El Arbitraje y Equidad de Derecho
El Arbitraje y Equidad de Derecho
El Arbitraje y Equidad de Derecho
DEL CUSCO
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE
SOLUCION DE CONFLICTOS
TRABAJO MONOGRAFICO:
ARBITRAJE DE DERECHO Y
INTEGRANTES:
NDICE
Introduccin..3
CAPITULO I
El arbitraje de derecho y equidad
El arbitraje.4
Los rbitros5
Quienes pueden ser rbitros...5
Impedimentos.5
Naturaleza jurdica del arbitraje.....5
Arbitraje estatutario
Arbitraje testamentario
Caractersticas....6
Caractersticas generales del arbitraje7
Tipos de arbitraje....8
Principios del arbitraje8
Cmo se da un proceso de arbitraje en el Per?....................................9
Materias arbitrales...9
Qu es un arbitraje de derecho?............................................................10
Qu es un arbitraje de equidad?............................................................10
Importancia del arbitraje.10
Conclusiones...11
Bibliografa..12
INTRODUCCIN:
de
la
voluntad
de
las
partes
no
del
conciliador.
CAPITULO I
hacerlo conforme a la legislacin que hayan elegido las partes, o incluso basndose en
la simple equidad, si as se ha pactado.2
LOS RBITROS
El rbitro es la persona elegida por las partes para resolver una controversia, es por ello
la parte esencial del arbitraje mismo, todo el sistema gira en torno a l, desde que en su
integridad moral y buen criterio descansa la confiabilidad y la eficacia del arbitraje
como mecanismo de resolucin de conflictos.
El rbitro debe reunir cualidades de idoneidad y experiencia, aplicando su criterio
personal y buen juicio, manteniendo la imparcialidad e independencia frente a las
partes.
QUIENES PUEDEN SER RBITROS
Segn la ley puede ejercer como rbitro cualquier persona mayor de edad, en pleno
ejercicio de sus derechos civiles. Exigiendo la ley que el rbitro de derecho debe ser
abogado, puede ser nacional o extranjero.
Cuando se designa a una persona jurdica como rbitro, se entiende que acta como
entidad nominadora (Art. 20, ley N26572).
IMPEDIMENTOS
Tienen impedimento los Magistrados, con excepcin de los Jueces de Paz, los Fiscales,
los Procuradores Pblicos y los Ejecutores Coactivos, el Presidente los VicePresidentes, los Parlamentarios y miembros del Tribunal Constitucional, Oficiales
Generales y Superiores de las Fuerzas Armadas y Polica Nacional, salvo los
profesionales asimilados, los Exmagistrados en las causas que han conocido, el
Contralor General de la Republica en procesos arbitrarios en que participen las
entidades bajo su control (Art. 26, ley N26572).
ARBITRAJE ESTATUTARIO4
4 CAVAZOS FLORES, BALATAZAR. El Mito del Arbitraje, primera edic., ju, 1978
ARBITRAJE TESTAMENTARIO
CARACTERISTICAS:
3. El arbitraje es neutral
Adems de seleccionar rbitros de nacionalidad apropiada, las partes
pueden especificar elementos tan importantes como el derecho aplicable,
el idioma y el lugar en que se celebrar el arbitraje. Esto permite
garantizar que ninguna de las partes goce de las ventajas derivadas de
presentar el caso ante sus tribunales nacionales.
4. El arbitraje es un procedimiento confidencial
El Reglamento de Arbitraje de la OMPI protege especficamente la
confidencialidad de la existencia del arbitraje, las divulgaciones
realizadas durante dicho proceso, y el laudo.
En determinadas circunstancias, el Reglamento de Arbitraje de la OMPI
permite a una parte restringir el acceso a secretos comerciales u otra
informacin confidencial que se presente al tribunal arbitral o a un asesor
que se pronuncie sobre su confidencialidad ante el tribunal arbitral.
5. La decisin del tribunal arbitral es definitiva y fcil de ejecutar
En virtud del Reglamento de Arbitraje de la OMPI, las partes se
comprometen a ejecutar el laudo del tribunal arbitral sin demora.
TIPOS DE ARBITRAJE:6
Existen dos tipos de arbitraje:
1. Institucional: Es el que se lleva a cabo en una institucin generalmente con sus
propias normas y con una lista cerrada de rbitros.
2. Independiente o Ad Hoc: Es aquel en el que las partes escogen los rbitros y
las reglas que van a regir el arbitraje.
6
REVISTA PERUANA DE ARBITRAJE, 10/2010, Lima, 288 p, revista virtual
en:http://peruarbitraje.org/pdf/revista/REVISTA_PERUANA_DE_ARBITRAJE_RPA_10_2010.p
df
En funcin del tipo de laudo que se pretenda, el arbitraje puede ser clasificado como:
1. En derecho: Cuando la resolucin debe estar fundamentada en criterios
jurdicos (legislacin y jurisprudencia, fundamentalmente). Este tipo de arbitraje
tiene el inconveniente de beneficiar a la parte que cuente con mejores asesores
jurdicos, lo que desvirta la esencia del procedimiento arbitral, que implica
sencillez, rapidez, oralidad y participacin directa de las partes.
2. En equidad: Tambin se le llama " en conciencia "Cuando para la elaboracin
del laudo se apela al "buen saber hacer" y a la conciencia del rbitro que dirime
el conflicto. Implica que el rbitro debe ser experto en la materia objeto de la
controversia y del arbitraje.
PRINCIPIOS DEL ARBITRAJE:7
Igualdad: las partes deben ser tratadas por igual, con los mismos derechos y
obligaciones.
Audiencia: las partes tiene derecho a exponer sus razonamientos, ya sea por
escrito o de manera presencial.
7
WALTER CARLSNEES, THOMAS RISSE, BETH A SIMMONS, Handbook of International
Relations,
libro
virtual
en
http://books.google.com.pe/books?
id=XMsXdZ2kUJMC&pg=PA541&lpg=PA541&dq=compliance+pull&source=bl&ots=X0jZsA21E&sig=yV3jEQ0LruSBXEcYLHX1lSUOpM0&hl=es&ei=JCPkTrod5s3hBPjOtfYE&sa=X
&oi=book_result&ct=result&resnum=2&sqi=2&ved=0CCMQ6AEwAQ#v=onepage&q=c
ompliance%20pull&f=false
8
VISTA PERUANA DE ARBITRAJE, 10/2010, Lima, 288 p, revista virtual
en:http://peruarbitraje.org/pdf/revista/REVISTA_PERUANA_DE_ARBITRAJE_RPA_10_2010.pdf
10
QU ES UN ARBITRAJE DE DERECHO?
El arbitraje de derecho es aquel en el que el rbitro debe resolver el conflicto razonando
su decisin jurdicamente y aplicando estrictamente la norma jurdica aplicable al caso,
hasta sus ltimas consecuencias. El laudo conforme a derecho debe ser motivado.
Este es el tipo de arbitraje que se aplica por defecto, es decir, a falta de otro acuerdo
expreso de las partes en conflicto. Resulta idneo para resolver conflictos sobre
interpretacin de clusulas contractuales y todos aquellos otros conflictos relativos a
materias reguladas por normas de derecho imperativo.
QU ES UN ARBITRAJE DE EQUIDAD?
Se entiende por equidad la rectitud y el sentido natural de lo justo. Arbitraje de
equidad es aquel en el cual el rbitro resuelve el conflicto mediante un laudo que emite
de conformidad con su ms leal saber y entender, segn su sentido natural de lo justo.
Este tipo de arbitraje da ms margen de maniobra al rbitro ya que ste puede tener en
cuenta circunstancias que le permitan moderar la aplicacin estricta de la norma jurdica
en busca de aquella solucin que resulte ms justa para el caso concreto atendidas
dichas circunstancias. Ello no supone que la decisin arbitral ("laudo") pueda dictarse
arbitrariamente y al margen del ordenamiento jurdico o de los contratos firmados o que
se dicte el laudo sin razonar y motivar la resolucin.
11
CONCLUSIONES
A lo largo de este trabajo hemos visto que los conflictos pueden resolverse a travs
del Arbitraje o acudiendo a los Tribunales.
Nos hemos centrado en el Arbitraje, ya que es un tema bastante importante y
necesario de conocerlo para as poder resolver nuestros conflictos de una manera
parcial (DERECHO Y EQUIDAD).
Por tanto consideramos que el Arbitraje es una herramienta muy eficaz y funcional para
resolver conflictos, ms adecuada que la jurisdiccin ordinaria, por cuanto sta se
encuentra saturada por multitud de asuntos. Consecuentemente el Arbitraje podra
ayudar de forma importante a solucionar ese problema.
12
BIBLIOGRAFIA:
http://peruarbitraje.org/pdf/revista/REVISTA_PERUANA_DE_ARBITRAJE_R
PA_10_2010.pdf
13
primera
Edic.,