Syllabus Análisis e Interpretación de Textos DERECHO UAP
Syllabus Análisis e Interpretación de Textos DERECHO UAP
Syllabus Análisis e Interpretación de Textos DERECHO UAP
DATOS GENERALES
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
Asignatura
:
Ciclo Acadmico
:
Cdigo
:
rea Curricular
:
Carrera Acadmico Profesional :
Requisito
:
Semestre Acadmico
:
Horas semanal / mensual
:
1.8.1. Horas tericas
:
1.8.2. Horas prcticas
:
1.9. Crditos
:
1.10. Profesor
:
1.11. Texto bsico
:
II.
SUMILLA
La asignatura pertenece al rea curricular de formacin en cultura general; es terica y
prctica y tiene como propsito que el estudiante aplique conceptos, estrategias y
tcnicas de anlisis de contenido de textos escritos para una mejor comprensin de los
mismos, poniendo nfasis en los textos jurdicos.
Aborda el estudio de las siguientes unidades de aprendizaje: 1. La codificacin y
decodificacin de mensajes. Emisin y comprensin de contenidos. 2. El anlisis
lingstico. 3. El anlisis de estilo. 4. El anlisis del mensaje explcito e implcito.
III.
COMPETENCIA
Aplica conceptos, estrategias y tcnicas de anlisis de contenido de textos escritos,
preferentemente jurdicos, considerando los criterios de anlisis semitico.
IV.
CAPACIDADES
1. Reconoce las operaciones de codificacin y decodificacin del mensaje en textos
lingsticos, considerando el contexto de la comunicacin.
2. Valora la importancia de aplicar la lingstica del texto en la comprensin de
lectura.
3. Realiza el anlisis del estilo del texto lingstico, segn las pautas de la semitica.
4. Infiere el mensaje explcito e implcito contenido en el texto, como parte de la
interpretacin ideolgica.
V.
PROGRAMACIN DE CONTENIDOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
CODIFICACIN Y DECODIFICACIN DE MENSAJES
CAPACIDAD
Reconoce las operaciones de codificacin y decodificacin del mensaje en textos
lingsticos, considerando el contexto de la comunicacin.
SEMANA
SESIN
CONTENIDO CONCEPTUAL
CONTENIDO
PROCEDIMENTAL
Propiedades textuales.
Establece relaciones de
similitud y complementacin
mediante textos histricos
narrativos y descriptivos
mediante textos ledos.
Establece relaciones de
similitud y complementacin
mediante textos acadmicos y
jurdico-administrativos.
era
3
da
era
7
4
ta
CONTENIDO ACTITUDINAL
Valora la importancia del texto lingstico en el proceso de la comunicacin.
UNIDAD DE APRENDIZAJE II
EL ANLISIS LINGSTICO
CAPACIDAD
Valora la importancia de aplicar la lingstica del texto en la comprensin de lectura.
SEMANA
SESIN
CONTENIDO CONCEPTUAL
La organizacin del texto:
relaciones referenciales.
La estructura lgica.
Macroestructura semntica y
superestructura del texto.
Examen parcial.
9
5
ta
10
11
6
ta
12
13
CONTENIDO
PROCEDIMENTAL
ma
14
15
va
16
CONTENIDO ACTITUDINAL
Aprecia la importancia de la organizacin estructural del texto y su incidencia en la lectura.
SESIN
17
CONTENIDO
PROCEDIMENTAL
CONTENIDO CONCEPTUAL
Componentes relacionales del
texto: a) La informacin
pragmtica.
c) La distancia social.
El significado textual: a)
significados lxicos y
gramaticales.
b) Significado convencional y no
convencional.
La significacin:
Seala la importancia de la
significacin respecto a sus
niveles.
na
18
19
ma
10
20
21
ma
11
22
- Estructura elemental de la
significacin.
- Niveles de significacin.
- La ilusin referencial.
23
El sentido.
La interpretacin.
ma
12
24
CONTENIDO ACTITUDINAL
Valora la importancia del anlisis estilstico del texto lingstico.
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV
EL ANLISIS DEL MENSAJE EXPLCITO E IMPLCITO
CAPACIDAD
Infiere el mensaje explcito e implcito contenido en el texto, como parte de la interpretacin
ideolgica.
SEMANA
SESIN
25
13
ra
26
14
15
16
CONTENIDO
PROCEDIMENTAL
Tipos de anlisis:
27
2. El anlisis morfolgico.
Aplicaciones. Elementos de
estudio.
28
3. El anlisis de contenido.
Aplicaciones.
29
30
31
5. Pregnancia semntica:
imgenes y representaciones
mentales.
Lectura de imgenes.
Examen final.
Examen sustitutorio.
Resuelve el examen
sustitutorio.
ta
ta
ta
32
33
17
CONTENIDO CONCEPTUAL
ma
34
CONTENIDO ACTITUDINAL
Aprecia el anlisis e interpretacin de los mensajes explcitos e implcitos.
VI.
METODOLOGA
Teniendo en consideracin que los mtodos de enseanza determinan el tipo de acto
de los docentes y estudiantes en funcin de los objetivos y del contenido del proceso
de instruccin, se aplicarn los siguientes mtodos pedaggicos en la conduccin de
la asignatura: 1. Mtodo expositivo. En forma restringida a fin de procurar la
participacin activa de los estudiantes. 2. Mtodo de elaboracin conjunta. Consistente
en el planteamiento de problemas, formulacin de interrogantes y construccin
progresiva con el aporte de las respuestas de los estudiantes y los conocimientos del
docente.
Asimismo, se emplearn los mtodos de exposicin problemtica, el mtodo basado
en problemas y el mtodo investigativo. De otro lado, se emplearn procedimientos
inductivos, como la observacin, la abstraccin y la generalizacin. Igualmente,
procedimientos deductivos, como la generalizacin, actividades de aplicacin, y
tambin, procedimientos analticos y sintticos (entre estos ltimos: resumen, sntesis
y definicin).
VII.
VIII. EVALUACIN
La evaluacin tiene por finalidad la comprobacin del grado y nivel de avance y los
resultados del aprendizaje en el curso del proceso continuo de verificacin y anlisis.
Se evaluar el logro de la capacidad y las competencias de la asignatura.
Evaluacin de proceso
Es permanente y busca la participacin activa y responsable del estudiante durante el
desarrollo del contenido temtico.
a.
La evaluacin terica
Se realizar a travs de la aplicacin de prcticas calificadas, por lo que se
utilizar el sistema de pruebas con preguntas objetivas, ensayo o de desarrollo,
as como la exposicin de trabajos de investigacin al final de las unidades de
aprendizaje previstas y en las fechas programadas por la Universidad.
b.
La evaluacin prctica
Se realizar utilizando fichas de observacin y guas de prctica con escalas de
calificacin, listas de cotejo, escalas estimativas y valorativas (para evaluar
actitudes, participacin y valores).
Evaluacin de resultados
Se dar a travs de la aplicacin de un examen parcial y otro de examen final, que se
elaborar considerando los siguientes criterios de evaluacin: a) manejo de
informacin, b) aplicacin, c) anlisis y sntesis, d) pensamiento inferencial, e)
pensamiento sistmico y f) pensamiento crtico.
Requisitos de aprobacin de la asignatura
Sistema de calificacin: escala vigesimal (0 20)
Asistencia regular a clases
Aquel estudiante que tenga el 70% de asistencia a las clases dictadas est apto para
ser calificado. En caso contrario, el estudiante ser inhabilitado para rendir el examen
final.
La nota final de la asignatura ser el promedio de:
Tareas acadmicas (Peso 4) :40%
Examen parcial (Peso 3)
:30%
Examen final (Peso 3)
:30%
Promedindose de la siguiente manera:
PF= TA x 0.4 + EP x 0.3 + EF x 0.3
10
Donde:
PF = Promedio final
TA = Promedio de prcticas calificadas y tareas acadmicas.
EP = Examen parcial
EF = Examen final
IX.
FUENTES DE INFORMACIN
Bibliogrfica
Hemerogrficas
Ciencia y desarrollo, revista de la Universidad Alas Peruanas
Lex, revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Poltica de la UAP.
Themis, Revista de Derecho.
Revista de Derecho Procesal. Buenos Aires Argentina
Revista Peruana de Derecho Pblico. Edicin Grijley
Referencias electrnicas: Internet
Instituto Cervantes:
http:// www.Cervantes. Es / Internet
La lengua espaola:
http://www. Sergiozamara.com
La pgina del diario espaol:
http:// www.castellano.com
Servicio de Orientacin de la lectura:
hhp//www. sol-e.com
Plan Nacional de Lectura:
http://www.planlectura.es/
Plan de Fomento de la Lectura:
- http://www.mec.es