Blanqueo de La Lana Eroxido
Blanqueo de La Lana Eroxido
Blanqueo de La Lana Eroxido
Lima- Per
NDICE
Objetivos....3
Marco Terico...4
Materiales y Equipos5
Datos y Resultados..6
Procedimiento...6
Clculos.7
Conclusiones.7
Recomendaciones8
Bibliografa.8
Anexos9
Informe de Laboratorio N 9
Prctica de Blanqueo de Lana por Oxidacin con Perxido de
Hidrgeno
Objetivo General
Conocer sobre los diversos mtodos de blanqueo que existen para el
blanqueo de las fibras proteicas, en este caso para la fibra de lana.
Conocer los parmetros involucrados en el proceso de blanqueo de
la lana.
Marco Terico
Blanqueo
El blanqueo se utiliza para destruir impurezas naturales en las fibras
cuando se desea un acabado blanco, o si hay que aplicar un tinte claro. Se
pueden utilizar dos mtodos alternativos para conseguir una tela ms
blanca. Ambos atacan los compuestos que producen el color,
destruyndolos.
Blanqueo oxidante
Las fibras de celulosa se blanquean casi exclusivamente por mtodos
oxidativos. El ms comn, de cloro y perxido de hidrgeno, se puede
utilizar combinado o por separado. Al parecer, no se pueden alcanzar altos
grados de blancura mediante la aplicacin exclusiva del perxido de
hidrgeno. Sin embargo, este argumento parece estar (al menos)
parcialmente fundamentado en consideraciones de ndole econmica. Hay
informes que indican que mediante condiciones cuidadosamente
controladas, con H2O2 se puede alcanzar un alto grado de blancura
(Lacasse y Baumann 2004). Hay indicios de que esta tcnica cuesta entre
dos y seis veces ms que un proceso equivalente con cloro.
El perxido de hidrgeno al 50 % y 70 % son los ms comnmente empleados
en el control de microorganismos, blanqueo de materiales textiles (algodn, lino,
lana, seda, etc.), aceites y grasas, pulpa y papel, cuero, piel, paja, jabones,
madera, etc., y para la oxidacin de colorantes; en sntesis orgnicas y otras
reacciones qumicas.
El perxido de hidrgeno y sus productos de descomposicin (agua y oxgeno) no
son txicos, sin embargo, las soluciones son irritantes para la piel y principalmente
para la mucosa de la nariz y de los ojos. El contacto con las soluciones de
perxido de hidrgeno produce en la piel una sensacin de escozor y blanqueo
temporal. Estos efectos son ms notorios al aumentar la concentracin, pero en
ningn caso el efecto es permanente. El contacto de las soluciones concentradas
con los ojos es peligroso ya que puede daar las mucosas, por lo cual se
3
De oxidacin
De reduccin
Acido base
Generacin
de oxgeno
Materiales y
Materiales e
Perxido de
Tetrasdico
adicin
molecular
Polimerizaci
n
Equipos
Insumos
Hidrgeno
Pirofosfato
Equipos
4
Vasos de Precipitados
Baguetas
Papel Indicador de pH
Erlenmeyer
Mquina Foulard
Balanza
Probeta
Termomtro
Estufa Elctrica
Pipetas
Datos y Resultados
5
MP
M6
M7
M8
M9
M10
10
10
1
8.5-9
Amb.
1
8.5-9
Amb.
1
8.5-9
Amb.
1
7
Amb.
1
8.5-9
Amb.
24
24
24
24
24
Procedimiento
Prctica de Blanqueo de la Fibra de Lana
Se disponen de seis trozos de lana cruda de cinco gramos.
Una muestra de tela ser la muestra patrn, las dems sern
sometidas a blanqueo con perxido de hidrgeno, las cuales
deben estar rotuladas con nmeros del 6 al 10.
Se preparan las soluciones de blanqueo, segn lo indicado en
la Tabla N2.
Se somete a blanqueo las muestras textiles d lana.
Se llevan las muestras textiles a la mquina Foulard para
impregnar la solucin en el tejido a temperatura ambiente.
Luego se debe envolver en plstico cada material textil,
mantenindolas aisladas, durante 24 horas.
Transcurrido el tiempo sealado, se realizan enjuagues en
agua bien caliente, luego en agua tibia a la que se le aade
vinagre blanco y, finalmente, se enjuaga en agua fra. Se
dejan secar.
Se realiza la valoracin: inspeccin visual.
Clculos
6
Pirofosfato Tetrasodico:
1g
100 cc
80 cc
=8 cc
1000 cc
1g
Perxido de Hidrogeno 35 %:
5 ml
100 cc
80 cc
=40 ml
1000 cc
1g
Conclusiones
El mtodo de limpieza y blanqueo qumico deber estar de
acuerdo a las caractersticas de cada fibra para evitar su deterioro.
Resulta ms complicado realizar el lavado y blanqueo de fibras de
lana que de fibras de algodn porque las primeras tienen ms
contenido de impurezas y suciedad.
El contenido de impurezas puede variar mucho en las fibras de
lana, es por esa razn que se han desarrollado productos
tensoactivos que utilizados adecuadamente cumplen con las
expectativas de extraccin y emulsin de grasas de la lana.
El blanqueo de la lana tiene por objeto ofrecer al mercado una
lana lo ms blanca que sea posible evitando su posterior amarilleo,
o bien preparar a la fibra para su tintura en tonalidades claras con
la finalidad de que el artculo teido ofrezca un aspecto luminoso o
brillante.
La lana puede ser blanqueada qumicamente con agentes oxidantes o con
agentes reductores.
El blanqueo realizado es del tipo oxidativo por emplear Perxido de
hidrgeno y se efecto en medio alcalino.
Muestra
Patrn
Muestra 6
Muestra 7
Muestra 8
Muestra 9
Muestra
10
Recomendaciones
Rotular las muestras textiles y los vasos de precipitados.
Verificar que pH y las temperaturas de las soluciones es la indicada para
trabajar en condiciones ptimas.
Dejar el rea de trabajo limpia y ordenada.
Anexos
E.D.T.A.
Sinnimos:
Descripcin:
Frmula
emprica:
C10H16N2O8
Peso molecular:
292.24
8
Punto fusin:
pH sol. acuosa
0.2%
aprox. 2.2
Solubilidad:
Agua
Soluble (1:500)
Etanol
Prcticamente
insoluble
Cloroformo
Prcticamente
insoluble
NaOH 0.1N
Soluble
E.D.T.A. Disdico
Sinnimos:
Edetato
disdico;
Edetato
sdico; Tetracemato disdico;
Etilendiaminotetraacetato
disdico;
Acido
etilendiaminotetraactico
sal
disdica 2-hidrato.
Descripcin:
Frmula emprica:
C10H14N2Na2O8. 2 H2O
Peso molecular:
372.24
Punto fusin:
pH sol. acuosa 5%
4.0 - 6.0
Solubilidad:
Agua
Soluble (1:11)
Etano
l
Ligeramente soluble
ter
Prcticamente
insoluble
Propiedades y usos:
10
Efectos adversos:
11
12