Ensayo Justicia Social
Ensayo Justicia Social
Ensayo Justicia Social
Realizado por..
Colegio
Introduccin
Actualmente, la construccin de una diferente sociedad, con equidad de todas y todos
los ciudadanos, es un tema que est en el centro de la discusin en el Ecuador y
Amrica Latina. No hay un modelo nico, ni diseos predefinidos, hay procesos
sociales que deben ser autnomos y singulares, pero hondamente precisados con la
evolucin de la justicia social, equidad y desarrollo que pone al centro el ser humano
sobre todas las cosas. Cada sociedad establece sus prioridades y tambin las maneras
bajo las cuales se organizan los procesos de cambio. No obstante, hay algunos cimientos
que es preciso construir para que se precise el modelo de desarrollo progresista. Una
democracia real representativa en la que se logre un empoderamiento a travs de la
aportacin de la ciudadana en todos los mbitos polticos - pblicos, rendicin
de cuentas y control social. Un modelo econmico solidario, no en un modelo de
economa de mercado en lo que prevalece es la oferta y la demanda, en la cual no existe
ningn tipo de regulacin, la propuesta nace que lo primordial es el trabajo y no
el capital. Una forma de sociedad incluyente, no segregacionista, no racista, que se
respete la individualidad del cada ciudadano con la posibilidad de forjar y entender
todas las cosmovisiones con el propsito de interactuar y coexistir entre toda esta
maravillosa diversidad. Un proceso de relacionamiento equitativo entre el entorno y la
naturaleza. El Buen Vivir es entonces vivir a plenitud, constituyendo todos los actores y
factores tanto intrnsecos como extrnsecos, se trata de la cimentacin de un proyecto de
ciudadanizacin en la que sean primordiales sus derechos.
52% sobrante. Aumentando la escala, el 20% del fragmento ms rico posee el 95% de la
riqueza, dejando que el 80% se pugne el 5% de la riqueza, adems esta misma
organizacin, en el tiempo de la crisis del 2008 al 2014, se duplic el nmero de mil
millonarios (aquellos que poseen ms de mil millones de dlares en sus cuentas),
pasando de 791 a 1.643 personas, y en el transcurso de este ltimo ao, las 85 personas
ms ricas del mundo, acrecentaron su fortuna en 14%. En conjunto consiguieron
beneficios de 669 millones de dlares cada da, o medio milln de dlares por minuto,
en su mayora los ecuatorianos apostaron por esta nueva forma de convivencia
ciudadana, establecida en la Constitucin de 2008 para supuestamente alcanzar equidad
social y justicia social, cabe recalcar que El Gobierno Nacional bajo el mandato del
Presidente Rafael Correa, menciona que realiza un trabajo por los ms necesitados, por
los olvidados, para conseguir un equilibrio a travs de la ejecucin de las polticas
pblicas, para construir un progreso social sostenido, sostenible, eficiente y prctico,
pero opino que lo ms primordial es que toda evolucin debe instituir un grado de
participacin incluyente, de una democracia real, de una ciudadanizacin del poder, no
ms tributos, no ms cartas de intencin, no ms resignacin a sistemas capitalistas
extremos, el florecimiento de Latinoamrica se la debe a la necesidad de su pueblo de
ser libre, libre para decidir su suerte, su camino, su proyecto de vida.
Evolucin comparndola con otros pases
De acuerdo a datos del ndice de Gini, el indicador ms confiable para evaluar la
igualdad de ingresos, ofrece un ranking de pases donde hay menos pobreza y menos
concentracin de riqueza en pocas manos. Segn esta lista, Noruega ocupa el primer
lugar, seguido por Eslovenia, Islandia y Suecia, los pases ms equitativos del mundo.
Mientras tanto que Ecuador ocupa el puesto 132 de los ms inequitativos. No obstante a
que en los ltimos aos nuestro pas se ha ido posicionando como uno de los pases ms