Reemplazo de Filtros Peco
Reemplazo de Filtros Peco
Reemplazo de Filtros Peco
Historial de Revisin
Revisin
02
Da
01
22/07/2014
00
Marzo 2012
Cdigo de Formato:WGP-CO-QA-00-FR-001
Rev./Fecha: 03-01/04/2014
Objetivo ..................................................................................................................................... 4
2.0
Alcance ...................................................................................................................................... 4
3.0
Glosario de Trminos............................................................................................................... 4
3.1
Referencias .................................................................................................................................... 4
3.2
Abreviaciones ................................................................................................................................. 4
3.3
Terminologa .................................................................................................................................. 4
4.0
Responsabilidades ................................................................................................................... 4
5.0
6.0
7.0
Actividades ............................................................................................................................... 6
8.0
9.0
Registros ................................................................................................................................... 9
10.0
Anexos ....................................................................................................................................... 9
Cdigo de Formato:WGP-CO-QA-00-FR-006
Rev./Fecha: 02-01/04/2014
1.0
Objetivo
Establecer el procedimiento para el reemplazo de los filtros de succin PECO de LGN en el rea de
procesos, adoptando las medidas preventivas correspondientes.
2.0
Alcance
Es de aplicacin para las actividades realizadas para el reemplazo de los filtros de succin Peco de en
el servicio de mantenimiento de la Planta.
3.0
Glosario de Trminos
3.1 Referencias
WGP
OM
ME
HSE
MSDS
AR
:
:
:
:
:
:
3.3 Terminologa
Accidente: Evento no deseado que da lugar a muerte, enfermedad, lesiones y daos a otras
prdidas.
Evaluacin de Riesgo: Proceso de evaluacin de riesgo (s) derivados de un peligro (s) teniendo
en cuenta la adecuacin de los controles existentes y la toma de decisin si el riesgo es
aceptable o no. (OHSAS 18001: 2007).
Incidente: Evento que tiene el potencial de conducir a un accidente.
Peligro: Fuente o situacin o acto con el potencial de dao en trminos de lesiones o
enfermedades, o la combinacin de ellas. (OHSAS 18001:2007).
Riesgo: Combinacin de probabilidad de ocurrencia de un evento o exposicin peligrosa y la
severidad de las lesiones o daos o enfermedad que puede provocar el evento o la exposicin
(es). (OHSAS 18001:2007).
4.0
Responsabilidades
Jefe de servicio: Responsable de velar por el cumplimiento del presente procedimiento.
Supervisor de HSE: Responsable de asesorar al Lder / Supervisor de Disciplina en cuanto a los
mtodos para asegurar las condiciones de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (HSE) se cumplan en el
rea de trabajo de acuerdo al presente procedimiento.
Lder / supervisor de disciplina: Responsable de implementar y difundir el presente procedimiento.
Responsable por el almacenamiento, proteccin, retencin, recuperacin, y disposicin de los registros
identificados en este procedimiento
Tcnico / personal ejecutante: Responsables de ejecutar las actividades definidas en el presente
procedimiento.
5.0
Herramientas y Equipos
Cdigo de Formato:WGP-CO-QA-00-FR-006
Rev./Fecha: 02-01/04/2014
Dado de 50 mm 2 y 41 mm 1 5/8.
Llaves mixtas de 2, 7/8 y 1 5/8.
Extintor de 20 Lb.
Herramientas de bronce.
Casco de seguridad.
Lentes de seguridad.
Uniforme resistente al fuego.
Guantes de nitrilo.
Protector auditivo.
Respirador para vapores y/o gases.
Zapatos de seguridad.
6.2.2
6.2.3
Cdigo de Formato:WGP-CO-QA-00-FR-006
Rev./Fecha: 02-01/04/2014
El permiso de trabajo debe ser discutido por los ejecutantes antes de empezar la labor, con el fin de
identificar los peligros, conocer los controles y evitar incidentes que puedan generar accidentes de
trabajo o enfermedades ocupacionales a quien ejecuta la tarea.
Los riesgos valorados en las evaluaciones de riesgos que puedan surgir en el anlisis de riesgo y la
forma de minimizarlo son de obligatorio conocimiento y aplicacin.
6.3 Peligros/ Riesgos significativos de la Tarea
Los riesgos significativos en el presente trabajo son:
PELIGROS
RIESGOS
Atmosfera explosiva
Incendio, explosin
Ruido
Prdida paulatina de
la audicin
Sobreesfuerzo
Fatiga Muscular
Presencia de presin
en lnea
Uso de productos
qumicos e inhalacin
de vapores
Inhalacin e irritacin
de vas respiratorias
En caso de Emergencia
Comunicacin inmediata:
Toda emergencia ser comunicada de inmediata a sala de control va frecuencia 1 para la activacin del
plan de contingencia segn sea el caso. Se consignar la siguiente informacin especfica:
Nombre del informante.
Lugar de la emergencia.
Caractersticas de la emergencia.
Tipo de emergencia
Circunstancias en que se produjo.
7.0
Actividades
7.1 Reemplazo de Filtros PECO
7.1.1 Considerar que los filtros de LGN deben ser reemplazados de acuerdo al tiempo de servicio
o segn programa de mantenimiento.
7.1.2 Cerrar las vlvulas de succin y descarga del equipo para drenar de la siguiente manera:
7.1.3 Si an quedan residuos en el proceso, la Autoridad del rea Local dispondr de alguna
maniobra, como inyeccin de aire o nitrgeno (operaciones realiza la inyeccin de
nitrgeno a 50 psi de presin por 3 veces (3 bach), luego despresurizara y dar la orden
Cdigo de Formato:WGP-CO-QA-00-FR-006
Rev./Fecha: 02-01/04/2014
para poder intervenir el equipo), normalmente esta tarea se realiza con la presencia de LEL
para lo cual hay que realizar un monitoreo constante a 5 y 10 metros, si a esta distancia
marcara presencia de LEL se paralizara la tarea para evitar que los gases lleguen hasta el
calentador de lobera.
7.1.4 El drenado del producto en los filtros PECO se lograr retirando el tapn seguridad de la
vlvula de presin ubicado en la parte superior de la carcasa tomando las debidas
precauciones del caso para evitar accidentes y derrames. Se verificara al mismo la presin
interna del porta filtro mediante el manmetro de presin ubicado en la carcasa, que deber
indicar una presin de 0 Psig. Antes de proceder al cambio de los filtros.
7.1.5 Todo el producto drenado (si hubiera) ser recolectado y almacenado en baldes para luego
ser vaciados a la red principal de drenaje de la planta.
7.1.6 Proceder a retirar cualquier accesorio o caera ubicado en la zona de trabajo.
7.1.7 Comenzar a desajustar el esprrago de la abrazadera de la tapa del porta filtro, esta accin
trae como consecuencia la apertura de la abrazadera.
7.1.8 Colocacin de respirador para gases con filtro, antes de levantar la tapa
7.1.9 La apertura de la abrazadera debe ser tal que se pueda retirar de la tapa superior con
ayuda del esprrago soldado en el centro de la tapa con el fin de izarlo y rotarlo por medio
del brazo giratorio.
7.1.10 Una vez izado, la tapa superior del porta filtro se hace girar el paso de izaje para luego
comenzar a desmontar los filtros.
7.1.11 Ya retirado o girado, la tapa superior del porta filtro se da inicio al reemplazo de los filtros
(11 unidades por cada porta filtro).
7.1.12 Antes de la instalacin de los filtros nuevos hay que revisar el oring, si se encuentra en mal
estado es mejor realizar su cambio para evitar fugas.
7.1.13 Colocar los filtros con suavidad para evitar fricciones con guiadores de los filtros
7.1.14 Proceder a girar y bajar la tapa porta filtro con ayuda de la tuerca del esprrago soldado en
la parte superior.
7.1.15 Por ningn motivo se intervendr un filtro sino ha sido drenado y aislado los dispositivos de
ingreso y salida.
7.1.16 Luego, proceder a ajustar los esprragos de la abrazadera, teniendo en cuenta de
compartirla para que no se presenten fugas.
7.1.17 Al utilizar las herramientas en plataforma asegurar con soguilla las llaves para evitar cadas
o daos
7.1.18 Al equipo y/o personas
7.1.19 Instalar el tapn y ajustarlo suavemente.
7.1.20 Una vez culminadas las labores del da se proceder a retirar todas las facilidades dejando
el rea limpia, ordenada y libre de todo elemento extrao.
7.1.21 Luego la Autoridad del rea Local proceder a abrir las vlvulas para chequear si se
presenta alguna fuga.
7.1.22 La Autoridad del rea Local, coordinara con sala de control para la prueba del equipo
7.1.23 Cuando el equipo este en servicio se chequearn fugas, vibraciones, temperatura, flujo y
presiones.
Cdigo de Formato:WGP-CO-QA-00-FR-006
Rev./Fecha: 02-01/04/2014
7.1.24 El equipo se monitorea por lapso de 30 minutos, luego quedara en manos de la Autoridad
del rea Local.
7.2 Cambio de Filtros Peco FAJ-26010
7.2.1 Cerrar las vlvulas de succin y descarga del equipo para drenar de la siguiente manera:
7.2.2 Las acumulaciones de gas en la lnea sern drenados al drenaje abierto o cerrado
(maniobra realizada por la Autoridad del rea Local).
7.2.3 Si se tiene lquidos en general se drenarn al efluente industrial (maniobra realizada por la
Autoridad del rea Local).
7.2.4 Si an quedan residuos en el proceso, la Autoridad del rea Local dispondr de alguna
maniobra, como inyeccin de aire o nitrgeno (operaciones realiza la inyeccin de
nitrgeno a 50 psi de presin por 3 veces (3 bach), luego se despresurizara y dar la
orden para poder intervenir el equipo) verificar presin 0 psi.
7.2.5 Por ningn motivo se intervendr un filtro sino ha sido drenado y aislado los dispositivos de
ingreso y salida.
7.2.6 Se retira pin de traba para liberacin de tuerca cnica
7.2.7 Luego se gira tuerca cnica 1/8 de vuelta, a la izquierda liberando interiormente las cuas
unidas para accionar todas a la vez, retirndolas completamente del canal de la pared del
porta filtro
7.2.8 Colocacin de respirador para gases
7.2.9 Se eleva la tapa con husillo colocado a un lado en carcasa porta filtro, girando la volante a
la derecha
7.2.10 Girado de tapa ,con ayuda de brazo giratorio
7.2.11 Verificacin de o ring ,cambio si requiere
7.2.12 Desajuste y retiro de tuercas que aseguran la tapa centradora de filtros ( llave 11/16 )
7.2.13 Retiro de tapa centradora de filtros
7.2.14 Retiro de filtros usados
7.2.15 Verificar si presentan deformacin o aplastamiento
7.2.16 Cambio de filtros nuevos
7.2.17 Cantidad de filtros (44 unidades )
7.2.18 Instalacin de tapa centradora y ajuste de tuercas
7.2.19 Girado de brazo e instalacin de tapa
7.2.20 Se gira tuerca cnica 1/8 de vuelta a la derecha asegurando las cuas en canal de
portafiltro
7.2.21 Colocacin de pin de traba de tuerca cnica
7.2.22 Instalar el tapn y ajustarlo suavemente
7.2.23 Una vez culminadas las labores del da se proceder a retirar todas las facilidades dejando
el rea limpia, ordenada y libre de todo elemento extrao.
7.2.24 Luego la Autoridad del rea Local proceder a abrir las vlvulas para chequear si se
presenta alguna fuga.
7.2.25 La Autoridad del rea Local, coordinara con sala de control para la prueba del equipo
Cdigo de Formato:WGP-CO-QA-00-FR-006
Rev./Fecha: 02-01/04/2014
7.2.26 Cuando el equipo este en servicio se chequearn fugas, vibraciones, temperatura, flujo y
presiones
8.0
Aspectos Ambientales
Los aspectos ambientales significativos en el presente trabajo son:
Aspectos Ambientales
Impactos Ambientales
Derrame de aceite
Generacin de residuos
slidos
Control Operativo
Durante el uso de cualquier
sustancia qumica en estado lquido,
se deber considerar el uso de un
medio de contencin de capacidad
del 110% volumen almacenado, para
evitar derrame de la(s) sustancia
sobre el suelo desnudo. Todos los
residuos
lquidos
debern
disponerse en cilindros metlicos,
para su posterior traslado al acopio
de residuos lquidos.
Contar con material de contingencia
para atender derrames.
Durante el desarrollo de las labores,
los residuos generados sern
acopiados en bolsas plsticas o
contenedores en el rea de trabajo;
para el caso de las bolsas, estas no
deben tener contacto directo con el
suelo descubierto. Al terminar el
trabajo del da se realizar la
limpieza del rea,
luego se
trasladar
todos
los
residuos
slidos
generados
a
los
contenedores de residuos slidos de
PPC (segn cdigo de colores), en
caso de no poder haber depositado
todos estos residuos por haberse
completado la capacidad de los
contenedores, deber ser llevados al
acopio de residuos slidos.
Al trmino de los trabajos, las autoridades firmantes debern verificar que el rea quede ordenada
y limpia, libre de residuos generados por el trabajo, caso contrario no se cerrar el permiso de
trabajo.
9.0
Registros
Anlisis de riesgo Anexo 3 Procedimiento de Gestin de Control de Trabajo PRS-PERPPC-17
Permiso de trabajo. Anexo 1 Procedimiento de Gestin de Control de Trabajo PRS-PERPPC-17
10.0
Anexos
Anexo N 1: Valores de torques (segn manual del fabricante)
Anexo N 1: Valores de torques (segn manual del fabricante).
HOLD DOWN BOLT TORQUES
Cdigo de Formato:WGP-CO-QA-00-FR-006
Rev./Fecha: 02-01/04/2014
5/8
26
51
38
77
7/8
92
148
138
223
1
1 1/8
223
316
335
474
RWBII 100-270,
1 1/4
1 1/2
451
786
676
1179
RWBII 316-856
Cdigo de Formato:WGP-CO-QA-00-FR-006
Rev./Fecha: 02-01/04/2014
Comments