Resumen Parcial
Resumen Parcial
Resumen Parcial
PULVERIZACIN
Fumigacin area
Aviones: (dijo que no lo va a tomar)
Antes se reformaban los existentes, ahora se disean aviones
fumigadores. Porque se caan por poner el peso en cualquier lado.
Tienen sistemas de seguridad para derramar todo el lquido en caso de
emergencia. Solo puede volar una persona.
La distribucin de los picos est diseada para que caiga uniforme
teniendo en cuenta las corrientes de aire generadas por las hlices y las alas.
MOSQUITO => pulverizadora autopropulsada: tienen rodado pequeo para
poder ir entre el cultivo ya sembrado entre surcos
PULVERIZADORA:
Partes:
* Lanza de arrastre
* Bastidor
* Rodado (2 a 4)
Las gotas pueden no llegar a destino por evaporacin o por derivacin (no va al
lugar que corresponde) => usar gotas que no se evaporen (tipo aceite) o
disminuir la altura y modificar los ngulos de los picos
Derivacin:
La derivacin es funcin del viento, tamao de la gota, pico, etc.
Ej: tamao de gota => deriva => homogeneidad
Tampoco debo fumigar si no hay nada de viento porque quedan las gotas
flotando y cuando viene una rafa de viento se van
Picos antiderivo: Burbujas con aire y producto => ms pesadas y no rebotan
cuando impactan
Cortina de aire: Para ayudar a bajar la gota pero como voy y vengo y el viento
va siempre para el mismo lado tiene mucha variacin
Pulverizadora electrosttica: Se le coloca carga positiva al fluido, ya que la
planta y la tierra tienen carga negativa. Si bien no soluciona totalmente la
deriva, ayuda a mejorarla, pulveriza mejor. Esto se debe a que las gotas se
repelen entre si
Portapico selector: Con un giro puedo cambiar el pico rpidamente
Tarjetas hidrosensibles: Las gotas producen una marquita azul, se colocan en
el rea de aplicacin y a la altura que necesite. Para medir la deriva las coloco
fuera del rea de trabajo (en posicin vertical)
Para delimitar las pasadas:
Antes => Banderillero o marcador de espuma
Ahora => Banderillero satelital (necesito buena seal)
Peores condiciones para fumigar => entre las 10 y las 17 Hs
En el norte el tema de insecticida es ms grabe, porque el ciclo de vida de los
insectos es muy rpido => tengo que aplicar insecticida ms veces
Restos de agroqumicos en el tanque => problemtico
* Triple enjuague: Se lava tres veces el embase. Hoy en da la mquina tiene
un bidet que te enjuaga el envase
* Envase hidrosoluble: El producto viene en polvo y el envase interior se
disuelve en agua del mismo tanque
Botaln
con
con
Tarjeta hidrosensible:
Tengo que tener cuidado ya que si lo hago con agua y da bien, pero cuando
uso fertilizante no obtengo los mismos resultados, que la densidad del producto
sea igual a la del agua
"Hoy en da la tecnologa en la pulverizadora est abocada a disminutir la
deriva"
Areo Vs Terrestre:
Terrestre => pierdo un 3% de rendimiento por pisar el cultivo
Areo => Se dice que penetra ms, pero la posta es indagar cada uno de los
casos (no es lo mismo un avin bien calibrado que un avin mal calibrado)
La evaluacin la hago colocando tarjetas en los lugares que quiera llegar y
comparando (ojo que no marcan todas las gotas, las muy chiquitas no llegan a
marcar)
Si quiero ser ms preciso lo hago con un vidrio y un microscopio
COSECHADORA
Las cadenas inclinan la planta y los rodillos tiran de la misma hacia abajo hasta
que la espiga se corta arriba ya que no la deja pasar
Existen rolos cortos y rolos largos, con el rolo corto el choclo queda "vestido",
en cambio con el largo le saco las chalas
rganos constructivos:
* Dos cadenas por lnea
* Dos rolos por lnea
* Capot
* Sin fin concentrador
Regulaciones:
* rpm del rolo, cadenas (si tengo una sola caja se modifican en forma
proporcional, si tengo dos cajas lo puedo hacer individualmente, que me
servira tambin para cosechar sorgo)
* Distancia entre chapas
* Velocidad del sinfin
CABEZAL PARA GIRASOL
Transversal
TRILLA
Longitudinal
Se usan para separar la paja de los granos
Se pueden variar las rpm del cilindro trillador por medio de un sistema de
correas
Otra regulacin es por medio de una palanca, variamos la distancia entre la
entrada y la salida
Tiene que ser robusto y de alto momento de inercia para que no se frene
Cilindro de dedos => transversal => tengo los dedos fijos al tambor y los dedos
fijos a la estructura
Cilindros axiales: Una parte es de toma del material, otra de trilla y otra acta
como el rgano separador. El material verde puede que la empaste
Corte cosechadora:
Sacapaja:
Zaranda y zarandn
Una de las diferencias entre los distintos sistemas es que en algunos si estoy
subiendo una pendiente los granos no se mueven por gravedad
La cosechadora debe desparramar todo el material en todo el ancho del
cabezal por atrs de la cosechadora (recordar que la cosechadora es ms
angosta que el cabezal)
Caractersticas generales de la cosechadora:
Normalmente la cosechadora tiene 4 ruedas, dos delanteras de gran dimetro
con dibujo de taco. Las traseras de menor dimetro (las nuevas tambin vienen
con dibujos de taco)
Traccin => ruedas delanteras
Para el giro => ruedas traseras
Tambin puedo colocar los rastrillos fuera de la linea de avance del tractor para
no pisar el material
Antes de enfardar para no tener que pasar con la enfardadora tantas veces,
con un rastrillo lo voy juntando en una sola lnea (o varias...)
Acondicionadora => Trabajan atrs del rgano de corte. Los dos rolos
"aplastan" el material
Enfardadora cilndrica:
PICADORAS
* Picadora universal por martillo
* Picadora universal de doble picado
* Picadora por cilindro
Picadora por martillo:
COSECHADORA PICADORA
Filmina cosechadora picadora
Es una mquina autopropulsada que pica mediante un cilindro picador
Corta la planta entera con el tayo
Luego necesita la ensiladora => Una tolva por donde entra el material, un sinfin
lo compacta y por la salida va llenando la bolsa. Tengo que tener cuidado de no
reventar la bolsa
Luego ese material puede ser llevado como alimento para los animales cuando
el pasto del mismo campo no alcanza
Ahora tambin se usa de alimento para el sistema feet-lot
Mixer => Mezcla distintos tipos de alimentos para darle de comer al animal (usa
fardo, ensilado, grano molido, etc.)