Programa de Neumoconiosis 2012
Programa de Neumoconiosis 2012
Programa de Neumoconiosis 2012
S.G. NATCLAR
C.I.A MINERA MILPO S.A.A.
U.M. CERRO LINDO
Introduccin
SG NATCLAR UNIDAD MDICA CERRO LINDO
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
Compaa Minera Cerro Lindo, es una unidad productora polimetlico ubicado en la Costa
del Per, primeros en concentrados de Plomo y Plata, cuarto productor de Zinc y Plata a
nivel mundial, considera dentro de su Poltica de Sistema de Gestin Integrado, el
Prevenir enfermedades, lesiones, contaminacin ambiental y fallas en los procesos
relacionados a los requisitos de los clientes, realizando mejoramiento continuo en todas
nuestras actividades y en los mecanismos de sistemas de gestin. De esta forma se
desarrolla el Programa de Prevencin y Control de la Neumoconiosis como iniciativa clave
en la proteccin de la salud respiratoria.
Las neumoconiosis (como las silicosis, asbestosis, neumoconiosis de los trabajadores del
carbn y otras neumoconiosis) se definen como acumulacin de polvo en los pulmones y
la reaccin tisular patolgica ante su presencia 1. La silicosis es una patologa grave,
irreversible y potencialmente mortal cuya prevalencia se desconoce en el Per, sin
embargo es evidente un sub registr en nuestros Sistemas de Salud Pblico y Privado. Ya
que es conocida su relacin con la exposicin a polvo, se reconoce que en el mundo
existen millones de trabajadores en riesgo de adquirir neumoconiosis, puesto que la
exposicin laboral se asocia a trabajos que alteran la corteza terrestre que procesan rocas
o usan arena con slice. Considerando que en el Per, para el 2010, se tena una
poblacin econmicamente activa de ms de 15 millones de personas 2, y considerando
tambin que nuestro pas es minero por excelencia, podemos deducir que miles de
nuestros trabajadores se enfrentan al riesgo de adquirir neumoconiosis.
Por ello el conocimiento y deteccin oportuna de este enfermedad es de vital importancia
para reducir y prevenir el nmero de casos en nuestro pas por este tipo de enfermedad
que es producida por el tipo de trabajo que se ejerce
Las enfermedades respiratorias ocupacionales derivadas de la exposicin a polvos
minerales son descritas por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) como
enfermedades prevalentes tanto en pases desarrollados como en aquellos en va de
desarrollo
Las Neumoconiosis son una enfermedad que afecta el parnquima pulmonar, son
definidas como la deposicin de polvo, en general es polvo mineral, pero tambin hay
1 OMS OIT
2 Poblacin econmicamente activa total al 30 de Junio de 14 aos y ms, 2010. (INEI)
SG NATCLAR UNIDAD MDICA CERRO LINDO
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
neumoconiosis por polvo orgnico pero la mayora es causada por polvos minerales y la
consecuente reaccin del tejido pulmonar a su presencia.
Para que haya cualquier enfermedad ocupacional del pulmn, es necesario que los polvos
o los otros agentes penetren en el rbol respiratorio. Y es necesario que ellos tengan
algunos requisitos. Para polvo el requisito es que el promedio del dimetro aerodinmico
de las partculas sea menor que 10 micrmetros. Si es menor que diez micrmetros, tiene
el potencial de deposicin en cualquier parte del sistema respiratorio.
Para las partculas que son mayores entonces la deposicin a nivel de grandes vas, es
mayor, para partculas que son en general abajo de cinco micrmetros, ya hay
probabilidad de deposicin en el rbol traqueobronquial de mediano calibre, y los
bronquiolos respiratorios, bronquiolos terminales y los alvolos pulmonares
1. PROPOSITO:
Establecer los criterios para implementar un programa de prevencin y control de
la neumoconiosis con elementos relacionados al Plan Nacional para la prevencin
y erradicacin de la neumoconiosis dentro del marco del Plan de erradicacin de
la neumoconiosis OIT/OMS al 2030.
Con el propsito fundamental de preservar, mantener y mejorar la salud y las
condiciones laborales de los trabajadores expuestos al polvo mineral de la unidad
minera Cerro Lindo, con elementos tales como:
Evaluacin de Procesos,
Monitoreo ambiental,
Vigilancia Mdica,
Medidas de Control como: disminucin del polvo mineral en la fuente (control
de ingeniera), uso adecuado de equipos de proteccin personal, medidas
administrativas: capacitacin y/o entrenamiento, reduccin de horarios de
exposicin, rotacin de personal, etc.
2. ALCANCE
SG NATCLAR UNIDAD MDICA CERRO LINDO
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
Este procedimiento aplica a todas las unidades donde Natclar brinde el servicio de
salud ocupacional, se implemente programas de intervencin y abarcan desde el
diagnstico situacional hasta la medicin de la eficacia del programa.
3. RESPONSABILIDAD
4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
Identificar,prevenir , realizar el seguimiento y mantener la salud pulmonar
individual y grupal de toda la poblacin de la COMPAA MINERA MILPO S.A.A
U.M. CERRO LINDO y Empresas Contratistas expuestas a polvo mineral, con el
fin de evitar enfermedades ocupacionales como Neumoconiosis, para ello se van a
establecer medidas preventivo promocionales y de control apropiados con el fin
de disminuir la incidencia y prevalencia de Neumoconiosis.
4.2 OBJETIVOS ESPECFICOS
Identificar y elaborar un mapa de las
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
metodologa
de
informacin,
educacin
concientizacin
para
de la Unidad Minera
5. ALCANCE
El programa de NEUMOCONIOSIS se aplicar a los trabajadores de la
Unidad Minera CERRO LINDO y Empresas Contratistas.
.
Poblacin Objetivo
La poblacin objetiva para implementar y desarrollar el Programa de
Neumoconiosis, est compuesta por el 100% de los trabajadores de
COMPAA MINERA MILPO S.A.A U.M. CERRO LINDO y Empresas
Contratistas.
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
Trabajadores
con
diagnstico
de
sospecha
de
neumoconiosis
6. BASE LEGAL
RM 480-2008/MINSA
7RESPONSABILIDADES
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
relacionados
al
programa,
as
como
reportar
el
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
Caso
probable:
Aquel
en
cuya
ficha
ocupacional
se
encontr
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
9NIVELES DE INTERVENCIN
II.
o
o
o
Prevencin terciaria.
Eliminar exposicin a polvo, reubicacin de casos detectados
Seguimiento mdico segn recomendacin de especialista
III.
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
10
METAS
En el marco del desarrollo e implementacin del Programa de Neumoconiosis en la
Unidad Minera Cerro Lindo, se trazan como metas:
o
programa de neumoconiosis.
Al finalizar el ao 2012, todos los lugares de trabajo en donde exista exposicin a
polvo mineral, objeto del presente Programa, recibirn 1 capacitacin mensual
sobre Neumoconiosis.(4)
Obtener una incidencia 0% de sospecha de Neumoconiosis o neumoconiosis en
los trabajadores expuestos al polvo.(5)
o
o
Al final del 2012 contar con un registro del control espiromtrico y radiogrfico del
sobre Neumoconiosis.
Al finalizar el ao 2012, todos los lugares de trabajo en donde se considere area
de riesgo de polvo mineral, objeto del presente Programa, recibirn 1 visitas
mensual de inspeccin reducir y/o mantener la exposicin de polvo de mineral en
niveles permitidos o menores Mantener los niveles de polvo respirable por debajo
del Valor Limite Permisible segn ACGIH (3mg/m3) en al menos el 50% de los
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
11 ESTRATEGIAS
-coordinar con el area de seguridad para obtener los resultados de dosimetra de
polvo (1)
-Cumplir con las evaluaciones peridicas ocupacionales de los trabajadores al
100%. manteniendo una comunicacin oportuna y eficaz con las jefaturas de
rea y las reas de recursos humanos y/o seguridad de la unidad minera.y
mediante lectura de placas radiogrficas, basadas en normas internacionales
vigentes segn parmetros establecidos por la OIT (2)
Elaborar una base de datos de los trabajadores con diagnostico de Neumoconiosis
mediante
un
archivo
por
orden
alfabetico,
compaa
empresas
especializadas(3)
.
4.8.5
procedimiento.
Capacitaciones a todos los trabajadores sobre neumoconiosis. Sensibilizacin
acerca de la importancia de la evaluacin mdica peridica y estilos de vida
saludables. Capacitacin y entrenamiento en proteccin respiratoria.(4)
Evaluacin mdica semestral en caso de neumoconiosis establecida, como control
adicional a la evaluacin mdico ocupacional peridica.(5)
reportar
la
informacin
de
enfermos
ocupacionales
con
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
12 INDICADORES
Porcentaje de trabajadores expuestos al riesgo A: (Nmero de trabajadores expuestos al
riesgo A)*100/(Nmero total de trabajadores).
(cronograma de actividades)
Articular los elementos del presente Programa con los lineamientos de los
prximos planes nacionales de salud pblica y de salud ocupacional, en la
definicin de estrategias y de asignacin de recursos orientados a la erradicacin
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
13 DIAGRAMA DE FLUJO
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
14 REGISTROS:
riesgo).
Registro de alerta. Contempla personal con lectura radiogrfica 0/1
para neumoconiosis.
Registro de enfermedad ocupacional por neumoconiosis.
Registro de capacitacin colectiva.
15 DOCUMENTACION:
Considerar los siguientes anexos en el programa.
7.1 Cuadro resumen de objetivos, metas, estrategias, indicadores.
7.2 Cronograma de actividades.
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
ANEXO N 01
N
5.
1
OBJETIVOS
Identificar, clasificar y elaborar un
mapa de las reas laborales donde
haya exposicin de polvo mineral en la
Unidad Minera CERRO LINDO.
METAS
Identificar los niveles de
ESTRATEGIAS
Evaluacin de reas
laborales
de ruido mediante el
monitoreo que realiza Cia.
Milpo para elaborar el mapa
de niveles de ruido de la
INDICADORES
Identificar la frecuencia de
Unidad
Estudio de frecuencia de
reas laborales
reas laborales
100
___________________________
Nmero Total de reas Laborales
5.
2
5.
3
Identificar a los
Estudio de identificacin de
a ruido laboral
Nmero de trabajadores
identificados x 100
Nmero Total de Trabajadores
Nmero de trabajadores
trabajadores
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
5.
4
Realizar
una
evaluacin
espiromtrica y radiolgica anual
al 100% de trabajadores de la
Unidad Minera CERRO LINDO,
durante los exmenes mdicos
peridicos.
audiomtrica semestral a
trabajadores con sospecha
diagnstico de
Hipoacusia Producida por
Ruido que laboren en
reas con riesgo alto a
ruido laboral
5.
5
5.
6
Sensibilizacin y prevencin de
Neumoconiosis en el personal de
la unidad minera mediante charlas
informativas
referentes a la
importancia del uso de EPP.
Evaluacin audiomtrica
semestral a trabajadores con
sospecha diagnstico de
sospecha o diagnstico
audiometra x 100
laboral
Audiometras de Calidad
Buena
sospecha de Hipoacusia
Producida por Ruido
Determinacin de personal
menor al 2% en la
poblacin
Implementar y desarrollar
Implementacin y desarrollo
un sistema de vigilancia
de sistema de vigilancia
trabajadores de la Unidad
trabajadores de la Unidad
Minera
Minera mediante la
Nmero de audiometras de
Calidad Buena x 100
Nmero Total de Audiometras
Nmero de Trabajadores con
sospecha de Hipoacusia
Producida por Ruido x 100
Nmero total de trabajadores
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
determinacin de casos
centinela
N
OBJETIVOS
METAS
Implementar y desarrollar
un programa de
capacitacin y
entrenamiento con
metodologa de informacin,
educacin y concientizacin
5.
7
5.
ESTRATEGIAS
INDICADORES
Capacitacin y
entrenamiento con
metodologa de
informacin, educacin y
concientizacin (IEC) para
los trabajadores de la
Unidad Minera CERRO
Numero de trabajadores
capacitados x 100
___________________________
Nmero Total de trabajadores
exposicin a ruido
Implementar y desarrollar
Capacitacin y
un programa de
entrenamiento con
capacitacin y
metodologa de
entrenamiento con
informacin, educacin y
metodologa de informacin,
educacin y concientizacin
sospecha o diagnstico
de enfermedad
de enfermedad ocupacional
Elaborar y desarrollar un
ocupacional
Inspecciones mensuales
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
cronograma de
inspecciones mensuales a
ruido x 100
ruido laboral
Elaborar y desarrollar un
cronograma de
inspecciones mensuales a
las reas donde se tiene
trabajadores con sospecha
o diagnstico de
enfermedad ocupacional
5.
9
Evaluacin de la efectividad
del uso de los protectores
Observaciones planeadas
auditivos, mediante
a trabajadores que
observaciones planeadas, a
ruido laboral
Observaciones planeadas
a trabajadores
planeadas a trabajadores
auditivos, mediante
trabajadores con
observaciones planeadas, a
sospecha o diagnstico
SG NATCLAR UNIDAD MDICA CERRO LINDO
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
diagnstico de enfermedad
ocupacional x 100
de enfermedad
enfermedad ocupacional de
ocupacional
la Unidad Minera
sospecha o diagnstico de
enfermedad ocupacional
N
5.1
0
OBJETIVOS
Implementar y desarrollar un
programa de capacitacin sobre
neumoconiosis
y
otras
neumopatas relacionadas a la
exposicin de polvo mineral, con
metodologa
de
informacin,
educacin y concientizacin (IEC)
para el 100 % de los trabajadores
de la Unidad Minera CERRO
LINDO y Empresas Contratistas.
METAS
ESTRATEGIAS
INDICADORES
Nmero de Evaluaciones
individuales de los trabajadores con
Evaluar a los
trabajadores con
diagnstico de
Hipoacusia Producida
por Ruido
Discapacidad de NATCLAR
diagnstico de Hipoacusia
Producida por Ruido a cargo del
Area de Discapacidad de NATCLAR
x 100
___________________________
Nmero Total de trabajadores con
diagnstico de Hipoacusia
Prevenir, recuperar y
rehabilitacin de los
trabajadores con
diagnstico de Hipoacusia
diagnstico de Hipoacusia
diagnstico de
Hipoacusia Producida
por Ruido
NATCLAR
x 100
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
___________________________
Nmero Total de trabajadores con
diagnstico de Hipoacusia
Producida por Ruido
Nmero de Monitoreo mensual de
los planes de de accin individual
Monitoreo mensual de los
x 100
diagnstico de Hipoacusia
___________________________
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
ANEXO N 2
Dic
Nov
Oct
Set
Ago
Jul
Jun
May
Abr
ACTIVIDAD
Mar
OBJETIVOS
Ene
Feb
2011
5.2
5.3
a ruido laboral
Realizar una evaluacin audiomtrica anual
CERRO LINDO
Realizar una evaluacin audiomtrica
audiometra
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
5.6
por Ruido
Implementacin y desarrollo de
casos centinela
Capacitacin y entrenamiento con
metodologa de informacin,
5.7
exposicin a ruido
Capacitacin y entrenamiento con
metodologa de informacin,
o diagnstico de enfermedad
N
OBJETIVOS
ocupacional
ACTIVIDAD
2011
Dic
Nov
Oct
Set
Ago
Jul
Jun
May
Abr
Mar
Feb
Ene
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
sospecha o diagnstico de
enfermedad ocupacional
Unidad Minera
Evaluar la efectividad del uso de los
protectores auditivos, mediante
observaciones planeadas, en el 100% de
5.9
Observaciones planeadas a
trabajadores que laboren en reas
con riesgo alto o moderado a ruido
laboral
Observaciones planeadas a
trabajadores trabajadores con
sospecha o diagnstico de
5.1
enfermedad ocupacional
Evaluacin individual de los
NATCLAR
Plan de accin individual de los
PROGRAMA DE NEUMOCONIOSIS
referidos
NATCLAR
Monitoreo mensual de los planes de
de accin individual de los
trabajadores con diagnstico de