Tercera Unidad Del Tercer Trimestre Reli
Tercera Unidad Del Tercer Trimestre Reli
Tercera Unidad Del Tercer Trimestre Reli
ESPERANDO AL MESAS
I. DATOS GENERALES
1.1 UGEL
: N 05 San Juan de Lurigancho
1.2INSTITUCIN EDUCATIVA : N 121 Virgen de Ftima
1.3 DIRECTORA
: Saby Llanos Almonacid
1.4 REA
: EDUCACIN RELIGIOSA
1.5 CICLO
: VI
1.6 GRADOS Y SECCIONES : 1ro
1.7 DOCENTES
: Richard Mosqueira Hurtado
1 .8 N DE HORAS SEMANALES : 02 h
II. JUSTIFICACIN:
La presente unidad tiene como objetivo conocer a nuestra comunidad cristina, como participes de las misiones escolares y
actividades de la celebracin del adviento tiempo de espera de nuestro rey de reyes el Emanuel.
As mismo DIOS se revela a la humanidad como nio que es el salvador del mundo, regalando a nuestra humanidad la paz y
amor en una fecha de reflexin como la navidad sensibilizando al alumno en estas fechas en donde no solo importa lo
material sino acoger a DIOS en sus corazones.
III.- TEMA TRANSVERSAL:
Educacin en valores o formacin tica
IV VALORES:
ACTITUDES
VALORES
ANTE
1. Respeto
2.
Responsabilid
ad
EL REA
CONVIVENCIA
Prctica normas de
convivencia.
Respeta el turno de sus
compaeros.
Emplea vocabulario adecuado
para comunicarse. Llega
temprano.
Es solidario con sus
compaeros.
Asume con disposicin
positiva.
tareas y actividades.
Asume la conduccin de su
equipo, cumple con las tareas
y actividades.
Formacin de
la conciencia
moral
cristiana
Testimonio de
vida
CAPACIDAD
1.
RECONOCE
lo
importante
que
es
la
2.
Reconciliacin.
Reconoce a la Dicesis de Chosica como
3.
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDADES/ESTRATEGI
AS
Lectura
auto aprendizaje
Resumen
organizadores visuales
Resolucin
de
cuestionarios
Trabajos grupales
Elaboracin
compromisos
Elaboracin de oraciones
Lecturas reflexivas
5.
de Iniciacin de Cristiana.
ARGUMENTA con entusiasmo y alegra la
6.
7.
8.
como
conversin.
tiempos
de
gracia
Reconciliacin
con
Dios,
consigo mismo,
con los dems y
con
la
naturaleza.
Dicesis
de
Chosica,
Una
gran familia en
misin:
Plan
Pastoral
Estratgico.
La Encarnacin
de
Dios
por
medio
de
la
Virgen
Mara
modelo
e
imagen
emprendedora.
Sacramentos del
Bautismo
Misin
Escolar
2014
San Martin de
Porres y la virtud
de la humildad.
La
Naturaleza
del Hombre y el
llamado
a
la
santidad.(San
Martn de Porres)
Adviento:
Definicin
y
Smbolo
de
fichas
de
en
MATERIALE
S
Biblias
Cuadernos
Fichas de
lectura
Papelotes
de
Plumones
Pizarra
Videos
Canciones
VI.VALUACIN
CRITERIO
CAPACIDADES
1.
COMPRENSI
N
DOCTRINAL
CRISTIANA
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
INDICADORES
TOTAL
DISCERNIMIEN
TO DE FE
N
TEMS
PUNTAJ
E
10
10
20
10
INSTRUMENT
O
Ficha de
observacin.
Ficha de
observacin
Prueba escrita
2
10
2
2
10
Gua de
produccin.
2
2
10
20
2
4
4
100
10
10
20
2
20
Lista de cotejo
2
2
10
2
2
Registro de
produccin.
ASUME
el
modelo
de
emprendimiento de la virgen
Mara en su forma de vida y
como parte de su proyecto en
ejecucin.
VALORA el bautismo como
signo de vida cristiana.
PARTICIPA con entusiasmo y
alegra de la Misin Escolar.
REFLEXIONA el valor de la
humildad como forma de vida
cristiana.
RECONOCE que la santidad en
una invitacin a la felicidad.
INTERIORIZA el significado del
adviento como preparacin al
nacimiento de Jess.
TOTAL
ACTITUD ANTE
EL AREA
TOTAL
VII.- BIBLIOGRAFA:
PARA EL ALUMNO:
Que todos sean uno 1
Catecismo Menor de la Iglesia Catlica
Biblia Latinoamericana
PARA EL DOCENTE:
Que todos sean uno 1
Camino de fe 1
10
10
10
10
2
2
2
Registro de
produccin
Registro de
produccin.
2
20
2
2
2
2
4
2
2
2
4
100
20
20
40
30
30
2
1
1
10
5
5
100
20
Lista de cotejo
..
DIRECTORA O COORDINADOR
UNIDAD DE R APRENDIZAJE 03
SU
I. DATOS GENERALES
1.1 UGEL
: N 05 San Juan de Lurigancho
1.2INSTITUCIN EDUCATIVA : N 121 Virgen de Ftima
1.3 DIRECTORA
: Saby Llanos Almonacid
1.4 REA
: EDUCACIN RELIGIOSA
1.5 CICLO
: VI
1.6 GRADOS Y SECCIONES : 2do
1.7 DOCENTES
: Richard Mosqueira Hurtado
1 .8 N DE HORAS SEMANALES : 02 h
II.- JUSTIFICACIN:
La presente unidad tiene como objetivo conocer a nuestra comunidad cristina, como participes de las misiones escolares y
actividades de la celebracin del adviento tiempo de espera de nuestro rey de reyes el Emanuel.
As mismo DIOS se revela a la humanidad como nio que es el salvador del mundo, regalando a nuestra humanidad la paz y
amor en una fecha de reflexin como la navidad sensibilizando al alumno en estas fechas en donde no solo importa lo
material sino acoger a DIOS en sus corazones.
III.- TEMA TRANSVERSAL:
VALORES
1. Respeto
2.
Responsabilid
ad
ACTITUDES
ANTE
EL REA
CONVIVENCIA
Prctica normas de
convivencia.
Respeta el turno de sus
compaeros.
Emplea vocabulario adecuado
para comunicarse. Llega
temprano.
Es solidario con sus
compaeros.
Asume con disposicin
positiva.
Mantiene el orden y disciplina
aula.
Llega a la hora indicada.
y actividades.
V. ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDACTICA:
ORGANIZADO
R
CAPACIDAD
1.
CONOCIMIENTOS
Formacin de
la conciencia
moral
cristiana
2.
persona.
RECONOCE
Bienaventuranza
vida para el
la
a la Eucarista.
El Misterio
Pascual: Pasin y
Testimonio de
vida
Muerte de Cristo
El Misterio
5.
nuestra fe.
RECONOCE con entusiasmo y alegra la
6.
7.
8.
Chosica, Una
navidad
misin: Plan
como
tiempos
de
de
gracia
los
organizadores visuales
Resolucin
de
Fichas de
lectura
cuestionarios
Trabajos grupales
Elaboracin
Papelotes
compromisos
Elaboracin de oraciones
Lecturas reflexivas
cristiano
San Martn de
Porres y su amor
Pascual:
Resurreccin de
Cristo
Misin Escolar
2014
Dicesis de
gran familia en
Pastoral
conversin.
Estratgico.
El hombre y la
vivencia de los
Mandamiento de
Dios y de la
iglesia
Adviento y
Navidad
MATERIALE
S
Lectura de fichas
auto aprendizaje
Resumen
s programa de
Eucarista.
RECONOCE que la Pasin y Muerte de Cristo
Las
ACTIVIDADES/ESTRATEGI
AS
de
Biblia
en
Cuadernos
de
Plumones
Pizarra
Videos
Canciones
VI. EVALUACIN
CRITERIO
CAPACIDADES
1.
COMPRENSI
N
DOCTRINAL
CRISTIANA
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
RECONOCE
que
las
Bienaventuranzas
es
un
proyecto de vida que tiene
Dios para cada persona.
RECONOCE
la
informacin
referida sobre San Martin de
Porres y su amor a la
Eucarista.
RECONOCE que la Pasin y
Muerte de Cristo es una
invitacin a una vida en
gracia.
IDENTIFICA el Misterio Pascual
de la Resurreccin de Cristo es
una garanta de nuestra fe.
RECONOCE con entusiasmo y
alegra la importancia de la
Misin Escolar.
RECONOCE a la Dicesis de
Chosica como una gran familia
en misin.
RECONOCE la importancia de
los Mandamientos de Dios y de
la Iglesia.
IDENTIFICA el significado del
adviento y la navidad como
tiempos
de
gracia
y
conversin.
INDICADORES
N
TEMS
PUNTAJ
E
INSTRUMENT
O
10
10
20
Prueba escrita
Gua de
produccin.
Ficha de
observacin.
Ficha de
observacin
10
2
10
2
10
2
2
10
20
2
4
4
TOTAL
DISCERNIMIEN
TO DE FE
PROPONE en su proyecto de
vida patrones de conducta
respetando las diferencias.
VALORA a San Martin como
modelo de vida sacramental.
RECONOCE a Dios en las
personas de su entorno.
ASUME que la Resurreccin de
Cristo es figura de nuestra
resurreccin.
PARTICIPA con entusiasmo y
alegra de la Misin Escolar.
VALORA la misin de la
Dicesis de Chosica en la tarea
evangelizadora.
RECONOCE que por amor a
Cristo tenemos que evitar vivir
en pecado.
PROMUEVE
el respeto al
prjimo y defensa del medio
ambiente.
REFLEXIONA que el adviento
es un tiempo de conversin.
TOTAL
ACTITUD ANTE
EL REA
TOTAL
100
10
10
20
2
20
Lista de cotejo
2
2
10
Registro de
produccin.
2
10
10
10
10
2
2
2
Registro de
produccin
Registro de
produccin.
2
20
2
2
2
2
4
2
2
2
4
100
40
30
30
18
2
1
1
20
10
5
5
100
20
Lista de cotejo
VII.- BIBLIOGRAFA:
PARA EL ALUMNO:
Que todos sean uno 2
Catecismo Menor de la Iglesia Catlica
Biblia Latinoamericana
PARA EL DOCENTE:
..
DIRECTORA O COORDINADOR
UNIDAD DE R APRENDIZAJE 03
ESPERANDO AL MESAS
I. DATOS GENERALES
1.1 UGEL
: N 05 San Juan de Lurigancho
1.2INSTITUCIN EDUCATIVA : N 121 Virgen de Ftima
1.3 DIRECTORA
: Saby Llanos Almonacid
1.4 REA
: EDUCACIN RELIGIOSA
1.5 CICLO
: VII
1.6 GRADOS Y SECCIONES : 3ro
1.7 DOCENTES
: Richard Mosqueira Hurtado
1 .8 N DE HORAS SEMANALES : 02 h
II.- JUSTIFICACIN:
La presente unidad tiene como objetivo conocer a nuestra comunidad cristina, como participes de las misiones escolares y
actividades de la celebracin del adviento tiempo de espera de nuestro rey de reyes el Emanuel.
As mismo DIOS se revela a la humanidad como nio que es el salvador del mundo, regalando a nuestra humanidad la paz y
amor en una fecha de reflexin como la navidad sensibilizando al alumno en estas fechas en donde no solo importa lo
material sino acoger a DIOS en sus corazones.
III.- TEMA TRANSVERSAL:
VALORES
1. Respeto
2.
Responsabilid
ad
ACTITUDES
ANTE
EL REA
CONVIVENCIA
Prctica normas de
convivencia.
Respeta el turno de sus
compaeros.
Emplea vocabulario adecuado
para comunicarse. Llega
temprano.
Es solidario con sus
compaeros.
Asume con disposicin
positiva.
tareas y actividades.
Asume la conduccin de su
equipo, cumple con las tareas
y actividades.
ORGANIZADO
R
CAPACIDAD
1.
Formacin de
la conciencia
moral
cristiana
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Testimonio de
vida
8.
9.
RECONOCE
los diferentes documentos
eclesiales los sucesos de los primeros siglos
de la Iglesia, su repercusin en la historia
IDENTIFICA las luces y sobras de la iglesia
en la Edad Media.
IDENTIFICA los hechos ms importantes de
la Iglesia en la Edad Moderna y
Contempornea
RECONOCE con entusiasmo y alegra la
importancia de la Misin Escolar
IDENTIFICA las situaciones de separacin
que se dieron a lo largo de la historia de la
Iglesia: ortodoxos, luteranos, anglicano,
calvinista, con situaciones actuales.
RECONOCE la importancia del Magisterio
de la Iglesia dentro de la vida cristiana.
IDENTIFICA los elementos del proceso
histrico cultural en el que surgen los
documentos del Magisterio de la Iglesia.
RECONOCE que el Concilio Vaticano II es
signo de Luz y Esperanza en la vida del
cristiano
RECONOCE las virtudes fundamentales del
Adviento
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDADES/ESTRATEGI
AS
Los
primero
siglos
de
la
iglesia.
Las
persecuciones,
los Concilios. Las
Herejas
(La
iglesia
en
la
Edad Antigua)
La Iglesia en la
Eda
Media;
Cisma, luces y
sombras
La Iglesia en la
Edad Moderna y
contempornea.
Misin
Escolar
2014
Las diversas
iglesias
histricas:
ortodoxos,
luteranos,
anglicanos,
Calvinistas.
Magisterio de la
Iglesia Universal
y los Snodos
Documentos de
la iglesia:
Encclicas,
Cartas Papales,
documentos
universales.
(Catecismo de la
Iglesia Catlica,
Vaticano II y
MATERIALE
S
Lectura de fichas
auto aprendizaje
Resumen
de
Biblias
en
Cuadernos
organizadores visuales
Resolucin
de
Fichas de
lectura
cuestionarios
Trabajos grupales
Elaboracin
Papelotes
compromisos
Elaboracin de oraciones
Lecturas reflexivas
de
Plumones
Pizarra
Videos
Canciones
otros)
El Concilio
Vaticano II y la
tarea
evangelizadora
de los laicos y la
vida religiosa
(San Martn de
Porres)
Las Actitudes
fundamentales
del Adviento:
vigilar, orar, la
conversin,
tiempo de
esperanza, gozo
y alegra
VI. EVALUACIN
CRITERI
O
CAPACIDADES
INDICADORES
RECONOCE
los
diferentes
documentos
eclesiales los sucesos de los primeros siglos de
la Iglesia, su repercusin en la historia
elaborando un organizador visual.
IDENTIFICA las luces y sobras de la iglesia en la
Edad Media respondiendo el cuestionario
IDENTIFICA los hechos ms importantes de la
Iglesia
en
la
Edad
Moderna
y
Contempornearespondiendo la ficha de auto
aprendizaje.
RECONOCE con entusiasmo y alegra la
importancia de la Misin Escolar respondiendo
el cuestionario en grupos de estudio.
IDENTIFICA las situaciones de separacin que
se dieron a lo largo de la historia de la Iglesia:
ortodoxos, luteranos, anglicano, calvinista, con
situaciones actuales mediante un organizador
visual.
RECONOCE la importancia del Magisterio de la
%
10
N
ITE
MS
2
PU
NT
AJE
2
10
10
10
10
Prueba
escrita
Gua de
produccin.
2
2
10
20
10
10
INTRUME
NTO
Ficha de
observaci
n.
Ficha de
observaci
n
TOTAL
DISCERNI
MIENTO
DE FE
TOTAL
ACTITU
D ANTE
EL
100
10
20
2
20
2
10
10
10
10
10
2
2
10
10
20
2
2
4
2
2
2
4
100
40
30
30
16
2
1
1
20
10
5
5
Lista de
cotejo
Registro de
produccin.
Registro de
produccin
Registro de
produccin.
Lista de
cotejo
AREA
TOTAL
100
20
VII.- BIBLIOGRAFA:
PARA EL ALUMNO:
Que todos sean uno 3
Catecismo Menor de la Iglesia Catlica
Biblia Latinoamericana
PARA EL DOCENTE:
..
DIRECTORA O COORDINADOR
HURTADO
RICHARD MOSQUEIRA
DOCENTE
UNIDAD DE R APRENDIZAJE 03
ESPERANDO AL MESAS
I. DATOS GENERALES
1.1 UGEL
: N 05 San Juan de Lurigancho
1.2INSTITUCIN EDUCATIVA : N 121 Virgen de Ftima
1.3 DIRECTORA
: Saby Llanos Almonacid
1.4 REA
: EDUCACIN RELIGIOSA
1.5 CICLO
: VII
1.6 GRADOS Y SECCIONES : 4to
1.7 DOCENTES
: Richard Mosqueira Hurtado
1 .8 N DE HORAS SEMANALES : 02 h
II.- JUSTIFICACIN:
La presente unidad tiene como objetivo conocer a nuestra comunidad cristina, como participes de las misiones escolares y
actividades de la celebracin del adviento tiempo de espera de nuestro rey de reyes el Emanuel.
As mismo DIOS se revela a la humanidad como nio que es el salvador del mundo, regalando a nuestra humanidad la paz y
amor en una fecha de reflexin como la navidad sensibilizando al alumno en estas fechas en donde no solo importa lo
material sino acoger a DIOS en sus corazones.
III.- TEMA TRANSVERSAL:
VALORES
ACTITUDES
ANTE
EL REA
CONVIVENCIA
1. Respeto
2.
Responsabilid
ad
Prctica normas de
convivencia.
Respeta el turno de sus
compaeros.
Emplea vocabulario adecuado
para comunicarse. Llega
temprano.
Es solidario con sus
compaeros.
Asume con disposicin
positiva.
Mantiene el orden y disciplina
aula.
Llega a la hora indicada.
ORGANIZADO
R
CAPACIDAD
1.
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDADES/ESTRATEGI
AS
Formacin de
la conciencia
moral
cristiana
emprendedor
modelo
de
de
los
Testimonio de
vida
5.
RECONOCE
la
importancia
Sacramentos de Curacin.
6.
IDENTIFICA
la
informacin
referida
al
Las Obras de
Misericordia
(Compasin
frente
a
las
necesidades)
Misin
Escolar
2014
San Martin de
Porres orante y
penitente.
San Pablo de
Tarso
cristiano
emprendedor
para el mundo
entero;
sus
viajes
y
las
cartas
a
las
primeras
comunidades
cristianas.
Los Sacramentos
de
la
vida
cristiana para su
curacin
espiritual
MATERIALE
S
Lectura de fichas
auto aprendizaje
Resumen
de
Biblias
en
Cuadernos
organizadores visuales
Resolucin
de
Fichas de
lectura
cuestionarios
Trabajos grupales
Elaboracin
Papelotes
compromisos
Elaboracin de oraciones
Lecturas reflexivas
de
Plumones
Pizarra
Videos
Canciones
RECONOCE
historio
los
cultural
elementos
en
el
que
del
proceso
surgen
los
(Uncin de los
enfermos
y
Reconciliacin)
El Magisterio de
la
iglesia
Latinoamericano
.
Los documentos
de
la
iglesia
latinoamericana:
Medelln, Puebla,
Santo Domingo
y Aparecida.
El Adviento y
Mara.
VI. EVALUACIN
CRITE
RIO
CAPACIDADES
INDICADORES
N
TE
MS
PUNTAJ
E
INSTRU
MENTO
1.
COMP
RENSI
N
DOCT
RINAL
CRIST
IANA
RECONOCE
que
las
Obras
de
Misericordia son los actos de compasin
frente a las necesidades del prjimo.
2. RECONOCE con entusiasmo y alegra la
importancia de la Misin Escolar
3. RECONOCE a San Martin de Porres
orante y penitente como modelo de
Santidad.
4. RECONOCE que la vida de San Pablo
como cristiano emprendedor y modelo
de conversin, misin y apostolado.
5. RECONOCE la importancia de los
Sacramentos de Curacin.
6. IDENTIFICA la informacin referida al
Magisterio
de
la
Iglesia
Latinoamericano.
7. RECONOCE los elementos del proceso
historio cultural en el que surgen los
documentos del Magisterio de la Iglesia
Latinoamericano.
8. RECONOCE que en el Adviento Mara es
modelo de esperanza y amor
TOTAL
DISC
ERNI
MIEN
TO
DE
FE
INTERIORIZA
la
prctica
de
la
solidaridad frente a las necesidades de
los dems.
PARTICIPA con entusiasmo y alegra de
la Misin Escolar
VALORA a San Martin de Porres como
modelo de Santidad.
VALORA la vida de Pablo como ejemplo
de discpulo emprendedor y misionero
de Jess.
ASUME que los sacramentos de
Curacin nos devuelven la salud y la
gracia perdida por el pecado.
PROMUEVE el mensaje del Magisterio de
la iglesia como signo de fe y esperanza
para los pueblos.
PROMUEVE los documentos de la iglesia
como signo de Esperanza para los
pueblos.
PROPONE formas de vivir el adviento a
ejemplo de Mara
TOTA
textos bblicos.
VALORA la vida de Pablo como ejemplo de
discpulo emprendedor y misionero de Jess
elaborando una oracin de gracias.
ASUME que los sacramentos de Curacin nos
devuelven la salud y la gracia perdida por el
pecado elaborando oraciones.
PROMUEVE el mensaje del Magisterio de la
iglesia como signo de fe y esperanza para
los pueblos reflexionando los textos bblicos
y documentos de la iglesia
PROMUEVE los documentos de la iglesia
como signo de Esperanza para los pueblos
realizando un compromiso de cambio de su
vida.
PROPONE formas de vivir el adviento a
ejemplo de Mara Realizando una oracin de
gracias a Dios
10
10
10
10
10
Ficha de
observaci
n.
Ficha de
observaci
n
10
Prueba
escrita
Gua de
producci
n.
20
2
20
100
10
20
2
20
2
10
20
20
10
10
2
2
10
10
2
2
2
2
2
100
16
20
Lista de
cotejo
Registro
de
producci
n.
Registro
de
producci
n
Registro
de
producci
n.
L
ACTI
TUD
ANTE
EL
REA
TOTAL
40
30
30
2
1
1
10
5
5
100
20
Lista de
cotejo
VII.- BIBLIOGRAFA:
PARA EL ALUMNO:
Que todos sean uno 4
Catecismo Menor de la Iglesia Catlica
Biblia Latinoamericana
PARA EL DOCENTE:
..
DIRECTORA O COORDINADOR
HURTADO
RICHARD MOSQUEIRA
DOCENTE
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
ESPERANDO AL MESAS
I. DATOS GENERALES
1.1 UGEL
: N 05 San Juan de Lurigancho
1.2INSTITUCIN EDUCATIVA : N 121 Virgen de Ftima
1.3 DIRECTORA
: Saby Llanos Almonacid
1.4 REA
: EDUCACIN RELIGIOSA
1.5 CICLO
: VII
1.6 GRADOS Y SECCIONES : 5to
1.7 DOCENTES
: Richard Mosqueira Hurtado
1 .8 N DE HORAS SEMANALES : 02 h
II.- JUSTIFICACIN:
La presente unidad tiene como objetivo conocer a nuestra comunidad cristina, como participes de las misiones escolares y
actividades de la celebracin del adviento tiempo de espera de nuestro rey de reyes el Emanuel.
As mismo DIOS se revela a la humanidad como nio que es el salvador del mundo, regalando a nuestra humanidad la paz y
amor en una fecha de reflexin como la navidad sensibilizando al alumno en estas fechas en donde no solo importa lo
material sino acoger a DIOS en sus corazones.
III.- TEMA TRANSVERSAL:
ACTITUDES
VALORES
ANTE
EL REA
CONVIVENCIA
1. Respeto
2.
Responsabilid
ad
Prctica normas de
convivencia.
Respeta el turno de sus
compaeros.
Emplea vocabulario adecuado
para comunicarse. Llega
temprano.
Es solidario con sus
compaeros.
Asume con disposicin
positiva.
Mantiene el orden y disciplina
aula.
Llega a la hora indicada.
CAPACIDAD
1.
2.
Formacin de
la conciencia
moral
cristiana
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Testimonio de
vida
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDADES/ESTRATEGI
AS
MATERIALE
S
Lectura de fichas
auto aprendizaje
Resumen
organizadores visuales
Resolucin
de
Fichas de
lectura
cuestionarios
Trabajos grupales
Elaboracin
Papelotes
compromisos
Elaboracin de oraciones
Lecturas reflexivas
de
Biblias
en
Cuadernos
de
Plumones
Pizarra
Videos
Canciones
2013
San
Martn
de
Porres y la Justicia
Social de la Iglesia.
El
Magisterio
Social de la iglesia
en
el
proceso
histrico:
Principios (DSI)
Los Sacramentos
que
forman
y
fortalecen
la
comunidad
cristiana
y
su
vocacin
a
la
santidad
(Matrimonio
y
Orden Sagrado)
Los
Movimientos
eclesiales y sus
respuestas a los
retos de la iglesia
y
del
mundo
moderno.
Adviento
y
Solidaridad
VI. EVALUACIN
CRITERIO
CAPACIDADES
INDICADORES
N
TEM
S
PUNT
AJE
INSTRUMEN
TO
1.
COMPRENSI
N
DOCTRINAL
CRISTIANA
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
TOTAL
DISCERNIMI
ENTO DE FE
TOTAL
ACTITUD
ANTE EL
REA
TOTAL
10
10
10
20
10
10
10
20
10
0
20
20
20
10
10
20
10
10
2
2
2
2
10
10
10
0
40
30
30
20
20
2
1
1
10
5
5
10
0
20
Ficha de
observacin.
Ficha de
observacin
Prueba
escrita
Gua de
produccin.
Lista de
cotejo
Registro de
produccin.
Registro de
produccin
Registro de
produccin.
Lista de
cotejo
VII.- BIBLIOGRAFIA:
PARA EL ALUMNO:
Que todos sean uno 5
Catecismo Menor de la Iglesia Catlica
Biblia Latinoamericana
PARA EL DOCENTE:
..
DIRECTORA O COORDINADOR
HURTADO
RICHARD MOSQUEIRA
DOCENTE