2-.... 12 Puntos - Informe de La Junta de Consejo Técnico
2-.... 12 Puntos - Informe de La Junta de Consejo Técnico
2-.... 12 Puntos - Informe de La Junta de Consejo Técnico
Metas:
Lograr que el 100% de los docentes que atienden alumnos con promedio
de 6 a 6.9 y alumnos no promovidos, planifiquen actividades a travs de
estrategias atractivas de acuerdo al nivel de competencias curricular del
alumno que les permita tener avances significativos de stos, durante el
ciclo escolar 2015-2016.
Lograr que el 100% de directivos, docentes y alumnos, diseen,
implementen y evalen las estrategias de la narrativa en los desafos
matemticos, a travs de acciones de asesora, acompaamiento,
seguimiento y evaluacin durante el ciclo escolar 2015 - 2016.
Lograr que el 100% de los alumnos, maestros y padres de familia cumplan
con las normas de puntualidad y asistencia mediante la implementacin y
funcionamiento del Marco de Convivencia Escolar, durante el ciclo escolar
2015 - 2016.
Construir un acuerdo escolar para la convivencia, para su aplicacin y
seguimiento por todos los integrantes de la comunidad educativa, con el fin
de lograr la convivencia escolar sana y pacfica durante el ciclo escolar
2015-2016.
Lograr que el 100% de los alumnos focalizados que agreden algunas veces
y los que lo hacen de manera permanente, modifiquen de manera positiva
su comportamiento para generar la sana convivencia en el contexto escolar
durante el transcurso del ciclo escolar 2015-2016.
Lograr que el 100% de los alumnos con debilidades de lectura y escritura
mejoren su desempeo acadmico mediante estrategias integradoras a
travs del uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TICs)
adecuadas a las necesidades de dichos estudiantes durante el ciclo escolar
2015-2016.
Lograr que el 100% de los alumnos que se apropien del proceso de
alfabetizacin inicial; lectura y escritura, mediante estrategias innovadoras
Depto.
USAER
De Bitcora,
hojas $ 1000
blancas , Cuaderno
de notas, tner,
Planeaciones con
adecuaciones
curriculares
Depto.
De
$ 500
USAER
Cuaderno
de
(trabajadora notas, bitcora
social)
Permane
nte
Un
da
por
semana
domicilio
con
la
finalidad de
concientizar
al padre de
familia en el
apoyo
integral de
sus hijos.
3.-Realizar
un informe
de nios con
bajo
rendimiento
acadmico
(mala
conducta e
inasistencia
s)
4.Implementar
un
documento
para padres
de
familia
con
los
casos
crnicos de
alumnos que
presentan
conductas
inapropiada
s
para
proceder la
canalizacin
a instancias
de apoyo.
Equipo
de
$ 300
USAER
Carta compromiso
Docente,
Bitcora, tner
director
Hojas
blancas,
lpiz
Director,
$ 400
USAER
y
docente,
Carpetas,
hojas
CISAME
e blancas,
pluma,
instituciones lpiz, tner
correspondie
ntes
Bimestral
mente
Permane
nte
y Guas,
cuadernillos
de desafos,
hojas blancas,
lpiz,
plumones,
material
concreto, libro
de texto,
programa de
estudio.
$
000
1 Durante
todo el
ciclo
escolar
2015 2016.
$
12
000
y
Hojas blancas,
plumones,
cartulinas,
toner,
proyector,
Durante
las
8
sesiones
de CTE.
$ 800
(dedicar
tiempo
suficiente para
compartir
experiencias,
mtodos
y Docentes
procesos).
computadora.
3. Iniciar la
primera junta
bimestral con
padres
de
familia
con
una actividad
para empezar
bien el da,
con el objetivo
de
analizar
con ellos el
cmo pueden
apoyar a sus
hijos
en
la
resolucin de
desafos
matemticos.
Cartulinas,
plumones,
hojas blancas,
plumas,
libreta.
Director
Docentes
APF
Supervisin
Escolar
Mtra. Karime
4.
Llevar
a
cabo
Director
planeacin
e
Supervisin
implementaci
Escolar
n de la "Feria
de
Matemticas",
invitando
a
todos
los
miembros de
la comunidad
escolar.
5.
Solicitar
apoyo
del
$
500
Materiales
diversos.
Material
$ 500
concreto
de
Cuisinaire (18
cajas).
Reunin
de P. de
6 F.
de
Octubre.
Noviembr
e
(Planeaci
n)
Diciembr
e
(Impleme
ntacin)
Enero
Cartulinas,
hojas blancas,
proyector, PC,
plumones,
lpices,
calculadora.
director,
asesora de la
supervisin
escolar
con
respecto
al
tema
de
la
elaboracin,
diseo,
evaluacin
y
resolucin de
desafos
matemticos
basados en la
narrativa,
en
preparacin
para la OEM.
RESPONSAB
RECURSOS
COSTOS
TIEMPO
LES
1.
Revisin,
anlisis,
concientizaci
n y reflexin
de
los
diferentes
documentos
normativos
que regulan
la asistencia
y
puntualidad
de
los
miembros de
la comunidad
escolar.
2. Realizar y
dar
seguimiento
al reporte
generado de
todos
aquellos
alumnos,
maestros y
padres de
familia que
tengan
frecuenteme
nte
inasistencias
e
impuntualida
des.
3.
Implementaci
n de las
Director.
Docentes.
Supervisin
Escolar.
Director
Docentes
Docente de
guardia.
USAER.
Director,
docentes,
maestro de
guardia
Normas
de $ 900
Convivencia
Escolar para la
Educacin
Bsica.
$ 1 000
Hojas blancas,
libreta
de
registro, tner.
Agosto
Septiembr
e.
Durante
todo
el
ciclo
escolar
2015
2016.
$ 500
Reporte de
impuntualidad
e inasistencia,
libreta,
reglamento
escolar
Permanent
emente
$ 4000
reglas para el
mejor
funcionamien
to de la
escuela
indicando
horarios,
tolerancia,
sanciones,
etc. (Marco
de
convivencia)
4.
Reconocimie
nto
a
los
alumnos,
grupos,
maestros
y
padres
de
familia
(banderines)
Director,
docente de
guardia
Director,
docentes
Banderines,
Peridico mural
Formato del
reporte, RASE,
indicadores de
logro, Carpeta
de triple arillo
$ 1800
Permanent
emente
Durante
todo
el
ciclo
escolar
2015-2016
Mensualm
ente
5.
Reportar
indicadores
de logro en
cada CTE.
RESPONSAB
LES
RECURSO
S
COSTOS
1.- Conocer
y analizar el
Marco
de
Convivencia
Escolar para
la Educacin
Bsica
del
Estado
de
Sinaloa.
Director,
Maestros,
Colectivo en
general.
Document
o Marco
de
Convivenci
a Escolar,
cartulinas,
plumones
hojas
blancas.
$800
$300
TIEMPO
Durante el
ciclo escolar
2015-2016
En el mes de
septiembre.
la
comunidad
escolar,
el
Acuerdo
Escolar para
la
Convivencia.
padres
familia
de blancas,
plumones,
cuadernos
para
apuntes.
Director,
maestros,
padres
de
familia
y
3.- Presentar personal
y difundir el estudiantil
AEC
ante
todo
el
plantel
Director,
educativo.
docentes,
padres
de
familia,
4.alumnos y
Reuniones
USAER
de
sensibilizaci
n
con
grupos
de
padres
de
alumnos
focalizados
(talleres,
escuela para Director,
padres
y maestros y
actividades
personal del
pedaggicas plantel.
).
5.Tomar
acuerdos
para
el
reforzamient
o
de
las
conductas
$2000
Bocinas,
sillas,
cuadernos
de
apuntes,
micrfono
y bocina.
Al finalizar el
mes de
septiembre.
$600
La primera
semana del
mes de
Octubre.
Cartulinas,
hojas
blancas,
plumones
de colores,
marcadore
s de texto,
papel
ledger.
$800
Medallas,
Cuadro de
los
mejores
alumnos
del mes
Durante todo
el ciclo
escolar.
apropiadas
de
los
alumnos
a
travs
de
hacer
Director,
mencin de maestros.
sus
logros
durante los
honores
e
incluirlos en
el peridico
mural.
6.
Aplicar Director,
encuesta
maestros
sugerida del padres.
documento
de
Estrategias
globales.
Pg. 11
7.- Invitar y
organizar a
los
padres
de
familia
por grupo en
la realizacin
de lecturas
regaladas y
as fomentar
la
convivencia.
8. Difundir a
la
comunidad
escolar por
medio
de
$500
Hojas
blancas,
impresion
es,
lpices,
plumas y
y cartulinas
para
graficar
resultados
.
En el mes de
Octubre.
$800
Al inicio del
mes de
Noviembre.
Libros,
cuentos,
micrfono,
bocinas.
Docentes,
alumnos y
padres
de
familia
$ 1500
Hojas
blancas,
tner,
cartulinas,
crayolas,
colores,
plumones
Septiembre
carteles
y
trpticos
informacin
referente a
la
sana
alimentacin
.
escolar 2015-2016.
ACCIONES
RESPONSAB
RECURSOS
LES
Comprensi Director,
Comprensi
n lectora.
maestro,
n lectora.
1. Aplicar alumno,
1. Indicado
las
padres de
res
de
estrate familia,
logro y
gias de comunidad
lectura.
la
escolar.
compr
2. Horario
ensin
y
lectora
cuadern
e
o
de
indicad
visitas a
ores
la
de
bibliotec
logro
Docentes
a,
para
credenci
evalua
ales,
rla.
tablets,
2. Disea
adecuac
r
iones
activid
curricul
ades
ares.
para
trabaja
3. Lecturas
r en la
seleccio
bibliot
Docentes
nadas,
eca
cuentos
escolar
electrn
(audio
icos,
cuento
audio
s).
cuentos,
3. Imple
mentar
lectura
s
y
tablets,
tner.
COST
OS
TIEMPO
Comprensin
$ 500 lectora.
1. Durante
el
ciclo
escolar
20152016.
$ 500
2. Durante
el
ciclo
escolar
20152016.
$
1000
3. Durante
el
ciclo
escolar
20152016.
cuento
s
electr
nicos
para
evalua
r
la
compr
ensin Docentes
lectora
como
activid
ad
perma
nente.
Docentes y
alumnos
Taller
de
escritores.
1. Partici
par en
la
trecea
va
convoc
atoria
Docentes
del
cuenta
cuento
s
2. Utilizar
el color
rojo al
inicio
de los
escrito
s,
nombr
Taller de
escritores
.
1. Conv
ocato
ria
de
cuent
a
cuent
os,
estra $800
tegia
s
para
traba
jar
con
el
taller
de
escrit
ores,
3
borra
dores
y
prod
ucto
final
del
cuent
o.
Taller
de
escritores.
1. Fechas
que
sealen
la
convocat
oria
de
cuenta
cuentos.
2. Durante
el
ciclo
escolar
20152016.
3. Permane
nte.
es
propio
s
y
signos
de
Docentes,
puntua alumnos y
cin.
enlace
de
supervisin
3. Imple
mentac
in de
estrate
gias
del
taller
de
escrito
res,
foment
ando
Docentes,
una
encargado
escritu de PNLyE
ra
legible
,
limpia
y
correct
a.
Alfabetizaci
n inicial.
1. Aplicar
las
estrate
gias
que
seala
2. Lpiz
dual.
3. Estra
tegia
s
para
traba
jar
con
el
taller
de
escrit
ores.
Alfabetizaci
n inicial.
1. Antolog $200
a
del
taller de
alfabetiz
acin
inicial.
2. Bibliotec
a
del
aula
y
escolar,
recopila
cin de
lecturas,
activida
des
Alfabetizaci
n inicial.
1. Per
ma
nen
te.
2. Tod
o el
cicl
o
esc
olar
.
n
los
tallere
s
de
alfabet
izacin
inicial
con los
nios
que no
han
lograd
o
adquiri
rla.
para la
escritur
a.
2. Fomen
tar
el
hbito
de
la
lectura
y
escritu
ra
en
los
alumno
s.
la
narrativa
rendicin de cuentas).
Mejorar la comprensin lectora.
Grupo:
1.
Disear
implementar
estrategias
para
la
suficiente
para
compartir
experiencias,
mtodos y procesos).
3. Iniciar la primera junta bimestral con padres de
familia con una actividad para empezar bien el da,
con el objetivo de analizar con ellos el cmo pueden
apoyar a sus hijos en la resolucin de desafos
matemticos.
4. Llevar a cabo planeacin e implementacin de la
"Feria de Matemticas", invitando a todos los
miembros de la comunidad escolar.
5. Solicitar apoyo del director, asesora de la
supervisin escolar con respecto al tema de la
elaboracin, diseo, evaluacin y resolucin de
desafos matemticos basados en la narrativa, en
preparacin para la OEM.
Revisin, anlisis, concientizacin y reflexin de los
diferentes documentos normativos que regulan la
asistencia y puntualidad de los miembros de la
comunidad escolar.
2. Realizar y dar seguimiento al reporte generado de
todos aquellos alumnos, maestros y padres de familia
que tengan frecuentemente inasistencias e
impuntualidades.
3. Implementacin de las reglas para el mejor
funcionamiento de la escuela indicando horarios,
tolerancia, sanciones, etc. (Marco de convivencia)
4. Reconocimiento a los alumnos, grupos, maestros y
padres de familia (banderines)
5. Reportar indicadores de logro en cada CTE.
de
8.- Estrategia Global de Mejora Escolar con acciones a implementar durante las
primeras semanas del ciclo escolar:
Evaluacin diagnostico
Revisin de la evaluacin
Planeacin
Seguimiento