje de funciones
Reclutamiento
SUBCULTURA : Empresarial
Base: Creacin de un nico Clster para
resolver problemas.
Garantizar propensin en el Clster" hacia
personal con P en sus perfiles MBTI.
De haberlos son muy pocos. Las decisiones se
adoptan localmente para ajustarse a cada
Utilizar todas las aplicaciones de sistemas que
sean necesarias.
nfasis en la creacin de soluciones creativas
para los problemas, con rapidez.
Recompensar el esfuerzo individual y la
asuncin de riesgos.
Autonoma a travs de la asignacin de
atribuciones
Espontneo e informal
Pensamiento lateral
Son ideales los gerentes con perfil ENFP (D) MBTI
Reclutar personal emprendedor, capacitado
conducido por el proveedor, emprenderismo, muy poca sensibilidad al precio. SERVICIO AL CLIENTE: Respuesta
innovadora y creativa a requerimientos especiales. Eslogan: SORPRENDAME
A= Administrador. La lgica primaria de los compradores se orienta hacia un mercado estable, patrones
establecidos, bienes primarios, impulso hacia la eficacia, cultura de la experiencia, valor a cambio de dinero, alta
sensibilidad por el precio, procedimientos, estndares, estructuras. SERVICIO AL CLIENTE: confiabilidad,
prediccin, coherencia. Eslogan: SEA COHERENTE
P= Productor. La lgica primaria de los compradores se orienta hacia el surgimiento, crecimiento de patrones,
demanda impulsada por los clientes, importancia en las ventas, promociones y distribucin, fuerte actitud comercial,
anti-relaciones, sensible a los precios, opuesto a la lealtad, sndrome de Hollywood (trastorno que sufren los artistas,
algo parecido al autismo), diferenciacin de productos. SERVICIO AL CLIENTE: Capacidad de respuesta comercial.
RESPONDA
10
Entonces, en cada cuadrante Usted puede observar la Lgica Predominante del Comprador o centro de
gravedad, aspectos que sientan las bases para el diseo de los Supply Chains, incluidas las caractersticas de la
Tecnologa de Informacin necesaria.
Utilizando la simbologa antes presentada, y la Lgica Predominante del Comprador o centro de gravedad,
usted podr interpretar, en la Grfica 7., cada uno de los 16 Supply Chain posibles.
Estos Supply Chain fueron identificados en la vida real de las empresas, mediante la investigacin realizada por
John Gattorna.
La Grfica 8., presenta el comportamiento predominante de compra en el mercado, para los Supply Chain(s) de
configuracin predominante Ia, A, Pa, Dp. (Lase I con tendencia hacia A; A; P con tendencia hacia A; y D con
tendencia hacia P)
11
Las personas pensantes formulan juicios sobre la vida, la gente, los acontecimientos y las cosas sobre la base de
la lgica, el anlisis y las pruebas, evitando la irracionalidad de adoptar decisiones en funcin de sentimientos y
valores. Como consecuencia de ello, se interesan ms por la lgica, el anlisis y las conclusiones verificables que
por la empata, la calidez y los valores personales. Pueden afectar los sentimientos y necesidades de los otros sin
darse cuenta y no toman en cuenta los valores de los dems.
Percepcin Juzgamiento
Las personas perceptivas son recopiladoras de informacin, siempre deseosas de saber ms antes de decidir,
demorando resoluciones y juicios. Como consecuencia de ello, son abiertas, flexibles, adaptables, poco afectas a los
juicios, capaces de detectar y apreciar todos los aspectos de los problemas, dispuestas a recibir de buen grado
nuevas perspectivas y nueva informacin sobre los problemas. Sin embargo, resulta difcil hacerlas emitir opiniones
concretas y pueden ser indecisas y renuentes a los compromisos. Como es corriente que se involucren en
numerosas tareas que no logran concluir, pueden sentirse frustradas en ciertas ocasiones. Aunque culminen sus
tareas, las personas perceptivas volvern sobre lo hecho y se preguntarn si han obrado satisfactoriamente o si
podran haber procedido de otra manera. Se manifiestan deseosas de aceptar la evolucin de la vida ms que
predispuestas a cambiarla.
Las personas juzgadoras son determinantes, fuertes, seguras, establecen sus metas y se atienen a ellas. Suelen
desear cerrar libros, tomar decisiones y avanzar hacia el siguiente proyecto. Cuando un proyecto no puede
concretarse por algn motivo, lo dejan atrs y se dedican a nuevas tareas sin retroceder.
12
13
EXTROVERTIDOS
INTROVERTIDOS
JUZGADORES
PERCEPTIVOS
PERCEPTIVOS
JUZGADORES
ESFP
Abiertos, sociables, amigables, de buen
carcter, les encanta disfrutar de los buenos
momentos. Les gustan los deportes y las
tareas
manuales. Saben lo que pasa y se suman con
facilidad a la actividad que est en marcha.
Recordar hechos les resulta ms fcil que
dominar teoras. Se destacan en situaciones
que requieren sentido comn y habilidad
prctica con respecto a personas y a cosas.
ENFP
ENTP
Muy entusiastas, de buen nimo, ingeniosos,
De mente rpida, ingeniosos, eficientes en
imaginativos. Capaces de hacer casi todo lo
muy diversas tareas. Compaeros
que les interesa. Aportan rpidas soluciones a estimulantes, abiertos, los divierte proponer
cualquier dificultad y estn listos para ayudar a
argumentos para sostener posturas
cualquiera a resolver un problema. Suelen
enfrentadas en torno a cualquier cuestin.
confiar en su habilidad para improvisar en vez
Hbiles
de prepararse con antelacin suficiente.
para resolver nuevos desafos, pero pueden
Siempre encuentran razones para justificar lo
descuidar asuntos de rutina.. Cambian con
que desean hacer.
frecuencia sus centros de inters. Siempre
pueden encontrar razones lgicas para
fundamentar lo que desean hacer.
INFP
INTP
Muy entusiastas y sumamente leales, pero no Serenos, reservados, impersonales. Disfrutan
suelen hablar de estos temas hasta que se los principalmente de temas tericos o cientficos.
conoce bien. Se preocupan por aprender, por
Lgicos en extremo. Acusan inters por las
las ideas, el idioma y la concepcin de sus
ideas, pero evitan las fiestas y las
propios proyectos independientes. Suelen
conversaciones banales. Suelen tener
integrar el personal del libro del ao, a veces intereses bien determinados. Necesitan elegir
como editores. Tienden a abarcar demasiadas
carreras en las que alguno de sus fuertes
esponsabilidades, que tienen
intereses pueda ser utilizado y til.
que delegar despus. Son amigables,
pero su concentracin en lo que estn
haciendo les impide ser sociables o prestar
demasiada atencin al entorno.
INTUITIVOS
SENSIBLES
PENSANTES
INFJ
INTJ
Alcanzan el xito por su perseverancia,
De mentes creativas, poseen gran empuje
originalidad y deseo de hacer cuanto se
para lograr sus propsitos. En reas que los
necesita o se quiere. Dedican su mejor
entusiasman, suelen ser habilidosos para
esfuerzo a su trabajo. Influyentes, conscientes, organizar las tareas y llevarlas a cabo con o sin
preocupados por los dems, respetados por
ayuda. Escpticos, crticos, independientes,
sus firmes principios. Es probable que sean
seguros, a menudo testarudos. Deben
honrados o seguidos por sus claras
aprender a ceder en aspectos menos
convicciones, como en cuanto a la
importantes para prevalecer en los ms
forma de servir mejor al bien comn.
importantes.
ESTJ
ESFJ
ENFJ
ENTJ
Realistas, prcticos, con dotes intelectuales
Clidos, conversadores, populares,
Sensibles y responsables. Se preocupan
Clidos, francos, seguros, lderes. Son
naturales para los negocios o la mecnica conscientes, cooperativos, activos miembros realmente por lo que piensan y desean los
eficientes en todo lo que requiere
No se interesan en temas a los que
de comits. Siempre estn haciendo algo dems. Tratan de actuar con pleno respeto por razonamiento y expresin oral inteligente,
consideran intiles, pero pueden
agradable
los sentimientos de la gente. Pueden
como en las disertaciones pblicas. Estn bien
concentrarse cuando se
para otro. Trabajan mejor cuando se los
presentar una propuesta o liderar una
informados y se preocupan por alimentar su
les requiere. Les gusta organizar y
alienta. Acusan poco inters por el
discusin grupal con facilidad y postura
bagaje de conocimientos. A veces pueden
participar en el desarrollo de actividades. pensamiento abstracto o los temas tcnicos.
realista. Sociables, populares, simpticos.
lucir ms positivos y confiados que lo que
Tienden a ser buenos operadores, en
Su principal
Sensibles a halagos y crticas.
revela su experiencia en el rea..
especial si recuerdan
inters radica en las cosas que afectan la
tener en cuenta los sentimientos o puntos vida de la gente en forma directa y visible.
de vista de los dems al tomar sus
decisiones.
ESTP
Realistas, no se preocupan ni se apuran,
disfrutan de lo que surja. Suelen gustarles
los equipos mecnicos y los deportes
practicados con amigos. Pueden ser algo
bruscos o insensibles. Adaptables,
tolerantes, de valores conservadores. Les
disgustan las
explicaciones extensas. Se esempean
mejor con las cosas que pueden trabajarse,
manipularse, descartarse y volverse a
colocar.
TIPOS SENSIBLES
PENSANTES
SENSIBLES
ISTJ
ISFJ
Serios, tranquilos, llegan al xito a travs
Tranquilos, amigables, esponsables y
de su concentracin y entereza. Prcticos,
conscientes. Trabajan con devocin para
ordenados, realistas, lgicos y
cumplir con sus obligaciones. Aportan
responsables. Verifican que todo est bien
estabilidad a
organizado. Asumen sponsabilidades.
cualquier proyecto o grupo. Con-fiables,
Determinan qu
sacrificados, precisos. Pueden necesitar
objetivo alcanzar y trabajan sin pausa para
tiempo hasta dominar ciertos temas
lograrlo, sin protestar ni distraerse.
tcnicos,
ya que sus intereses no suelen ser de esta
ndole. Pacientes con lo detalles y la rutina.
Leales, considerados, preocupados por el
bienestar de los dems.
ISTP
ISFP
Fros observadores, tranquilos, reservados, Reservados, amigables, sensibles, modestos
observan y analizan la vida con imparcial
acerca de sus abilidades, huyen de los
curiosidad e inesperadas manifestaciones
desacuerdos, no imponen a otros ni sus
de un humor original. Suelen interesarse
opiniones ni sus valores. No suelen
por principios impersonales, las relaciones
preocuparse
causaefecto, o el cmo y el por qu
por ocupar puestos de liderazgo. Son fieles
funcionan los equipos mecnicos. No se
seguidores. Pueden adoptar una postura
exigen ms all de lo que consideran
relajada ante las asignaciones de tareas o el
necesario, porque cualquier desperdicio de desarrollo de actividades porque disfrutan
energa los conducira a la ineficiencia.
del momento y no desean arruinarlo
acelerando el ritmo de trabajo o haciendo
esfuerzos
agotadores.