Teoría de Las Descripciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Teora de las descripciones

La teora de las descripciones es una de las principa- separadas.


les contribuciones de Bertrand Russell a la losofa del Algunos ejemplos de descripciones denidas son:
lenguaje. Se la ilustra habitualmente con la frase el actual rey de Francia" como se utilizara, por ejemplo en
El actual rey de Francia es calvo. De qu se trata esta
La estudiante ms alta de la clase
oracin, teniendo en cuenta que no hay, hoy en da, un
rey en Francia? A esto se lo conoce como la paradoja del
rey de Francia: es esta expresin verdadera?, es falsa?,
El primer simio en viajar al espacio
carece de sentido?
Tenemos la certeza de que no es verdadera, porque
Francia es una repblica. Pero si es falsa, entonces su ne- Por otro lado, las descripciones indenidas son aquellas
gacin El actual rey de Francia no es calvo debe ser de la forma un X.
verdadera, lo que nos deja en el punto de partida.
Cul es la forma lgica de las descripciones denidas?
Carecer entonces de signicado? Como se ver ms Para ponerlo en trminos de Frege, cmo podemos paadelante, algunos lsofos sostienen esta posicin, por- rafrasearlas para mostrar que el valor de verdad del todo
que no denota ningn objeto existente pero, por otro la- depende de los valores de verdad de las partes?
do, parece querer decir algo que podemos entender cla- Las descripciones denidas parecen nombres que, por su
ramente.
propia naturaleza, denotan exactamente una cosa, ni ms
Alexius Meinong ha sugerido que debemos considerar un ni menos. Qu podemos decir, entonces, de la oracin
dominio de entidades no existentes, de las que podemos considerada como un todo si una de sus partes no parece
suponer que estamos hablando al usar expresiones como estar funcionando correctamente?
sa.
Gottlob Frege sugiri que se deben descartar como sin
sentido todas las oraciones cuyas palabras evidentemente
se reeran a cosas inexistentes. Entre otros, el problema
con esta solucin es que algunas de estas oraciones, tales
como Si el actual rey de Francia es calvo, entonces el actual rey de Francia no tiene pelo en la cabeza no solo no
parece descabellada, sino que aparece como obviamente
cierta. Prcticamente el mismo problema surgira si existiesen dos reyes de Francia: a cual de ellos denota la frase
el actual rey de Francia"?

2 Anlisis de Bertrand Russell


La solucin propuesta por Russell fue, en primer lugar,
proceder al anlisis de toda la oracin que incluyese una
descripcin denida, y no del trmino aislado. Luego sugera reescribir ""El actual rey de Francia es calvo como
Hay un X tal que X es un actual rey de Francia, ninguna otra cosa excepto X es un actual rey de Francia, y X
es calvo. Russell sealaba que cada descripcin denida contiene de hecho una armacin de existencia y una
armacin de unicidad, pero que podran ser tratadas en
forma separada del predicado que es el contenido obvio
de la oracin en la que aparecen.

David Hume por su parte considera que las cuestiones de


existencia pertenecen al mbito de las cuestiones de hecho y que en dicho mbito no hay proposiciones lgicamente contradictorias, y cualquier sucesin de enunciados es posible.

La oracin como un todo dice, entonces, tres cosas acerca de un objeto: la descripcin denida contiene a dos de
ellas y el resto de la oracin contiene la tercera. Si el ob1 Las descripciones denidas
jeto no existe, o si no es nico, entonces la oracin entera
El problema se presenta en general con las llamadas des- no es ni carente de sentido ni verdadera, sino falsa.
cripciones denidas. Normalmente, stas incluyen todos El principio del tercero excluido no se viola, ya que al
los trminos que comienzan con El o La, y a veces in- negar tanto El actual rey de Francia es calvo como El
cluye nombres, como Walter Scott. Russell incluso pen- actual rey de Francia no es calvo no estamos armando
saba que stos ltimos no debieran ser llamados nombres la existencia de un X que no sea ni calvo ni no calvo,
sino descripciones denidas disfrazadas, pero los desa- sino que negamos la existencia de un X que sea rey de
rrollos posteriores en general los tratan como a entidades Francia.
1

4 BIBLIOGRAFA

Objeciones al anlisis de Russell

misma oracin El asesino de Smith es un perturbado


puede ser utilizada con signicados bastante distintos en
Una de las principales crticas a la teora de Russell, desa- contextos diferentes.
rrollada por P. F. Strawson en 1950, es que las descrip- Hay, por consiguiente, contextos en los que El actual rey
ciones denidas no pretenden que su objeto exista, sino de Francia no es calvo es falso, ya que no hay hoy en da
que meramente presuponen su existencia. De acuerdo con un rey en Francia, y otros contextos en los que una oracin
Strawson El actual rey de Francia es calvo no se con- sobre una persona que el hablante toma por el actual rey
tradice con Nadie es el actual rey de Francia porque de Francia puede ser verdadera o falsa de acuerdo con el
la primera oracin no incluye una armacin existencial, cuero cabelludo del impostor.
sino que intenta utilizar el actual rey de Francia como a
una frase denotativa o referente. Dado que no hay un rey
en Francia, la oracin no realiza ninguna referencia, por 4 Bibliografa
lo que la oracin no es ni verdadera ni falsa, sino carente
de sentido.
Donnellan, Keith, Reference and Denite DescripKeith Donnellan ha provisto una resolucin sutil a la
tions, en Philosophical Review 75 (1966): 281-304.
disputa entre Russell y Strawson, puntualizando que am Russell, Bertrand, "On Denoting, en Mind 14
bos estn tratando de analizar las oraciones fuera del con(1905): 479-493.
texto. Siguiendo a Donnellan, hay dos maneras distintas
de usar una descripcin denida: el uso referido y el uso
Strawson, P. F., On Referring, en Mind 59 (1950):
no referido. La misma oracin utilizada en situaciones
320-344.
diferentes puede signicar cosas distintas. Por ejemplo,
supongamos que Smith ha sido brutalmente asesinado.
Stanford Encyclopedia of Philosophy - Descriptions
Cuando la persona que descubre el cadver de Smith dice:
(en ingls)
El asesino de Smith es un perturbado, podemos analizarla como un uso no referido de la oracin y aplicar el
enfoque de Russell. Esto se debe a que esta persona podra haber proferido igualmente: Quienquiera que haya
matado a Smith es un perturbado
Consideremos ahora que Jones, aunque inocente, ha sido
arrestado por el asesinato de Smith y est siendo juzgado.
Cuando un periodista observa a Jones hablando incoherentemente en el pasillo y describe esta situacin como
El asesino de Smith es un perturbado, podemos entenderlo como un uso referido de la descripcin denida,
ya que podramos parafrasear la armacin de la periodista como La persona a la que veo hablando incoherentemente, y que creo que asesin a Smith, es un perturbado.
En este segundo caso, no debemos aceptar el anlisis de
Russell como correcto, ya que la oracin debiera descomponerse como:
1. Hay un X tal que X asesin a Smith,
2. No hay un Y, Y distinto de X, tal que Y asesin a
Smith; y
3. X es un perturbado.
Si este anlisis de la armacin de la periodista fuese correcta, dado que Jones es inocente, deberamos entender
que ella quiso decir lo mismo que el descubridor del cadver de Smith. Es decir, que quienquiera que haya asesinado a Smith es un perturbado. La observacin acerca de
Jones hablando incoherentemente sera irrelevante para
el valor de verdad de su armacin, lo cual no se corresponde con la intencin de la periodista. Por lo tanto, la

Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias

5.1

Texto

Teora de las descripciones Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_descripciones?oldid=80491794 Colaboradores: Elwikipedista, Pedvi, Platonides, Caiserbot, BOTijo, KnightRider, Eskimbot, DamiFB, CEM-bot, TXiKiBoT, AVBOT, Luckas-bot,
Luis Felipe Schenone, Emeriles, Ferdrn, KLBot2, Jarould y Annimos: 7

5.2

Imgenes

5.3

Licencia de contenido

Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

También podría gustarte