Resumen Parcial

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Fumigacin terrestre

PULVERIZACIN
Fumigacin area
Aviones: (dijo que no lo va a tomar)
Antes se reformaban los existentes, ahora se disean aviones
fumigadores. Porque se caan por poner el peso en cualquier lado.
Tienen sistemas de seguridad para derramar todo el lquido en caso de
emergencia. Solo puede volar una persona.
La distribucin de los picos est diseada para que caiga uniforme
teniendo en cuenta las corrientes de aire generadas por las hlices y las alas.
MOSQUITO => pulverizadora autopropulsada: tienen rodado pequeo para
poder ir entre el cultivo ya sembrado entre surcos

PULVERIZADORA:

Partes:
* Lanza de arrastre
* Bastidor
* Rodado (2 a 4)

2 ruedas => => ms estable (no marca el desnivel)

Si tiene 4 ruedas, van en balancn para que los


desniveles influyan la mitad
Pueden ser acanaladas (si son de arrastre) o
acanaladas (autopropulsadas)
Los tanques pueden ser esfricos, cbicos o
rectangulares. Llevan tapa de inspeccin que tambin sirve de limpieza y
llenado, como as tambin llevan un filtro.
Algunas fumigadoras tienen el tanque acostado entre las lneas de surcos para
lograr ms despeje
Tienen una estructura plegable que contiene a los picos de pulverizacin para
facilitar su transporte.
Antiguas => se plegaban a mano
Ahora => sistema hidrulico
El sistema de pulverizacin suele estar adelante para que el operador tenga
mejor visin, pero a veces suele estar atrs
Partes del sistema de pulverizacin:
* Bomba
* Filtros
* Comandos
* Barra cardnica
* Mangueras, tubos, conexiones
* Recipientes para el lavado del operador
Se pueden utilizar para:
* Fertilizante lquido
* Utilizacin de agroqumicos

Herbicida => controla maleza y yuyos


Insecticidas => controla los insectos
Funguicidas => controla los hongos

Correctores de agua (o coadyuvantes): Para que no ataque al agroqumico,


corregir el PH, mejorar la adherencia de la gota, el tamao de la gota, ayudar a
sobrevivir a la gota por ms tiempo, etc.
Herbicidas:
Algunos se tiran as noms para eliminar los yuyos
Otros se usan para mojar la planta, hay que aplicarlo con mayor cuidado
Efecto paraguas => solo mato "lo de arriba"
Funguicidas:
En el trigo hay que mojar arriba
En la soja hay que mojarla abajo (ojo con el efecto paraguas)
Insecticidas:
Sistmicos => entran en la planta
Por contacto => tienen que tocar al insecto
Nunca el control por funguicidas o insecticidas es del 100%
Gen RR => resistente al glifosato
CIRCUITO DE LA FUMIGADORA
Filtro: protege al pico fumigador
bomb a membrana
Bomba: P => bomb a pistones (fruticultura); P => bomb de paleta
bomb centrfuga
Vlvula reguladora de presin: para mantener la presin en el pico
Retorno a tanque: se utiliza como agitador (algunas pueden venir con agitador
mecnico) para que no se vuelvan a separar (deja de actuar el emulsionante)
Manmetro: tiene que estar a la vista del operador, y constructivamente tiene
que estar en un bao de glicerina para soportar los golpes
3 Barrales: la zona central (atrs de la mquina). Cada barral tiene su propia
vlvula para poder anularlo

Las gotas tienen tamao de micrones (y como siempre... sieguen una


distribucin gaussiana)
En algunos picos vara el tamao de la gota con la presin
Abanicos gemelos => funguicidas
Tipo cono => insecticidas

La capacidad de un pico es funcin de la presin

"Lo que queremos lograr cuando fumigamos es homogenizar una superficie


(una cantidad de impactos por rea constante)"

Las gotas pueden no llegar a destino por evaporacin o por derivacin (no va al
lugar que corresponde) => usar gotas que no se evaporen (tipo aceite) o
disminuir la altura y modificar los ngulos de los picos

Derivacin:
La derivacin es funcin del viento, tamao de la gota, pico, etc.
Ej: tamao de gota => deriva => homogeneidad
Tampoco debo fumigar si no hay nada de viento porque quedan las gotas
flotando y cuando viene una rafa de viento se van
Picos antiderivo: Burbujas con aire y producto => ms pesadas y no rebotan
cuando impactan
Cortina de aire: Para ayudar a bajar la gota pero como voy y vengo y el viento
va siempre para el mismo lado tiene mucha variacin
Pulverizadora electrosttica: Se le coloca carga positiva al fluido, ya que la
planta y la tierra tienen carga negativa. Si bien no soluciona totalmente la
deriva, ayuda a mejorarla, pulveriza mejor. Esto se debe a que las gotas se
repelen entre si
Portapico selector: Con un giro puedo cambiar el pico rpidamente
Tarjetas hidrosensibles: Las gotas producen una marquita azul, se colocan en
el rea de aplicacin y a la altura que necesite. Para medir la deriva las coloco
fuera del rea de trabajo (en posicin vertical)
Para delimitar las pasadas:
Antes => Banderillero o marcador de espuma
Ahora => Banderillero satelital (necesito buena seal)
Peores condiciones para fumigar => entre las 10 y las 17 Hs
En el norte el tema de insecticida es ms grabe, porque el ciclo de vida de los
insectos es muy rpido => tengo que aplicar insecticida ms veces
Restos de agroqumicos en el tanque => problemtico
* Triple enjuague: Se lava tres veces el embase. Hoy en da la mquina tiene
un bidet que te enjuaga el envase
* Envase hidrosoluble: El producto viene en polvo y el envase interior se
disuelve en agua del mismo tanque

Este sistema de inyeccin de agroqumico se usa para no tener que


preparar la cantidad justa que voy a aplicar, porque si preparo ms, al finalizar
tengo que tirarlo porque el agroqumico se degrada con el agua => mejor
aprovechamiento del agroqumico

Hay una vlvula de cierre para cada barral


Cuando cierro uno aumenta la presin, por lo tanto mediante unos robinetes
regulo la misma.
Tambin hay una vlvula reguladora de caudal que funciona en funcin de la
velocidad de avance

Botaln

Es la estructura que sostiene a los picos pulverizadores (es la pieza que


ms se rompe). Est comandada por un sistema hidrulico para plegar las alas.
Si es muy larga se hace en dos tramos, y cuando el cilindro recoge un
tramo, mediante un eje y un engranaje recoge el otro
Regulacin de altura:
El botaln debe poder bajar y subir de acuerdo a que quiero aplicar y de
acuerdo al pico. Para esto tambin existe un circuito hidrulico
* Unas tienen un punto central que sube y baja, esto permite que la barra pivote
sobre ese punto.
* Otras van montadas sobre una gua en la que caminan sobre ella subiendo y
bajando
Para la amortiguacin del botaln podemos usar resortes, sistemas
hidroneumticos, pero como a veces puedo llegar a golpear en un extremo se
coloca una rueda o una planchuela curvada como seguridad

Si la mquina por alguna razn se inclina => aplico ms de un lado que de el


otro ( distancia y deriva)
Tambin existen los sensores detecta maleza que aplican el agroqumico
cuando detectan la planta (por el verde)
* Ac mostr una filmina de una fumigadora frutal y una turbina para copa de
rboles pero no las tengo.....
Forma de aplicacin:
* Fertilizante => cao al ras del piso, mediante un chorro
* Fumigadora => mediante los picos
Calibracin y mantenimiento:
Se realiza siempre con agua y hay que lavar la mquina previamente. Existen
los dos mtodos siguientes
* Mediante un caudalmetro en cada pico
* Mediante una bolsa graduada
Por ms que en todos los picos tenga el mismo caudal, debo verificar que no
se hayan gastado todos los picos por igual. Para ello recurro a la tabla del
fabricante de las pastillas
Hay que tener mucho cuidado como destapo un pico si es que se tapa
Debo verificar la presin como as tambin el manmetro
El ngulo de salida de cada pastilla se controla colocando un cartn con el
ngulo ya marcado por detrs del pico.
Sistema mediante canaletas:
Pongo esta placa en el piso, paso
la fumigadora andando, luego la
inclino y el agua se mete en los
recipientes de acrlico y veo si la
cantidad de lquido es pareja. Se usa
agua

con

con

Tarjeta hidrosensible:
Tengo que tener cuidado ya que si lo hago con agua y da bien, pero cuando
uso fertilizante no obtengo los mismos resultados, que la densidad del producto
sea igual a la del agua
"Hoy en da la tecnologa en la pulverizadora est abocada a disminutir la
deriva"
Areo Vs Terrestre:
Terrestre => pierdo un 3% de rendimiento por pisar el cultivo
Areo => Se dice que penetra ms, pero la posta es indagar cada uno de los
casos (no es lo mismo un avin bien calibrado que un avin mal calibrado)
La evaluacin la hago colocando tarjetas en los lugares que quiera llegar y
comparando (ojo que no marcan todas las gotas, las muy chiquitas no llegan a
marcar)
Si quiero ser ms preciso lo hago con un vidrio y un microscopio
COSECHADORA

Existen distintos tipos de cabezales:


*Trigo / soja
* Maz
* Girasol
CABEZAL DE TRIGO
Hay que cortar lo ms alto posible para no tener que separar luego el material

Elementos bsicos de cabezal de trigo:


* Barra de corte
* Sinfin concentrador => lleva el material hacia adentro
* Moliente => inclina la planta hacia la barra de corte

Dedos retrctiles: Sirven para meter el material en el embocador. Siempre


quedan en posicin vertical hacia abajo. Estn hechos de alambre de resorte o
plstico para que no daen la planta

Regulacin de las 3 piezas del cabezal:


* Velocidad del molinete: mayor que la de avance de la cosechadora, hasta un
25% para que la planta se incline
* Posicin relativa del eje del molinete con respecto a la barra de corte: se debe
al tamao del cultivo que estemos trabajando
* Regulacin de los dedos

* Velocidad de las cuchillas


* Velocidad del sinfin concentrador: tiene su eje flotante por si se atora, de esta
forma sube solo dejando pasar el material
"Las cuchillas causan vibraciones que desgranan la planta, por lo tanto deben
estar siempre bien afiladas"
CABEZAL PARA SOJA
Difiere del de trigo en el patn deslizante
Debo bajar el cabezal para agarrar las ltimas chauchas, pero va a sufrir
mucho ms desgaste por la tierra en las cuchillas
Filmina patn deslizante (no la encontr)
El patn tiene un diseo de paralelogramo para que vaya apoyado sobre el
suelo copiando el terreno
CABEZAL PARA MAIZ
Por cada lnea tenemos un par de rolos que inclinan la planta hasta el punto de
incersin de la espiga

Las cadenas inclinan la planta y los rodillos tiran de la misma hacia abajo hasta
que la espiga se corta arriba ya que no la deja pasar

En la planta, la resultante de las velocidades tiene que apuntar hacia adentro


del cabezal

A veces necesito una chapa que pase el tallo pero no la espiga

Existen rolos cortos y rolos largos, con el rolo corto el choclo queda "vestido",
en cambio con el largo le saco las chalas
rganos constructivos:
* Dos cadenas por lnea
* Dos rolos por lnea
* Capot
* Sin fin concentrador

Regulaciones:
* rpm del rolo, cadenas (si tengo una sola caja se modifican en forma
proporcional, si tengo dos cajas lo puedo hacer individualmente, que me
servira tambin para cosechar sorgo)
* Distancia entre chapas
* Velocidad del sinfin
CABEZAL PARA GIRASOL

Transversal
TRILLA
Longitudinal
Se usan para separar la paja de los granos

Se pueden variar las rpm del cilindro trillador por medio de un sistema de
correas
Otra regulacin es por medio de una palanca, variamos la distancia entre la
entrada y la salida
Tiene que ser robusto y de alto momento de inercia para que no se frene
Cilindro de dedos => transversal => tengo los dedos fijos al tambor y los dedos
fijos a la estructura
Cilindros axiales: Una parte es de toma del material, otra de trilla y otra acta
como el rgano separador. El material verde puede que la empaste

Corte cosechadora:

Sacapaja:

Zaranda y zarandn

Distintos sistemas de trilla y separacin:

Una de las diferencias entre los distintos sistemas es que en algunos si estoy
subiendo una pendiente los granos no se mueven por gravedad
La cosechadora debe desparramar todo el material en todo el ancho del
cabezal por atrs de la cosechadora (recordar que la cosechadora es ms
angosta que el cabezal)
Caractersticas generales de la cosechadora:
Normalmente la cosechadora tiene 4 ruedas, dos delanteras de gran dimetro
con dibujo de taco. Las traseras de menor dimetro (las nuevas tambin vienen
con dibujos de taco)
Traccin => ruedas delanteras
Para el giro => ruedas traseras

Cabina ergonmica para que pueda trabajar parado


Se cosecha a partir de las 11 am hasta las 7 u 8 pm, por el roco que me
humedifica el grano
Eficiencia de la cosechadora:
Fabrico 4 aros de 0,25 cm2, se tiran al azar
detrs de la mquina, uno tiene que quedar atrs
de la cola y tres detrs del cabezal. Luego se
cuentan los granos de cada aro y se calculan los
granos perdidos por hectrea.

Si hay granos rotos en la cola => v de trillado o distancia


Si hay tallos => (no anot que dije... si anotaron ya saben)
Muchos granos en los 3 aros => cabezal a muchas rpm o la mquina va muy
rpido, vibra y se caen los granos
Si la mquina est bien regulada e igual hay cada de granos, puede ser que ya
hayan estado de antes => cada de granos pre-cosecha
GPS en la cosechadora:
Las cosechadoras fueron las primeras mquinas que adoptaron el sistema de
posicionamiento global (GPS) y necesitan de un DGPS para corregir la posicin
respecto a una antena local
El GPS tambin sirve para la obtencin de rendimiento por colores para saber
en que zona no debo echar fertilizante
La medicin (para la obtencin del rendimiento) la hago en algunas partes en el
sinfn que lleva la semilla a la tolva. De todas formas necesito medir la
humedad del grano, pero tambin lleva un sistema que lo mide
Con los variadores y la computadora asociada al GPS puedo tirar ms o menos
semillas o fertilizante automticamente
Objetivo del GPS => Insumos , productos
Tengo que ver siempre la compatibilidad de estos sistemas pensando a futuro

MQUINAS PARA COSECHAR FORRAJE


El forraje sirve de alimento para los animales en pocas donde falta pasto
Almacenamiento seco: Se deja secar tirado en el campo, luego se recoge
Almacenamiento hmedo: Se guarda hmedo pero sin oxgeno para una
fermentacin anaerbica

Guadaadora => puntones y cuchillas


Rastrillos => para mover el material. Al darlo vuelta se apura el secado

Tambin puedo colocar los rastrillos fuera de la linea de avance del tractor para
no pisar el material

Antes de enfardar para no tener que pasar con la enfardadora tantas veces,
con un rastrillo lo voy juntando en una sola lnea (o varias...)
Acondicionadora => Trabajan atrs del rgano de corte. Los dos rolos
"aplastan" el material

El movimiento a los rolos se los da la toma de fuerza


Fardo => prismtico => se lo ata con alambre
Rollo => cilndrico => se lo ata con hilo
Enfardadora prismtica:

Es asimtrica para no pisar el material que va a enfardar


Los fardos se pueden hacer de baja media y alta densidad

Enfardadora cilndrica:

Este sistema es ms discontinuo que el otro, hay que parar si o si


Otro sistema:
Dibujo del otro sistema
En este sistema compacto solo la superficie exterior
Los fardos duran 7 meses aproximadamente, pero se genera un deterioro por
el contacto con el aire gradualmente. Para esto se crearon mquinas que los
envuelven.
Almacenamiento o ensilado: Para que se produzca la fermentacin anaerbica.
Estos fardos tienen ms protenas que los otros
Antiguamente para guardar el material: Se tiraba todo el pasto triturado cerca
de la casa, se pasaba por arriba con el tractor para compartarlo, se le tiraba
algo arriba para cubrirlo y cubiertas viejas arriba para que no se vuele
Ahora la ensiladora lo envuelve con un nylon blanco especial

PICADORAS
* Picadora universal por martillo
* Picadora universal de doble picado
* Picadora por cilindro
Picadora por martillo:

Picadora por martillo frontal:

Es ms eficiente: picado => eficiente


El movimiento proviene de la toma de fuerza del tractor

Picadora por cilindro:

COSECHADORA PICADORA
Filmina cosechadora picadora
Es una mquina autopropulsada que pica mediante un cilindro picador
Corta la planta entera con el tayo
Luego necesita la ensiladora => Una tolva por donde entra el material, un sinfin
lo compacta y por la salida va llenando la bolsa. Tengo que tener cuidado de no
reventar la bolsa
Luego ese material puede ser llevado como alimento para los animales cuando
el pasto del mismo campo no alcanza
Ahora tambin se usa de alimento para el sistema feet-lot
Mixer => Mezcla distintos tipos de alimentos para darle de comer al animal (usa
fardo, ensilado, grano molido, etc.)

También podría gustarte