Texto Taekwondo
Texto Taekwondo
Texto Taekwondo
ACTIVIDAD DE
TAE KWON DO
(TEXTO UNIVERSITARIO)
VISIN
Ser una de las 10 mejores universidades
privadas del Per al ao 2020,
reconocidos por
nuestra excelencia
acadmica y vocacin de servicio, lderes
en formacin integral, con perspectiva
global; promoviendo la competitividad
del pas.
MISIN
Somos
una
universidad
privada,
innovadora y comprometida con el
desarrollo del Per, que se dedica a
formar personas competentes, ntegras y
emprendedoras, con visin internacional;
para que se conviertan en ciudadanos
responsables e impulsen el desarrollo de
sus
comunidades,
impartiendo
experiencias de aprendizaje vivificantes e
inspiradoras; y generando una alta
valoracin mutua entre todos los grupos
de inters.
PRESENTACIN
El taekwondo (TKD) es uno de lo deportes de combate ms jvenes que se
practican en la actualidad, es practicado por ms de 300 pases de todos los
continentes, su origen como arte marcial se remonta a ms de 20 siglos en Corea
segn indicios arqueolgicos.
Este deporte se caracteriza por saltos, patadas espectaculares, gran dominio en
el aprovechamiento del espacio y por sus excelentes habilidades combativas tanto a
la ofensiva como a la defensiva. El empleo del deporte como opcin recreativa
resulta una actividad de un alto potencial para el desarrollo de la personalidad de los
individuos, este eleva la disposicin, la independencia, los estados de nimo, la
capacidad de trabajo, los niveles de conocimientos y mejora ciertos ndices de salud.
A partir de sus bondades, cada da se incrementan las modalidades y grupos
poblacionales que se insertan a una forma u otra de actividad deportivo- recreativa.
No obstante se debe decir que el deporte resulta un tipo de actividad especial
que genera elevadas emociones y por tanto resulta muy proclive para que los
practicantes adopten conductas negativas con repercusiones sociales desfavorables.
Por tanto, se considera que la elaboracin de las ms diversas propuestas para el
desarrollo deportivo-recreativo, deben poseer un adecuado basamento cientfico,
metodolgico y pedaggico a partir de la delimitacin de objetivos bien definidos y un
elevado carcter sistmico en el sistema de influencias dentro de las cuales se
reconozcan las exigencias de las ms dismiles modalidades deportivas.
Si no se cumple cabalmente con los sustentos tericos resulta muy difcil
concebir un sistema de influencias armnicas que permitan cambiar y medir los
efectos que poseen los diferentes programas deportivos recreativos sobre el
desarrollo integral de los practicantes.
La competencia a evaluar es el desarrollo tcnico y desarrollo fsico basado en
los fundamentos tericos, conocimiento de los principios y reglamentacin del
deporte y aplica el reglamento bsico de competencia con responsabilidad.
Agradecemos al Ing. Cesar Daniel Morales Arana CN WTF 2 Dan y al Lic. Erik
Navarro Perea CN WTF 1 Dan que trabajaron en la elaboracin del texto,
quienes con sus aportes y sugerencias han contribuido a mejorar la presente edicin.
Los Autores
Pg:
1
NDICE
Pg.
PRESENTACIN
. 1
NDICE
. 2
PRIMERA UNIDAD. FUNDAMENTOS DEL TKD
1. Historia y antecedentes
3
1
.
1.
Creacin y evolucin del taekwondo
4
2
.
1.
Caractersticas generales
5
3
.
1.
El tae kwon do
..
5
4
..
1.
Principios del taekwondo (tae kwon do son-soh)
6
5
.
1.
Reglas de nfasis de los taekwondistas
7
6
.
1.
Cdigo del practicante
7
7
.
1.
Promesa del alumno
7
8
.
1.
Diez consideraciones fundamentales del tae kwon do
7
9
.
1.10
Cdigo de tica del tae kwon do
7
.
1.11 Tcnicas bsicas de tae kwon do
8
.
SEGUNDA UNIDAD. COMBINACIN DE TCNICA BSICAS
2.1 FILOSOFA DEL TAEKWONDO
1
.
0
2.2 EL DOBOK (UNIFORME) Y LOS CINTURONES
1
TERCERA Y CUARTA UNIDAD.FUNDAMETO DE INICIO A LA COMPETECIA.
DEL TKD 0
3 Reglamento de Competencia de Taekwondo WTF 2011
.
ARTCULO 1: Propsito
1
.
2
ARTCULO 2: Aplicacin
1
.
2
ARTCULO 3: rea de competencia
1
.
2
ARTCULO 4: Competidores
1
.
3
ARTCULO 5: Divisiones de peso.
1
.
4
ARTCULO 6: Clasificacin y mtodos de competencia
1
.
5
ARTCULO 7: Duracin del combate.
1
.
6
ARTCULO 8: Sorteo
1
.
6
ARTCULO 9: Pesaje
1
.
6
ARTCULO 10: Procedimiento en el combate.
1
.
7
ARTCULO 11: Tcnicas y reas permitidas
1
.
7
ARTCULO 12: Puntos vlidos.
1
.
8
ARTCULO 13: Marcacin de puntos y su publicacin.
1
.
9
ARTCULO 14: Actos prohibidos
1
.
9
ARTCULO 15: Decisin de superioridad.
2
.
0
ARTCULO 16: Decisiones.
2
.
0
ARTCULO 17: Derribo (Knock Down)
2
.
0
ARTCULO 18: Procedimiento a seguir en caso de derribo
2
.
0
ARTCULO 19: Procedimiento para suspender el combate
2
.
1
ARTCULO 20: rbitros y Jueces
2
.
1
ARTCULO 21: Crono-metrista
2
.
2
ARTCULO 22: Designacin de rbitros oficiales
.
ARTCULO 23: Otras materias no especificadas en las reglas
2
.
ARTCULO 24: Tribunal de arbitraje
2
QUINTA UNIDAD. PRINCIPIOS DE DEFENSA PERSONAL EN TKD
.
2
5.1 Los grados y cinturones (cintas de colores)
2
.
4
5.2 Grafica de graduacion
2
.
5
5.3 La bandera coreana; tae-guk-ki
2
.
6
5.4 Los punses
2
.
7
5.5 "I Ching"
2
.
7
5.6 Pumses Taeguk
2
.
8
5.7 Defensa personal
3
.
4
5.8 Terminologia
3
.
5
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
3
.
7
PRIMERA UNIDAD
FUNDAMENTOS DEL TKD
Dada la antigedad de las tumbas, se puede inferir que la poblacin de Goguryeo inici la
prctica del taekkyon durante el perodo comprendido entre los aos 3 y 427. En Gyeongju,
la capital de la dinasta Silla, se encontraron impresionantes imgenes budistas en las
paredes de la cueva Seokguram en el templo Bulguksa. En estas imgenes aparecen dos
"guerreros diamante" practicando taekkyon, representado as un smbolo de proteccin del
budismo frente a los demonios.
La poca comprendida entre 1147 y 1170 fue un perodo de paz. En 936 Wang Kon fund la
dinasta Goryeo, de cuyo nombre deriva el actual nombre de Corea. Se recuper la prctica
del subak, que se convirti en un deporte popular y fue utilizado como un mtodo de
entrenamiento militar. Durante la poca Joseon (1392 - 1910), el nfasis en el
entrenamiento militar desapareci. La prctica del subak slo se permita en competiciones
deportivas llamadas "subakhui".
En el ao 1910 se produjo la ocupacin japonesa de la pennsula de Corea, que dur 35
8
aos. Se prohibi la prctica del taekkyon y el subak. Sin embargo, ambas tradiciones
marciales siguieron practicndose en la clandestinidad, y recibieron influencias
pedaggicas, metodlogicas y de contenido de varias de las artes marciales japonesas de la
poca como: el karate, y el Judo como ocurrio con todas las artes marciales coreanas
posteriores a 1945. Por ejemplo en el caso el hapkido (defensa personal militar, que se basa
en el Daito Ryu Aiki- jujutsu, y judo japoneses) o en el caso del mtodo de la espada
coreano o Hapkumdo, que a su vez fue influenciado por el arte japons del sable o kendo.
En el caso del Taekwondo, este busca caracterizarse por movimientos percutantes muy
rpidos y directos, al ejecutar los diferentes golpes de mano o patadas; sean circulares
como rectilneos de forma esplosiva. Tras la liberacin del territorio coreano en 1953,
despus de la guerra de Corea, se reforz la prctica del taekkyon, el subak, y el
Taekwondo como smbolos de la identidad nacional y cultural de Corea.
1.2 CREACIN Y EVOLUCIN DEL TAEKWONDO
El maestro reconocido como creador y difusor del Taekwon-do fue el General Choi Hong Hi,
quien estudio karate estilo shotokan en el Japon adems del arte marcial coreano del
taekkyon.
Fue el 11 de abril de 1955 cuando se propuso el nombre taekwondo para designar al
arte marcial que se haba desarrollado, y fue adoptado por varios maestros que
apoyaron este nombre en sus escuelas.
Entre las escuelas y corrientes que apoyaron este cambio estaban la Chung Do Kwan,
Han Moo Kwan, Ji Do Kwan, Moo Duk Kwan, Oh Do Kwan, Chang Moo Kwan, Kang Duk
Kwan, Song Moo Kwan y la Jung Do Kwan; estas nueve escuelas originales del
taekwondo establecieron lo que se conoci como la Asociacin Coreana de Taekwondo, el
16 de septiembre de 1961.
El 25 de febrero de 1962 esta asociacin se uni a la Asociacin Coreana de Deportes
Amateurs.
El 9 de octubre de 1963, el taekwondo fue por primera vez un evento oficial en el 44
Encuentro Atltico Nacional en Corea.
El 22 de marzo de 1966, Choi Hong Hi, quien estudi karate estilo shotokan en Japn
adems de los estilos coreanos, fund la Federacin Internacional de Taekwon-Do (ITF),
con sede en Corea del Sur. Posteriormente, en 1972, se traslad a Toronto, Canad.
La prctica del taekwondo se extendi por el mundo con la participacin de 19
pases en el Primer Campeonato Mundial de Taekwondo celebrado en Sel, en mayo
de 1973. Fue durante este encuentro cuando se fund la Federacin Mundial de
Taekwondo (WTF).
Las escuelas coreanas que no hicieron parte de una u otra federacin sea ITF o WTF, se
mantienen dentro del arte marcial del Tang Soo Do, o Tangsudo, el cual difiere del
Taekwondo por la casi ausencia de competiciones, el equilibrio entre la prctica de
tcnicas con las manos y con los pies, y la instruccin en armas tradicionales como el
bastn largo o bo.
Pg:
5
habilidad. arte, actividad que requiere un aprendizaje y puede limitarse a una simple
habilidad tcnica o ampliarse hasta el punto de englobar la expresin de una visin
particular del mundo. Es decir que significa habilidad y hace referencia a la realizacin de
acciones que requieren una especializacin
Pg:
6
YE HUI
CORTESIA
YOM CHUI
IN MAE
PERSEVERANCIA
KUK KI
AUTO CONTROL
INTEGRIDAD
ESPIRITU INDOMABLE
Los cinco principios derivados de los preceptos chinos del confucionismo, el taosmo,
influenciadas en gran parte por el nacionalismo coreano; estos son: cortesa, integridad,
perseverancia, autocontrol y espritu indomable. Sin embargo, los valores de Amor fraternal
y Ciencia se incluyen en la formacin infantil.
a) Cortesa (Ye Hui): Es un principio fundamental dentro y fuera del Taekwondo, que tiene
como objetivo hacer destacar al ser humano manteniendo una sociedad armoniosa. Los
practicantes de Taekwondo deben construir un carcter noble, as como entrenar de una
manera ordenada y disciplinada.
b) Integridad moral (Yom Chui): Es muy importante saber establecer los lmites entre lo
bueno y lo malo as como saber reconocer cuando se ha hecho algo malo y redimirse por
ello. Por ejemplo, en un estudiante que se niega a recibir consejo o aprender de otro
estudiante ms experto, o en un practicante que pide un grado a su maestro no hay
integridad.
c) Perseverancia (In Mae): La Paciencia conduce a la virtud o al mrito. La felicidad o la
prosperidad suelen ser alcanzadas por la persona que es paciente. Para poder alcanzar
un objetivo, ya sea promocionar a un grado superior o perfeccionar una tcnica, se ha de
ser perseverante. Es fundamental el sobrepasar cada dificultad con la perseverancia.
d) Autocontrol (Kuk Ki): El autocontrol es de vital importancia tanto dentro como fuera del
dojang, tanto en el combate como en los asuntos personales. En combate, la falta de
autocontrol puede provocar graves consecuencias tanto para el alumno como para su
oponente. Asimismo, se ha de ser capaz de vivir y trabajar dentro de las propias
capacidades.
Pg:
6
e) Espritu indomable (Baek Jul Bool Gool): Un buen practicante de Taekwondo ha de ser
siempre modesto y honrado. Ante una injusticia, actuar con espritu combativo, sin miedo
y sin dudarlo, sin tener en cuenta contra quin o contra cuntas personas se haya de
enfrentar.
Pg:
7
Pg:
7
1.11
OLGUL MAKI El significado de la instruccin Olgup maki es Bloqueo alto con el brazo
Pg:
8
SEGUNDA UNIDAD
COMBINACIN DE TCNICA BSICAS
Se trata de doctrinas tomadas como verdades. Los principios sirven de gua a los
estudiantes de TAEKWONDO:
Dentro de la filosofa del TAE KWON DO, se expresa la preocupacin del fomento y
desarrollo de cualidades morales y de los valores sociales. Esto lo podemos observar en
los 10 credos del TAE KWON DO que exigen:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
S leal a tu patria.
S obediente con tus padres.
S amoroso en el matrimonio.
S cooperativo con tus hermanos.
S respetuoso con tus mayores.
S sincero entre maestro y alumno.
S sincero con tus amigos.
S justo.
Nunca retractarse en la batalla.
Acompaa tus decisiones con acciones y siempre termina lo que inicies.
Quiero hacer referencia que estos 10 credos datan de una antigedad mnima de 1400 a
1500 aos en la que las constantes guerras daban lugar al enunciado.
2.2 EL DOBOK (UNIFORME) Y LOS CINTURONES
Pg:
10
Pg:
10
De acuerdo con la teora del yin y el yang, los 3 principales componentes del universo y las
figuras geomtricas del DObok tienen su significado:
Pg:
11
ARTCULO 2: Aplicacin
2 m.
8 m.
2 m.
8 m.
10 m.
10 m.
Posicin del Arbitro La posicin del rbitro ser marcada en un punto a 1,5 metros del
punto de centro del rea de competencia hacia la 3. Lnea lmite y ser sealada como
la marca del rbitro.
Posicin de los jueces La posicin del 1er. juez ser marcada en un punto a 0,5 m.
de la esquina formada por la lnea lmite N1 y la lnea lmite N 2. La posicin del 2do.
Juez ser marcada en un punto a 0,5 m. de la esquina formada por la lnea lmite N 2
y la lnea lmite N 3. La posicin del 3er. Juez ser marcada en un punto a 0,5 m. de la
esquina formada por la lnea lmite N 3 y la lnea lmite N 4. La posicin del 4to. Juez
ser marcada en un punto a 0,5 m. de la esquina formada por la lnea lmite N4 y la
lnea lmite N 1.
Posicin del Cronometrista La posicin del cronometrista ser marcada en un punto
a 2m. detrs de la lnea lmite N 1 frente al rea de competicin y a 2m. hacia la
esquina formada por la lnea lmite N 1 y la lnea lmite N 2.
Posicin de la Comisin Mdica La posicin del mdico ser marcada en un punto a
3m. detrs de la lnea lmite N 1 frente al rea de competicin y a 2m. hacia la esquina
formada por la lnea lmite N 4 y la lnea lmite N1.
Posicin de los competidores La posicin de los competidores ser marcada en dos
puntos opuestos a 1m. del punto central del rea de competicin (competidor azul
hacia la lnea lmite N 2 y competidor rojo hacia la lnea lmite N 4).
Posicin de los entrenadores La posicin de los entrenadores ser marcada en un
punto a 1m. fuera del punto centro de la lnea lmite de cada lado de los competidores.
Posicin de la mesa de inspeccin La posicin de la mesa de inspeccin estar
cerca de la entrada al rea de competicin para la inspeccin del equipo protector y
uniforme de los competidores.
ARTCULO 4: Competidores
3. Control Mdico
3. Las divisiones por peso para el Campeonato Mundial Juvenil son las siguientes:
Pg:
14
Pg:
15
4. Las divisiones por peso para los Juegos Olmpicos son las siguientes:
5. Las divisiones por peso para los Juegos Olmpicos Juveniles son las siguientes
Pg:
15
Pg:
16
ARTCULO 9: Pesaje
1. El pesaje de los competidores ser realizado y terminado el da anterior de la
competicin pertinente.
2. Durante el pesaje, el competidor masculino usar calzoncillos y las damas
competidoras usarn calzn y sostn. Sin embargo, si el competidor lo desea
puede pesarse desnudo.
3. El pesaje ser una sola vez, sin embargo, puede concederse otra oportunidad
de pesarse dentro del lmite de tiempo para aquellos competidores que no
cumplieron con el peso la primera vez.
Pg:
16
Pg:
17
Pg:
17
ndice y medio, con el puo cerrado, sin considerar el ngulo, trayectoria o forma de
impacto se considera correctamente ejecutado.
Pg:
18
2. reas Permitidas
Tronco: Son permitidos los ataques con tcnicas de puo y pi dentro de las reas
cubiertas por el protector de tronco. Sin embargo, tales ataques no sern hechos en
la parte no cubierta por el protector.
Cabeza: Es aquella zona ubicada por sobre la lnea de las clavculas. Slo se permiten
los ataques con el pie. Toda tcnica de pie usando cualquier parte del pie por
debajo del hueso del tobillo estn permitidas, mientras que realizar un ataque por
sobre el hueso del tobillo, por ejemplo: parte de la tibia o rodilla, etc. no son
permitidas.
Tronco: Como se muestra en la siguiente ilustracin, el rea cubierta por el protector de
tronco entre la axila y la pelvis es la zona legal de ataque. Por ello, el protector
de tronco debe ser usado de acuerdo al tamao de cada categora de peso y el
fsico de cada competidor.
Cabeza: Como se muestra en la siguiente ilustracin, sta es el rea por encima de la
lnea de las clavculas.
Pg:
18
2.
3.
Pg:
19
4.
7.
8.
Pg:
19
9.
3.
4.
5.
Pg:
20
Pg:
20
En caso que el combate deba ser suspendido debido a la lesin de uno o ambos
competidores, el rbitro deber tomar las siguientes medidas, considerando que si la
situacin de suspensin ser por un tiempo ms all del procedimiento normal, deber
declarar SHIGAN (tiempo indefinido) y reanudar declarando KYE-SOK (continuar):
1. El rbitro deber suspender el combate mediante la declaracin de KAL-YEO, y
ordenar al cronometrista detener el tiempo indicando KYE-SHI (minuto).
2. El rbitro permitir al competidor recibir los primeros auxilios en el tiempo de un
minuto.
3. El competidor que no demuestre la intencin de continuar el combate despus de
un minuto, an habiendo recibido una lesin leve, ser declarado perdedor por el
rbitro.
4. En caso que sea imposible para el competidor reanudar el combate despus de un
minuto, el competidor causante de la lesin penalizada con un acto prohibido GAMJEON, ser declarado perdedor.
5. En el caso de que ambos competidores quedaran derribados y no puedan continuar
el combate despus de un minuto, el ganador ser decidido por los puntos anotados
antes de ocurrir la lesin.
6. Cuando se juzga que la salud de un competidor est en peligro, producto de la
prdida del conocimiento o porque ha cado en una condicin aparentemente
peligrosa, el rbitro deber suspender el combate inmediatamente y ordenar que
se otorguen los primeros auxilios. El rbitro declarar como perdedor, al competidor
que ha causado la lesin provocada por un acto prohibido GAM-JEON. En el caso
de un ataque no penalizado con una falta GAM-JEON, decidir al ganador en base
a los puntos obtenidos antes de la suspensin del tiempo. En caso que el ataque no
sea penalizado con GAM-JEON, decidir al ganador basado en el resultado del
combate antes de la suspensin del combate.
ARTCULO 20: rbitros y Jueces
Calificacin:
Poseer el Certificado de rbitros Internacionales registrado por la WTF
Obligaciones
a. rbitros
El rbitro tendr el control del combate
El rbitro deber declarar SHI-JAK, KEU-MAN, KAL-YEO, KYE-SOK y KIE-SHI. Al
ganador y perdedor, la deduccin de puntos, advertencias y retiros. Todas las
declaraciones del rbitro se harn cuando los hechos se hayan confirmado.
El rbitro tomar sus decisiones independientemente y de acuerdo con las reglas
establecidas.
El rbitro no otorgar puntos. Sin embargo, si uno de los jueces de esquina levanta
su mano porque un punto no fue registrado, el rbitro central llamar a una reunin
con los jueces. Si encontr que dos jueces de esquina presionaron para otorgar el
punto y los otros dos no lo hicieron, el rbitro central tiene la autoridad para otorgar
el punto para terminar con el empate.
En caso de un empate en puntos o sin puntuacin, la decisin de superioridad debe
ser hecha por los rbitros despus del trmino del cuarto round.
El rbitro central tiene la autoridad de otorgar un punto adicional por los puntos
Pg:
21
Pg:
22
b. Jueces
Los jueces deben marcar los puntos vlidos inmediatamente
Los jueces darn su opinin en forma honrada cuando sean requeridos por el
rbitro.
La responsabilidad del juicio
Las decisiones tomadas por los rbitros y los jueces ser definitiva y sern
responsables de stas ante el Comit de Arbitraje.
El uniforme de los rbitros y jueces
Los rbitros y jueces deben vestir el uniforme designado por la WTF
Los rbitros y jueces no debern portar ningn material que pueda interferir con la
competencia.
ARTCULO 21: Crono-metrista
Responsabilidad
El Comit de Supervisin de la Competencia podr hacer correcciones de los juicios
equivocados en base a las protestas recibidas y tomar las medidas disciplinarias
que correspondan contra los oficiales que cometan equivocaciones en los juicios o
ante cualquier conducta impropia. Los resultados de estas medidas sern remitidos
al Secretario de la WTF.
El tribunal de arbitraje tendr derecho, al mismo tiempo, a formar un comit
extraordinario de sancin para todas las materias que tienen relacin con el manejo
de la competencia.
Procedimiento de protesta
En caso de que se formulara una objecin a un juicio del rbitro, el delegado oficial
deber pedir una reevaluacin de la decisin de ste (formulario de protesta) junto
con el pago del arancel correspondiente al Tribunal de Arbitraje, dentro de los diez
minutos de ocurrido el combate en cuestin.
La deliberacin sobre la reevaluacin deber hacerse excluyendo de ella a los
miembros de la misma nacionalidad de los competidores. La resolucin a que se
llegue deber ser tomada por la mayora.
Los miembros del tribunal de arbitraje podrn citar a los oficiales de arbitraje para la
confrontacin de los acontecimientos.
La resolucin tomada por el tribunal de arbitraje ser definitiva y no cabr apelacin
alguna.
Procedimiento de sancin
El Presidente de WTF o el Secretario General (en caso de ausencia, el delegado
tcnico) puede solicitar la presencia del comit extraordinario de sancin para
deliberar cuando alguna de las siguientes conductas sean cometidas por el
competidor o el entrenador.
a) Interferir con el desarrollo del combate
b) Difundir falsos rumores con el propsito de ejercer una indebida
influencia en los jueces.
Cuando se juzgue razonable, el comit extraordinario de sancin deliberar sobre la
materia y tomar la accin disciplinaria inmediatamente. El resultado de la
deliberacin ser anunciado al pblico e informado despus a la secretara de la
WTF.
El comit extraordinario de sancin puede convocar a la persona referida para la
confirmacin de acontecimientos.
Pg:
23
QUINTA UNIDAD
PRINCIPIOS DE DEFENSA PERSONAL EN TKD
Es el color de la naturaleza.
Es el color el vigor de la vida en crecimiento.
Es el color la sabia en bsqueda de lo que est ms alto
AZUL:. Azul (4o. KUP) Azul franja ( punta) Rojo ( 3o. KUP )
ROJO: Rojo ( 2o. KUP ) Rojo franja ( punta) Negra ( 1o. KUP )
Nivel
Pumsae
Kibon Pumsae
Nivel inferior
Nivel superior
Nivel 8
Nivel 7
Nivel 6
Nivel 5
Nivel 4
Nivel 3
Nivel 2
Nivel 1
1 Pum, 1 Dan
2 Pum, 2 Dan
3 Pum, 3 Dan
4 Pum, 4 Dan
TAEgeuk Il-Jang
TAEgeuk I-Jang
TAEgeuk SamJang
TAEgeuk Sa-Jang
TAEgeuk Ob-Jang
TAEgeuk YucJang
TAEgeuk ChilJang
TAEgeuk Pal-Jang
Koryeo
Keumgang
TAEbaek
Pyeongwon
Color del
cinturn
Pum
Dan
Dentro de la wtf s que es comn para todos los pases la existencia de 9 danes
comenzando con el primero y finalizando con el noveno, aunque ha habido algunas
personas contadas en la historia que han recibido el dcimo dan a ttulo pstumo. Todos los
danes se representan con un cinturn negro. El negro es el opuesto del blanco (inocencia) y
representa la madurez del estudiante en el arte. Tambin indica ser impenetrable para el
miedo y la oscuridad.
5.3 LA BANDERA COREANA; TAE-GUK-KI
TAE KEUK KI, la Bandera Coreana, simboliza mucho la forma de pensar, la filosofa y el
misticismo del Oriente. El smbolo se llama " TAE KEUK " y la Bandera se llama " TAE
KEUK KI".
En el centro de la Bandera est un crculo dividido igualmente y en equilibrio perfecto. Este
crculo representa "El Todo", o la esencia nica de todos los seres.
La mitad superior roja representa al YANG y la inferior azul, al UM y es, en conjunto, el
smbolo ancestral de la creacin del universo, del da y la noche, la luz y la oscuridad,
construccin y destruccin, masculino y femenino, activo y pasivo, caliente y fro.
As pues, el motivo central TAE KEUK indica que mientras que haya un movimiento
constante dentro de la esfera del infinito, entonces existe el balance y la armona; Este
pensamiento de TAE KEUK, conocido en filosofa como UM-YANG, ha influenciado a todas
las culturas orientales en su filosofa, lgica, ciencia y estrategia militar as como en las
artes marciales.
Los filsofos orientales antiguos vieron el universo como un lugar en el cual la armona se
podra lograr por la reconciliacin de fuerzas de oposicin. Una fuerza, YANG, se asocia a
la extensin y a la separacin, y la otra, UM, con la contraccin y la asimilacin.
Estos contrarios, balancean y se complementan continuamente.
Este pensamiento ense a los artemarcialistas la sabidura de usar la no violencia contra la
violencia, suavemente contra difcilmente, crculo contra lnea recta, etctera.
Las tres barras en cada esquina, tambin llevan las ideas de la oposicin y del
balance.
Las tres barras continuas en la esquina superior izquierda apuntan al cielo.
Las tres barras quebradas en la esquina inferior derecha representan la tierra.
Las barras en la esquina inferior izquierda simbolizan el fuego y por lo contrario, sus
barras opuestas en la esquina derecha superior simbolizan al agua.
5.4
Los Pumses
Pumse, es una combinacin de defensas y ataques, ejecutados en una
lnea de movimientos, contra varios adversarios imaginarios. Muestran la
esencia y el Arte del Taekwondo. Cada Pumse, tiene una connotacin
filosfica que recoge la tradicin milenaria
del
pueblo
coreano.
A travs de la prctica de los Pumses, los estudiantes llegan a aprender las
aplicaciones de
varias tcnicas de Taekwondo. Los Pumses juegan un papel multidimensional, ayudando en el desarrollo y perfeccionamiento de la
coordinacin, equilibrio, sincronizacin, control de la respiracin y ritmo,
dichas habilidades son esenciales para el estudiante de Taekwondo.
Existen 8 formas bsicas practicadas dentro de la World Taekwondo Federation (WTF) que
son los Pumses Taeguk. Tambin son practicados como formas bsicas los 8 Pumses
Palgwe.
Adems, existen 9 Pumses Superiores con nombre propio, entre los que no hay gran
diferencia en jerarqua y dificultad.
5.5
"I CHING"
Los Pumses tienen su origen en el libro I Ching, un orculo Chino. El I Ching tiene 64
hexagramas, una combinacin de ocho series de tres lneas, cerradas o partidas. Las series
de tres lneas se llaman trigramas. Las lneas cerradas representan Yang, las abiertas Ying.
En lenguaje Chino, la unidad de Ying y Yang se llama taichi. En lenguaje Coreano, la
unidad se llama Tae-guk. Esto explica el trmino Pumse Taeguk. Los ocho trigramas juntos
se llaman Pal-gwe, de ah el trmino Pumse Palgwe. Cada Pumse lleva asociado un
trigrama que resume su significado.
5.6
PUMSES TAEGUK
Los Taeguks, son el espritu del Taekwondo, en ellos se representa la filosofa oriental, el
Todo Infinito. El libro de los cambios explica que los 8 Gwe son el origen del mundo:
Keon, Tae, Ri, Jin, Seon, Gam, Gan y Gon, que representan cielo, lago, fuego, trueno,
viento, agua, montaa y tierra. Tambin representan los ocho puntos y direcciones: Sur,
Sureste, Este, Noreste, Suroeste, Oeste, Noroeste y Norte.
TAEGUK IL CHANG
KEON = Cielo y Luz (Poderoso, Masculino, Yang Puro).
Cielo - Sur - Padre
El primer Taeguk es el principio de todos los Pumses. El trigrama asociado represanta
Yang (cielo, ligero), por lo tanto, este Pumse debera ser ejecutado con la grandeza del
Cielo.
TAEGUK I CHANG
TAE = Alegre y Sereno (Amable, Firme)
Lago - SurEste - Hija Menor
En las profundidades del lago hay tesoros y misterios. Los movimientos de este Taeguk
deberan ejecutarse sabiendo que el ser humano tiene limitaciones, pero que puede
superar estas limitaciones. Esto debera conducir a un sentimiento de jbilo, sabiendo
que podemos controlar nuestro futuro
TAEGUK SA CHANG
JIN = Valiente (Calma ante el peligro)
Trueno - NorEste - Hijo Mayor
El trueno procede del cielo y es absorbido por la tierra. El trueno es una de las ms
poderosas fuerzas naturales, rotando, girando. Este Taeguk debera ejecutarse con
esto en la mente.
Pg:
30
TAEGUK OH CHANG
SEON = Alternativamente Flexible y Poderoso
Viento - SurOeste - Hija Mayor
El viento es una fuerza amable, pero a veces puede ser furiosa, destruyendo todo en su
camino. Este Taeguk debera ejecutarse como el viento: suavemente, pero sabiendo
la capacidad de destruccin masiva con un nico movimiento.
Pg:
31
PUMSES SUPERIORES
Los Pumses Superiores son 9, y no existe gran diferencia en la jerarqua y dificultad de
las formas.
PUMSE KORYO
Simboliza el espritu del valiente pueblo de la dinasta Koryo, que se defendi de los
invasores del pueblo Mongol. Cada movimiento de este Pumse representa la fortaleza
y energa necesaria para controlar a los Mongoles.
PUMSE KUMGANG
La palabra kumgang, se basa en el principio de la fuerza que no se puede romper; en
la dureza del diamante. Los movimientos del Pumse Kumgang son tan bonitos como
Kumgang-san (una montaa Koreana) y tan fuertes como Kumgang-seok (diamante).
PUMSE TAEBAEK
Representa el antiguo nombre de la montaa Paekdu, donde el legendario Tangun
fund la nacin coreana. Paekdu es un smbolo para Korea. Montaa sagrada. La
definicin de Taebaek es ligereza. Cada movimiento de este Pumse no slo debe ser
rpido, sino con determinacin y dureza.
PUMSE PYONGWOM
Representa "llanura" y significa "armona": grande, majestuoso. Simboliza la Tierra y la
base de la vida y la naturaleza.
PUMSE CHEONGKWON
Cheonkwon significa Cielo. El cielo debera verse como gobernante del universo.
Desde los tiempos antiguos, el hombre ha mirado al cielo como un mundo infinito,
misterioso y profundo. Los movimientos del Cheonkwon estn llenos de piedad y
vitalidad.
DEFENSA PERSONAL
La defensa personal es cualquier conjunto de tcnicas que tienen como
objetivo detener o repeler una accin ofensiva llevada a cabo contra la persona.
(es un arte marcial), engloba a toda una serie de armas que tienen en comn
no parecer tales, ser pequeas (no ms de 15cm) y no tener una forma
definida. Tambin destaca por la facilidad de agarrarse con la mano y de poder
llevarse en cualquier parte sin que se note. (cuchillos), se utiliza como arma
de defensa extremadamente eficaz, tanto en autodefensa civil como para las
fuerzas militares y cuerpos de seguridad del estado en la aplicacin de ley, es
fcil de portar, extremadamente durable, se puede fabricar de diferentes
materiales: Madera, aluminio, hierro, pvc, acero etc.
5.8
TERMINOLOGIA
CHUMBI = listo
CHARYOT =
atencin
KYONYET =
saludar
BARO =
regresar
KOMAN = alto
TUI = media vuelta
KALYO = separarse
MUKNIOM = meditacin
KESOK = continuar
CHUMBIONDO = calentamiento
DOBOK = Uniforme de tkd
Pg:
35
TI = Cinturn
SABUNNIM = Profesor o instructor
KHIAP = Grito (expresin de la fuerza interior)
DOCHANG = Gimnasio (lugar donde de practica tkd)
DAN = Grado del cinturn negro
Pg:
36
HOOGO = peto
PUMSE formas
KUP = grado inferior a la cinta negra
NE = s
ANHIO = no
KIOKPA = rompimiento
SUNG = ganador
NUMEROS
Hana = uno
Dul =
dos
Set =
tres
Net = cuatro
Dasot =
cinco
Iosot = seis
Ilgop =
siete
Yodul =
ocho
Ahop = nueve
Yul = dez
yul hana =
once
Sumul =
veinte
Olgum =
treinta
Mahun = cuarenta
Hanum = cincuenta
Pg:
36
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Pg:
37