Plan Anual y Bloques Curriculares 2do Bgu
Plan Anual y Bloques Curriculares 2do Bgu
Plan Anual y Bloques Curriculares 2do Bgu
1. DATOS INFORMATIVOS:
AO DE BACHILLERATO
SEGUNDO BGU.
ASIGNATURA
MODULO DE DISEO Y
COMERCIALIZACION DE
PRODUCTOS TURISTICOS
LOCALES Y
REGIONAL.ES
PARALELOS
JORNADA
Vespertina.
PERIODOS SEMANAL
FECHA
DOCENTE
2. CALCULO DE TIEMPO
200 Das laborables en
el ao dividido para 5
das en la Semana son:
Restamos:
40
Semanas laborables.
-2
TOTAL :
38
Semanas
de
diagnstico
y
retroalimentacin o nivelacin de
conocimientos.
Semanas efectivas Para: Clases,
Evaluaciones
y
programas
educativos
Carga Horaria:
Total :
x4
Perodos semanales
15
2
3. BLOQUES CURRICULARES
Nro.
BLOQUES CURRICULARES
2
3
4
5
6
PERIODO
S
25
30
22
25
30
20
152
PROVINCIAS DE LA
REGIN SIERRA O
INTERANDINA NORTE
PROVINCIAS DE LA
REGIN SIERRA O
INTERANDINA CENTRO
PROVINCIAS DE LA
REGIN SIERRA O
INTERANDINA SUR
PROVINCIAS DE LA
REGIN ORIENTAL O
AMAZNICA
PROVINCIA DE LA
REGIN INSULAR
5.
territorial.
Realizar Giras o excursiones Tursticas dentro y fuera de la ciudad de Santo
Domingo de los Tschilas segn el Art. 174 cuyo objetivo es
patrimonio natural.
Asistir y guiar grupos tursticos.
Gestionar servicios de informacin turstica.
Analizar los productos y destinos tursticos nacionales e internacionales.
Obtener e interpretar informacin en la lengua extranjera correspondiente y
comunicarse, con propiedad y fluidez y en supuestas situaciones habituales de la
6.
Identifica
las
caractersticas
que
posee
el
ecuador
como:
su gran aporte a la
7.
RECURSOS
HUMANOS:
Profesores
Estudiantes.
8.
MATERIALES:
Folleto
Computadora
Proyector.
OBSERVACIN
..
Tec. Lady
EL BUEN VIVIR:
Identificar las
caracterstica
s que posee
el
ecuador
como:
ubicacin,
hidrografa,
clima, flora y
fauna..
Determinar
ESTRATEGIAS METODOLGICAS
INDICADORES
ESENCIALES DE
EVALUACIN /
INDICADORES DE
LOGRO
RECURSOS
Folleto
Computad
ora
Proyector.
Folleto
Computad
Identifica
las
caractersticas
que
posee
el
ecuador
como:
ubicacin,
hidrografa,
clima,
flora y fauna.
Determina
los
atractivos tursticos,
gastronoma
y
produccin
de las
provincias
del
ACTIVIDADES DE
EVALUACIN
Tipo:
Etreo
evaluacin.
Tcnica: Prueba.
Instrumento.
Talleres,
cuadros
comparativos,
mapas
conceptuales,
organizadores
grficos.
Criterios
de
los atractivos
tursticos,
gastronoma
y produccin
de
las
provincias de
la
Costa
considerando
su
gran
aporte a la
economa del
pas en el
rea turstica.
Describir los
cambios
socioeconmi
cos
y
el
proceso
del
boom
turstico
en
nuestro pas.
Establecer la
necesidad de
desarrollar
una
cultura
de
conocer
primero
lo
nuestro.
Estudio
de
los
cambios
socioeconmicos en el proceso
del boom turstico y como se ha
beneficiado nuestro pas.
5.-OBSERVACIONES:
ora
Proyector.
Folleto
Computad
ora
Proyector.
Ecuador
considerando
su
gran aporte a la
economa del pas en
el rea turstica.
Describe los cambios
socioeconmicos y el
proceso del boom
turstico en nuestro
pas.
Establece
la
necesidad
de
desarrollar
una
cultura de conocer
primero lo nuestro.
Evaluacin:
Contenido cientfico.
Dominio del Tema.
1. DATOS INFORMATIVOS:
REA O DISCIPLINA:
MODULO DE ASISTENCIA Y GUIA DE GRUPOS AO DE E. G. B.: SEGUNDO BGU
AO
ESCOLAR:
2014 - 2015
EJE CURRICULAR INTEGRADOR:
Comercializar destinos tursticos, participar en la creacin de productos
EJES TRANSVERSALES:
EL BUEN VIVIR:
RECURSOS
INDICADORES
ESENCIALES DE
ACTIVIDADES DE
EVALUACIN
EVALUACIN /
INDICADORES DE
LOGRO
DESEMPEO
Determinar
los atractivos
tursticos,
gastronoma
y produccin
de
las
provincias de
la
Sierra
considerando
su
gran
aporte a la
economa del
pas en el
rea turstica.
Estudio
de
los
cambios
socioeconmicos en el proceso
del boom turstico y como se ha
beneficiado nuestro pas.
Describir los
cambios
socioeconmi
cos
y
el
proceso
del
boom
turstico
en
nuestro pas.
Establecer la
necesidad de
desarrollar
una
cultura
de
conocer
primero
lo
nuestro.
Folleto
Computad
or
Proyector.
Folleto
Computad
or
Proyector.
Describe
los
cambios culturales
producidos
en
Amrica Latina y
el mundo en la
dcada de 1950.
Valora
la
importancia
del
turismo
en
la
economa gracias
a las agencias de
viajes
como
empresas
tursticas.
Explica los hechos
y
procesos
asociados
a las
diferentes clases
de bonos que se
ofrece al mercado
turstico.
Compara
los
movimientos
las
antiguas y nuevas
formas de viajar
localizndolos en
el tiempo y en el
espacio, adems
de
valorar
su
aporte e influencia
en
la
Tipo:
Etreo
evaluacin.
Tcnica: Prueba.
Instrumento.
Talleres,
cuadros
comparativos,
mapas
conceptuales,
organizadores
grficos.
Criterios
de
Evaluacin:
Contenido
cientfico.
Dominio del Tema.
Aplica
formatos
preestablecidos.
transformacin de
los
viajes
combinados.
5.-OBSERVACIONES: