Las 7 Profecias Mayas
Las 7 Profecias Mayas
Las 7 Profecias Mayas
Las profecías mayas tienen su origen en una reunión de los ancianos de los pueblos
del mundo maya quiché, alrededor del año 900, en la sierra de los Cuchumatanes, al
oeste de Guatemala. Se trata de una reunión iniciática, en la que nada se escribe,
sino que todo se transmite de boca a oídos, y queda registrado en la tradición oral, y
desde luego en la iniciación.
Debemos tener muy claro que los mayas eran excelentes matemáticos, astrónomos y
astrólogos, y por ende, grandes observadores de los cielos. Y es en esas
observaciones y sobre todo, en su ciencia tan exacta, que se basan estas profecías.
Evidentemente hay una componente de conocimiento extrahumano en ellas, que hoy
podría catalogarse como “canalizado” o “inspirado”. Pero en su mayor parte, estas
sentencias son resultado del simple análisis de los hechos y devenires que los mayas
entendieron perfectamente en el comportamiento humano de todos los tiempos, y
que sabían que un día se repetiría. Pero intensificado por el influjo de los astros, que
como es perfectamente sabido, determinan en mucho las condiciones de las cosas,
como bien lo sabe la Astrología. No olvidemos que los mayas eran profundamente
mísiticos, religiosos y nunca olvidaron su parte espiritual, en equilibrio con su parte
física y anímica.
-1-
En la cumbre de su civilización, los Mayas utilizaron más de 17 calendarios y
podemos decir que –en cuanto a desarrollo mental–, ningún otro pueblo en la Tierra
se acercó siquiera a la sofisticación del tiempo y la matemática que ellos lograron. La
civilización Maya se localizó en América Central, desde lo que hoy llamamos
Guatemala, hasta la península de Yucatán.
Cuando los Españoles arribaron a México y a Yucatán en los comienzos del siglo XVI,
los Tolteca-Maya estaban aún floreciendo, la mayoría de ellos en el área de Yucatán,
aunque algunos también en las zonas altas de Guatemala. Fue el obispo de Landa
quien presentó la primera información de lo que había aprendido del conocimiento
Maya del tiempo: esto fue el Tzolkin o Calendario Sagrado. Fue de Landa quien
codificó lo que más tarde, el investigador José Arguelles llamaría la “Matriz 13:20”.
José Argüelles, siguiendo los consejos del indígena norteamericano Tony Shearer, da
a conocer mucho de este conocimiento, alrededor de 1970, gracias a la vinculación
que Shearer le da con el calendario maya Tzolkin. En el lenguaje Maya, Tzolkin
significa «cuenta de los días»: Tzol= cuenta y Kin= día.
-2-
Citando a la reconocida investigadora Josefina Santa Cruz, “los días 16 y 17 de
agosto del año 1987 fueron -para José Arguelles- la conclusión de la profecía de
Quetzalcoatl, -la profecía de los ciclos de tiempo conocida como `de los 13 Cielos y
los 9 Infiernos'. Arguelles hace entonces un llamado mundial, convocando a toda la
gente del planeta Tierra a reunirse en un evento planetario de meditación por la paz.
Este evento es conocido mundialmente como `La Convergencia Armónica'. A partir
del año `87, el año de la Convergencia Armónica -explica Arguelles-, se libera a la
humanidad dentro de la zona de tiempo de 26 años de libre albedrío, de elección y
decisión. La decisión es aceptar el conocimiento del error en el tiempo y el retorno al
tiempo natural mediante el calendario de 13 Lunas.
Por otra parte, también los indígenas norteamericanos hablaron del 2012 en sus
profecías. Los indios Seneca son una de las tribus que lo hicieron, a través de la gran
abuela Twylah Nitsch, quien es una Gran Anciana del Clan del Lobo, y que fue
heredera del conocimiento ancestral de la tribu por parte de su abuela materna,
Moses Shongo, quien fe la última Mujer Medicina (o chamana) de la tribu.
-3-
Asimismo, las ruedas calendáricas de los indios Cherokee, inspiradas en las 52
escalas alrededor de la boca de la víbora de cascabel, y que “representan los
movimientos de las estrellas, los cielos y el universo”. Hay 6 anillos, de los que 3
visibles representan al cielo, y 3 invisibles representan al universo, pero uno de los 3
anillos visibles tiene 22 secciones, cada una representando 52 años. Estas 22
secciones están divididas en dos partes: los primeros son 13 años de Luz y los
siguientes 9 son años de Oscuridad. Así, el ciclo completo es de 1144 años, y se
denomina un “Mundo”, compuesto por 676 años de Luz (13 x 52) y 468 años de
Oscuridad (9 x 52). Pero hay un período de transición de la Luz a la Oscuridad y
viceversa, llamado “Cruce”. Estos puntos de cruce varían de 0 a 25 años, y son una
etapa de lucha colectiva, comparable al nacimiento y a la muerte de un individuo. Y
de esta manera, es que aquí también tenemos, con los Cherokees, un período de
transición, que comienza en 1987, y que termina en el 2012, que es la fecha en la
que termina el calendario de esta cultura norteamericana.
Por ello, debemos estar seguros de que nosotros somos los protagonistas del tiempo
y de la historia. Y por ello, debemos actuar en consecuencia.
-4-
PRIMERA PROFECÍA
Esta profecía asegura que el día 22 de diciembre del año 2012, el Sol recibirá un
rayo sincronizador del centro de la galaxia con el que se iniciará un nuevo ciclo. Será
el fin del mundo de materialismo y destrucción en que vivimos y el inicio de una
nueva etapa de respeto y armonía. Antes de ese día, la humanidad deberá optar
entre desaparecer como especie pensante que atenta contra el planeta, o evolucionar
hacia una nueva Era de integración con el resto del Universo.
SEGUNDA PROFECÍA
La segunda profecía anuncia que, a partir del eclipse del 11 de agosto de 1999, las
transformaciones físicas en el Sol alterarían el comportamiento de los hombres. Esta
profecía señala que algunos perderían el control de sus emociones y otros
afianzarían su paz interior, para sincronizarse con los ritmos de la galaxia.
TERCERA PROFECÍA
En la tercera profecía, los mayas aseguran que la conducta antiecológica del hombre
aumentará la temperatura de la Tierra, misma que producirá desequilibrios
climáticos y geológicos. La falta de sincronía entre nuestro comportamiento y la
naturaleza traerá grandes problemas como la evaporación del agua de los suelos,
incendios forestales y la destrucción de las cosechas. La actitud que tomemos será
crucial para sobrellevar dicha época de crisis.
CUARTA PROFECÍA
En la cuarta profecía se anuncia una ola de calor que provocará el derretimiento del
hielo de los polos. Según los mayas, este será el modo en que el planeta se limpiará
y reverdecerá, pero a la vez se inundarán las costas y miles de personas que viven
cerca del mar se enfrentarán a serios peligros.
QUINTA PROFECÍA
-5-
los que está basada nuestra civilización. Se producirá un colapso de la red
informática, la electricidad, el sistema económico y la religión. A partir de estos
hechos, el hombre verá la necesidad de reorganizar la sociedad de un modo más
armónico y menos competitivo. y si a eso le agregamos el aumento en la actividad
del sol, que puede causar daños irreparables en los satélites, la situación se
complica. Con las llamaradas solares se recibe una dosis inusual de rayos ultravioleta
que expanden a la atmósfera superior de la tierra, disminuyendo la presión que
existe sobre los satélites que están a baja altura. Esto los hace bajar su órbita a una
mucho más rápida, perdiéndose contacto temporal con ellos en el mejor de los casos
e interrumpiendo todas las comunicaciones del planeta en el peor. También puede
suceder que los más de 19.000 objetos que se encuentran en la órbita de la tierra, al
recibir una alta dosis de electromagnetismo del sol vean dañados sus componentes
electrónicos y dejen de funcionar para siempre.
SEXTA PROFECÍA
SEPTIMA PROFECÍA
En la séptima profecía, los mayas nos dejaron un mensaje de esperanza. Dijeron que
a partir de un esfuerzo voluntario por lograr la armonía y la paz interior, podremos
desarrollar nuevos sentidos e integrarnos al funcionamiento de la galaxia. Así
podremos reducir los efectos nocivos anunciados por las otras profecías y renacer en
una nueva Era, "la Era de la Luz".
-6-
Las Siete Profecías Mayas
http://www.formarse.com.ar/
Los Mayas no hablan del fin del mundo; es más, específicamente dicen
que todo se transforma, y que lo único que permanece es el espíritu, en
su viaje de evolución hacia niveles superiores
La primera profecía anuncia el final del presente ciclo, dice que desde
1999 quedan 13 años, que cada hombre está en el salón de los espejos
para encontrar en su propio interior su naturaleza multidimensional; que
nuestro sol gira alrededor de Alción, el sol central de las Pléyades y que
ambos sistemas, giran alrededor de la mente, y en el centro de la
galaxia, en un giro que dura 200 millones de años.
Los Mayas, con la primera profecía quieren abrir la mente del hombre a
la galaxia. Dejan codificado en su calendario la fecha clave para la
transformación definitiva, el sábado 22 de diciembre del año 2012.
-7-
Nos dice que la humanidad se dirige hacia una nueva época de armonía,
y que para llegar a ella, tenemos que enfrentar nuestros grandes miedos
y aceptar que las situaciones difíciles, las vivimos para aprender de ellas,
conservando la paz en cualquier situación que vivamos, por difícil que
sea. Podremos mantener y aumentar nuestra energía interna
produciendo un estado de vibración alta y un estado de respeto por todo
lo que existe. Las situaciones difíciles permanecerán en nuestras vidas
mientras necesitemos aprender algo de ellas.
-8-
expanda por la galaxia comprendiendo su integridad fundamental con
todo lo que existe.
-9-
comunicación que se emplea con el habla, sino que significa tener
absoluta confianza en el semejante respetando el fin), por lo que la
violencia dejará de existir.
El cometa del que habla la sexta profecía fue también anunciado por
muchas religiones y culturas; por ejemplo, en la Biblia, en el libro de las
- 10 -
Revelaciones o Apocalipsis, aparece bajo el nombre de Ajenjo. Si el
cometa aparece, es posible que su trayectoria lo lleve a chocar con la
tierra, o bien, que por medios físicos o psíquicos logremos desviar su
trayectoria. Los Mayas sabían que para el hombre moderno, descubrir
con anticipación un asteroide tan grande y que se pudiera producir su
extinción, y luego desviarlo, sería uno de los mayores logros de la
historia humana, y un hecho crucial que nos uniría como especie.
- 11 -
Este sentido, ampliará la conciencia de todos los hombres, generando
una nueva realidad individual, colectiva y universal.
Esta ha sido la fórmula de contraste inverso del universo para lograr que
los seres humanos evolucionen y se vuelvan cada vez más tolerantes y
flexibles, pues sólo así encontraran su paz interior. El hombre nace en
un universo aparentemente caótico, y se ha necesitado el desequilibrio
para apreciar y reconocer el equilibrio, el sufrimiento para aprender la
importancia de la paz.
- 13 -
una experiencia. Es decir, la vida es el paso de la fragilidad de la
inocencia a la fortaleza producida por las experiencias de comprensión.
La ignorancia y la inexperiencia producen guerras, esclavitud,
polarización, canibalismo, falta de respeto y de consideración. Procesos
encontrados u opuestos que enfrentan al hombre con otros hombres
para producir experiencias de comprensión.
- 14 -
comprender la evolución de la creación. Un trabajo diario que se refleje
en todas las circunstancias de la vida y que conduzca a la paz interior.
Esto traerá respeto por la conducta de los demás y acabará con los
prejuicios, y se comprenderá que todos las experiencias conducen
inevitablemente, a una mayor armonía.
- 16 -