NTP de Fibra de Alpaca
NTP de Fibra de Alpaca
NTP de Fibra de Alpaca
PERUANA
NTP 231.371
2016
Puno, Per
NORMA TECNICA
NTP 231.371
PERUANA
2016
NDICE
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
INDICE.2
PREFACIO..3
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN.....4
REFERENCIAS NORMATIVAS...............................................................4
DEFINICIONES..5
CLASIFICACIN...6
SELECCIN DE ALPACAS PARA LA ESQUILA..8
EPOCA Y FRECUENCIA DE ESQUILA...8
REQUERIMIENTOA PARA LA ESQUILA8
PROCESO DE ESQUILA...10
MANEJO
DEL
VELLON.
X.
XI.
XII.
XIII.
.11
ENSACADO..12
ROTULADO..12
ANTECEDENTES12
ANEXO..13
PREFACIO
A. RESEA HISTORICA
A.1. La presente Norma Tcnica Peruana ha sido elaborada por el Comit
Tcnico de Normalizacin de Tecnologa pecuaria, Sub Comit Tcnico de
Normalizacin de Camlidos domsticos, mediante el Sistema 2 u Ordinario,
durante los meses Agosto a diciembre del 2015, utilizando como antecedentes
a los documentos que se mencionan en el captulo correspondiente.
NORMA TECNICA
NTP 231.371
PERUANA
2016
Esta
Norma
Tcnica
Peruana
reemplaza
la
NTP
231.300
Direccin General de
Competitividad Agraria Ministerio
de Agricultura
Presidente
ENTIDAD
REPRESENTANTE
Molina
Gobierno Regional del Puno
Instituto Nacional de Innovacin
Agraria
Direccin Regional de Agricultura
Especiales Alpaqueras de Puno
CECOALP
Centro de investigacin de la PUNAP-
LA RAYA
NORMA TECNICA
NTP 231.371
PERUANA
2016
REFERENCIAS NORMATIVAS
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto,
constituyen requisitos de esta Norma Tcnica Peruana. El Organismo Peruano
de Normalizacin, posee, en todo momento, la informacin de las Normas
Tcnicas Peruanas en vigencia.
II.1. Normas Tcnicas Peruanas
II.1.1. NTP 231.300.2004 FIBRA DE ALPACA EN VELLN. Definiciones,
categorizacin, requisitos y rotulado.
II.1.2. NTP 231.301:2004 FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA. Definiciones,
clasificacin por grupos de calidades, requisitos y rotulado
III.
DEFINICIONES
III.3.
III.4.
NORMA TECNICA
PERUANA
NTP 231.371
2016
III.7.
mecnica)
Galpn de esquila: instalaciones donde se realizan las operaciones de
esquila, cuya infraestructura se encuentra conformada por el corral de
reposo, la playa de esquila, el corral de esquilados, el rea de
III.8.
III.9.
NORMA TECNICA
NTP 231.371
PERUANA
2016
IV.
NORMA TECNICA
NTP 231.371
PERUANA
IV.1.
2016
V.2.
VI.
NORMA TECNICA
NTP 231.371
PERUANA
2016
longitud de mecha).
VII.1.4.
Proveedores o conductores de alpaca.
VII.1.5.
Envellonadores.
VII.1.6.
Yodero, y/o sanitario.
VII.1.7.
Embutidores o enfardeladores.
VII.1.8.
Personal para mantenimiento de equipo de esquila.
VII.2. Equipos, herramientas y accesorios
VII.2.1.
Para la esquila manual.
VII.2.1.1. Tijeras con patrn de cuchilla estndar y acabado de metal pulido.
VII.2.1.2. Piedra de afilar o esmeril para mantener el filo de las tijeras en
buen estado.
VII.2.2.
Para la esquila electromecnica.
VII.2.2.1. Equipos de esquila individual porttiles, y sus accesorios
especficos
VII.2.2.2. Equipos de esquila estacionarios y sus accesorios especficos
Los principales accesorios, para los equipos de esquila electromecnica son:
Peines y cortantes.
Asentadora o amoladora,
Generador de energa elctrica
VII.2.3.
Materiales para los dos
electromecnica
VII.2.3.1. Traba
VII.2.3.2. Estaca
VII.2.3.3. Sacos de Yute
VII.2.3.4. Bolsas de polietileno
VII.2.3.5. Balanzas
VII.2.3.6. Registro de Esquila.
tipos
de
esquila:
manual
y/o
NORMA TECNICA
NTP 231.371
PERUANA
2016
Mameluco
Protector bucal o nasal
protector visual (lentes)
botines
Gorra
PROCESO DE LA ESQUILA
NORMA TECNICA
NTP 231.371
PERUANA
2016
concluir
en
la
zona
ventral.
El
ayudante
coordinar
perfectamente los movimientos del animal para ayudar cada uno de los
pasajes de la tijera o maquina
VIII.3.4.
Bragas: Para concluir, se esquila las extremidades delanteras,
posteriores y barriga.
IX.
MANEJO DEL VELLON
IX.1. Envellonado propiamente dicho
IX.1.1. El velln es tendido sobre una superficie acondicionada para la
categorizacin.
IX.1.2. Aqu se completa con la separacin de las fibras cortas y bragas del
velln propiamente dicha, la cual se embolsa e identifica con el cdigo
o nmero de velln que corresponde a la alpaca.
10
NORMA TECNICA
NTP 231.371
PERUANA
2016
IX.1.3. El velln se dobla a partir de la parte del lomo del animal, juntando cara
con cara, sin que se contamine con los pelos o materia extraa al
velln.
IX.1.4. Luego se procede a enrollar a partir del velln doblado a manera de
una tira ms o menos de 30 cm de ancho, iniciando de la parte
posterior del velln hacia el cuello, incluyendo las bolsas de bragas y
cortas.
IX.1.5. Luego el velln de la regin del cuello se tuerce a manera de soga para
X.
ROTULADO
Categora de vellones.
Raza y color de fibra.
Procedencia.
Propietario.
Fecha de esquila.
ANTECEDENTES
ANEXO A
(INFORMATIVO)
REVISION BIBLIOGRAFICA:
11
NORMA TECNICA
NTP 231.371
PERUANA
2016
ANEXO A
(INFORMATIVO)
CUADRO 01. CLASIFICACIN DE FIBRA DE ALPACA
Clasificacin
12
Finura
Largo
Humedad
Slidos
Grasa
()
(mm)
Mx.
Minerales
Mx.
(%)
Mx. (%)
(%)
NORMA TECNICA
NTP 231.371
PERUANA
2016
Alpaca baby
Hasta 23
65
Alpaca fleece
Alpaca mdium
23,1 a 26,5
26,6 a 29
70
70
8
8
6
6
4
4
fleece
Alpaca huarizo
29,1 a 31,5
70
8
8
6
6
4
4
Alpaca gruesa
Mas de 31,5
70
Alpaca corta
***
20 a 50
FUENTE. ESPEZA, N. (1989).
Colores enteros
B:
LFX:
LFY:
Blanco
Beige
Vicua
BMC:
BMO:
GC:
OTROS
LFZ
Vicua Intenso
NM
CC
COM
CON
GP
FUENTE. SUPO, F. (1991).
Colores canosos
Blanco manchado Claro
Blanco manchado Oscuro
Gris Claro con canas blancas
Negro Manchado
Caf Claro
Caf Oscuro Marrn
Caf Oscuro Negro
Gris Plata
13
NORMA TECNICA
NTP 231.371
PERUANA
2016
NOMBRE
DE
LA
UNIDAD
PRODUCCION
NOMBRE DEL PROPIETARIO
UBICACIN DE LA UNIDADDE DEPARTAMENTO
PRODUCCION
PROVINCIA
DISTRITO
COMUNIDAD
ANEXO
CAMPESINA
DIRE
TELEFONO
C
N ARETE
N
PROPIETARIO
EDAD
SEXO
RAZA
PESO
LONGITUD
PESO
COLO
VIVO
MECHA
VELLO
PESO BRAGAS
DIAMETRO
(kg)
(cm)
N (lbs)
(lbs)
FBRA
1
2
3
4
5
6
7
8
14
OBS.