Silabo Del Curso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE SEMINARIO
I. IDENTIFICACIÓN
1.1. Experiencia Curricular: SEMINARIO
1.2. Facultad: FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
1.3. Para estudiantes de la carrera: FARMACIA Y BIOQUIMICA
1.3.1. Sede: Trujillo
1.4. Calendario Académico: 2019-II
1.5. Año/Ciclo Académico: 10
1.6. Código de curso: 1313
1.7. Sección: A
1.8. Creditos: 2
1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1
1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 16
1.11. Extensión horaria:
1.11.1. Total de horas semanales: 4
- Horas Teoría: 0
- Horas Práctica: 4
1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 68
1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral:
Tipo Total Unidad Semana/Día
Actividades Hs I II III IV Aplazado
- Sesiones Teóricas 0 0 0 0 0 ---
- Sesiones Prácticas 48 12 12 12 12 ---
- Sesiones de Evaluación 20 4 4 4 4 4
Total Horas 68 --- --- --- --- ---
1.13. Prerrequisitos:
- Cursos: No necesarios
- Creditos: No necesarios
1.14. Docente(s):
1.14.1. Coordinador(es):
Descripción Nombre Profesión Email
Coordinador General Dr. CAMONES QUÍMICO consultasrdcm@gmail.com
MALDONADO, RAFAEL FARMACÉUTICO
DIOMEDES
1.14.2. Equipo Docente:
Descripción Nombre Profesión Email
PRACTICA BARRERA LIZA, QUÍMICO ferbali065@gmail.com
FERNANDO EDUARDO FARMACÉUTICO
II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN
Esta experiencia curricular corresponde al área científica técnica y profesional. Comprende un conjunto de
actividades complementarias para proporcionar al estudiante conocimientos actualizados y de vanguardia en
el campo de la profesión Químico Farmacéutica y que van a complementar la formación del futuro
profesional.
El objetivo de la asignatura Seminario es que el alumno complemente su formación académica en temas de
actualidad del ejercicio profesional y que no han sido desarrollados en las diversas asignaturas del plan
curricular o cuyo conocimiento es limitado. Además se busca que el estudiante aprenda a reflexionar, que
adopte un comportamiento activo y que aprenda a debatir en grupo y a defender sus posturas. Se trata de un
adiestramiento en la solución de problemas, en la búsqueda de soluciones y en la defensa y debate del
planteamiento personal.
Para su desarrollo se emplearán metodologías tales como conferencias científicas desarrolladas por
profesionales de elevado nivel académico profesional; trabajos de aplicación sobre el área seleccionada y
seminarios taller.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
a)Promover en el estudiante la investigación constante, interés por la actualización, capacitación y liderazgo
dentro de su formación profesional.
b)Desarrollar en los estudiantes capacidades y actitudes para abordar su propia capacitación y actualización,
con actitud positiva para desarrollar la responsabilidad social.
c)Motivar la investigación científica y tecnológica y la apertura a nuevos campos de acción profesional.
IV. PROGRAMACIÓN
4.1. UNIDAD 1

Pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

4.1.1. Denominación: Denominación: ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR ACTIVIDADES DE


CAPACITACIÓN
4.1.2. Inicio: 2019-08-10 Termino: 2019-08-31 Número de Semanas/Días: 4
4.1.3. Objetivos de Aprendizaje
1.Promover en el estudiante interés por la generación de su propio conocimiento, actualización
constante, de acuerdo al campo de acción del Químico Farmacéutico, empleando la investigación
formativa.
2.Desarrollar liderazgos democráticos para trabajar en equipo en la organización y desarrollo de
actividades tipo conferencias, talleres etc, de temas relacionados al campo de acción del Químico
Farmacéutico, con actitud de responsabilidad social.
3.Practicar normas de bioseguridad.
4.Preservar el medio ambiente que le rodea.
5.Trabajar en equipo sin discriminación de género, raza, religión y otras diferencias
6.Mostrar asertividad al relacionarse con los demás.
7.Comprometerse con la solución de las necesidades de la comunidad
4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:
Semana/Dí Actividades y Contenidos Docente Responsable
a
Semana/Dí Clase Inaugural: Entrega y socialización de Sílabos. CAMONES
a1 Lineamientos generales de la asignatura. Formación de Grupos de trabajo. MALDONADO
Inicio: RAFAEL
2019-08-10 DIOMEDES
Termino: BARRERA LIZA,
2019-08-10 FERNANDO
EDUARDO
Semana/Dí Planificación de Actividades I: CAMONES
a2 Selección de temas a desarrollar como complemento de la formación recibida y MALDONADO
Inicio: necesarios para e el ejercicio profesional. RAFAEL
2019-08-17 Investigación Formativa: Taller de análisis crítico valorativo del campo de DIOMEDES
Termino: acción del Químico Farmacéutico, estrategia investigativa: Diagnostico de BARRERA LIZA,
2019-08-17 necesidades. Encuesta. FERNANDO
EDUARDO
Semana/Dí Planificación de Actividades II: Couching para la introducción en las áreas de CAMONES
a3 la labor farmacéutica y CV –entrevista laboral MALDONADO
Inicio: Cronograma de Actividades para el desarrollo de temas identificados. RAFAEL
2019-08-24 Investigación Formativa: Lluvia de ideas y propuesta de cronograma de DIOMEDES
Termino: actividades. Aprendizaje basado en proyectos. Casos. BARRERA LIZA,
2019-08-24 FERNANDO
EDUARDO
Semana/Dí Elaboración de Proyectos de Capacitación para cada una de las actividades CAMONES
a4 planificadas y temas elegidos. Industria Farmacéutica. MALDONADO
Inicio: Investigación Formativa: Elaboración de Fichas bibliográficas de diversos RAFAEL
2019-08-31 autores sobre esquemas de proyectos de capacitación de entidades públicas y DIOMEDES
Termino: privadas. Sustentación de Proyecto de Capacitación BARRERA LIZA,
2019-08-31 Investigación Formativa: Elaboración de Monografía sobre el tema a FERNANDO
desarrollar. Estudio de Casos, con actitud positiva. EDUARDO

4.1.5. Evaluación del Aprendizaje:


Semana/Dí Técnica/Instrumento
a
Semana/Dí Técnica: Lectura y análisis
a1 Instrumento: Lista de cotejo, rúbrica
Inicio:
2019-08-10
Termino:
2019-08-10
Semana/Dí Técnica: Lectura y análisis
a2 Instrumento: Lista de cotejo, rúbrica
Inicio:
2019-08-17
Termino:
2019-08-17

Pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Semana/Dí Técnica: Lectura y análisis


a3 Instrumento: Lista de cotejo, rúbrica
Inicio:
2019-08-24
Termino:
2019-08-24
Semana/Dí Técnica: Avance del Proyecto
a4 Instrumento: Lista de cotejo, rúbrica
Inicio:
2019-08-31
Termino:
2019-08-31
4.2. UNIDAD 2
4.2.1. Denominación: 4.2.1. Denominación: DESARROLLO DE ACTIVIDADES
COMPLEMETARIAS A LA FORMACIÓN DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO
4.2.2. Inicio: 2019-09-07 Termino: 2019-09-28 Número de Semanas/Días: 4
4.2.3. Objetivos de Aprendizaje
1.Analizar el campo de acción del Químico Farmacéutico y las nuevas tendencias en la formación
profesional, empleando la investigación formativa.
2.Ejecutar actividades de capacitación con temas relevantes que complementan la formación
recibida, con actitud positiva para desarrollar la responsabilidad social.
3.Practicar normas de bioseguridad.
4.Preservar el medio ambiente que le rodea.
5.Trabajar en equipo sin discriminación de género, raza, religión y otras diferencias
6.Mostrar asertividad al relacionarse con los demás.
7.Comprometerse con la solución de las necesidades de la comunidad
4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:
Semana/Dí Actividades y Contenidos Docente Responsable
a
Semana/Dí Asuntos Regulatorios Farmacéuticos CAMONES
a5 Investigación Formativa: Estudios de casos. MALDONADO
Inicio: Seminario Taller: Casos prácticos de asuntos regulatorios. RAFAEL
2019-09-07 DIOMEDES
Termino: BARRERA LIZA,
2019-09-07 FERNANDO
EDUARDO
Semana/Dí Temas a elegir por los estudiantes de campo farmacéutico. CAMONES
a6 Investigación Formativa: Estudios de casos. MALDONADO
Inicio: Seminario Taller: Casos prácticos del tema. RAFAEL
2019-09-14 DIOMEDES
Termino: BARRERA LIZA,
2019-09-14 FERNANDO
EDUARDO
Semana/Dí Toxicología forense. CAMONES
a7 Investigación Formativa: Seminario Taller: R Casos prácticos de Toxicología MALDONADO
Inicio: forense. Farmacéutico RAFAEL
2019-09-21 DIOMEDES
Termino: BARRERA LIZA,
2019-09-21 FERNANDO
EDUARDO
Semana/Dí Informe de actividades realizadas. CAMONES
a8 Investigación Formativa: Seminario Taller y debate, con actitud positiva. MALDONADO
Inicio: RAFAEL
2019-09-28 DIOMEDES
Termino: BARRERA LIZA,
2019-09-28 FERNANDO
EDUARDO

4.2.5. Evaluación del Aprendizaje:


Semana/Dí Técnica/Instrumento
a

Pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Semana/Dí Técnica: SEMINARIO TALLER


a5 Instrumento: GUÍA DE OBSERVACIÓN
Inicio:
2019-09-07
Termino:
2019-09-07
Semana/Dí Técnica: SEMINARIO TALLER
a6 Instrumento: GUÍA DE OBSERVACIÓN
Inicio:
2019-09-14
Termino:
2019-09-14
Semana/Dí Técnica: SEMINARIO TALLER
a7 Instrumento: GUÍA DE OBSERVACIÓN
Inicio:
2019-09-21
Termino:
2019-09-21
Semana/Dí Técnica: SEMINARIO TALLER
a8 Instrumento: GUÍA DE OBSERVACIÓN
Inicio:
2019-09-28
Termino:
2019-09-28
4.3. UNIDAD 3
4.3.1. Denominación: 4.3.1. Denominación: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA
FORMACIÓN PROFESIONAL
4.3.2. Inicio: 2019-10-05 Termino: 2019-10-26 Número de Semanas/Días: 4
4.3.3. Objetivos de Aprendizaje
1.Establecer la importancia de los temas elegidos en su formación profesional, empleando la
investigación formativa.
2.Desarrollar habilidades y destrezas para organizar eventos de capacitación científicas, con
actitud positiva para desarrollar la responsabilidad social.
3.Practicar normas de bioseguridad.
4.Preservar el medio ambiente que le rodea.
5.Trabajar en equipo sin discriminación de género, raza, religión y otras diferencias
6.Mostrar asertividad al relacionarse con los demás.
7.Comprometerse con la solución de las necesidades de la comunidad
4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:
Semana/Dí Actividades y Contenidos Docente Responsable
a
Semana/Dí Establecimiento farmacéutico. CAMONES
a9 Investigación Formativa: Seminario Toxicología MALDONADO
Inicio: RAFAEL
2019-10-05 DIOMEDES
Termino: BARRERA LIZA,
2019-10-05 FERNANDO
EDUARDO
Semana/Dí Dispositivos médicos. CAMONES
a 10 Investigación Formativa: Seminario Taller: Nutrición MALDONADO
Inicio: RAFAEL
2019-10-12 DIOMEDES
Termino: BARRERA LIZA,
2019-10-12 FERNANDO
EDUARDO
Semana/Dí Informe de actividades realizadas. CAMONES
a 11 MALDONADO
Inicio: Investigación Formativa: Seminario Taller: RAFAEL
2019-10-19 DIOMEDES
Termino: BARRERA LIZA,
2019-10-19 FERNANDO
EDUARDO

Pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Semana/Dí Nutrición Parenteral. CAMONES


a 12 Investigación Formativa: Seminario Taller: D MALDONADO
Inicio: Actitud positiva. RAFAEL
2019-10-26 DIOMEDES
Termino: BARRERA LIZA,
2019-10-26 FERNANDO
EDUARDO

4.3.5. Evaluación del Aprendizaje:


Semana/Dí Técnica/Instrumento
a
Semana/Dí Técnica: SEMINARIO TALLER
a9 Instrumento: GUÍA DE OBSERVACIÓN
Inicio:
2019-10-05
Termino:
2019-10-05
Semana/Dí Técnica: SEMINARIO TALLER
a 10 Instrumento: GUÍA DE OBSERVACIÓN
Inicio:
2019-10-12
Termino:
2019-10-12
Semana/Dí Técnica: SEMINARIO TALLER
a 11 Instrumento: GUÍA DE OBSERVACIÓN
Inicio:
2019-10-19
Termino:
2019-10-19
Semana/Dí Técnica: SEMINARIO TALLER
a 12 Instrumento: GUÍA DE OBSERVACIÓN
Inicio:
2019-10-26
Termino:
2019-10-26
4.4. UNIDAD 4
4.4.1. Denominación: 4.4.1. Denominación: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA
FORMACIÓN PROFESIONAL
4.4.2. Inicio: 2019-11-02 Termino: 2019-11-23 Número de Semanas/Días: 4
4.4.3. Objetivos de Aprendizaje
1.Establecer la importancia de los temas elegidos en su formación profesional, empleando la
investigación formativa.
2.Desarrollar habilidades y destrezas para organizar eventos de capacitación científicas, con
actitud positiva para desarrollar la responsabilidad social.
3.Practicar normas de bioseguridad.
4.Preservar el medio ambiente que le rodea.
5.Trabajar en equipo sin discriminación de género, raza, religión y otras diferencias
6.Mostrar asertividad al relacionarse con los demás.
7.Comprometerse con la solución de las necesidades de la comunidad
4.4.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:
Semana/Dí Actividades y Contenidos Docente Responsable
a
Semana/Dí Tema a elegir por parte de los estudiantes CAMONES
a 13 Investigación Formativa: Seminario Taller, de acuerdo al tema escogido por los MALDONADO
Inicio: estudiantes. RAFAEL
2019-11-02 DIOMEDES
Termino: BARRERA LIZA,
2019-11-02 FERNANDO
EDUARDO
Semana/Dí Proyección social y Extensión Universitaria CAMONES
a 14 ¨Promoción de Estilos de Vida Saludables: Aprendiendo a usar los MALDONADO

Pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Inicio: medicamentos y prevención de accidentes por animales ponzoñosos en el RAFAEL


2019-11-09 distrito de Simbal” DIOMEDES
Termino: BARRERA LIZA,
2019-11-09 FERNANDO
EDUARDO
Semana/Dí Tema a elegir por parte de los estudiantes. Productos cosméticos. CAMONES
a 15 Investigación Formativa: Seminario Taller, de acuerdo al tema escogido por los MALDONADO
Inicio: estudiantes. RAFAEL
2019-11-16 DIOMEDES
Termino: BARRERA LIZA,
2019-11-16 FERNANDO
EDUARDO
Semana/Dí Informe de Actividades realizadas. CAMONES
a 16 Evaluación final del seminario, con actitud positiva. MALDONADO
Inicio: RAFAEL
2019-11-23 DIOMEDES
Termino: BARRERA LIZA,
2019-11-23 FERNANDO
EDUARDO

4.4.5. Evaluación del Aprendizaje:


Semana/Dí Técnica/Instrumento
a
Semana/Dí Instrumento: LISTA DE COTEJO
a 13
Inicio:
2019-11-02
Termino:
2019-11-02
Semana/Dí Instrumento: LISTA DE COTEJO
a 14
Inicio:
2019-11-09
Termino:
2019-11-09
Semana/Dí Técnica: SEMINARIO TALLER
a 15 Instrumento: GUÍA DE OBSERVACIÓN
Inicio:
2019-11-16
Termino:
2019-11-16
Semana/Dí Técnica: MONOGRAFÍA
a 16 Instrumento: LISTA DE COTEJO
Inicio:
2019-11-23
Termino:
2019-11-23
4.5. APLAZADO
Semana/Día Técnica/Instrumento
Semana/Día 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes
del curso.
V. NORMAS DE EVALUACIÓN
Base legal:
1.Reglamento de Norma Generales Del Sistema de Evaluación del Aprendizaje de los estudiantes de
Pregrado de la Universidad Nacional de Trujillo.
2.Normas de trabajo lectivo en el pregrado de la UNT, aprobado por resolución de Consejo Universitario
Nº 0576-2006/UNT del 08 de setiembre de 2006.
3.Las evaluaciones serán permanentes durante el desarrollo de la asignatura.
4.Se evalúa la capacidad del estudiante para organizar, planificar, y ejecutar una actividad de capacitación,
con expositores locales y/o nacionales.
5.Para la evaluación se hará uso de rúbricas, lista de cotejo, guías de observación Los estudiantes serán
evaluados de acuerdo a la siguiente ponderación:

Pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Promedio por Unidad: (Prom I/II/III/)


Asistencia y participación: 30%
Presentación de Informes escritos: 30%
Exposición Consolidada de trabajos: 30%
Investigación Formativa: 10%
Total 100 %
Promedio de Unidad: (Prom IV)
Asistencia y participación: 30%
Presentación de Informes escritos: 30%
Exposición Consolidada de trabajos: 20%
Investigación Formativa: 10%
Responsabilidad Social 10%
Total 100 %

Promedio Final: Prom I+ Prom II + Prom III + Prom IV / 4


ADEMÁS:

La asistencia a todas las actividades programadas es obligatorio tanto en aula, auditorio y/o
laboratorios, donde se planifique la Exposición teórico y/o práctico a desarrollar. Los asistentes tienen
derecho a una certificación como asistentes.
Para tener derecho a la certificación en cada actividad programada el alumno deberá haber
asistido a ella.
Para poder ser promovido debe tener asistencia no menor del 70%, a las actividades programadas
en la asignatura durante el ciclo.

ACTIVIDADES SÓLO PRÁCTICAS:


Asistencia 70%: Equivalen a 16 sesiones del total de las actividades.
Inasistencia 30%: Equivalen a 05 sesiones del total de las actividades.
VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN
Propósitos:
*Brindar apoyo a los estudiantes para optimizar el aprendizaje en la experiencia curricular y asesoría en la
ejecución de los seminarios.
Día: Miércoles
Lugar: Cubículo de docente.
Horario: 3 - 5 pm
VII. BIBLIOGRAFÍA
1.Mari Mutt José: Cómo preparar y presentar un Seminario. Departamento de Biología. Universidad de
Puerto Rico Mayagùaez. Puerto Rico. Disponible en.
http://www.uprm.edu.edu/biology/profs/marimutt/guiaprepsem.htm
2.El seminario como práctica pedagógica para la formación Integral. Disponible en
http://www.uv.es/eees/archivos/sem_inves
3.EXLEY K.; DENNICK, R., Enseñanza en pequeños grupos en educación superior. Tutorías, seminarios y
otros agrupamientos, trad. Manzano, P., Madrid 2007.
4.MECESUP UCO 0714: MANUAL DEL DOCENTE PARA SEMINARIOS: ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA PARA LA EDUCACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL: APRENDIZAJE
BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
5.Gutiérrez Rojas, Amparo (2013): Filosofía de la Farmacia. Facultad de Farmacia y Bioquímica de la
Universidad Nacional de Trujillo.
6.Academia Europea de Pacientes. Asuntos Regulatorios. Bélgica. [Página en Internet]. 2016. [Citado el 28
de mayo del 2018]. Disponible en: https://www.eupati.eu/es/glossary/asuntos-regulatorios/
7.White, C. Deberes de trabajo de un administrador en asuntos regulatorios. Houston. [Página en Internet].
2018. [Citado el 08 de junio del 2018]. Disponible en:
https://pyme.lavoztx.com/deberes-de-trabajo-de-un-administrador-de-asuntosregulatorios-12640.html
8.Texto único de procedimientos administrativos del Ministerio de salud. Actualizado. [Página en Internet].
2016. [Citado el 23 de junio del 2018]. Disponible en:
ftp://ftp2.minsa.gob.pe//normaslegales/tupa/RM_263-2016-MINSA_P2.pdf
9.Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. En asuntos regulatorios de medicamentos, productos
biológicos y cosméticos. Universidad de Chile. Chile. [Página en Internet]. 2018. [Citado el 10 de junio del
2018]. Disponible en:
http://www.quimica.uchile.cl/diploma-en-asuntos-regulatorios-de-medicamentosproductos-biologicos/
10.Decisión 706. Armonización de legislaciones en materia de productos de higiene doméstica y productos

Pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

absorbentes de higiene personal. Comunidad Andina de Naciones. [Página en Internet]. 2018. [Citado el 12
de junio del 2018]. Disponible en:
http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Normatividad/DECISION_706.pdf

El presente Silabo de la Experiencia Curricular "SEMINARIO", ha sido Visado por el Director de la


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA, quien da conformidad al
silabo registrado por el docente CAMONES MALDONADO, RAFAEL DIOMEDES que fue designado
por el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FARMACOTECNIA.

El presente Silabo de la Experiencia Curricular "SEMINARIO", ha sido Visado por el Director de la


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA, quien da conformidad al
silabo registrado por el docente CAMONES MALDONADO, RAFAEL DIOMEDES que fue designado por el
jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FARMACOTECNIA.

Pág. 8

También podría gustarte