TLC Software

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LaIngenieradeSoftwareyelTLC

JuanCarlosGamaRoa

jcgamar@unal.edu.co
,
GustavoAlbertoPuentesRomero

gapuentesr@unal.edu.co
,

BrayanAlexanderRiascosRuiz
bariascosr@unal.edu.co

IvnDaroRojasFlorez
idrojasf@unal.edu.co

DiegoAlejandroGarcaArenas

idagarciaar@unal.edu.co
,
DiegoAlejandroVirguezCalvo
davirguezc@unal.edu.co

UniversidadNacionaldeColombia,Facultaddeingeniera
BogotD.C.

Abstract
Thisarticleaims to present a concise report on those aspects developed in theFTAmade
by theUSandColombia that
could be relevant in the ICT industry, mainly in software engineering. As a form of contextualization general aspects of
theFTAsandthevarioustreatiestowhichColombiaisaparty,thatarementioned.

Keywords
Software,FTA(FreeTradeAgreement),engineering,development,Colombia,UnitedStates.

Resumen
Este artculo tiene como propsito presentar un informe conciso sobre aquellos aspectos desarrollados enelTLCentre
Estados Unidos y Colombia que podran tener relevancia en laindustriade lasTICs, principalmente enlaingenierade
software. Como forma de contextualizacin se mencionan aspectos generales sobre los TLCs, as como los diversos
tratadosdelosqueColombiahaceparte.

PalabrasClave
Software,TLC(TratadodeLibreComercio),ingeniera,desarrollo,Colombia,Estadosunidos.

1.Introduccin

ElTLC (Tratadode Libre Comercio) esunacuerdoalque


llegan 2 o ms pases con el fin de establecer relaciones
comerciales para poder mejorar su funcionamiento
econmico, incentivar empleo, o para aumentar la
importacin y exportacin de productos y servicios, todo
esto con la intencin de mejorar el desarrollo del pas.
Este acuerdo por lo general no tiene un lmite de tiempo,
solo termina hasta que un pas quiera retirarse de la
asociacinacordada.

Actualmente Colombia sostiene tratados y asociaciones


convariospases,entemasdedesarrollotecnolgicose

mantienen activas transferenciasconEstadosUnidos,La


Unin Europea, entre otros ms. La lista que componen
los pases con los cuales Colombia tiene acuerdos
vigentesson:

Mxico.

Elsalvador,GuatemalayHondurasconforman
elTringuloNortedeCentroamrica.

Bolivia,EcuadoryPer,juntoconColombia
formanlaComunidadAndina(CAN).

CARICOM.(pasesderegionescaribe).

Brasil,Argentina,UruguayyParaguay
(MERCOSUR).

Chile.

UninEuropea.

Suiza,Noruega,IslandiayLiechtenstein,(EFTA).
Canad.
EstadosUnidos.
Cuba.
Nicaragua.
Venezuela.

Debido a la gran influencia de la economa de Estados


Unidos en Colombia, as como suevidenteimportanciaa
nivel mundial es posible deducir que el TLC logrado con
este pas es quiz el ms importante para la economa
colombiana, por tanto este artculo estar centrado en el
impacto que este ha generadoenlaindustriadelas TICs
ydemaneraespecficaenlaingenieradesoftware.

2.DesarrollodelContenido

Para poder abordar el tema de laingenieradesoftware y


surelacinconelTLC,primerosedebeconocercadauno
deloscomponentesqueconformanestaalianza.

El TLC crea una serie de enmiendas que protegen y


mejoran el intercambio comercial en cada una de las
partes, el TLC con Estados Unidos se remonta a la
creacin de alternativas para disminuir el crecimiento
econmico del trfico de drogas que se vena dando en
Colombia, a causa de esto Estados Unidos crea la
ATPDEA que facilitaba e incentivaba otras reas
comerciales e industriales hasta su vencimiento el 12 de
Febrero de 2011. Por esto, se establecen negociaciones
desdeel2004paralograrunTLC.

Finalmente en 2012 se logra el TLC entre Colombia y


Estados Unidos. Dentro de los captulos que afectan de
manera directa a las TICs y a la ingeniera de software
estn:

Obstculostcnicosalcomercio.
Telecomunicaciones.
Comercioelectrnico
Derechosdeautor.

Obstculostcnicos:
Este captulo acuerda reglamentacin tcnica y
certificacin de los productos y servicios producidos por
alguna de las partes, si existe algn desacuerdo de
satisfaccin de alguna de las partes sta deber informar
elporqu.
Una de las ventajas que trae este tratado a Colombia es
que las empresas (quienes son potenciales compradoras

Esto crea la necesidad de mejorar (a travs de la


certificacin) la infraestructura y procedimientos de
creacin de productos o servicios, ya que para ingresar
de manera competitiva a mercados extranjeros es
necesario cumplir con certificaciones que mejoren la
calidad, esto tiene una doble implicacin, pues habr
productos certificados con una mayor calidad que
entraran a un menor precio los cuales se espera sern
regulados por la enmienda antimonopolio y por otrolado
en Colombia ser necesario contar con estas
certificaciones en busca de mejorar la competitividad y
calidad en los productos y servicios que se exporten as
comoenaquellosqueseofrezcaninternamente.

Telecomunicaciones:
Las telecomunicaciones podrn sern prestadas por los
entes pblicos o privados de manera igualitaria y sin
discriminar a ninguna de las partes, permitiendo el
accesoyaseaarrendadooencompradelosservicios.Si
la empresa es de servicio pblico esta tendr acceso a
los cables submarinos y dems facilidades para prestar
susservicios.
Adems las partesadministrarndemaneraautnomala
manera en que se administrarn los recursos limitados,
como por ejemplo los nmeros, los anchos de banda o
frecuenciasderadiodifusin.

Comercioelectrnico:
Al comercio electrnico no se le impondrn medidas de
arancelarias para el ingreso de productos digitales como
software manuales o soporte. Esto no impidelacreacin
de impuestos internos o impuestos a elementos
portadorescomoCDsmemoriasydems.
Adicional a esto las transacciones financieras se regirn
por la misma legislacin de una transaccin financiera
normal.

Derechosdeautor:
Los derechos de autor, propiedad intelectual y patentes
estarn sometidos al tratado de Berna, debern estar
protegidos y tener lasgarantastecnolgicasqueamerite
estaproteccin.

ElConvenio de Berna, que fue adoptado en 1886, trata


de la proteccin de las obras y los derechos de los
autores. Ofrece a los creadores como los autores,
msicos, poetas, pintores, etc., losmediosparacontrolar
quinusasusobras,cmoyenqucondiciones
.[7].

(Para mayor informacin y ampliacin de los temas


tratadosverloscaptulos14,15,16delTLC).
[1]

de servicios de tecnologas de la informacin) podrn


disfrutar de productos de Software en constante
crecimiento.[6]

En el sector de audiovisual, la cercana que tiene


Colombia con Estados Unidos es una ventaja para las
empresasque desarrollan contenidoparacineytelevisin
como es el ejemplo Brash 3D [6] desarrolladora de
productos estereoscpicos. Adems tambin hay
oportunidades para que Colombia se convierta en una
plaza interesante para grabar proyectos de productoras y
canalesinternacionales.

Colombia ha ido mejorando su competitividad a nivel


Internacional en cuanto atemasdeIngenierade software
serefiere. Todo estohasidoposiblegraciasalainversin
en el sector acadmico logrando capacitar personas con
losrequerimientosadecuados.

Porltimoes importantetenerencuentaquecomparadas
con las empresas estadounidenses las empresas
nacionales pueden tener un desarrollo inferior e incluso
contar con varias desventajas competitivas debido a la
gran diferencia entre las economas de losdospases,es
absolutamente necesario generar polticas de desarrollo
empresarial en la industria de TICs incluyendo el
incremento de profesionales acreditados con estndares
internacionales.

3.Conclusiones

Es importante paraunpasendesarrollo,realizar
convenios o alianzas con otros pases con el fin
de aumentar su productividad y por ende su
competitividadanivelinternacional.

Colombia ha venido avanzado en el sector de


TICs debido en parte a los acuerdos realizados
con pases desarrollados, ya quelacompetencia
empresarialha impulsado almejoramientodelos
productos y servicios ofrecidos por la industria
nacional.

ElTLC entreEstados UnidosyColombiafacilita


la exportacin de softwarecreadoporempresas
dedicadas a este sector de la industria, sin
embargo este beneficio podra no ser bien
aprovechado debidoalasamenazaslatentesen
su desarrollo, como lo son la poca fuerza que
esta industria tiene en el pas y la cantidad
limitadadeprofesionales.

Es necesario abordar temas de certificacin al


talento humano colombiano de tal manera que
se garantice la sana competencia entre
entidades extranjeras y nacionales,conelfinde
evitar la monopolizacin del mercado nacional
porpartedeexpresasextranjeras.

4.Referencias

[1]Centrodedocumentacinpolticacomercialde
Colombia,UniversidadSergioArboleda

www.usergioarboleda.edu.co/tlc/
[2]MincomercioIndustriayTurismo.recuperadode:

www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=5398.

[3]TrasdosaosdeTLC,regioneselevaronsusventas
aEstadosUnidos.

www.eltiempo.com/archivo/documento/MS138

57427
[4]Lasperspectivasdelosserviciosprofesionalescon
elTLC

http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/

perspectivasserviciosprofesionalestrastlc
[5]ProduccindesoftwareColombiano

http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades

tecnologa/aumentodelaindustriadesoftware

colombiano/15445677
[6]TratadodelibrecomercioentreColombiayEstados
Unidos

http://www.bancoldex.com/documentos/3759

TLC_eltiempo_04.pdf
[7]ConveniodeBerna.

http://www.wipo.int/treaties/es/ip/berne/

También podría gustarte