¿Cómo Se Aplica La Estadística en La Medicina y La Salud
¿Cómo Se Aplica La Estadística en La Medicina y La Salud
¿Cómo Se Aplica La Estadística en La Medicina y La Salud
Facultad de Negocios
Carrera:
Licenciatura en administracin de negocios
con nfasis en mercadeo.
Curso:
Estadstica I.
Tema:
Cmo se aplica la estadstica en la medicina y la salud?
Estudiante:
Mara Jesus Vsquez 8-895-2012
Agustn Brugos 8-764-717
Denys Castillo 8-775-1144
INTRODUCCIN
ESTADSTICA
En salud pblica se emplean, consciente o no, muchos conceptos
estadsticos al adoptar decisiones relativas a diagnsticos clnicos, o bien al
predecir probables resultados de un programa de intervencin en la poblacin.
Permite analizar situaciones en las que los componentes aleatorios contribuyen de
forma importante en la variabilidad de los datos obtenidos. En salud pblica los componentes
aleatorios se deben, entre otros aspectos, al conocimiento o a la imposibilidad de medir algunos
determinantes de los estados de salud y enfermedad, as como a la variabilidad en las
respuestas por los pacientes, similares entre s, que son sometidos al mismo tratamiento.
La Estadstica puede dar respuesta a muchas de las necesidades que la
sociedad actual nos plantea. Su tarea fundamental es la reduccin de datos, con
el objetivo de representar la realidad y transformarla, predecir su futuro o
simplemente conocerla.
El anlisis estadstico de los datos obtenidos en muy diversos campos de
experimentacin permite obtener conclusiones que ayudarn a obtener una visin
de conjunto de una manera rpida y fcil describe e informa lo que
hay de tal modo que permite describir y resumir las observaciones que se hagan
sobre un asunto, fenmeno o problema de investigacin.
Es necesario, indispensable, Formar profesionales de enfermera con
destrezas en el manejo conceptual, metodolgico e intervencin de situaciones
asociadas a la enfermera y con capacidad para interpretar y analizar crticamente
problemas complejos de esta disciplina de enfermera, con nfasis en su mbito
de accin, resolver problemas y formular y gestionar proyectos de investigacin.
Este tipo de profesionales necesitan adquirir conocimientos elementales de
estadstica para mejorar su situacin profesional. Ante la dificultad que supone
para ellos la adquisicin o el recuerdo de las bases matemticas en que se
fundamenta la estadstica, prefieren aprender a utilizar paquetes estadsticos.
BIOESTADSTICA
La bioestadstica es una rama de la estadstica que se ocupa de los
problemas planteados dentro de las ciencias de la vida, como la biologa,
la medicina, entre otros.
Los primeros trabajos bioestadsticos en enfermera los realiz, a mediados
del siglo XIX la enfermera inglesa Florence Nightingale. Durante la guerra de
Crimea, Florence Nightingale observ que eran mucho ms numerosas las bajas
producidas en el hospital que en el frente. Por lo tanto, recopil informacin y
dedujo que la causa de la elevada tasa de mortalidad se deba a la precariedad
higinica existente. As, gracias a sus anlisis estadsticos, se comenz a tomar
conciencia de la importancia y la necesidad de unas buenas condiciones
higinicas en los hospitales.
Aplicacin
La aplicacin resulta hoy en da necesaria, en los campos:
Medicina
Ecologa
Bioensayos
Otorga
un
discernimiento
de
los
problemas
sanitarios
para
que
rea de aplicacin
Estudios de
variacin
Comentario
Ejemplo
produce
cuando
su
peso,
estatura,
presin
serica,
recuento
de
Diagnstico de
enfermedades y de
la salud de la
comunidad
Proceso
mediante
el
cual
se Valoracin
de
sntomas
para
de
resultado probable
para
de un programa de
una
comunidad
realizar
un
diagnstico de salud
Prediccin del
intervencin
los
de
intervencin
determinar
el
Eleccin apropiada
de intervencin en
paciente o
anlogas
comunidad
Administracin
sanitaria y
planificacin
caractersticas
que tratamiento
en
trminos
de
diagnstico en la comunidad
Realizacin y
anlisis en la
investigacin en
encuestas descriptivas.
aos
salud pblica
FINALIDAD DE LA ESTADSTICA
La estadstica es un mtodo que ensea los procedimientos lgicos,
prcticos y tiles a seguir para observar un fenmeno, recolectar, elaborar,
analizar, interpretar y presentar datos del mismo fenmeno expresados en detalle
o sntesis a travs del nmero, cuadro, y grfico, con sus correspondientes notas
explicativas. Es una disciplina cuya finalidad es:
1.- "La reduccin de datos", que es un proceso de sustitucin de la masa de datos
originales por un pequeo nmero de caractersticas descriptivas, la cual se
denomina Estadstica Descriptiva.
2.- "El anlisis cientfico de datos" experimentales y de los fenmenos observados
que se conoce como Inferencia Estadstica.
Principalmente, la estadstica contiene dos grandes fases: la descriptiva y la
inferencial. Es decir, conlleva dos etapas sucesivas, dado que la estadstica
Estadstica descriptiva
La estadstica descriptiva se ocupa de obtener datos nuevos. Con los
cuales procede a resumir y organizar esos datos para facilitar su anlisis e
interpretacin, para lo cual utiliza medidas de tendencia central, de dispersin y
posicin.
A.- Medidas de tendencia central
El examen estadstico de estas medidas, debidamente sentencia, la
investigacin de parmetros sobre los cuales se pueda obtener un atributo de toda
la informacin recabada; es decir las medidas de tendencia central, advierten y
resumen el comportamiento de un conjunto de datos. No obstante su importancia,
su anlisis no debe hacerse separadamente de las medidas de dispersin, ya que
ests estn asociadas con el grado de concentracin de la informacin. Las
principales medidas de tendencia central son: media aritmtica, mediana, moda.
Estadstica Inferencial
La Inferencia en la estadstica procede a formular estimaciones y probar
hiptesis acerca de datos resumidos, y utiliza predominantemente estimaciones
puntuales, por intervalo y contraste de hiptesis. Es decir, fundamentalmente es
de esencia inductiva y llega a generalizar respecto de las caractersticas de una
poblacin valindose de observaciones empricas de la muestra.
A.- Estimacin puntual
El proceso de estimacin puntual entraa calcular, a partir de los datos de
una muestra, valores aproximados del parmetro de la poblacin, de la cual fue
extrada la muestra. Por ejemplo la media y la desviacin estndar.
B.- Estimacin por intervalo (intervalo de confianza)
Diseo
Tipo de variable
Prueba Estadstica
Un grupo
Proporciones
Prueba Z
Cuantitativas
Prueba
t,
Intervalos
de
Confianza
Proporciones
Rango
U de Mann-Whitney
Cuantitativas
Prueba t no pareada
Proporciones
McNemar, Binomial
Rango
Signos, Wilcoxon
Cuantitativas
Prueba t pareada
Correlacin de Pearson
Tres o ms grupos
Proporciones
Ji cuadrada
Rango
Kruskal-Wallis
Cuantitativas
ANOVA
Proporciones
Q de Cochran
Rango
Friedman
Cuantitativas
ANOVA con
independientes
Tres o ms grupos
relacionados
repetidas
observaciones
Multivariado
MEDICINA PREVENTIVA
Proporciones
Log lineales
Cuantitativas
Regresin
2- Prevencin Secundaria
contagio, evita las causas iniciales de aquella enfermedad, en otras palabras evita
un nuevo contagio basado en las experiencias previamente adquiridas.
4- Prevencin Cuaternaria
La prevencin cuaternaria es el conjunto de actividades sanitarias que
atenan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o
excesivas del sistema sanitario.
Son las acciones que se toman para identificar a los pacientes en riesgo
de sobre tratamientos, para protegerlos de nuevas intervenciones mdicas y para
sugerirles alternativas ticamente aceptables.
Tipos de prevencin1
Enfermedad
ausente
presente
ausente
Visin
del
Prevencin primaria
Prevencin secundaria
(enfermar ausente
(enfermar ausente
enfermedad ausente)
enfermedad presente)
Prevencin cuaternaria
Prevencin terciaria
(enfermar presente
(enfermar presente
enfermedad ausente)
enfermedad presente)
Enfermar
paciente
presente
ESTADSTICA VITAL
Es una parte o una de las divisiones de la Estadstica. Segn su definicin
de las Naciones Unidas: Estadsticas vitales son aquellas que comprenden datos
de hechos vitales reunidos y elaborados sistemticamente en forma numrica.
Son considerados hechos vitales, los nacimientos, defunciones, fetales de
la poblacin y otros factores como las dolencias y los servicios de salud. La
estadstica vital incluye desde el planteamiento y la recoleccin de datos hasta el
anlisis e interpretacin de los resultados, pasando por el tratamiento y la
presentacin de los datos.
La informacin que nos proporciona es indispensable para la preparacin y
ejecucin de programas de construccin de viviendas y escuelas, produccin de
bienes de consumo, organizacin de los servicios mdicos de obstetricias y
hospitalizacin en el parto, etc.
No existe ninguna posibilidad de estudiar salud pblica o trabajar en ella,
sin un mnimo de conocimiento de estadstica vital.
Los hechos vitales sujetos a registro son los relacionados al inicio y al
trmino de la vida del individuo y a los cambios de estado civil que pueden ocurrir
durante su existencia. Por convencin internacional se ha definido como hechos
vitales a los nacimientos, defunciones (incluyendo fetales), adopciones y hacer los
estudios numricos durante la vida de la poblacin.
en
el
individuo
la
eficacia
de
un
tratamiento.
- Mainland por otro lado explica que la estadstica es mayormente utilizada por
aquellos profesionales que laboran ms dentro de laboratorios o determinados
sitios de investigacin.
- Hill expone que sin la estadstica no es posible conocer si un tratamiento muestra
mejores resultados que otros. Morichau-Beau-Chant explica que sin una buena
fuente de conocimientos sobre la situacin a estudiar no se puede realizar una
correcta planificacin, aplicacin y evaluacin del proyecto.
Qu aporta la estadstica a la medicina?
Los seres humanos somos diferentes unos a otros, es decir, somos
variables. En unos aspectos mucho; en otros, no tanto. Por eso, es imprescindible
cuantificar la informacin que unos resultados en unos pacientes del pasado
aportan sobre pacientes futuros. La estadstica cuantifica la informacin que
proporciona un conjunto de pacientes. Y lo hace valorando la cantidad de
incertidumbre que todo el proceso conlleva. Tambin dice cmo se deben recoger
los datos para que aporten el mximo de informacin. Por ejemplo, un paciente de
sida slo puede acceder a un nuevo producto experimental dentro de un ensayo
clnico elaborado con el mximo rigor tico y cientfico. Y esto ha permitido
descartar rpidamente a los frmacos ineficaces y seleccionar aqullos que tan
espectacularmente han contribuido a su tratamiento.
CONCLUSIN
RECOMENDACIONES
INFOGRAFA
1- http://www.respyn.uanl.mx/iv/1/ensayos/bioestadistica.html
2- http://www.buenastareas.com/ensayos/Uso-De-La-Estadistica-EnEl/2543637.html
3- http://es.wikipedia.org/wiki/Bioestad%C3%ADstica
4- http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_preventiva
5- http://www.santjoandedeu.edu.es/es/escola-universitariainfermeria/noticias/fuentes-estadisticas-recomendaciones-para-suuso
6- http://www.slideshare.net/feita123/estadistica-en-salud
ANEXO