Informe de Laboratorio Bioquímica
Informe de Laboratorio Bioquímica
Informe de Laboratorio Bioquímica
INFORME DE LABORATORIO
BIOQUMICA
PRESENTADO POR
NEYY DVILA - Cdigo: 27143005
Correo: dana_samuel@hotmail.com
Celular: 3127966590
Tutor virtual. Alberto Garca
Grupo.201103-25
Grupo.201103-29
PRESENTADO A:
LUCILA RIASCOS FORERO
Tutora Laboratorio
PASTO
Mayo, 2015
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
aminocidos y protenas.
Conocer las diferentes reacciones que hubo con la leche, huevo, y jugo en
las pruebas xantoproteica, prueba de biuret, milln, grupos SH, reaccin de
la ninhidrina, prueba de nitropruasiato, precipitacin acdica, solventes
orgnicos, desnaturalizacin por calor, metales pesados
OBJETIVOS ESPECIFICOS
MARCO TEORICO
PRUEBA DE BIURET
Es una prueba general para polipptidos y protenas ya que sirve para reconocer
las uniones peptdicas. La positividad se manifiesta por la aparicin de una
coloracin violeta. La formacin de un complejo de coordinacin entre los cationes
cpricos en medio alcalino con las uniones peptdicas.
REACCION DE LA PRUEBA DE BIURET
PRUEBA DE MILLN
La reaccin es debida a la presencia del grupo hidroxifenlico (-C6H4OH) en la
molcula proteica. Cualquier compuesto fenlico no sustituido en la posicin 3,5,
como la tirosina, fenol y timol, dan positiva la reaccin. El mecanismo de la
reaccin es poco conocido, posiblemente se deba a la formacin del complejo
oxido de mercurio y fenol
DESNATURALIZACIN POR CALOR
Una prdida de la estructura tridimensional suficiente para causar prdida de la
funcin se llama desnaturalizacin. Se forma un conjunto de cadenas poli
peptdicas con distinto grado de plegamiento. La desnaturalizacin no significa
que siempre se obtenga la cadena poli peptdica totalmente desplegada. Los
productos de desnaturalizacin en solucin se agregan fsicamente y segn las
condiciones de pH y fuerza inica, precipitan.
El objetivo de elegir un paso de purificacin desnaturalizante es crear las
condiciones donde la protena de inters no se desnaturalice mientras que los
otros componentes se desnaturalicen y precipiten.
PRUEBA PARA METALES PESADOS
Los metales pesados tienen el efecto de precipitar protenas de sus soluciones
creando enlaces entre los grupos amino libres y los grupos carboxilo libres.
PRUEBA
BIURET
MILLN
PROCEDIMIENT CANTID
O
AD
EN UN TUBO DE
A
ENSAYO
ADICION
COLOCAR:
AR
HUEVO
2 ml
NaOH al 30%
(cuidado,
2 ml
provoca
quemaduras
Mezclar
e
ir
aadiendo gota a
gota el
sulfato cprico al
1%
(CuSO4),
agitando
Despus de cada
adicin, hasta la
aparicin de un
color violeta, azul
o amarillo. El
color
violeta indica la
reaccin positiva
HUEVO
2ml
REACTIVO DE
0.5 ml
MILLN
Llevar a bao de
agua hirviendo
por
5min.Un color
rojo oscuro es
resultado
positivo.
RESULTADO
OBTENIDO
Coloracin violeta
es positivo para
protenas por la
coloracin que se
obtuvo.
Al llevarlo a bao
mara da un color
rojo formando un
precipitado
IMAGEN
HUEVO
2 ml
XANTOPROTEICA
GRUPOS SH
HNO3
concentrado por
las paredes del
tubo,
(cuidado,
provoca
quemaduras).
Mezclar
bien,
calentar
a
la
bao mara y
observar un color
amarillo
claro.
Adicionar
solucin
de
NaOH al 40%
lentamente
sin
agitar y observar
un
naranja
intenso
como
resultado
positivo.
HUEVO
Hidrxido de
sodio al 40 %
(NaOH),
(cuidado,
provoca
quemaduras).
Acetato de Plomo
al 0.5 %
Mezclar bien,
calentar a bao
de agua
1mL
se obtuvo un color
amarillo fuerte,
precipitado de
consistencia ms
dura que la
precipitacin de la
leche
2 ml
1 ml
1 ml
1 ml
Negativo para
carbohidratos.
hirviendo por 4
min, un
precipitado negro
es prueba
positiva.
HUEVO
AJUSTAR PH A
REACCIN DE
7.0
LA
Solucin de
NINHIDRINA
ninhidrina, hervir
a bao mara por
2 min. Observar
coloracin violeta
o morado intenso
PRUEBA DEL
HUEVO
NITROPRUSIA Solucin de nitro
TO
prusiato de sodio
Mezclar con el
extracto
problema
Adicionar
Hidrxido de
amonio (cuidado,
provoca
quemaduras y es
irritante para
Piel y fosas
nasales), deje
reposar por 5
min.
PRECIPITACI
HUEVO
N ACDICA cido actico al
30%
Agite y observe
la formacin
precipitado
(enturbiamiento)
Solucin
saturada de
Cloruro de sodio
(NaCl)
1ml
positivo
1ml
0.5 ml
2 ml
En la parte de
arriba amarillo
claro casi
transparente y al
fondo
transparente.
0. 5 ml
2 ml
0.5 ml
1 ml
se observa la
sustancia
transparente pero
en el medio hay
una partcula
blanca espesa
Mezclar bien y
calentar a la
llama por 1 min.
se
presenta un
enturbiamiento
ms o menos
intenso
que persiste al
enfriamiento,
tambin puede
Observarse
pequeos
grumos en las
paredes del tubo.
Observe el tubo
sobre un fondo
oscuro.
SOLVENTES
ORGNICOS
SOLVENTES
ORGNICOS
HUEVO
Etanol al 95%.
Observe la
formacin de
precipitado
(enturbiamiento)
HUEVO
Acetona
Observe la
formacin de
precipitado
(enturbiamiento)
2ml
2ml
Precipitado,
espeso blanco en
la parte de arriba y
abajo liquido
amarillo claro.
2ml
2ml
precipitado turbio
Precipitado de
color blanco
HUEVO
METALES
PESADOS
PRUEBA
2ml
2ml
HUEVO
2 ml
5 gotas
PROCEDIMIENT CANTID
O
AD
EN UN TUBO DE
A
ENSAYO
ADICION
COLOCAR:
AR
JUGO
2 ml
Se forma un
precipitado de
color blanco
RESULTADO
OBTENIDO
No es positivo
IMAGEN
BIURET
MILLN
NaOH al 30%
(cuidado,
provoca
quemaduras
Mezclar
e
ir
aadiendo gota a
gota el
sulfato cprico al
1%
(CuSO4),
agitando
Despus de cada
adicin, hasta la
aparicin de un
color violeta, azul
o amarillo. El
color
violeta indica la
reaccin positiva
JUGO
REACTIVO DE
MILLN
2 ml
para protenas.
2ml
0.5 ml
Llevar a bao de
agua hirviendo
por
5min.Un color
rojo oscuro es
resultado
positivo.
XANTOPROTEICA
JUGO
HNO3
concentrado por
las paredes del
tubo,
(cuidado,
provoca
quemaduras).
Mezclar
bien,
calentar
a
la
bao mara y
Se obtuvo color
amarillo en la parte
de arriba y abajo
transparente
2 ml
1mL
2 ml
Precipitado de
color amarillo claro
observar un color
amarillo
claro.
Adicionar
solucin
de
NaOH al 40%
lentamente
sin
agitar y observar
un
naranja
intenso
como
resultado
positivo.
GRUPOS SH
REACCIN DE
LA NINHIDRINA
PRUEBA DEL
NITROPRUSIAT
JUGO
Hidrxido de
sodio al 40 %
(NaOH),
(cuidado,
provoca
quemaduras).
Acetato de Plomo
al 0.5 %
Mezclar bien,
calentar a bao
de agua
hirviendo por 4
min, un
precipitado negro
es prueba
positiva.
JUGO
AJUSTAR PH A
7.0
Solucin de
ninhidrina, hervir
a bao mara por
2 min. Observar
coloracin violeta
o morado intenso
JUGO
Solucin de nitro
1 ml
1 ml
1 ml
Positiva para
carbohidratos.
1ml
negativo
1ml
0.5 ml
Se ve un color
anaranjado casi
PRECIPITACIN
ACDICA
prusiato de sodio
Mezclar con el
extracto
problema
Adicionar
Hidrxido de
amonio (cuidado,
provoca
quemaduras y es
irritante para
Piel y fosas
nasales), deje
reposar por 5
min.
JUGO
cido actico al
30%
Agite y observe
la formacin
precipitado
(enturbiamiento)
Solucin
saturada de
Cloruro de sodio
(NaCl)
Mezclar bien y
calentar a la
llama por 1 min.
se
presenta un
enturbiamiento
ms o menos
intenso
que persiste al
enfriamiento,
tambin puede
Observarse
pequeos
grumos en las
paredes del tubo.
Observe el tubo
2 ml
transparente abajo
y en la parte de
arriba anaranjado
oscuro
.
0. 5 ml
2 ml
0.5 ml
1 ml
anaranjado en la
parte de arriba y
abajo transparente
sobre un fondo
oscuro.
SOLVENTES
ORGNICOS
SOLVENTES
ORGNICOS
JUGO
Etanol al 95%.
Observe la
formacin de
precipitado
(enturbiamiento)
JUGO
Acetona
2ml
2ml
No se ningn
cambio
2ml
2ml
No se nota ni
ninguna reaccin.
2ml
Se nota un color
Observe la
formacin de
precipitado
(enturbiamiento)
DESNATURALIZ
JUGO
ACIN
POR CALOR
METALES
PESADOS
PRUEBA
Caliente en agua
hirviendo durante
10 minutos
asegurndose
que la
temperatura
interna llegue
a los 95 100C.
Observe la
formacin de
Precipitado
(enturbiamiento).
2ml
JUGO
2 ml
5 gotas
Calentar
suavemente a
bao mara si no
observa reaccin
inmediata.
PROCEDIMIENT CANTID
O
AD
EN UN TUBO DE
A
ENSAYO
ADICION
COLOCAR:
AR
LECHE
2 ml
Se forma un
precipitado, su
espesor est en la
parte de arriba y
liquido casi
transparente en la
parte de abajo
RESULTADO
OBTENIDO
positivo para
IMAGEN
NaOH al 30%
(cuidado,
provoca
quemaduras
BIURET
MILLN
Mezclar
e
ir
aadiendo gota a
gota el
sulfato cprico al
1%
(CuSO4),
agitando
Despus de cada
adicin, hasta la
aparicin de un
color violeta, azul
o amarillo. El
color
violeta indica la
reaccin positiva
LECHE
REACTIVO DE
MILLN
2 ml
protenas
2ml
0.5 ml
Llevar a bao de
agua hirviendo
por
5min.Un color
rojo oscuro es
resultado
positivo.
XANTOPROT
EICA
LECHE
HNO3
concentrado por
las paredes del
tubo,
(cuidado,
provoca
Se obtuvo un
precipitado
2 ml
1mL
Precipitado de
color amarillo
quemaduras).
Mezclar
bien,
calentar
a
la
bao mara y
observar un color
amarillo
claro.
Adicionar
solucin
de
NaOH al 40%
lentamente
sin
agitar y observar
un
naranja
intenso
como
resultado
positivo.
GRUPOS SH
REACCIN DE
LA
NINHIDRINA
LECHE
Hidrxido de
sodio al 40 %
(NaOH),
(cuidado,
provoca
quemaduras).
Acetato de Plomo
al 0.5 %
Mezclar bien,
calentar a bao
de agua
hirviendo por 4
min, un
precipitado negro
es prueba
positiva.
LEHCE
AJUSTAR PH A
7.0
Solucin de
ninhidrina, hervir
a bao mara por
2 ml
1 ml
1 ml
1 ml
Positiva para
carbohidratos.
negativo
1ml
1ml
PRUEBA DEL
NITROPRUSIA
TO
PRECIPITACI
N ACDICA
2 min. Observar
coloracin violeta
o morado intenso
LECHE
Solucin de nitro
prusiato de sodio
Mezclar con el
extracto
problema
Adicionar
Hidrxido de
amonio (cuidado,
provoca
quemaduras y es
irritante para
Piel y fosas
nasales), deje
reposar por 5
min.
LECHE
cido actico al
30%
Agite y observe
la formacin
precipitado
(enturbiamiento)
Solucin
saturada de
Cloruro de sodio
(NaCl)
Mezclar bien y
calentar a la
llama por 1 min.
se
presenta un
enturbiamiento
ms o menos
intenso
que persiste al
enfriamiento,
tambin puede
0.5 ml
2 ml
0. 5 ml
2 ml
0.5 ml
1 ml
Precipitado de
color degradado,
predomina el
blanco al fondo,
seguido de
amarillo oscuro y
amarillo claro en
poca cantidad.
.
Precipitado de
color blanco, ms
espeso en la parte
de arriba.
Observarse
pequeos
grumos en las
paredes del tubo.
Observe el tubo
sobre un fondo
oscuro.
SOLVENTES
ORGNICOS
SOLVENTES
ORGNICOS
LECHE
Etanol al 95%.
Observe la
formacin de
precipitado
(enturbiamiento)
LECHE
Acetona
2ml
2ml
No se ningn
cambio
2ml
2ml
Se obtuvo un color
blanco con una
franja amarilla en
la parte de abajo y
espeso. Arriba
blanco menos
espeso
2ml
2ml
precipitado de
color amarillo
Observe la
formacin de
precipitado
(enturbiamiento)
DESNATURALI
ZACIN
LECHE
Caliente en agua
POR CALOR
hirviendo durante
10 minutos
asegurndose
que la
temperatura
interna llegue
a los 95 100C.
Observe la
formacin de
Precipitado
(enturbiamiento).
LECHE
2 ml
5 gotas
Calentar
suavemente a
bao mara si no
observa reaccin
inmediata.
METALES
PESADOS
claro, su espesor
est en la parte de
abajo y arriba, en
el medio se
encuentra un
lquido
transparente
precipitado blanco
de espesor en la
parte de arriba y
abajo, se nota
liquido en el centro
CONCLUSIONES
PRCTICA DE LABORATORIO 2
ACTIVIDAD ENZIMTICA
INTRODUCCIN
La realizacin de esta actividad nos permiti ver el cambio que sufre las enzimas
por factores como la temperatura, el tiempo que transcurre para que la enzima se
desnaturalice, o se cataliza la degradacin del almidn.
El almidn en presencia del Lugol presenta una coloracin azulada debido a la
interaccin fsica entre el yodo y las molculas de almidn. Cuando la amilasa
degrada el almidn, elimina esa propiedad de interactuar con el yodo por lo tanto
presenta coloracin azulada.
Se trata de determinar cul es la temperatura y pH ptimos de esta enzima. Se
realizan diferentes pruebas para determinar sus cambios.
Teniendo en cuenta que las enzimas son macromolculas, como las protenas,
siendo estas las catalizadoras de las reacciones bioqumicas. Es importante
destacar que las enzimas no modifican el balance energtico ni el equilibrio de
aquellas reacciones en las que intervienen: su funcin se limita a ayudar a
acelerar el proceso. Esto quiere decir que la reaccin bajo el control de una
enzima alcanza su equilibrio de manera mucho ms rpida que una reaccin no
catalizada.
MARCO TERICO
ACTIVIDAD ENZIMTICA:
La sustancia sobre la cual acta una enzima se llama sustrato. Los sustratos son
especficos para cada enzima:
El grado de especificidad de las enzimas es muy alto, pueden distinguir incluso
entre diferentes tipos de ismeros. Se cree que la especificidad de la enzima es
debido a la forma particular de una pequea parte conocida como sitio activo, la
cual se fija a la contraparte complementaria en el sustrato.
Factores que afectan la actividad enzimtica
OBJETIVOS
OBEJTIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
MATERIALES Y REACTIVOS
Tubos de ensayo
Gradilla para tubos
Erlenmeyer de 100 ml
Plaquetas de porcelana
Pipetas de 5 ml
1 probeta de 100 ml
Papel indicador de pH
4. Repita el mismo procedimiento con las dems diluciones de saliva (5%, 2%,
1%). Dependiendo de las velocidades de reaccin, se pueden alargar los
intervalos de tiempo entre las pruebas.
5. Registre cada uno de los datos obtenidos tanto en minutos como en min-1.
Desarrollo de la Prctica
PRCTICA
PORCENTAJE
RESULTADO
10ml de saliva
%
10%
120 seg. Se
+ 90ml de agua
activ la
enzima
50 ml de
solucin al
10% +50 ml de
agua
5%
3min. Se activ
la enzima
IMAGN
10
ml
de
solucin
al
1%
5 min. Se activ
la enzima.
10% + 90 ml de
agua
PRCTICA
AGUA HIRVIENDO
PROCEDIMIENTO
Colocamos la solucin en bao
mara por 5min. Despus lo
mezclamos y comenzamos el
proceso.
La enzima no se activ sobre el
almidn y la temperatura.
Pasados 7min. No aclaro o sea no
hay degradacin.
5min.
Pasados los 3 min. No hubo
A TEMPERATURA 37C
reaccin.
Colocamos la solucin por 5min. En
agua a temperatura 37C y esta
REACCIN pH 5.0
REACCIN pH 10.0
CONCLUSIONES.
Diferentes factores ambientales como la variacin de pH, temperatura o
presencia de inhibidores pueden afectar a la actividad enzimtica.
Las enzimas son los catalizadores biolgicos muy importantes ya que casi
todos los procesos en las clulas los necesitan para que ocurran a unas
tasas significativas.
La amilasa requiere de una temperatura de 37C para tener una ptima
actividad enzimtica.
REFERENCIAS BIBLIGRAFICAS
Recuperado de: Definicin de enzima - Qu es, Significado y Concepto
http://definicion.de/enzima/#ixzz3bGTVpc81
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/MODULO_BM_UNAD_UNIDAD_1.
pdf