Red Wimax
Red Wimax
Red Wimax
TESIS
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO EN
COMUNICACIONES Y ELECTRONICA
PRESENTAN:
DUARTE CALDERN ALIZARI
GONZLEZ AMBRIZ SERGIO JESS
ASESORES:
M. en C. MIGUEL SNCHEZ MERAZ
M. en C. MARCO ANTONIO ACEVEDO MOSQUEDA
Pgina 1
NDICE
Pg.
OBJETIVOS..4
JUSTIFICACION..5
CAPITULO 1
INTRODUCCION..7
1.1 DEFINICION DE WIMAX ..........9
1.2 WIMAX FIJO.... 9
1.3 WIMAX MVIL.. 10
1.4 WIMAX FORUM.10
1.5 FAMILIA DE LOS ESTANDARES...11
1.5.1 CARACTERISTICAS DE LOS ESTANDARES 802.16..11
1.5.2 EVOLUCIN DE LOS ESTNDARES IEEE 802.16 (A-F) WIMAX....13
1.5.3 FAMILIA DE LOS ESTNDARES WIMAX EN LA ACTUALIDAD..15
1.5.4 ESTANDAR 802.16 -2004 PARA WIMA FIJO....16
1.5.5 ESTANDAR 802.e PARA WIMAX MOVIL...17
1.6 CRACTERISTICAS DE LA RED WIMAX.......17
1.7 ESTRUCTURA WIMAX.....17
1.7.1 CAPA FISICA (PHY)...17
1.7.1.1 OFDM....18
1.7.1.2 MODULACION ADAPTATIVA...19
1.7.1.3 TECNICAS DE CONTROL DE ERRORES..20
1.7.2 DESCRIPCION DE LA CAPA DE ACCESO AL MEDIO(MAC)...21
1.7.2.1 SOPORTE MAC..........22
1.7.2.2 FDD.23
1.7.2.3 TDD.23
1.7.2.4 CALIDAD DE SERVICIO(QOS).24
1.8 TOPOLOGIAS PARA REDES 802.16.25
1.9 ARQUITECTURA DE LAS REDES WIMAX 802.16-2004...26
1.10 WIMAX COMO BANDA ANCHA INALAMBRICA.28
1.11 SOLUCIONES WIMAX FIJO...30
1.12 SOLUCIONES PARA WIMAX MOVIL...31
Pgina 2
Pgina 3
OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL.
Realizar un estudio de cobertura para la Red Estatal de Educacin Salud y Gobierno (REESG)
utilizando el estndar WiMAX en la ciudad de Morelia.
OBJETIVOS PARTICULARES.
Localizar los centros educativos en el software Google Earth.
Realizar un estudio de cobertura utilizando el software Mentum Planet que abarque:
Pgina 4
JUSTIFICACIN
Este proyecto se formul para cubrir comunidades y regiones de la Ciudad de Morelia. Teniendo
como objetivo construir una red de telecomunicaciones con fines educativos, basado en tecnologa
de banda ancha con cobertura geogrfica.
La metodologa utilizada fue del tipo descriptiva y no experimental. Se dise un modelo de
cobertura, que tiene como finalidad dar el alcance y disposicin de la tecnologa de banda ancha a la
mayor cantidad de municipios posibles en las distintas fases. WiMAX es una tecnologa dentro de las
conocidas como de ltima milla, que permite la recepcin de datos por microondas y retransmisin
por ondas de radio. Por medio de esta red de WiMAX, se garantiza la cobertura tanto de zonas
urbanas como de las zonas rurales, disminuyendo la brecha digital existente, y propiciando el
desarrollo de la educacin a distancia aun en lugares alejados. Por lo tanto, se puede afirmar que
WIMAX es una tecnologa de futuro y que puede ser considerada como solucin viable para
solucionar las necesidades comunicacionales de la educacin a distancia.
En nuestro caso, el anlisis que se har a las redes WiMAX se basar sustancialmente en el
estndar IEEE 802.16-2004 ya que nos enfocaremos en el servicio inalmbrico de banda ancha de
acceso fijo que ofrece WiMAX.
Con este proyecto se pretende llevar Internet a sectores rurales o alejados, debido a su alta
capacidad y amplia cobertura es una solucin econmica para dar acceso a los servicios y a los
sectores ms retirados del pas, transformando a WiMAX en una slida herramienta para disminuir la
brecha digital.
Es por esto por lo que podemos estimar mapas de cobertura en la ciudad de Morelia, pero debern
basarse en simulaciones elaboradas por el software Mentum Planet.
Teorizar la capacidad de usuarios de una estacin base requiere de un gran nmero de suposiciones
y simplificaciones: todos los usuarios emiten la misma seal, todos tienen cobertura, todos
demandan en el mismo trfico, pero la realidad no deja de ser compleja, y la red puede encontrar
factores sobre el terreno que reduzcan la eficiencia prevista para cada estacin: la visibilidad global
sobre el rea de usuarios no es uniforme. Con ellos nos encontraremos con zonas ms cubiertas o
ms eficientes de lo previsto y por lo tanto con sobredimensionamiento.
Este proyecto pretende abordar todos los aspectos involucrados en la planificacin de estudios de
radiopropagacin y especialmente en el escenario de la actual red WiMAX.
Ante tal perspectiva proponemos establecer una infraestructura de telecomunicaciones a lo largo de
la ciudad de Morelia, con el propsito de lograr un mayor desarrollo social para los habitantes.
Por ultimo debemos mencionar que el presente proyecto es suficientemente descriptivo y se
completara con una imagen igualmente rasterizada y georreferenciada correspondiente al rea de
estudio lo cual nos permitir analizar referencias visuales
Pgina 5
CAPTULO 1
ASPECTOS GENERALES
DE UNA RED WIMAX
Pgina 6
INTRODUCCIN
De manera histrica, la comunicacin ha demostrado ser el mecanismo ms efectivo para la
resolucin de problemas y la evolucin humana, al grado de que, en la actualidad, los sistemas de
telecomunicaciones son elementos indispensables en cualquier sociedad debido a que proveen el
medio ms eficaz para el desarrollo de los procesos de comunicacin a nivel mundial.
Por ello, las redes inalmbricas de banda ancha representan una pieza clave para el desarrollo
econmico y el futuro de las comunicaciones, dadas las condiciones geogrficas de la mayor parte
del pas y el grave atraso en infraestructura en gran parte de las entidades; por lo que, hasta ahora,
las opcin ms viable en este sentido, y en el econmico, es la comunicacin va microondas.
Las redes inalmbricas de telecomunicaciones han evolucionado con el pasar de los aos. En la
ltima dcada se han desarrollado tecnologas muy poderosas, a precios cada vez menores, gracias
a los estndares.
El estndar mundial para la interoperabilidad del acceso por microondas (WiMAX), basado bajo el
estndar IEEE 802.16, es sin duda la mejor tecnologa para conexiones inalmbricas de mediano y
largo alcance. Sus siglas significan en espaol Estndar mundial para la interoperabilidad del
acceso por microondas. Interoperabilidad significa que cualquier marca de equipos que cumpla con
el estndar, ser compatible para conectarse con los de cualquier otra marca que igualmente
cumplan con dicho estndar.
Esta es la mejor manera de lograr un mercado competitivo; evita la obsolescencia y reduce los
precios. WiMAX es una tecnologa dentro de las conocidas como de ltima milla. Permite la
recepcin de datos por microondas y retransmisin por ondas de radio.
El protocolo que caracteriza esta tecnologa es el IEEE 802.16. Una de sus ventajas es dar servicios
de banda ancha en zonas donde el despliegue de cable o fibra presenta unos costos por usuario
muy elevados debido a la baja densidad de poblacin.
Teniendo como objetivo construir una red de telecomunicaciones con fines educativos, basado en
tecnologa de banda ancha con un estudio de cobertura geogrfica, La metodologa utilizada fue del
tipo descriptiva y no experimental. Se dise un modelo de cobertura, que tiene como finalidad dar el
alcance y disposicin de la tecnologa de banda ancha a la mayor cantidad de municipios posibles en
las distintas fases.
WiMAX es una tecnologa dentro de las conocidas como de ltima milla, que permite la recepcin de
datos por microondas y retransmisin por ondas de radio. Por medio de esta red de WiMAX, se
garantiza la cobertura tanto de zonas urbanas como de las zonas rurales, disminuyendo la brecha
digital existente, y propiciando el desarrollo de la educacin a distancia aun en lugares alejados. Por
lo tanto, se puede afirmar que WIMAX es una tecnologa de futuro y que puede ser considerada
como solucin viable para solucionar las necesidades comunicacionales de la educacin a distancia.
En nuestro caso, el anlisis que se har a las redes WiMAX se basar sustancialmente en el
estndar IEEE 802.16-2004 ya que nos enfocaremos en el servicio inalmbrico de banda ancha de
acceso fijo que ofrece WiMAX
Pgina 7
En el primer captulo se ofrece una breve resea de la banda ancha inalmbrica. El objetivo es
presentar los antecedentes y el contexto necesario para la comprensin de WiMAX. Se revisa sus
principales caractersticas, y sus aplicaciones.
En el segundo captulo se aborda una breve descripcin de las herramientas de diseo que nos
proporcionan un amplio ambiente de simulacin para el diseo de la red as como la descripcin de
una imagen igualmente rasterizada y georreferenciada correspondiente al rea de estudio lo cual nos
permitir analizar referencias visuales.
Para el tercer captulo se presenta la realizacin del estudio de cobertura, el cual es realizado en
dos fases, utilizando como herramienta principal el software Google Earth, el cual nos da una
imagen georreferenciada del rea cubierta por las torres.
Para la segunda fase se lleva acabo el ambiente de simulacin para el anlisis de propagacin en la
ciudad de Morelia basado en un modelo de propagacin (Modelo General Planet) este predice la
prdida en el trayecto de cada elemento dentro de la prediccin del rea.
Debido a la naturaleza compleja del modelado de propagacin y la gran cantidad de informacin
necesaria para realizar una correcta estimacin de la prdida en la trayectoria, siempre habr
diferencias entre la estimacin de la prdida en la trayectoria de un modelo y las medidas del mundo
real. Sin embargo, algunos modelos son inherentemente ms precisos que otros en situaciones
especficas, y siempre es posible ajustar un modelo (o su comprensin del medio ambiente) para que
tenga la mejor relacin con el mundo real.
En el captulo 4 se realiza el anlisis de cobertura para una red WiMAX en la Ciudad de Morelia
considerando las variaciones fsicas que se encuentran en el rea geogrfica (variaciones
topogrficas), mediante el uso de un mapa de elevaciones de dicha zona y un modelo estadstico. En
base a ello, se lleva a cabo probabilidad de cobertura determinada, con lo cual podremos conocer
bajo que trminos y condiciones podramos establecer criterios para implementar una red WiMAX en
la Ciudad de Morelia.
Pgina 8
Pgina 9
Pgina 10
Pgina 11
Para permitir la interoperabilidad entre sistemas especficos que trabajan en el ancho de banda de 10
a 66 GHz existe el protocolo 802.16c. Este protocolo fue aprobado en diciembre de 2002. El estndar
802.16d busca cubrir las necesidades que no han sido cubiertas por el estndar 802.16a, donde se
permiten amplificadores ms baratos, bajando el coste de implementacin, y diferentes esquemas de
antenas inteligentes. La extensin 'd' soporta tanto FDD como TDD, utiliza un rango de frecuencias
entre 2 y 6 GHz, y permite una velocidad de transmisin hasta 15 Mbps. Este protocolo trata de
mejorar la movilidad de WIMAX ya que permitir a los usuarios seguir conectados en la red a una
velocidad de hasta 150Km/h. Una de las prioridades de la extensin es la perfecta interoperabilidad
con el estndar 802.16a, y conseguir un hand-over (traspaso) que funcione a altas velocidades.
Respecto al estndar 802.16e o WIMAX mvil, se produjo su ratificacin en diciembre de
2005.Finalmente est el estndar 802.16f que representa el equivalente a las redes de mallas (Mesh
Networks) de Wi-Fi, ste aade entre otras cosas el desplazamiento entre varios puntos de acceso
(Roaming), permitiendo ampliar la cobertura de la red.
Pgina 12
Fue el primer prototipo de esta tecnologa, es una ampliacin del estndar hacia
bandas de 2 a 11 GHz con sistemas NLOS y LOS y los protocolos PTP y PTMP.
802.16b
Es una extensin diseada para dar una mejor calidad de servicio al protocolo, el
cual se centra en la banda de 5 a 6 GHz.
802.16d
Octubre
2004
802.16e
Tambin conocido como WIMAX Mvil, permite que los clientes de tecnologa
Diciembre
mvil utilicen redes de rea metropolitana inalmbricas. Banda ancha nmada
2005
para dispositivos porttiles (notebooks).
802.16f
Pgina 13
Pgina 14
Pgina 15
802.16
802.16-2004
Esquema de Transmisin
10 GHz 66 GHz
10 GHz 66 GHz
Sistemas fijos con lnea de vista
(LOS).
Sistemas punto a multipunto con
arquitectura de malla
Portadora Simple
Modulacin
Tasa de Transferencia
Multiplexaje
Ancho de banda de canal
2 GHz 11 GHz
2 GHz 11 GHz
Sistemas fijos sin lnea de
vista (NLOS).
Sistemas punto a multipunto
con arquitectura de malla
Portadora Simple; 256 OFDM
o 2048 OFDM
QPSK, 16-QAM y 64-QAM
1Mbps 75Mbps
TDM / TDMA / OFDMA
1.75 MHz, 3.5 MHz, 7 MHz, 14
MHz, 1.25 MHz, 5 MHz, 10
MHz, 15 MHz, 8.75 MHz
Pgina 16
Es una red segura, puesto que incluye medidas para la autentificacin de usuarios y la
encriptacin de los datos mediante los algoritmos Triple DES (128 bits) y RSA (1.024bits).
Es de bajo costo, pues no necesita de cableados especficos o costosos como en el uso de la
fibra ptica. Por lo que las empresas, ciudades y pases que hacen uso de WiMAX lo ven
como un buen uso de implementacin.
Hoy en da los dos tipos principales de tecnologa WiMAX (WiMAX fijo y WiMAX mvil) utilizan
antenas sectoriales o antenas adaptivas con modulaciones que permiten intercambiar ancho
de banda por alcance, conocidas como antenas inteligentes.
Pgina 17
WirelessMAN SC: Es un modelo de capa fsica con portadora simple (SC: Single Carrier) diseado
para trabajar por arriba de los 11 GHz, con condiciones de lnea de vista. Este modelo de capa fsica
es parte del estndar IEEE 802.16.
WirelessMAN SCa: Es un modelo de capa fsica con portadora simple que trabaja en el rango de
frecuencias de los 2 GHz a los 11 GHz para sistemas punto a multipunto.
WirelessMAN OFDM: Es un modelo de capa fsica con 256 portadoras basado en la tcnica OFDM
para un sistema punto a multipunto bajo condiciones NLOS en el rango de frecuencias de los 2 GHz
a los 11 GHz. este ocupa la tcnica de acceso mltiple por divisin de tiempo (TDMA). Este modelo
fue adoptado por el estndar IEEE 802.16-2004 para sistemas WiMAX con transmisiones fijas y es
comnmente llamado como WiMAX fijo.
WirelessMAN OFDMA: Es un modelo de capa fsica con 2048 portadoras basado en el esquema
OFDM, el cual se ocupa en sistemas punto a multipunto en condiciones NLOS para el rango de
frecuencias entre los 2 GHz a los 11 GHz. Este esquema ocupa una tcnica innovadora de acceso al
medio llamada OFDMA. Este esquema fue modificado en el estndar IEEE 802.16e-2005
adaptndoles a la tcnica de OFDM escalable (SOFDM). Este modelo de capa fsica es relacionado
a los sistemas WiMAX mviles refirindose a este comnmente como WiMAX mvil.
Los modelos ms usados son los que se basan en la tcnica OFDM ya que esta les permite operar
bajo condiciones NLOS por su simplicidad en el proceso de igualacin para seales multiportadora.
Con lo anterior podemos apreciar los aspectos principales que se contemplan dentro de la capa
fsica del estndar IEEE 802.16, de los cuales tomaremos en cuenta aquellos que se encuentran
especificados en el estndar IEEE 802.16-2004, que ser motivo de nuestro anlisis la tcnica
OFDM, as como las generalidades de las tcnicas de modulacin adaptable y de codificacin que se
ocupan.
De esta forma podramos entender de una manera global las caractersticas ms importantes que
definen la capa fsica de los sistemas WiMAX pudiendo comprender mejor su operacin as como la
innovacin que este provee a los sistemas actuales de telecomunicaciones.
1.7.1.1OFDM
El estndar WiMAX fija hace uso de la tecnologa OFDM (Multiplexaje Por Divisin De Frecuencias
Ortogonales) porque ofrece ventajas como la eficiencia en el uso del espectro de frecuencia de radio
y soporte avanzado de antenas, lo que se traduce en un desempeo superior al de las actuales
tecnologas de redes inalmbricas de rea amplia.
La tecnologa OFDM permite que en una sola estacin se usen todos los subcanales dentro de un
periodo de transmisin o en su caso admite a mltiples clientes transmitido simultneamente cada
uno en una porcin del nmero total de subcanales. Al emplear la tcnica OFDM como una
tecnologa de acceso, esta permite la combinacin de mltiples portadoras solapadas
espectralmente, pero manteniendo las seales moduladas
Ortogonales, de manera que no se producen interferencias entre ellas y consigue minimizar las
interferencias multicamino.
Pgina 18
1.7.1.2MODULACIN ADAPTATIVA
La modulacin adaptiva es una tcnica que permite incrementar la tasa de datos que pueden ser
transmitidos a travs de canales que atenan la seal. Su funcionamiento bsico es un enlace con
una atenuacin uniforme mediante la adaptacin variable del nivel de potencia de transmisin, la
tasa de transmisin de smbolos, tamao de la constelacin, BER (tasa de bits errneos), el modelo
de la tasa de codificacin o cualquier combinacin de estos parmetros.
La modulacin adaptiva nos da una gran cantidad de parmetros que pueden ser ajustados y
relacionados con la atenuacin del canal, pero deben considerarse solo aquellos parmetros que nos
den el mejor desempeo en la transmisin de la seal. La modulacin adaptiva ha demostrado
grandes beneficios para la transmisin inalmbrica de datos de alta velocidad al utilizar OFDM, ya
que permite optimizar el ancho de banda utilizado.
El uso de modulacin adaptativa permite que un sistema inalmbrico pueda escoger el orden de
modulacin en funcin de las condiciones del canal. Para el caso de WiMAX, a mayor distancia de la
estacin base menor es el orden de modulacin, pasando por las siguientes tcnicas: 64QAM,
16QAM, QPSK y BPSK.
El sistema WiMAX basado en el estndar IEEE 802.16-2004, soporta una variedad de esquemas de
modulacin y codificacin que puede cambiarse en cada enlace que se realice con la estacin base,
dependiendo del canal y de las condiciones de interferencia haciendo de la tecnologa WiMAX un
sistema muy robusto.
En base a este anlisis, la estacin base puede analizar la calidad del canal de los enlaces de subida
y de bajada de cada usuario que acceda a esta, permitiendo que se asigne un esquema de
ESCUELA SUPERIOR DE INGENERIA MECANICA Y ELECTRICA
Pgina 19
Cada sector tiene sus propios usuarios y es completamente independiente de los sectores
adyacentes. Debido a que la fuerza de seal en la banda milimtrica desciende drsticamente con la
distancia a partir de la estacin base, la relacin seal a ruido tambin desciende con la distancia a
partir de la estacin base. Por sta razn el estndar 802.16 emplea tres esquemas de modulacin
diferentes, dependiendo de la distancia entre la estacin suscriptora y la estacin base. Para
suscriptores cercanos se utiliza 64QAM, con 6 bits/baudio. Para suscriptores a distancias medias se
utiliza 16QAM, con 4 bits/baudio. Para suscriptores distantes se utiliza QPSK, con 2 bits/baudio. Otra
caracterstica interesante de la capa fsica es su capacidad de empaquetar mltiples tramas MAC
consecutivas en una sola transmisin fsica. Esta caracterstica mejora la eficiencia espectral al
reducir el nmero de prembulos y encabezados de capa fsica necesarios.
Pgina 20
de corregir hasta 16 errores en smbolos, la mitad del nmero de smbolos de paridad de los que
dispone.
As, la capacidad de correccin de errores viene dada por n-k, la medida de redundancia del bloque.
Si las posiciones de los smbolos se conocen de antemano, es posible corregir el doble de smbolos.
En caso contrario, siempre se podr corregir hasta (n-k)/2.
Estas caractersticas hacen que se adapten muy bien a errores en portadoras. Esto se debe a que no
le afecta el nmero de bits errneos que hay en cada smbolo, ya que los toma como un nico error.
Para casos donde los errores no se caracterizan por esto es preferible recurrir a codificaciones
convolucionales.
Los cdigos convolucionales son un tipo de cdigos de correccin de errores, en los cuales un
smbolo original de longitud m bits, se transforma en uno de n, siendo n>m, siendo la transformacin
funcin de los ltimos k smbolos de informacin, con k la longitud del cdigo.
Existen varios algoritmos para la decodificacin de los cdigos convolucionales. Para valores de k
relativamente pequeos, la mejor opcin es el algoritmo Viterbi, que provee una solucin de mxima
verosimilitud. Para valores de k elevados, este algoritmo se vuelve impracticable por lo que se suele
recurrir a otros, como el algoritmo Fano. Este tipo de cdigos se suele concatenar, como en el caso
de WiMAX (en el 802.16-2004), con cdigos Reed Solomon.
En WiMAX tambin se contempla la utilizacin de otra serie de cdigos, pero de manera opcional,
como son los cdigos turbo o, en el caso 802.16e, cdigos de control de paridad de baja densidad.
Pgina 21
Como vemos, la capa MAC es fundamental dentro de la tecnologa WiMAX dndole la posibilidad de
poder integrar una gran cantidad de aplicaciones y servicios que la capa fsica no puede proveer, que
permiten a este sistema poseer convergencia entre servicios de voz, datos y video. Es importante
mencionar que entre los aspectos ms importantes que describen a la capa MAC es el poder brindar
calidad de servicio, junto a las tcnicas de acceso al medio que se utilicen y la seguridad que el
sistema provea.
Pgina 22
incluye clasificacin de SDUs (las unidades de servicio de datos) externos a la red y asocindolos al
apropiado identificador de flujo de servicio (SFID) MAC e identificador de conexin (CID). Esto
incluira tambin funciones tales como supresin de cabecera del payload(carga til) (PHS). Mltiples
especificaciones de la CS son provistas para interactuar con varios protocolos. El formato interno del
payload de la CS es nico para ella, y no se requiere de la CPS MAC para entender el formato o
analizar cualquier informacin del payload de la CS.
La CPS MAC proporciona la funcionalidad de ncleo MAC de acceso al sistema, asignacin de
ancho de banda, conexin, establecimiento y mantenimiento de la conexin. Esta recibe datos desde
las varias CSs, a travs del SAP MAC, clasificado para conexiones particulares MAC. La calidad de
servicio (QoS) se aplica en la transmisin y organizacin de datos sobre la PHY.
La MAC contiene tambin una subcapa de seguridad separada que provee autenticacin,
intercambio de clave de seguridad y encriptacin. Los datos, el control PHY y las estadsticas son
transferidos entre la CPS MAC y la PHY a travs del SAP PHY (el cual es una implementacin
especfica).
1.7.2.1 SOPORTE MAC
Algunas tcnicas de duplexacin son soportadas por el protocolo MAC. La eleccin de la tcnica de
duplexacin puede afectar ciertos parmetros PHY as como impactar las caractersticas que pueden
ser soportadas.
1.7.2.2 FDD (Duplexacin por Divisin de Frecuencia)
Tcnica Duplexacin por Divisin de Frecuencia, o transmisin bidireccional por divisin en
frecuencia. Se basa en la utilizacin de dos bandas diferentes de frecuencia para la transmisin, una
para el envo y otra para la recepcin.
En un sistema FDD, los canales de enlace ascendente y descendente estn situados en frecuencias
separadas y los datos de enlace descendente se pueden transmitir en rfagas. Se usa una trama de
duracin fija tanto para transmisiones de enlace descendente como ascendente. Esto facilita el uso
de diferentes tipos de modulacin, permitiendo simultneamente usar tanto SS sfull-duplex (las
cuales pueden transmitir y recibir simultneamente) y opcionalmente SSs half-duplex. Si se usan
SSs halfduplex, el controlador de ancho de banda no asignar ancho de banda de enlace
ascendente para una SS half-duplex al mismo tiempo que espera recibir datos en el canal de enlace
descendente.
Como desventaja tiene el hecho de tener que recurrir a buenos filtros separadores de frecuencia (ya
que se tratan normalmente de bandas conexas). Este tipo de filtros reciben el nombre de duplexores.
Est tcnica es la que mejor se adapta al trfico de voz, ya que permite tener un retardo mnimo,
pero, por contra es la que requiere una implementacin ms costosa, principalmente por la
adquisicin de la licencia para operar en el espectro.
Adems, presenta la ventaja de no tener que recurrir a bandas de guardia temporales como en el
caso TDD.
En general, se recomienda su utilizacin en entornos con patrones de trfico predictivos, donde el
coste del equipamiento es ms importante que la eficiencia espectral.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENERIA MECANICA Y ELECTRICA
Pgina 23
Pgina 24
Servicios de eleccin de tiempo real (rtPS): Este servicio est diseado para el soporte de sistemas
de tiempo real como por ejemplo, los videos MPEG que transmiten paquetes de datos de longitud
variable.
Servicios de eleccin sin tiempo real (nrtPS): Este servicio est diseado para soportar aplicaciones
de datos tolerantes a los retardos, como por ejemplo el caso de FTP, el cual transmite paquetes de
datos de longitud variable.
Servicio del mejor esfuerzo (BE): Este servicio est diseado para el soporte de aplicaciones que
requieren una garanta mnima de nivel de servicio como lo son los navegadores Web.
Tasa variable extendida de tiempo real (ERT-VR): Este servicio est diseado para soportar
aplicaciones de tiempo real como VoIP que requieren garanta de retardo y de tasa de transferencia
de datos variable.
Es notable que los servicios antes mencionados, definidos como esquemas de calidad de servicio
permiten la interaccin de WiMAX con una infinidad de aplicaciones, de tal manera que podemos
decir que la inclusin, de lo que es denominado calidad de servicio, dentro de la capa MAC de un
sistema como WiMAX permite mejorar su capacidad as como su desempeo
1.8 TOPOLOGAS DE REDES 802.16
a.-Topologa punto a punto
Una red punto a punto es el modelo ms simple de red inalmbrica, compuesta por dos radios y dos
antenas de alta ganancia en comunicacin directa entre ambas. Este tipo de enlaces se utilizan
habitualmente conexiones dedicadas de alto rendimiento o enlaces de interconexin de alta
capacidad. Este tipo de enlaces son fciles de instalar, pero difciles de crear con ellos una red
grande. Es habitual su uso para enlaces punto a punto en cliente finales o para realizar el backhaul
de redes.
Pgina 25
slo requiere incorporar equipamiento del lado del cliente, no teniendo que variar nada en la estacin
base. Aunque, cada sitio remoto debe encontrarse dentro del radio de cobertura de la seal, que en
el caso de WiMAX (a diferencia de la tecnologa LMDS) no requerir que se situ en puntos con
visin directa.
Adems, ser posible utilizar esta topologa para backhaul de la red de operadores, o para clientes
que no deseen disponer de capacidad dedicada, al compartir los recursos con todos los terminales.
El problema de este tipo de topologa es que el diseo direccional de las antenas de los usuarios
hace que no pueda conectar con otras redes.
Pgina 26
Pgina 27
EDGE
Edge, es la interfaz del ncleo con la red de acceso. Este segmento est compuesto por los Gateway
del sistema. Los Gateway son conocidos, en WiMAX, como ASN GW (Acceso de servicio a la red
Gateway). Estos pueden estar conectados a varias estaciones base, su funcin es hacer el papel de
traductor hacia la red exterior de la informacin que viene del core.
RED DE ACCESO
Esta es la red donde estn todos los sistemas que permiten llegar al usuario final, aqu donde se
reflejan las ventajas de WiMAX en sus tcnicas de propagacin y modulacin.
En este bloque se encuentran las estaciones base WiMAX mvil. Las Estaciones de base mvil
(BTS) son las que establecen la conectividad con los CPE.
Como esta es una tecnologa de microondas, el interfaz que separa la red de acceso con los
terminales del usuario es el aire.
CPE (TERMINAL DE USUARIO)
Los CPE son los equipos que se ubican en el destino final del suscriptor, proporcionan conectividad
va radio con la estacin base. En este bloque WiMAX tambin marca diferencia al ofrecer variados
CPEs segn la necesidad del servicio a ofrecer. Dentro de los terminales que se podrn disponer
estn:
Terminales fijos: WiMAX Mvil dispondr de CPEs internos autoinstalables para computadores de
escritorio, as como tambin CPEs con antenas externas para servicio de Internet y telefona.
Terminales portables: Los principales dispositivos disponibles para WiMAX Mvil sern las tarjetas
PCMCIA para notebooks y ms adelante se espera la conectividad WiMAX integrada en los
notebooks (similar a la solucin Wi-Fi).
Obviamente los terminales portables podrn funcionar de manera fija.
Terminales mviles: Con la llegada de la movilidad aparecern dispositivos tipo smartphone o PDA
con WiMAX integrado. Estos dispositivos podrn funcionar de manera portable y fija.
1.10 WIMAX COMO BANDA ANCHA INALAMBRICA
Una red inalmbrica de banda ancha es el conjunto de dispositivos informticos interconectados sin
el uso de cables, los cuales emplean tecnologa de acceso de alta velocidad.
Las redes inalmbricas estn diseadas para brindar a los usuarios de manera rentable la capacidad
de transferir informacin con alta velocidad de transmisin, estructuras ptimas de conexin y
servicios competitivos de comunicacin
Las redes inalmbricas de banda ancha han representado uno de los avances ms relevantes e
importantes del desarrollo de las telecomunicaciones en los ltimos aos, reflejando la tendencia de
los sistemas actuales por brindar cierta movilidad a los enlaces de comunicacin y a su vez
proporcionar una convergencia de servicios como lo es la conjuncin de las aplicaciones de voz,
ESCUELA SUPERIOR DE INGENERIA MECANICA Y ELECTRICA
Pgina 28
datos y video. Estas tecnologas fueron desarrolladas debido al rpido crecimiento que han tenido los
sistemas de comunicaciones empezando por Internet, que rpidamente paso de ser una herramienta
acadmica o cientfica a una sper va de intercambio de informacin, representando un reto para los
proveedores de servicios que en bsqueda de la innovacin encontraron alternativas que
proporcionaron rapidez en la navegacin por la red, as como en las descargas de archivos de la
misma.
Haciendo una retrospectiva de los sistemas de banda ancha tenemos que mencionar la lnea de
abonado digital (DSL: Digital Subscriber Line1), que es una tecnologa de banda ancha que ocupa
como medio fsico el cable telefnico (par trenzado) o en algunos casos los sistemas de modem por
medio de cable coaxial. Desde sus inicios, esta tecnologa ha tenido una gran difusin consiguiendo
un incremento de suscriptores por la ventaja de ofrecer tasas de transferencia a varios megabits por
segundo, debido a que las aplicaciones de esta tecnologa han modificado drsticamente la forma en
la cual se llevan a cabo los negocios y las relaciones comerciales, as como la manera en la cual se
realiza el intercambio de informacin y la percepcin que se tiene del entretenimiento.
Con el desarrollo de las tecnologas de banda ancha se han ampliado sus capacidades para lograr
cierta inclusin de servicios en estos sistemas, proporcionando aplicaciones multimedia como lo son
las de voz, video en tiempo real y conferencias multimedia. Algunas de las aplicaciones que se han
hecho en este mbito son en las tecnologas de voz sobre el protocolo de Internet (VoIP) o la
televisin de alta definicin (HDTV). En ltimas fechas se han hecho mejoras a estas aplicaciones
ocupando diversas tecnologas novedosas como lo es la fibra ptica en los sistemas de fibra hacia
el hogar (FTTH: Fiber To The Home), que proporciona conexiones de banda ancha mediante
dispositivos pticos para la interconexin de equipos, o bien, la tecnologa DSL de altas tasas de
transferencia (VDSL: Very High Digital Subscriber Line), que representa solo una mejora e
innovacin dentro de la tecnologa DSL incrementando su desempeo y aumentando su tasa de
transferencia.
Con esta pequea recopilacin de las tecnologas de banda ancha es posible entender la inquietud
que se deriv por implementar estas tecnologas en los sistemas inalmbricos, surgiendo as las
tecnologas inalmbricas de banda ancha, las cuales slo reflejan la aplicacin de las conexiones de
banda ancha en un contexto inalmbrico, revolucionando las comunicaciones as como la vida de los
usuarios, permitiendo conectarse directamente con las personas y la informacin relevantes
mediante una conexin a alta velocidad desde cualquier lugar.
La historia de los sistemas inalmbricos de banda ancha parte primordialmente de la necesidad de
las empresas proveedoras de servicios de telecomunicaciones de encontrar una alternativa viable y
competitiva a los sistemas de cableado estructurado tradicionales. En la dcada pasada se
desarrollaron una gran cantidad de sistemas de acceso inalmbrico, sin embargo, estos sistemas
eran incompatibles ya que diferan en frecuencias de operacin, protocolos, aplicaciones y algunos
otros parmetros. Por esta incompatibilidad entre los sistemas inalmbricos se empez a limitar su
diseo, al estandarizar los parmetros de los cuales estn conformados, de tal manera que muchos
de los sistemas propuestos fueron sacados del mercado siendo utilizados solo aquellos que cubran
con los estndares establecidos. Es necesario hacer nfasis en la evolucin que se dio en los
sistemas inalmbricos de banda ancha que actualmente existen, ya que esto nos permitir entender
por qu estos tienen ese crecimiento y esas capacidades que los caracterizan. El sistema de
Interoperabilidad Mundial para Acceso por Microondas (WiMAX: Wordwide Interoperability for
Microwave Access), que es el tema a tratar, ha evolucionado a travs de cuatro etapas en los
sistemas inalmbricos: los sistemas de enlace local inalmbricos de banda angosta, los sistemas
ESCUELA SUPERIOR DE INGENERIA MECANICA Y ELECTRICA
Pgina 29
inalmbricos con lnea de vista (LOS: Line Of Sight), los sistemas inalmbricos sin lnea de vista
(NLOS: Non Line Of Sight) y los sistemas inalmbricos estandarizados de banda ancha.
Los primeros ejemplos de sistemas inalmbricos de banda angosta fueron naturalmente aplicaciones
de los sistemas telefnicos, como son los sistemas llamados de enlace local inalmbrico (WLL:
Wreles Local Loop), el cual brind la posibilidad de proporcionar el servicio telefnico a una gran
cantidad de usuarios que la red telefnica existente no poda satisfacer; esto fue principalmente por
su capacidad de ser usada como conexin de ltima milla. De hecho, los sistemas WLL fueron
basados principalmente en los sistemas de telecomunicaciones inalmbricas mejoradas digitalmente
(DECT: Digital Enhanced Cordless Telecommunications), el cual es un estndar aplicado en los
telfonos inalmbricos que poseen comnmente un uso domstico o corporativo.
Con el paso del tiempo surgieron sistemas cuyas tasas de transferencia eran mucho ms superiores
a las proporcionadas por los sistemas inalmbricos, por lo que los proveedores de servicios
inalmbricos de Internet tuvieron que buscar innovaciones para poder brindarles a los usuarios
mayor velocidad en sus transferencias de archivos. Uno de estos sistemas propuestos para altas
tasas de transferencia fue el llamado sistema de distribucin local multipunto (LMDS: Local Multipoint
Distribution Service), el cual puede proveer cientos de megabits por segundo trabajando en la banda
de frecuencias de ondas milimtricas de los 24 GHz y los 39 GHz.
La solucin que propone WiMAX abarca diferentes tipos de servicios, como lo son la banda ancha
inalmbrica fija, banda ancha inalmbrica nomdica y banda ancha inalmbrica mvil.
Pgina 30
Pgina 31
Aplicacin
Capacidad
promedio
Microbrowsing (WAP)
14 - 32 Kbps
VoIP
32 - 64 Kbps
14 - 64 Kbps
Video conferencia
Navegacin en la Web
32 - 384 Kbps
Aplicaciones Empresariales
(sincronizacin de e-mail, acceso a
bases de datos, VPN)
64 - 384 Kbps
64 - 2048 Kbps
Pgina 32
WiMAX permite dar acceso a Internet a grandes superficies, esto quiere decir que puede
cubrir zonas de difcil acceso (sitios rurales, poco poblados etc.) y ofrecer una alternativa a
banda ancha.
Las redes malladas permiten la comunicacin entre una comunidad de usuarios dispersos a
un costo muy bajo y con una gran seguridad al disponerse de rutas alternativas entre ellos.
De momento no se habla de WiMAX para el acceso residencial, pero en un futuro podra ser
una realidad, sustituyendo con enorme ventaja a las conexiones ADSL, o de cable, y haciendo
que la verdadera revolucin de la banda ancha llegue a todos los hogares.
Pgina 33
CAPITULO 2
AMBIENTE DE SIMULACION
PARA EL ANALISIS DE RADIOPROPAGACION
Pgina 34
Estos puntos dependen de una ptima configuracin de los protocolos y algoritmos. Y la complejidad
de la red WiMAX implica una optimizacin eficiente y difcilmente puede ser realizada en una red
real en funcionamiento.
Por tanto, este trabajo depende de los simuladores, que analizarn distintos escenarios y tipos de
trfico, dejando la red real para pequeos ajustes finales.
Algunas ventajas que nos proporcionan los simuladores son:
Mejorar la calidad del producto. Ya que permite probar el producto o servicio en escenarios
realistas antes de pasar al sistema real
Estudiar sistemas complejos, en los cuales no es posible obtener resultados analticos o bien
estos son solo una referencia debido a las simplificaciones efectuadas.
Pgina 35
Los mtodos de simulacin se estn estableciendo como una herramienta de uso generalizado.
Estos simuladores pueden hacer uso, bien de modelos matemticos que sintetizan de forma precisa
entornos reales, creando un escenario sinttico, o pueden utilizar datos reales recogidos de entornos
y redes operativas.
2.2 GOOGLE EARTH
Google Earth es un programa informtico similar a un Sistema de Informacin Geogrfica (SIG),que
permite visualizar imgenes en 3D del planeta, combinando imgenes de satlite, mapas y el motor
de bsqueda de Google que permite ver imgenes a escala de un lugar especfico del planeta.
Google Earth es una aplicacin gratuita que pone toda la informacin geogrfica del mundo al
alcance de tu mano
Google Earth es parte del Google Pack y puede ser utilizado como atlas, enciclopedia o como
simulador de vuelo mundial. Los pueblos, ciudades y desniveles del terreno se muestran en
imgenes en tres dimensiones de alta resolucin asociadas con informacin relacionada.
Es el nombre de un servicio gratuito de Google. En realidad es un servidor de aplicaciones de mapas
en la Web. Ofrece imgenes de mapas que pueden desplazarse, as como fotos hechas desde
satlites del mundo entero e incluso ofrece la ruta entre diferentes ubicaciones
Pgina 36
2.2.1 CARACTERSTICAS
Google Earth permite introducir el nombre de un hotel, colegio o calle y obtener la direccin exacta,
un plano o vista del lugar. Tambin se pueden visualizar imgenes va satlite del planeta. Tambin
ofrece caractersticas 3D como dar volumen a valles y montaas, y en algunas ciudades incluso se
han modelado los edificios. La forma de moverse en la pantalla es fcil e intuitiva, con cuadros de
mandos sencillos y manejables.
Adems, es posible compartir con otros usuarios enlaces, medir distancias geogrficas, ver la altura
de las montaas, ver fallas o volcanes y cambiar la vista tanto en horizontal como en vertical.
Google Earth tambin dispone de conexin con GPS (Sistema de Posicionamiento Global),
alimentacin de datos desde fichero y base de datos en sus versiones de pago.
Tambin tiene un simulador de vuelo de Google Earth bastante real con el que se puede sobrevolar
cualquier lugar del planeta.
2.2.2 APARIENCIA GENERAL DE LA APLICACINES
Adems del mapa por donde podremos movernos, tenemos otras secciones:
Buscar: si quieres ir a algn sitio concreto puedes utilizar el buscador que incorpora el
programa. Escribe el nombre de la ciudad de destino y pulsa el botn de bsqueda comenzar
un viaje virtual hacia ese sitio.
Pgina 37
Layers (Capas): aqu podemos seleccionar la informacin que queremos que aparezca en el
mapa. Podemos marcar las fronteras entre pases (bordes), sitios de comida, tiendas,
edificios, ocanos, parques y muchas otras cosas. Conviene no activar demasiadas al mismo
tiempo, porque ralentizaremos la aplicacin y dificultaremos la visibilidad en los mapas.
Cuadro de mandos: en la parte superior derecha del mapa tenemos una brjula, si dejamos el
ratn 1 segundo encima de ella se desplegarn los controles de navegacin.
Men simple: en la parte superior, con el podremos aadir marcadores para tener siempre a
mano un lugar concreto, acceder al men de impresin, enviar un mapa por correo electrnico
o realizar polgonos de una rea que queramos abarcar, rutas que queramos guardar de un
recorrido y al mismo tiempo poder medir cualquier trayectoria.
Aadir Marcadores: Podemos incluir chinchetas virtuales en nuestro globo terrqueo sobre
nuestros lugares preferidos, monumentos de inters, en este proyecto se utilizan para marcar
las escuelas en donde se pretende aplicar la tecnologa WiMAX.
Para insertar un marcador nuevo tendremos que usar la opcin Marca de posicin del men Aadir.
Una vez hecho eso debemos colocar la chincheta haciendo click en ella y arrastrndola hasta el
lugar correcto y darle nombre. Tambin si queremos podemos aadir una descripcin para esa
marca.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENERIA MECANICA Y ELECTRICA
Pgina 38
Polgonos: Haz clic para agregar un polgono. Puedes dibujar rutas y polgonos sin forma
definida en el visor 3D
Forma indeterminada: haz clic una vez, mantn presionada la tecla del mouse y arrastra la
zona que quieras resaltar.
Forma regular: haz clic y suelta el botn. Mueve el mouse hasta el nuevo punto y haz clic para
aadir puntos adicionales.
Pgina 39
2.2.3 DESCRIPCIN DE CADA UNA DE LAS ETAPAS PARA LA SIMULACION DE LOS PUNTOS
EN GOOGLE EARTH
IMPORTACION DE LOS PUNTOS
Esta herramienta nos sirve para extraer los puntos de las escuelas y visualizarlas en un mapa.
Cuando se utiliza esta funcin de importacin, se importa dos tipos bsicos de datos:
Datos vectoriales. Los datos vectoriales son los puntos, las lneas, las rutas y los polgonos.
Normalmente, los datos de puntos se utilizan para describir ubicaciones especficas, como el
centro de una ciudad. Las lneas y rutas se pueden utilizar para carreteras o datos de
fronteras, por ejemplo. Mientras que los polgonos se utilizan para describir parcelas o definir
reas, como lagos. En Google Earth puedes importar datos vectoriales provenientes de otros
proveedores de datos, como ESRI. Adems, puedes utilizar archivos de texto genricos para
importar datos de puntos que definas t mismo. Tras importar estos datos en la aplicacin,
puedes cargar su aspecto o su contenido de la misma forma que haces con las marcas de
posicin y las carpetas. Asimismo, puedes utilizar las plantillas de estilo para aplicar un
formato visual informativo a los datos. Tambin puedes mostrar datos XML en una secuencia
de tiempo. Para obtener ms informacin, consulta Visualizacin de una lnea de tiempo.
Datos de imgenes. Puedes importar datos de imgenes, como mapas areos o topogrficos,
y hacer que se proyecten adecuadamente sobre las imgenes de base en el visor 3D. Para
que esto funcione, el propio archivo de imagen debe estar en el formato correcto. A las
imgenes de este tipo se las denomina imgenes GIS.
puntos,
lneas y rutas,
polgonos, incluidos polgonos rellenos.
Tambin podemos abrir un archivo de un equipo de la red, de igual forma que cualquier otro archivo.
Asimismo, si queremos abrir un archivo situado en un navegador web, antes debemos descargar el
archivo y todos sus archivos relacionados a tu equipo o red local.
Tras la importacin, los elementos vectoriales aparecen en el visor 3D y el archivo importado se
muestra en la lista de la carpeta "Lugares temporales". Las etiquetas, los iconos, los colores y la
ESCUELA SUPERIOR DE INGENERIA MECANICA Y ELECTRICA
Pgina 40
descripcin se muestran de igual forma que en cualquier otro tipo de lugar o carpeta, segn lo que
hayamos definido con la plantilla de estilo.
Pgina 41
Valores predeterminados para direcciones parciales. Dado que algunos puntos pueden tener slo
direcciones parciales, puedes usar el asistente de importacin de datos para definir los valores
predeterminados de los campos que falten, como el estado o la provincia o el cdigo postal.
3.- Uso de coordenadas geogrficas
Puedes utilizar coordenadas geogrficas (de latitud y longitud) para indicar la posicin de los datos
de puntos en el archivo de texto. Para importar archivos genricos de texto, Google Earth admite las
coordenadas descritas en:
Es posible indicar los valores de latitud y longitud con las siguientes notaciones:
Pgina 42
/
Fig. 2.10 visualizacin de las escuelas importadas
Pgina 43
2.3MENTUM PLANET
Mentum es una compaa desarrolladora de software para la planeacin, optimizacin de redes
inalmbricas y diseo de infraestructura, as como el estudio de radiopropagacin ms exacto de un
rea.
Los productos Mentum Planet y Mentum Ellipse ayudan a los operadores inalmbricos, as como a
los fabricantes y consultores, a disear y optimizar redes de transmisin y acceso.
Sus soluciones de software avanzado incluyendo el Mentum Geodata, servicios educacionales de
tecnologa inalmbrica y cuidado al cliente permiten a los operadores administrar y optimizar las
redes existentes, elaborar eficientemente planes de expansin de cobertura y validar nuevas redes
de datos. A travs de la presencia global de la compaa y fiel a su enfoque de negocio, colabora con
ms de 250 clientes en 90 pases, en aspectos de definicin y optimizacin de redes inalmbricas.
Mentum es una compaa privada establecida en Paris, con oficinas en Dallas, Ottawa, Hong Kong y
Tokio.
Mentum Planet soporta AMPS, TDMA, FDMA, iDEN, TETRA, GSM, GPRS, EDGE,
CDMA2000, EVDO, WCDMA, HSPA
Soporte para las tecnologas WIMAX y LTE, uso extensivo de avanzados algoritmos de
antenas inteligentes, soporte de MIMO, PUSC, FUSC, FFR frequency planning, preamble
planning, etc.
Plataforma de software abierta, la cual permite una personalizacin rpida e inmediata a su
rea de TI.
GIS basado en la reconocida interface de MapInfo, lo que facilita compartir informacin en
este popular formato entre las diferentes reas.
Planeacin para Indoor y Outdoor, aspecto crtico para el diseo de las redes actuales.
Pgina 44
Mentum Ellipse: Software de simulacin, planeacin y optimizacin de enlaces Punto a Punto, con
funciones que consideran todos los aspectos tcnicos necesarios en el diseo de las redes de
transmisin.
MENTUM GEODATA
Producto posicionado para ofrecer calidad de datos geolgicos y optimizados para trabajar con
soluciones de planificacin, en los procesos de anlisis de RF.Especializados en los datos
geogrficos para aplicaciones de telecomunicaciones inalmbricas.
Mentum es ahora una posicin nica para proporcionar una calidad de productos de datos
geogrficos que se han optimizado para trabajo con una solucin de planificacin de un cliente, RF
procesos y presupuesto.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENERIA MECANICA Y ELECTRICA
Pgina 45
Escala
Resolucin
realizable
1:25,000 1:50,000
10m
20-25m
Fig. 2.13 Consideraciones sobre el medio ambiente urbano y la resolucin de las imgenes para la
implementacin de redes inalmbricas
La simulacin nos proporciona la planificacin de las redes inalmbricas a partir de datos de alta
resolucin permitindonos las caractersticas de RF antes de hacer cambios a la en la red de aire
ESCUELA SUPERIOR DE INGENERIA MECANICA Y ELECTRICA
Pgina 46
ZONAS RURALES
Zonas urbanas
ZONA MONTAOSA
Pgina 47
CONSTRUCCIN DE POLGONOS 3D
En la construccin de polgonos 3D se detallan modelos de las estructuras de una ciudad para la
lnea de muy alta precisin se mira un anlisis detallado y modelos de propagacin (por ejemplo, los
modelos urbanos
Las diferentes posibilidades de configuracin y los escenarios particulares de cobertura que nos
proporciona Mentum Planet generalmente es una metodologa gil, dando eficiencia y exactitud en
la parametrizacin, calibracin, y presentacin de los resultados de los estudios de cobertura.
La posibilidad de dominios de cobertura mixtos indoor/outdoor y de la coexistencia de seales
analgicas en las bandas de operacin pueden aadir dificultades a la prediccin de cobertura,
aumentando, si cabe, el alto inters y atractivo de este tipo de estudios.
Adicionalmente es necesario calibrar adecuadamente el impacto que las siguientes variables pueden
tener en los resultados de las simulaciones radioelctricas:
Pgina 48
Pgina 49
Despus de los pasos anteriores el programa nos abrir el ambiente de simulacin, mostrndonos la
Geodata seleccionada, a la vez nos mostrara una serie de barras de herramientas pero la ms
importante es la del explorador de proyectos.
Pgina 50
Al expandir la subcarpeta de clutter nosotros tendremos opcionesde alturas que son visibles en la
ventana de Mapa.
Pgina 51
Por lo que podemos observar que Morelia se encuentra en la parte baja de la geodata, teniendo el
ambiente de trabajo, podremos hacer la insercin de los sectores y torres para el estudio y anlisis.
Pgina 52
CAPITULO 3
ESTUDIO DE COBERTURA PARA UNA RED
WiMAX
EN LA CIUDAD DE MORELIA.
Pgina 53
Es sencillo y econmico.
Permite un gran ahorro de tiempo.
Proporciona predicciones precisas.
En un estudio de cobertura se asegura que la calidad y velocidad de los datos que transmita sern
siempre altas. Por otro lado orienta sobre la cantidad y posicin para cada antena RF. El informe que
se proporciona toma en cuenta distribucin de la zona a cubrir, materiales de los que est hecho,
materiales a almacenar y todo lo que pueda influir para el rendimiento de los dispositivos inalmbricos.
El estudio de cobertura nos brinda la implementacin de una red inalmbrica, definiendo
claramente el propsito y beneficios de la nueva tecnologa, en este caso WiMAX.
El objetivo principal de un estudio de cobertura es asegurar que los usuarios no tengan
interrupciones en la seal de radiofrecuencia en el radio de cobertura que puedan producir una
desconexin del servidor (host) y ocasione prdidas de informacin. Este estudio tambin nos ayuda
a comprender el impacto de la red local inalmbrica en los requerimientos de sistema y en su proceso
(networking).
Adems, aclara dudas, por ejemplo, si el ancho de banda soportar la red inalmbrica, o si en la
estructura celular hay suficientes recursos para incluir las capacidades de dicha red.
El estudio de cobertura determina cundo un sitio tiene inusuales y altas interferencias para resolver,
o la capacidad es mayor de lo anticipado.
Evaluamos las 4 grandes reas que deben considerarse cuando se disea un desarrollo de
instalacin inalmbrica, teniendo en cuenta tambin las posibilidades de expansin futura de acuerdo a
nuestras necesidades:
Alcance y Cobertura
Datos y Capacidad
Inmunidad a la Interferencia
Requerimientos de Conectividad y Energa
Pgina 54
Los puntos de acceso inalmbrico se instalan generalmente en los techos para una mejor cobertura,
lo que significa que la energa y cables de datos van a necesitar colocarse en reas no
convencionales.
Para ello se midieron todas las partes del sitio con la herramienta Mentum Planet instalada en una
computadora de escritorio o porttil (laptop), que har el monitoreo de la seal e identificar zonas
de falla. Esta herramienta permite medir el rendimiento entre puntos de acceso (access points) y
determinar su ubicacin, as como tambin identificar interferencias.
Esta herramienta de estudio de cobertura ayuda al cliente a determinar la localizacin y calcular el
nmero de puntos de acceso (access point) necesarios para una buena cobertura y un adecuado
ancho de banda.
Para la realizacin del anlisis y las simulaciones radioelctricas utilizadas en este proyecto se hizo
uso del software Mentum Planet, el cual se apoya en datos cartogrficos especficos de alta y media
resolucin para el mbito de las radiocomunicaciones.
3.1.1 DESCRIPCIN BREVE DEL ESTUDIO DE COBERTURA QUE SE REALIZAR.
El estudio de cobertura realizado para la Ciudad de Morelia se delimit como sigue:
Est es el rea que abarca la Ciudad de Morelia, junto con algunas zonas aledaas donde hay la
existencia de suscriptores.
En la zona se tienen cuatro sitios donde se encuentran las radio bases, uno en el centro, uno en el
lado oeste y dos en el lado norte de la ciudad. En cada caso se tuvo que fijar la cantidad de sectores
y la altura de las antenas. Otro aspecto importante que se tuvo presente fue la direccin de cada
sector, es decir el apuntamiento de las antenas.
Implementar todos los suscriptores de la zona para la red y definir sus caractersticas.
En este punto se delimit la cantidad de suscriptores que hay en la zona (escuelas primarias), qu
tipo de antenas tendrn los receptores y la altura de dichas antenas.
Pgina 55
Este punto es muy importante, ya que en esta etapa se fij la frecuencia a trabajar, las modulaciones
que soportaran las radio bases, la relacin de potencia de portadora a potencia de ruido (C/N), el
ancho de banda, la cantidad de canales que se utilizaran, entre otros.
Es el anlisis generado por el programa Mentum Planet, el resultado del trabajo y, una vez obtenido
esto se hizo un anlisis de los resultados arrojados en el captulo cuatro.
3.2 MODELOS DE ESTUDIOS DE COBERTURA
El primer paso para el desarrollo de una simulacin de un sistema de comunicaciones es el diseo
de un modelo de simulacin para el sistema de inters. En el ambiente de las comunicaciones
estamos familiarizados con modelos, por tanto, debemos de entender que los modelos describen la
relacin de la entrada con la salida de un sistema o dispositivo fsico, siendo comnmente
expresados en trminos matemticos. El modelado es todo un arte dentro del anlisis de sistemas o
procesos, ya que implica el desarrollo de esquemas que puedan describir el comportamiento de
algn dispositivo o sistema, en otras palabras, se desarrollan modelos de comportamiento que son
suficientemente detallados para mantener las caractersticas esenciales del sistema que se est
modelando, aunado a que no debe ser muy complejo, de tal forma que se pueda analizar sin un
gasto significativo en recursos de cmputo.
Los modelos de propagacin simulan cmo las ondas de radio viajan a travs del ambiente de un
punto a otro. Debido a la naturaleza compleja del modelado de propagacin y la gran cantidad de
informacin necesaria para realizar una correcta estimacin de la prdida en la trayectoria, siempre
habr diferencias entre la estimacin de la prdida en la trayectoria de un modelo y las medidas del
mundo real. Sin embargo, algunos modelos son inherentemente ms precisos que otros en
situaciones especficas, y siempre es posible ajustar un modelo (o su comprensin del medio
ambiente) para que tenga la mejor relacin con el mundo real. Hay varias cosas que se pueden
hacer para reducir al mnimo las discrepancias entre el modelo de propagacin y lo real, incluyendo
la eleccin de un modelo apropiado y calibrarlo de manera efectiva.
Al modelar el comportamiento del mundo real de una red de radio hay que tener presente cmo
reaccionan las ondas a los cambios de elevacin y al clutter (por ejemplo, la reflexin, la difraccin, y
la dispersin), se debe dar atencin a las caractersticas del medio ambiente, como la superficie del
terreno (por ejemplo, colina o tierra plana) y la presencia de lagos. La cobertura de la tierra, como
edificios y rboles son elementos que tambin se deben tener en cuenta debido a la influencia que
tienen sobre la propagacin de las ondas de radio, especialmente en las frecuencias utilizadas por
las redes mviles.
Pgina 56
Aunque es posible crear predicciones sin un clutter, con uno se producirn predicciones mucho ms
exactas. El archivo del clutter (en forma de una rejilla clasificada) detalla caractersticas de la
superficie que se clasifican en categoras (o clases). Es importante ser flexible en la definicin de las
propiedades fsicas asociadas a cada tipo de clutter. Por ejemplo, la tierra en la costa oeste de
Amrica del Norte se categoriza como bosque y puede tener propiedades fsicas significativamente
diferentes de la tierra de la costa este. Debido a las enormes diferencias posibles entre las clases del
clutter, es importante crear y ajustar un modelo de propagacin para cada clase de clutter. Por
ejemplo, para un centro urbano de una ciudad grande, se puede crear un modelo urbano denso, un
modelo urbano, suburbano y un modelo ajustado para reflejar cada zona especfica de la regin. Con
el fin de mejorar la precisin de las predicciones, es comn utilizar tres o cuatro modelos de
propagacin para un mercado especfico. Esto se debe a que algunos modelos son por naturaleza
ms capaces de adaptarse a los cambios en el medio ambiente. Adems, cuanto ms determinista
es un modelo, es ms adaptable tambin.
Para hacer un estudio adecuado de la cobertura de una red WiMAX de acceso fijo en la Ciudad de
Morelia, es necesario empezar por un anlisis de propagacin en base a los programas antes
mencionados, considerando las condiciones del mapa de elevaciones de la regin. Esto es debido a
que los parmetros a considerar en los modelos analticos propuestos tienen una gran dependencia
de las caractersticas topogrficas de la zona, por tanto, primeramente tenemos que analizar las
particularidades de la zona en base al mapa de elevaciones, el cual se describe en el apndice A,
con el cual podemos mencionar que a pesar de no tener muchas variaciones en cuanto a su
territorio, no podramos incluirlo concretamente dentro de alguno de los terrenos definidos por los
modelos analticos.
Finalmente, se debe tener en cuenta que los modelos de propagacin realizan una estimacin del
nivel de seal en cada punto del escenario de despliegue. Sin embargo, hay condiciones supuestas
por los modelos de propagacin que en la realidad no se cumplen, como puede ser la distribucin de
las calles (que los modelos de propagacin suponen uniforme) o la altura de los edificios. Para
conseguir mejores resultados se debe adaptar el modelo de propagacin elegido a un entorno en
particular, ajustando algunos de sus parmetros del modelo en base a medidas de campo.
3.2.1.- MODELO DE PROPAGACIN A UTILIZAR.
Despus de destacar la importancia que tiene un modelo de propagacin en un estudio de
cobertura, vamos a explicar el Modelo General Planet (Planet General Model) que es el modelo que
utilizaremos en este proyecto.
El Modelo General Planet es un modelo flexible que se puede utilizar como modelo de diferentes
ambientes de propagacin. Este modelo ha existido desde hace ms de 10 aos. Se trata de un
modelo de propagacin semi-emprico en el cual las prdidas de propagacin se expresan como la
suma de las prdidas de espacio libre, las prdidas por difraccin desde la terraza hacia la calle y las
prdidas debido a mltiples difracciones sobre edificios.
Se puede utilizar el Modelo General Planet para modelar diferentes entornos de propagacin. La
ecuacin de prdida de trayectoria incorpora las prdidas en base a un nmero de modelos (por
ejemplo, Okumura-Hata), a los contribuyentes, y a los coeficientes que pueden ser reconstruidos
para crear un modelo de propagacin definido por el usuario. Algunos de estos son definidos por
algoritmos derivados de los datos estadsticos. Estos algoritmos son muy precisos en condiciones
especficas, son menos apropiados si el terreno y el clutter varan de estas condiciones. Varios
ESCUELA SUPERIOR DE INGENERIA MECANICA Y ELECTRICA
Pgina 57
factores de correccin existen para compensar las variantes, y es muy importante para estos valores
ser asignados con precisin a fin de hacer modelos de simulacin de la situacin real.
El Modelo General Planet predice la prdida en el trayecto de cada elemento dentro de la prediccin
del rea. Esto se logra mediante la construccin de un perfil del terreno y el clutter desde la estacin
base (transmisor) a cada elemento y, a continuacin el clculo de la ruta de la prdida de ese perfil.
A fin de garantizar que la prdida de ruta en cada elemento dentro de la regin de prediccin se
calcula, un perfil puede ser construido para cada elemento en el permetro de la regin de prediccin.
3.1.2.- MODELO DEL ENTORNO
Debido a la frecuencia de trabajo (3.3GHZ), y los efectos a considerar en la propagacin de seales,
difraccin en edificios, obstruccin en la zona de Fresnel; es recomendable acudir a un medio de
terreno de alta resolucin. Cada uno de estos pixeles informa de la cota altimtrica en su posicin,
elevacin del suelo o de los edificios y su longitud y latitud.
Este tipo modelos de entorno permite realizar cmputos de propagacin radioelctrica rpidos y
eficaces.
Como complemento a este modelo de terreno existirn capas de informacin que se podr
superponer al terreno. Dichas capas vendrn codificadas pixel por pixel informando caractersticas
del terreno; uso del suelo, condiciones de atenuacin, reflexin y difraccin, etc.,
3.1.3.- MAPAS Y CARTOGRAFA
Tal y como se ha explicado anteriormente, los modelos de propagacin estiman las prdidas que
experimenta la seal entre el transmisor y el receptor en base a informacin cartogrfica del rea de
despliegue. Concretamente, en caso de utilizar un modelo de propagacin semi-emprico, las
prdidas se evalan trazando el perfil entre el transmisor y el receptor. Los mapas necesarios, por
tanto, sern de terreno (Digital Terrain Mountain, DTM) y de altura de edificios. Adicionalmente, se
suele tener en cuenta los diferentes tipos de entornos existentes en el escenario de despliegue
(conocidos como clutter classes) para calcular prdidas adicionales. De este modo, en el escenario
de despliegue puede haber diferentes clases de clutter (ro, rea residencial, parque etc.).
Normalmente el modelo de propagacin aade un offset a las prdidas diferente para cada tipo de
entorno.
3.1.4.- RADIO DE COBERTURA
El alcance tpico de una EB en banda de 3,3 GHz y entorno urbano es de unos 6 kilmetros; en
medio rural, de menor edificacin, se alcanzan radios mayores (dependiendo del terreno, algunos
equipos superan los 13km). En la banda de 26 GHz el alcance oscila entre 3 y 4 kilmetros.Entre EB
y ET se requiere visin directa y liberacin de la primera zona de Fresnel. Dado que los terminales
son fijos no es sta una condicin difcil de cumplir, dependiendo del perfil de edificacin urbano; aun
as, algunos productos soportan obstrucciones en el trayecto si bien a costa de una reduccin
apreciable del alcance.
Pgina 58
NOMBRE
NULL
Sitio Morelia B
Torre C-4
Sitio Morelia A
LONGITUD
-101,197
-101,22
-101,198
-101,256
LATITUD
19,71333
19,76787
19,77278
19,72788
Pgina 59
Pgina 60
En la figura 3.3 se puede visualizar la cobertura propuesta de 15 Km de las torres con los centros
Centros Educativos 16
Torres 160001
Pgina 61
Pgina 62
Seguimos estos pasos para crear el estudio de cobertura en la Ciudad de Morelia, por lo que lo
primero fue tomar la informacin de los sitios de las radio-bases que nos provey la SCT. Estos
datos fueron ingresados en el programa de Mentum Planet como se muestra a continuacin en la
figura 3.8, a travs de una herramienta que se mencionar con mucha frecuencia: el Editor de tablas
(Tabular Editor), con esta herramienta se pueden editar los parmetros de los sitios del proyecto, as
como modificar los parmetros de las antenas y los sectores de cada antena.
Pgina 63
Como se puede observar, solo se tienen cuatro sitios en la Ciudad de Morelia, los cuales hemos
identificado con las etiquetas 1600001, 1600002, 1600003, 160004 respectivamente. Hacemos notar
que los datos que se presentan en este estudio fueron proporcionados por la Secretara de
Comunicaciones y Transportes.
En lo que respecta a las antenas estas se disearon con una altura de 25m cada una, con sectores
(dependiendo de la ubicacin de la antena en la ciudad se le asign una cantidad de sectores) y con
propiedades de frecuencia y electromagnticas similares entre s. Estos datos se recogen en las
siguientes figuras: una en el editor de Tablas, donde prcticamente se observa su ID, sus
coordenadas geogrficas, su altura y el ngulo de apertura de cada una; en la otra, se presentan las
propiedades de frecuencia (3200-3500Mhz), su patrn de radiacin (el cual est definido por el
programa), entre otros.
Pgina 64
Tambin se hace notar que el formato de las coordenadas de los sitios otorgadas por la SCT no fue
compatible con el programa de Mentum Planet, por lo que hubo que hacer una configuracin
adecuada de cada coordenada.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENERIA MECANICA Y ELECTRICA
Pgina 65
Para cada radio-base hubo que crear sectores para cubrir adecuadamente la zona geogrfica de
Morelia y llegar as al mayor nmero de suscriptores dentro del rea. Los datos de cada uno se
muestran en la figura 3.11. Estos datos fueron resultado de pruebas con diversos sectores para cada
sitio, resultando los mostrados como los ms ptimos.
Pgina 66
Pgina 67
Pgina 68
Pgina 69
Pasamos ahora, a definir el modelo de propagacin, el cual como ya se mencion fue el Modelo
General Planet (Planet General Model), para nuestro modelo se especific una banda de trabajo de
3300 MHz, una altura de los receptores de 6 m. una curvatura de la Tierra de 4/3 y como zona de
trabajo, la otorgada por la geodata de la SCT, esto es referido en la siguiente figura:
Habiendo hecho esto, slo queda por definir a los suscriptores o usuarios de la red, para ello se
parti de datos provistos por la SCT de las escuelas primarias que se ubican en la Ciudad de
Morelia, con un total de 381 escuelas en la zona de cobertura (sus datos se encuentran en el
apndice). La especificacin de los suscriptores se lleva a cabo en la seccin Suscriber Settings
donde se especifica el tipo de equipo de los usuarios. Esto se puede ver en la figura 3.21.
Pgina 70
La los parmetros de potencia se observan en la siguiente figura, estos parmetros son los
establecidos por el programa y no se cambiaron:
Pgina 71
Pgina 72
Se define ahora el umbral de la intensidad de seal (-120 dBm) y el umbral del prembulo (-5 dB),
seleccionamos el rea de Morelia para realizar el anlisis:
Figura 3.27 Definicin del umbral de la intensidad de seal y el umbral del prembulo
Pgina 73
Pgina 74
CAPTULO 4.
ANLISIS DE RESULTADOS
Pgina 75
SITIO
SECTOR
AREA (km)
160001
160001
160001
160001
160002
160002
160002
160003
160003
160003
160004
TOTAL
1
2
3
4
1
2
3
1
2
3
2
11,39687538
24,02124977
17,20499992
39,296875
1,914999962
3,621249914
5,090624809
1,051874995
7,743750095
5,753749847
135,4337463
252,529996
4,513077736
9,512236595
6,813051701
15,56126976
0,758325756
1,433988094
2,01584959
0,416534662
3,066467285
2,278442144
53,63075638
100
Pgina 76
Pgina 77
140
120
100
AREA (km2)
80
60
40
20
SECTOR
Figura 4.2 Grfica de que presenta la cobertura de cada sector en la zona de estudio.
Con este primer comentario podemos sugerir que la utilizacin de las radio-bases 160002 y 160003
es poco necesaria ya que cubren un pequeo porcentaje del rea total de la zona; por otra parte, la
radio base 160004 localizada sobre una elevacin en la zona oeste de la ciudad cubre 135.43 Km
que representa un 53.60% del rea que se est cubriendo y la radio base 160001 ubicada en la zona
centro de la ciudad cubre un rea geogrfica de 91.92 Km correspondiente a un 36.37% de dicha
rea (vase la tabla 4.1); y en conjunto se tienen 227.35 Km de cobertura, lo que significa un 90.03%
de presencia en el estudio realizado (en el apndice podemos ver la cobertura tanto del sitio 160001
como del sitio 160004 en vista satelital).
Pgina 78
N DE SUSCRIPTORES
NSUSCRIPTOR
SECTORES
Figura 4.3 Grfica de que presenta la cobertura de cada sector en relacin con el nmero de
suscriptores.
Al observar la distribucin de cada sector se puede notar que la mayor cantidad de suscriptores
son cubiertos por el sector 16004_2 siguindole el sector 160001_4 notando que tambin hay un
gran nmero de suscriptores que no son cubiertos, ya que esto se debe al tipo de terreno y a la
distancia que se encuentra entre el suscriptor y el sector, en la representacin geogrfica de
Morelia se puede notar que la obstruccin es debida a una elevacin.
Finalmente, de lo mencionado hasta este momento proponemos que el uso de los sitios 160002 y
160003 en esta red es ineficiente porque solo llegan a cubrir un suscriptor; y que el uso de un solo
sector en el sitio 160004 es suficiente para cubrir el rea geogrfica circundante al mismo.
Sin dejar de tener presente que los suscriptores pueden tener un segundo mejor servidor.
Pgina 79
Figura 4.4 Cobertura otorgada por cada sector visualizando los suscriptores.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENERIA MECANICA Y ELECTRICA
Pgina 80
rea (km)
-150 ~ -100
42,47999954
16,82176399
-100 ~ -50
208,8762512
82,71343994
-50 ~ 0
1,173750043
0,464796275
TOTAL
252,5300008
100
Esta tabla, nos muestra que el nivel de seal ms comn en la zona de cobertura est en un rango
entre los -50 a -100 dBm, as mismo se puede apreciar en la figura 4.2 que, lo que impera en la red
es una intensidad de -85 dBm o aproximadamente 3pW de potencia (zona azul oscuro), siendo ste
un dato ms preciso de la sensibilidad requerida para los receptores; con esto se recomienda que la
sensibilidad existente en los receptores de la red se encuentre por debajo de este rango para que
pueda existir una buena comunicacin por parte del transmisor hacia el receptor y viceversa;
mostramos lo expresado en la tabla 4.2 en la siguiente figura:
-100 ~ -50
83%
-150 ~ -100
17%
-50 ~ 0
0%
Pgina 81
Pgina 82
Se pude observar a continuacin, la zona de Morelia desde una vista area y despus con la
presencia de la red (intensidad de seal).
Pgina 83
Rangos (dB)
rea (km)
-50 ~ 0
25,34937477
10,03816414
0 ~ 50
223,0106201
88,31054688
50 ~ 100
4,170000076
1,651288986
TOTAL
252.53
100
Pgina 84
Pgina 85
Pgina 86
En esta ltima figura se puede notar que existe un porcentaje de cobertura de aproximadamente
100% en la zona estudiada (rea en color rojo).
Pgina 87
SECTOR
160001_1
160001_2
160001_3
160001_4
160002_1
160002_2
160002_3
160003_1
160003_2
160003_3
160004_2
CANAL
ASIGNADO
1
2
3
10
4
5
6
9
8
7
9
BANDA DE OPERACIN
(MHz)
3300-3305
3305-3310
3310-3315
3345-3350
3315-3320
3320-3325
3325-3330
3340-3345
3335-3340
3330-3335
3340-3345
Pgina 88
Pgina 89
Pgina 90
rea (km)
185,2743683
4,899374962
4,899374962
62,35625076
Modulacin
BPSK-1/2
QPSK-1/2
QPSK-3/4
16QAM-1/2
16QAM-3/4
64QAM-2/3
64QAM-3/4
TOTAL
rea (km)
25,79187584
40,65812683
63,87437439
18,78125
13,63000011
3,758749962
23,67937469
190,1737518
Pgina 91
Pgina 92
CONCLUSIONES
Este proyecto se formul para cubrir la mayor cantidad de centros de educacin bsica
(primaria) de la Ciudad de Morelia., teniendo como objetivo construir una red de telecomunicaciones
con fines educativos, basado en tecnologa de banda ancha con cobertura para el rea geogrfica
definida. El estudio realizado en el programa Mentum Planet sobre la Ciudad de Morelia en este
proyecto, ha otorgado parmetros y mediciones que pueden ser tomados en cuenta para la
realizacin de la Red Estatal de Educacin y Gobierno (REESyG), esto debido a que los datos
usados a lo largo del proyecto como lo son el clutter (que como se mencion en el captulo dos, el
clutter muestra las capas del tipo de suelo que se presenta en la zona), la altura real de cada punto,
la localizacin de los sitios y los suscriptores (es decir, las escuelas primarias registradas por la SEP
en el municipio) fueron proporcionados por la Secretara de Comunicaciones y Transportes (SCT).
La tecnologa utilizada (WiMAX Fijo) garantiza la cobertura tanto de zonas urbanas como de las
zonas rurales, disminuyendo la brecha digital existente, y propiciando el desarrollo de la educacin a
distancia an en lugares alejados. Por lo tanto, se puede afirmar que WIMAX es una tecnologa de
futuro y que puede ser considerada como solucin viable para solucionar las necesidades
comunicacionales de la educacin a distancia. Con este proyecto se pretende llevar Internet a
sectores rurales o alejados, debido a su alta capacidad y amplia cobertura es una solucin
econmica para dar acceso a los servicios y a los sectores ms retirados del pas, transformando a
WiMAX en una slida herramienta para disminuir la brecha digital.
La utilizacin del modelo de propagacin PGM (Planet General Model) fue adecuada a las
circunstancias presentes en la zona ya que est basado en el tipo de suelo del rea y en base a la
altura de la misma. Sin embargo, teorizar la capacidad de usuarios de una estacin base requiere de
un gran nmero de suposiciones y simplificaciones: todos los usuarios emiten la misma seal, todos
tienen cobertura, todos demandan en el mismo trfico, pero la realidad no deja de ser compleja, y la
red puede encontrar factores sobre el terreno que reduzcan la eficiencia prevista para cada estacin:
la visibilidad global sobre el rea de usuarios no es uniforme.
Este proyecto ha abordado todos los aspectos involucrados en la planificacin de estudios de
cobertura y especialmente en el escenario de la actual red WiMAX.
Este trabajo forma parte de un proyecto ms grande, el cual pretende realizar anlisis similares al
realizado en este escrito pero tratando a los parmetros y los resultados con mayor profundidad, por
ejemplo, tomando en cuenta anlisis de trfico para la red en base a mtodos probabilsticos como lo
es el mtodo de Montecarlo. Adems, en este trabajo solo se tomaron en cuenta los centros
educativos de la zona, esto debido a que al momento de la realizacin del proyecto no se contaba
con informacin referente a los centros de salud y centros gubernamentales de la ciudad,
mencionamos esto porque la red que se pretende establecer en el municipio dar cobertura tambin
a estos sectores del gobierno. Sin embargo, los resultados que se arrojan en este trabajo son
suficientes para predecir la cobertura de los sitios hacia los CPEs de educacin que existen en la
ciudad de Morelia.
Pgina 93
APNDICE
A continuacin se presentan las tablas que muestran los datos de los sitios de las radio bases
con las caractersticas provistas por la SCT y los datos generados por el proyecto, tambin la
configuracin de las antenas, los sectores, los suscriptores y..
CANAL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ID CANAL
Fixed_Band_1
Fixed_Band_2
Fixed_Band_3
Fixed_Band_4
Fixed_Band_5
Fixed_Band_6
Fixed_Band_7
Fixed_Band_8
Fixed_Band_9
Fixed_Band_10
FRECUENCIA
NOMBRE DE LA
CENTRAL
BANDA
(MHz)
Fixed_Band
3302,5
Fixed_Band
3307,5
Fixed_Band
3312,5
Fixed_Band
3317,5
Fixed_Band
3322,5
Fixed_Band
3327,5
Fixed_Band
3332,5
Fixed_Band
3337,5
Fixed_Band
3342,5
Fixed_Band
3347,5
ANCHO DE
BANDA DE
CANAL (MHz)
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
USO DE
BITS POR
C/(N+I)
MODULACION DIRECCIN SIMBOLO REQUERIDA (dB)
16QAM-1/2
Bajada
2
11,5
16QAM-1/2
Subida
2
11,5
16QAM-3/4
Bajada
3
15
16QAM-3/4
Subida
3
15
64QAM-2/3
Bajada
4
19
64QAM-2/3
Subida
4
19
64QAM-3/4
Bajada
4,5
21
64QAM-3/4
Subida
4,5
21
BPSK-1/2
Bajada
0,5
3
BPSK-1/2
Subida
0,5
3
QPSK-1/2
Bajada
1
6
QPSK-1/2
Subida
1
6
QPSK-3/4
Bajada
1,5
8,5
QPSK-3/4
Subida
1,5
8,5
Amplifier Backoff
(dB)
3
3
3
3
3
3
3
3
0
0
0
0
0
0
Pgina 94
SITIO
160001
160002
160003
160004
NOMBRE
NULL
Sitio Morelia B
Torre C-4
Sitio Morelia A
LONGITUD
-101,197
-101,22
-101,198
-101,256
LATITUD
19,71333
19,76787
19,77278
19,72788
Tabla C. Sitios.
SITIO
160001
160001
160001
160001
160002
160002
160002
160003
160003
160003
160004
160004
160004
ANTENA
1
2
3
4
1
2
3
1
2
3
1
2
3
LONGITUD
-101,197
-101,197
-101,197
-101,197
-101,22
-101,22
-101,22
-101,198
-101,198
-101,198
-101,256
-101,256
-101,256
LATITUD
19,71333
19,71333
19,71333
19,71333
19,76787
19,76787
19,76787
19,77278
19,77278
19,77278
19,72788
19,72788
19,72788
ALTURA
(m)
25
25
25
25
25
25
25
25
25
25
25
25
25
Azimuth
0
90
180
270
0
120
240
0
120
240
0
120
240
Pgina 95
SITIO
160001
160001
160001
160001
160002
160002
160002
160003
160003
160003
160004
SECTOR
1
2
3
4
1
2
3
1
2
3
2
TECNOLOGA
Fixed WiMAX TDD
Fixed WiMAX TDD
Fixed WiMAX TDD
Fixed WiMAX TDD
Fixed WiMAX TDD
Fixed WiMAX TDD
Fixed WiMAX TDD
Fixed WiMAX TDD
Fixed WiMAX TDD
Fixed WiMAX TDD
Fixed WiMAX TDD
NOMBRE DE
LA BANDA
Fixed_Band
Fixed_Band
Fixed_Band
Fixed_Band
Fixed_Band
Fixed_Band
Fixed_Band
Fixed_Band
Fixed_Band
Fixed_Band
Fixed_Band
MODELO DE
PROPAGACIN
PGM_Model.pmf
PGM_Model.pmf
PGM_Model.pmf
PGM_Model.pmf
PGM_Model.pmf
PGM_Model.pmf
PGM_Model.pmf
PGM_Model.pmf
PGM_Model.pmf
PGM_Model.pmf
PGM_Model.pmf
SITIO
SECTOR NSUSCRIPTORES
160001
160001_1
9
160001
160001_2
36
160001
160001_3
39
160001
160001_4
62
160002
160002_1
0
160002
160002_2
0
160002
160002_3
0
160003
160003_1
0
160003
160003_2
0
160003
160003_3
1
160004
160004_2
170
NINGUNO NINGUNO
64
Tabla F. Nmero de suscriptores cubiertos por cada sector.
Pgina 96
Id
BestServer
Signal
Strength
ParentSite
ParentSector
Best Channel
-119.0700073
160004
Fixed_Band_9
161001
-101.223
19.5525
161002
-101.468
19.7744
161003
-101.255
19.595
161004
-101.429
19.6617
161005
-101.19
19.6981
-87.41999817
160004
Fixed_Band_9
161006
-101.19
19.6981
-87.41999817
160004
Fixed_Band_9
161007
-101.403
19.7611
161008
-101.245
19.5817
161009
-101.252
19.7947
-103.3200073
160003
161010
-101.25
19.5669
-117
160004
161011
-101.327
19.5656
161012
-101.309
19.7789
161013
-101.245
19.4839
161014
-101.194
19.5044
161015
-101.402
19.4969
161016
-101.127
19.6881
-107.5700073
161017
-101.127
19.6881
161018
-101.293
161019
Downlink Best
Modulation
DownlinkAverageData
Rate
UplinkBest
Modulation
UplinkAverageDataRate
0.001324848
1.55E-06
BPSK-1/2
4.592394112
0.600097394
BPSK-1/2
4.592394112
0.600097394
Fixed_Band_7
0.427725516
0.00752848
Fixed_Band_9
0.003614622
6.14E-06
160001
Fixed_Band_2
0.134925277
0.001186672
-107.5700073
160001
Fixed_Band_2
0.134925277
0.001186672
19.6461
-97.94000244
160001
Fixed_Band_10
1.274097916
0.0503668
-101.305
19.6886
-114.6900024
160001
Fixed_Band_10
0.010116013
2.60E-05
161020
-101.253
19.6731
-87.5
160001
Fixed_Band_10
BPSK-1/2
4.560326674
0.591989912
161021
-101.253
19.6731
-87.5
160001
Fixed_Band_10
BPSK-1/2
4.560326674
0.591989912
161022
-101.429
19.6617
161023
-101.418
19.6303
161024
-101.298
19.8092
161025
-101.177
19.6531
-91.94000244
160004
Fixed_Band_9
2.930826344
0.24779258
161026
-101.307
19.5883
161027
-101.273
19.7194
-89.55000305
160001
Fixed_Band_10
BPSK-1/2
3.770159631
0.407739631
161028
-101.449
19.8069
161029
-101.31
19.7036
161030
-101.394
19.4839
161031
-101.187
19.7229
-70.97000122
160001
Fixed_Band_1
16QAM-3/4
10.84992121
16QAM-1/2
3.204283247
161032
-101.187
19.7229
-70.97000122
160001
Fixed_Band_1
16QAM-3/4
10.84992121
16QAM-1/2
3.204283247
161033
-101.277
19.6526
-94.30000305
160004
Fixed_Band_9
2.196594278
0.140818997
161034
-101.315
19.6514
-97.52000427
160001
Fixed_Band_10
1.366437487
0.057291657
161035
-101.315
19.6514
-97.52000427
160001
Fixed_Band_10
1.366437487
0.057291657
161036
-101.315
19.6167
-97.47000122
160001
Fixed_Band_10
1.377684883
0.058166549
161037
-101.297
19.5917
161038
-101.116
19.6878
161039
-101.403
19.7911
Pgina 97
-101.314
19.545
161041
-101.386
19.5578
161042
-101.466
19.7836
161043
-101.389
19.7461
161044
-101.081
19.5839
161045
-101.277
19.6526
-94.30000305
160004
Fixed_Band_9
2.196594278
0.140818997
161046
-101.277
19.6526
-94.30000305
160004
Fixed_Band_9
2.196594278
0.140818997
161047
-101.332
19.7783
161048
-101.131
19.6458
161049
-101.097
19.7375
161050
-101.295
19.5589
-104.0500031
160004
Fixed_Band_9
0.35773054
0.005605087
161051
-101.274
19.6861
-97.91999817
160001
Fixed_Band_10
1.278409239
0.050679933
161052
-101.384
19.4789
161053
-101.134
19.6203
161054
-101.359
19.7839
161055
-101.284
19.5947
-101.1399994
160004
Fixed_Band_9
0.697070574
0.01721962
161056
-101.216
19.5892
161057
-101.48
19.7858
161058
-101.446
19.7364
161059
-101.278
19.5617
-115.2200012
160004
Fixed_Band_9
0.008055763
1.88E-05
161060
-101.374
19.7631
161061
-101.172
19.6478
-92.57000732
160004
Fixed_Band_9
2.725226312
0.214675288
161062
-101.255
19.5281
161063
-101.15
19.6069
161064
-101.325
19.5489
161065
-101.363
19.5264
161066
-101.359
19.6694
-110.1699982
160001
Fixed_Band_10
0.057846794
0.000327237
161067
-101.348
19.5467
161068
-101.437
19.7822
161069
-101.435
19.7797
161070
-101.381
19.5117
161071
-101.184
19.6964
-88.30000305
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.244628466
0.514723131
161072
-101.184
19.7008
-88.19000244
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.287492695
0.524937525
161073
-101.157
19.6962
-91.47000122
160004
Fixed_Band_9
3.088569001
0.274850891
161074
-101.2
19.6737
-88.27000427
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.256300724
0.517495814
161075
-101.18
19.6942
-88.91999817
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.006362184
0.459581983
161076
-101.147
19.7018
-91.16999817
160001
Fixed_Band_2
3.191167257
0.293210494
161077
-101.157
19.7094
-95.41999817
160004
Fixed_Band_9
1.88411771
0.104796887
161078
-101.164
19.6905
-90.88999939
160004
Fixed_Band_9
3.288249151
0.311129151
161079
-101.164
19.6905
-90.88999939
160004
Fixed_Band_9
3.288249151
0.311129151
161080
-101.164
19.6905
-90.88999939
160004
Fixed_Band_9
3.288249151
0.311129151
161081
-101.164
19.6905
-90.88999939
160004
Fixed_Band_9
3.288249151
0.311129151
161082
-101.257
19.6902
-86.8500061
160004
Fixed_Band_9
4.823392484
0.659863731
BPSK-1/2
Pgina 98
-101.252
19.6886
-86.05000305
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
5.154755312
0.749643508
161084
-101.255
19.6928
-85.41999817
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
5.421135372
0.825130447
161085
-101.179
19.7334
-101.3899994
160001
Fixed_Band_1
161086
-101.219
19.723
-75.19000244
160001
Fixed_Band_10
161087
-101.269
19.6987
-103.6900024
160001
Fixed_Band_10
161088
-101.227
19.7135
-75.87000275
160001
Fixed_Band_10
161089
-101.192
19.6623
-90.55000305
160004
Fixed_Band_9
161090
-101.224
19.733
-78.62000275
160001
Fixed_Band_10
QPSK-3/4
8.403156757
161091
-101.149
19.7051
-80.80000305
160001
Fixed_Band_2
QPSK-3/4
7.459287307
1.495440583
161092
-101.191
19.6637
-95.97000122
160004
Fixed_Band_9
1.739723716
0.090039597
161093
-101.252
19.7
-86.61999512
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
4.917831418
0.684973896
161094
-101.255
19.6978
-85.19000244
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
5.519476722
0.85372235
161095
-101.144
19.6994
-92.63999939
160004
Fixed_Band_9
2.702804833
0.211211892
161096
-101.219
19.7281
-74.08999634
160001
Fixed_Band_10
16QAM-3/4
10.06478152
QPSK-3/4
2.681171072
161097
-101.188
19.7111
-58.94000244
160001
Fixed_Band_2
64QAM-3/4
11.73079571
64QAM-3/4
4.238680401
161098
-101.204
19.726
-85.05000305
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
5.579606038
0.871393805
161099
-101.153
19.6858
-92.25
160004
Fixed_Band_9
2.828813779
0.231055093
161100
-101.179
19.7223
-94.88999939
160004
Fixed_Band_9
2.028956901
0.120794338
161101
-101.196
19.7038
-59.91999817
160001
Fixed_Band_3
64QAM-3/4
11.72107772
161102
-101.183
19.7307
-88.13999939
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.307035631
161103
-101.211
19.7063
-66.65000153
160001
Fixed_Band_10
64QAM-3/4
11.45183234
161104
-101.152
19.6886
-92.27000427
160004
Fixed_Band_9
161105
-101.255
19.6928
-85.41999817
160004
Fixed_Band_9
161106
-101.188
19.692
-88.30000305
160004
161107
-101.201
19.6673
-87.77000427
160001
161108
-101.209
19.6979
-70.81999969
161109
-101.203
19.7072
161110
-101.223
19.709
161111
-101.196
161112
0.661306599
16QAM-1/2
9.712715451
0.015724191
QPSK-1/2
0.391068729
16QAM-1/2
9.476803098
2.484618423
0.006490269
QPSK-1/2
3.407833943
2.36179666
0.333923237
BPSK-1/2
64QAM-3/4
1.867741989
4.21105854
0.529623812
16QAM-3/4
3.772798691
2.822286888
0.230004675
QPSK-1/2
5.421135372
0.825130447
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.244628466
0.514723131
Fixed_Band_3
BPSK-1/2
4.452759521
0.565138673
160001
Fixed_Band_3
16QAM-3/4
10.87968574
16QAM-1/2
3.227517715
-61.16999817
160001
Fixed_Band_3
64QAM-3/4
11.70257754
64QAM-3/4
4.165260315
-78.47000122
160001
Fixed_Band_10
QPSK-3/4
BPSK-1/2
1.894217784
19.7038
-59.91999817
160001
Fixed_Band_3
64QAM-3/4
11.72107772
-101.195
19.6902
-87.66999817
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.492481624
161113
-101.173
19.7088
-72.44000244
160001
Fixed_Band_2
16QAM-3/4
10.51985862
QPSK-3/4
2.966178031
161114
-101.173
19.7088
-72.44000244
160001
Fixed_Band_2
16QAM-3/4
10.51985862
QPSK-3/4
2.966178031
161115
-101.22
19.7076
-73.44000244
160001
Fixed_Band_10
16QAM-3/4
10.25472461
QPSK-3/4
2.795207906
161116
-101.205
19.6927
-71.66999817
160001
Fixed_Band_3
16QAM-3/4
10.70152153
QPSK-3/4
3.09313488
161117
-101.173
19.6809
-90.38999939
160004
Fixed_Band_9
161118
-101.191
19.7154
-53.75
160001
Fixed_Band_2
161119
-101.183
19.7007
-92.3500061
160004
Fixed_Band_9
161120
-101.188
19.7111
-58.94000244
160001
Fixed_Band_2
161121
-101.172
19.698
-91.63999939
160004
Fixed_Band_9
161122
-101.191
19.7154
-53.75
160001
Fixed_Band_2
64QAM-3/4
11.74865357
64QAM-3/4
161123
-101.205
19.6927
-71.66999817
160001
Fixed_Band_3
16QAM-3/4
10.70152153
QPSK-3/4
161124
-101.186
19.7047
-85.30000305
160001
Fixed_Band_2
QPSK-1/2
5.472373083
0.839979271
161125
-101.155
19.6994
-84.1000061
160001
Fixed_Band_2
QPSK-3/4
5.992452277
0.996546575
8.46580117
64QAM-3/4
0.574992061
3.464750322
64QAM-3/4
11.74865357
0.345049152
64QAM-3/4
2.79625276
64QAM-3/4
11.73079571
4.21105854
4.306729975
0.225839326
64QAM-3/4
3.031089451
4.238680401
0.264826383
4.306729975
3.09313488
Pgina 99
-101.156
19.7043
-79.5
160001
Fixed_Band_2
QPSK-3/4
8.0287057
161127
-101.189
19.697
-89.30000305
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
3.863167146
161128
-101.198
19.7009
-79.37000275
160001
Fixed_Band_3
QPSK-3/4
8.084696169
BPSK-1/2
1.736799971
161129
-101.184
19.7111
-63.08999634
160001
Fixed_Band_2
64QAM-3/4
11.65420123
64QAM-2/3
4.066849794
161130
-101.214
19.6993
-82.55000305
160001
Fixed_Band_10
QPSK-3/4
6.679180534
1.219341472
161131
-101.238
19.6925
-84.30000305
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
5.904896862
0.969451528
161132
-101.153
19.685
-92.36999512
160004
Fixed_Band_9
2.789765021
0.224807428
161133
-101.17
19.6966
-90
160004
Fixed_Band_9
3.605176562
0.373253723
161134
-101.173
19.69
-89.91999817
160004
Fixed_Band_9
3.634277618
0.379231625
161135
-101.203
19.6705
-88.36999512
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.217446405
0.508291681
161136
-101.186
19.6966
-88.16999817
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.295306719
0.526809084
161137
-101.18
19.7022
-100.0200043
160004
Fixed_Band_9
0.873631497
0.025545201
161138
-101.146
19.694
-92.72000122
160004
Fixed_Band_9
2.67728087
0.207304856
161139
-101.171
19.6848
-90.55000305
160004
Fixed_Band_9
3.407833943
0.333923237
161140
-101.192
19.6999
-86.91999817
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.794792191
0.6523358
161141
-101.238
19.6757
-86.82000732
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.835670313
0.663106378
161142
-101.164
19.6905
-90.88999939
160004
Fixed_Band_9
3.288249151
0.311129151
161143
-101.184
19.6678
-90.19000244
160004
Fixed_Band_9
3.536463552
0.359319366
161144
-101.18
19.7022
-100.0200043
160004
Fixed_Band_9
161145
-101.199
19.7038
-61.01999664
160001
Fixed_Band_3
64QAM-3/4
11.70523913
161146
-101.196
19.7001
-86.41999817
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
5.000500711
0.707269398
161147
-101.191
19.6726
-89.1000061
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
3.938258508
0.444341271
161148
-101.246
19.7075
-82.47000122
160001
Fixed_Band_10
QPSK-3/4
6.714879288
1.231427124
161149
-101.144
19.6994
-92.63999939
160004
Fixed_Band_9
2.702804833
0.211211892
161150
-101.23
19.723
-76.55000305
160001
Fixed_Band_10
16QAM-1/2
9.227978062
161151
-101.24
19.6925
-84.13999939
160004
Fixed_Band_9
QPSK-3/4
5.974919208
161152
-101.271
19.7042
-90.57000732
160001
Fixed_Band_10
3.400746717
0.33255029
161153
-101.253
19.6994
-92.02000427
160004
Fixed_Band_9
2.904343955
0.243389884
161154
-101.196
19.6574
-90.27000427
160004
Fixed_Band_9
3.50770142
0.353562395
161155
-101.23
19.71
-82.82000732
160004
Fixed_Band_9
QPSK-3/4
6.55880702
1.178961461
161156
-101.249
19.7133
-78.47000122
160004
Fixed_Band_9
QPSK-3/4
8.46580117
BPSK-1/2
1.894217784
161157
-101.217
19.7215
-71.58999634
160001
Fixed_Band_10
16QAM-3/4
10.71928243
QPSK-3/4
3.106054959
161158
-101.195
19.6915
-87.41999817
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.592394112
0.600097394
161159
-101.23
19.691
-84.47000122
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
5.830726933
0.946730714
161160
-101.289
19.6938
-96.19000244
160001
Fixed_Band_10
1.683685846
0.084629728
161161
-101.269
19.6987
-103.6900024
160001
Fixed_Band_10
0.391068729
0.006490269
161162
-101.231
19.7238
-77.05000305
160001
Fixed_Band_10
16QAM-1/2
9.037408207
BPSK-1/2
2.14827841
161163
-101.239
19.7158
-79.06999969
160001
Fixed_Band_10
QPSK-3/4
8.213063821
BPSK-1/2
1.788870564
161164
-101.201
19.7319
-85.75
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
5.281037568
161165
-101.234
19.7117
-78.55000305
160001
Fixed_Band_10
QPSK-3/4
8.432437672
161166
-101.176
19.7288
-99.22000122
160004
Fixed_Band_9
1.016422909
0.033438399
161167
-101.143
19.6995
-95.91999817
160001
Fixed_Band_2
1.752598409
0.091307473
161168
-101.197
19.6708
-88.6000061
160004
Fixed_Band_9
4.128625532
0.487527175
BPSK-1/2
0.42781076
0.873631497
BPSK-1/2
1.714375273
0.025545201
64QAM-3/4
QPSK-1/2
4.171450338
2.238673189
0.991097039
0.785068994
BPSK-1/2
1.880086384
Pgina 100
-101.179
19.7334
-101.3899994
160001
Fixed_Band_1
0.661306599
161170
-101.218
19.72
-71.12000275
160001
Fixed_Band_10
16QAM-3/4
161171
-101.229
19.6746
-86.72000122
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
4.876685946
0.673986351
161172
-101.201
19.6673
-87.77000427
160001
Fixed_Band_3
BPSK-1/2
4.452759521
0.565138673
161173
-101.202
19.6859
-85.80000305
160001
Fixed_Band_3
QPSK-1/2
5.259916548
0.779098422
161174
-101.188
19.7111
-58.94000244
160001
Fixed_Band_2
64QAM-3/4
11.73079571
64QAM-3/4
4.238680401
161175
-101.219
19.717
-70.66999817
160001
Fixed_Band_10
64QAM-2/3
10.90874358
16QAM-1/2
3.250534945
161176
-101.197
19.7218
-58.30000305
160001
Fixed_Band_1
64QAM-3/4
11.73546544
64QAM-3/4
4.253376017
161177
-101.199
19.6661
-83.69000244
160001
Fixed_Band_3
QPSK-3/4
6.172853026
1.053305939
161178
-101.148
19.6895
-92.72000122
160004
Fixed_Band_9
2.67728087
0.207304856
161179
-101.172
19.6877
-90.30000305
160004
Fixed_Band_9
161180
-101.161
19.7026
-78.05000305
160001
Fixed_Band_2
16QAM-1/2
8.639088137
161181
-101.226
19.6967
-80.62000275
160001
Fixed_Band_10
QPSK-3/4
7.538952278
161182
-101.209
19.7096
-67.26999664
160001
Fixed_Band_10
64QAM-3/4
11.39430847
16QAM-3/4
3.705185738
161183
-101.223
19.7166
-74
160001
Fixed_Band_10
16QAM-3/4
10.09189729
QPSK-3/4
2.697072487
161184
-101.178
19.7014
-91.38999939
160004
Fixed_Band_9
161185
-101.226
19.6967
-80.62000275
160001
Fixed_Band_10
161186
-101.179
19.7223
-94.88999939
160004
Fixed_Band_9
161187
-101.216
19.708
-70.37000275
160001
Fixed_Band_10
64QAM-2/3
10.96475969
161188
-101.255
19.6978
-85.19000244
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
5.519476722
0.85372235
161189
-101.219
19.694
-80.69000244
160001
Fixed_Band_10
QPSK-3/4
7.507995669
1.513555169
161190
-101.194
19.6999
-86.80000305
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.843864322
0.665274089
161191
-101.195
19.6902
-87.66999817
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.492481624
0.574992061
161192
-101.177
19.7114
-69.16999817
160001
Fixed_Band_2
64QAM-2/3
11.16188501
16QAM-1/2
3.467774277
161193
-101.209
19.7096
-67.26999664
160001
Fixed_Band_10
64QAM-3/4
11.39430847
16QAM-3/4
3.705185738
161194
-101.151
19.6898
-94.22000122
160004
Fixed_Band_9
161195
-101.173
19.7012
-89.38999939
160004
Fixed_Band_9
161196
-101.24
19.7029
-81.12000275
160001
Fixed_Band_10
161197
-101.224
19.733
-78.62000275
160001
161198
-101.204
19.7473
-88.44000244
160004
161199
-101.23
19.6865
-84.82000732
161200
-101.192
19.674
161201
-101.196
161202
10.8194437
0.015724191
16QAM-1/2
3.49694219
QPSK-3/4
3.18083662
0.351420416
BPSK-1/2
1.968779619
1.525124915
3.115784354
0.279662876
7.538952278
1.525124915
2.028956901
0.120794338
16QAM-1/2
3.295897951
2.219834474
0.143723642
BPSK-1/2
3.829575616
0.420509852
QPSK-3/4
7.317219514
1.44321979
Fixed_Band_10
QPSK-3/4
8.403156757
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.19032997
0.501911527
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
5.67881073
0.900860679
-83.25
160001
Fixed_Band_3
QPSK-3/4
6.367605268
1.115989521
19.6949
-86.91999817
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.794792191
0.6523358
-101.202
19.6776
-83.97000122
160001
Fixed_Band_3
QPSK-3/4
6.049527671
1.014368657
161203
-101.185
19.7077
-66.66999817
160001
Fixed_Band_2
64QAM-3/4
11.45010209
161204
-101.202
19.6859
-85.80000305
160001
Fixed_Band_3
QPSK-1/2
5.259916548
0.779098422
161205
-101.189
19.697
-89.30000305
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
3.863167146
0.42781076
161206
-101.196
19.6949
-86.91999817
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.794792191
0.6523358
161207
-101.191
19.6986
-88.30000305
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.244628466
0.514723131
161208
-101.19
19.6881
-88.30000305
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.244628466
0.514723131
161209
-101.197
19.705
-58.16999817
160001
Fixed_Band_3
64QAM-3/4
11.73628092
161210
-101.175
19.6918
-93.91999817
160004
Fixed_Band_9
161211
-101.2
19.7253
-85.66999817
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
BPSK-1/2
16QAM-3/4
64QAM-3/4
1.867741989
3.770695267
4.25607173
2.30804914
0.155034951
5.314889338
0.794676252
Pgina 101
-101.186
19.6743
-86.30000305
160001
Fixed_Band_3
QPSK-1/2
5.050343005
0.720851951
161213
-101.197
19.7041
-59.5
160001
Fixed_Band_3
64QAM-3/4
11.72567361
161214
-101.227
19.6771
-86.57000732
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
4.938446317
0.690506263
161215
-101.183
19.6877
-89.05000305
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
3.957127463
0.448540372
161216
-101.216
19.6708
-87.69000244
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.484524732
0.573012429
161217
-101.195
19.6991
-86.80000305
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.843864322
0.665274089
161218
-101.196
19.6965
-86.80000305
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.843864322
0.665274089
161219
-101.196
19.6768
-82.15000153
160001
Fixed_Band_3
QPSK-3/4
6.857760746
1.280310135
161220
-101.246
19.7075
-82.47000122
160001
Fixed_Band_10
QPSK-3/4
6.714879288
1.231427124
161221
-101.16
19.7096
-80.22000122
160001
Fixed_Band_2
QPSK-3/4
7.715176554
1.591849133
161222
-101.219
19.7281
-74.08999634
160001
Fixed_Band_10
16QAM-3/4
10.06478152
161223
-101.18
19.7049
-103.6399994
160004
Fixed_Band_9
161224
-101.192
19.7001
-86.91999817
160004
Fixed_Band_9
161225
-101.18
19.7019
-98.77000427
160004
Fixed_Band_9
161226
-101.213
19.6759
-86.47000122
160001
Fixed_Band_3
161227
-101.23
19.71
-82.82000732
160004
161228
-101.214
19.6687
-88.19000244
160004
161229
-101.249
19.7133
-78.47000122
161230
-101.189
19.6981
161231
-101.259
19.7023
161232
-101.16
161233
64QAM-3/4
QPSK-3/4
4.223709726
2.681171072
0.395879103
0.006622644
4.794792191
0.6523358
1.102915554
0.038731793
QPSK-1/2
4.979784218
0.701654895
Fixed_Band_9
QPSK-3/4
6.55880702
1.178961461
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.287492695
0.524937525
160004
Fixed_Band_9
QPSK-3/4
8.46580117
-87.55000305
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.540328968
0.586957725
-110.0700073
160001
Fixed_Band_10
0.059885379
0.000344636
19.7096
-80.22000122
160001
Fixed_Band_2
QPSK-3/4
7.715176554
1.591849133
-101.218
19.72
-71.12000275
160001
Fixed_Band_10
16QAM-3/4
10.8194437
16QAM-1/2
3.18083662
161234
-101.206
19.7206
-63.47000122
160001
Fixed_Band_10
64QAM-3/4
11.64074658
64QAM-2/3
4.042764101
161235
-101.231
19.7238
-77.05000305
160001
Fixed_Band_10
16QAM-1/2
9.037408207
BPSK-1/2
161236
-101.219
19.7188
-71.15000153
160001
Fixed_Band_10
16QAM-3/4
10.81326263
16QAM-1/2
3.176122499
161237
-101.156
19.7043
-79.5
160001
Fixed_Band_2
QPSK-3/4
8.0287057
BPSK-1/2
1.714375273
161238
-101.24
19.6925
-84.13999939
160004
Fixed_Band_9
QPSK-3/4
5.974919208
0.991097039
161239
-101.211
19.7476
-80.83999634
160001
Fixed_Band_1
QPSK-3/4
7.441560749
1.48887502
161240
-101.213
19.7119
-66.40000153
160001
Fixed_Band_10
64QAM-3/4
11.47279031
161241
-101.211
19.7476
-80.83999634
160001
Fixed_Band_1
QPSK-3/4
7.441560749
1.48887502
161242
-101.201
19.734
-85.88999939
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
5.221975376
0.768418934
161243
-101.161
19.7153
-90.57000732
160004
Fixed_Band_9
3.400746717
0.33255029
161244
-101.219
19.717
-70.66999817
160001
Fixed_Band_10
64QAM-2/3
10.90874358
161245
-101.216
19.6722
-87.44000244
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.584367382
0.598063656
161246
-101.286
19.6918
-110.3500061
160001
Fixed_Band_10
0.054327246
0.000297961
161247
-101.167
19.7209
-89.97000122
160004
Fixed_Band_9
3.616077008
0.375487572
161248
-101.232
19.6799
-85.97000122
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
5.188327465
0.75899733
161249
-101.23
19.691
-84.47000122
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
5.830726933
0.946730714
161250
-101.149
19.7051
-80.80000305
160001
Fixed_Band_2
QPSK-3/4
7.459287307
1.495440583
161251
-101.197
19.6787
-79.65000153
160001
Fixed_Band_3
QPSK-3/4
7.963844861
161252
-101.238
19.7041
-82.6000061
160001
Fixed_Band_10
QPSK-3/4
6.656874609
1.211815521
161253
-101.167
19.7209
-89.97000122
160004
Fixed_Band_9
3.616077008
0.375487572
161254
-101.193
19.7249
-86.41999817
160004
Fixed_Band_9
5.000500711
0.707269398
BPSK-1/2
QPSK-1/2
BPSK-1/2
16QAM-3/4
16QAM-1/2
BPSK-1/2
1.894217784
2.14827841
3.798658876
3.250534945
1.688609512
Pgina 102
-101.176
19.7288
-99.22000122
160004
Fixed_Band_9
1.016422909
161256
-101.223
19.709
-78.47000122
160001
Fixed_Band_10
QPSK-3/4
161257
-101.196
19.7151
-48.87000275
160001
Fixed_Band_1
64QAM-3/4
11.75028553
161258
-101.155
19.6994
-84.1000061
160001
Fixed_Band_2
QPSK-3/4
5.992452277
0.996546575
161259
-101.269
19.6966
-103.7700043
160001
Fixed_Band_10
0.383464474
0.006283398
161260
-101.178
19.7014
-91.38999939
160004
Fixed_Band_9
3.115784354
0.279662876
161261
-101.216
19.7102
-68.90000153
160001
Fixed_Band_10
64QAM-2/3
11.20057189
16QAM-1/2
3.504199333
161262
-101.206
19.7206
-63.47000122
160001
Fixed_Band_10
64QAM-3/4
11.64074658
64QAM-2/3
4.042764101
161263
-101.193
19.724
-86.41999817
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
5.000500711
0.707269398
161264
-101.221
19.6858
-85.6000061
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
5.344565013
0.803136556
161265
-101.215
19.6827
-86.11999512
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
5.125446538
0.741515751
161266
-101.143
19.6995
-95.91999817
160001
Fixed_Band_2
1.752598409
0.091307473
161267
-101.191
19.6637
-95.97000122
160004
Fixed_Band_9
1.739723716
0.090039597
161268
-101.172
19.698
-91.63999939
160004
Fixed_Band_9
3.031089451
0.264826383
161269
-101.209
19.6979
-70.81999969
160001
Fixed_Band_3
16QAM-3/4
10.87968574
16QAM-1/2
3.227517715
161270
-101.203
19.7072
-61.16999817
160001
Fixed_Band_3
64QAM-3/4
11.70257754
64QAM-3/4
4.165260315
161271
-101.198
19.7009
-79.37000275
160001
Fixed_Band_3
QPSK-3/4
8.084696169
BPSK-1/2
1.736799971
161272
-101.161
19.7026
-78.05000305
160001
Fixed_Band_2
16QAM-1/2
8.639088137
BPSK-1/2
1.968779619
161273
-101.188
19.7178
-64.47000122
160001
Fixed_Band_2
64QAM-3/4
11.59742802
16QAM-3/4
3.971372681
161274
-101.194
19.6999
-86.80000305
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.843864322
0.665274089
161275
-101.161
19.7153
-90.57000732
160004
Fixed_Band_9
3.400746717
0.33255029
161276
-101.23
19.6865
-84.82000732
160004
Fixed_Band_9
5.67881073
0.900860679
161277
-101.184
19.6678
-90.19000244
160004
Fixed_Band_9
3.536463552
0.359319366
161278
-101.204
19.726
-85.05000305
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
5.579606038
0.871393805
161279
-101.23
19.7225
-76.47000122
160001
Fixed_Band_10
16QAM-1/2
9.257888461
QPSK-1/2
161280
-101.177
19.7114
-69.16999817
160001
Fixed_Band_2
64QAM-2/3
11.16188501
16QAM-1/2
3.467774277
161281
-101.185
19.7097
-62.75
160001
Fixed_Band_2
64QAM-3/4
11.66501033
64QAM-2/3
4.087041807
161282
-101.192
19.674
-83.25
160001
Fixed_Band_3
QPSK-3/4
6.367605268
1.115989521
161283
-101.216
19.6722
-87.44000244
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.584367382
0.598063656
161284
-101.183
19.7007
-92.3500061
160004
Fixed_Band_9
2.79625276
0.225839326
161285
-101.166
19.7079
-90.25
160004
Fixed_Band_9
3.514883857
0.354995811
161286
-101.182
19.7068
-88.61999512
160001
Fixed_Band_2
BPSK-1/2
4.120943471
0.485749457
161287
-101.199
19.7109
-49.33999634
160001
Fixed_Band_3
64QAM-3/4
11.75024817
161288
-101.244
19.6976
-83.3500061
160004
Fixed_Band_9
QPSK-3/4
6.323250401
1.101584381
161289
-101.197
19.6832
-87.80000305
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.440871575
0.562204055
161290
-101.197
19.6832
-87.80000305
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.440871575
0.562204055
161291
-101.189
19.7057
-63.83999634
160001
Fixed_Band_3
64QAM-3/4
11.62613053
161292
-101.165
19.6877
-90.88999939
160004
Fixed_Band_9
161293
-101.216
19.7102
-68.90000153
160001
Fixed_Band_10
161294
-101.192
19.6623
-90.55000305
160004
Fixed_Band_9
161295
-101.227
19.7032
-82.8500061
160004
Fixed_Band_9
161296
-101.216
19.708
-70.37000275
160001
161297
-101.223
19.6819
-85.82000732
160004
QPSK-1/2
8.46580117
0.033438399
BPSK-1/2
1.894217784
64QAM-3/4
4.318422718
64QAM-3/4
64QAM-2/3
3.288249151
64QAM-2/3
11.20057189
2.25315568
4.318027325
4.017726974
0.311129151
16QAM-1/2
3.504199333
3.407833943
0.333923237
QPSK-3/4
6.545445454
1.174514476
Fixed_Band_10
64QAM-2/3
10.96475969
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
5.251474897
16QAM-1/2
3.295897951
0.776717211
Pgina 103
-101.199
19.702
-77.51999664
160001
Fixed_Band_3
16QAM-1/2
8.852882034
BPSK-1/2
2.063633219
161299
-101.237
19.7146
-78.33999634
160001
Fixed_Band_10
QPSK-3/4
8.519781086
BPSK-1/2
1.91723225
161300
-101.153
19.685
-92.36999512
160004
Fixed_Band_9
2.789765021
0.224807428
161301
-101.218
19.6862
-85.5
160004
Fixed_Band_9
QPSK-1/2
5.387060912
0.815313852
161302
-101.201
19.7413
-86.80000305
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.843864322
0.665274089
161303
-101.178
19.6904
-91.91999817
160004
Fixed_Band_9
2.937465062
0.2489026
161304
-101.188
19.6809
-87.8500061
160001
Fixed_Band_3
BPSK-1/2
4.421084752
0.557334161
161305
-101.202
19.6822
-85.75
160001
Fixed_Band_3
QPSK-1/2
5.281037568
0.785068994
161306
-101.162
19.6954
-91
160004
Fixed_Band_9
3.249957819
0.303998528
161307
-101.179
19.6881
-97.91999817
160004
Fixed_Band_9
1.278409239
0.050679933
161308
-101.193
19.7054
-58.90000153
160001
Fixed_Band_3
64QAM-3/4
11.73112208
161309
-101.192
19.688
-88.05000305
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.342300273
0.538126228
161310
-101.203
19.6681
-88.6000061
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.128625532
0.487527175
161311
-101.143
19.6875
-93.05000305
160004
Fixed_Band_9
2.573179246
0.191762638
161312
-101.221
19.6826
-85.91999817
160004
Fixed_Band_9
5.209349372
0.764878131
161313
-101.19
19.6861
-94.57000732
160001
Fixed_Band_3
2.119051826
0.131354242
161314
-101.184
19.6908
-88.66999817
160004
Fixed_Band_9
4.101752504
0.481321176
161315
-101.179
19.7033
-100.7700043
160004
Fixed_Band_9
0.752422155
0.019660518
161316
-101.166
19.7079
-90.25
160004
Fixed_Band_9
3.514883857
0.354995811
161317
-101.187
19.6952
-88.16999817
160004
Fixed_Band_9
4.295306719
0.526809084
161318
-101.149
19.6861
-92.47000122
160004
Fixed_Band_9
2.757409643
0.219697617
161319
-101.18
19.7061
-100.1399994
160004
Fixed_Band_9
0.853420383
0.024512239
161320
-101.189
19.7058
-63.83999634
160001
Fixed_Band_3
161321
-101.164
19.6977
-90.61999512
160004
Fixed_Band_9
161322
-101.188
19.692
-88.30000305
160004
Fixed_Band_9
161323
-101.172
19.6877
-90.30000305
160004
Fixed_Band_9
161324
-101.173
19.6809
-90.38999939
160004
Fixed_Band_9
161325
-101.173
19.7012
-89.38999939
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
161326
-101.211
19.7063
-66.65000153
160001
Fixed_Band_10
64QAM-3/4
11.45183234
16QAM-3/4
3.772798691
161327
-101.196
19.7151
-48.87000275
160001
Fixed_Band_1
64QAM-3/4
11.75028553
64QAM-3/4
4.318422718
161328
-101.277
19.6526
-94.30000305
160004
Fixed_Band_9
161329
-101.199
19.7109
-49.33999634
160001
Fixed_Band_3
64QAM-3/4
11.75024817
64QAM-3/4
4.318027325
161330
-101.204
19.6953
-77.55000305
160001
Fixed_Band_3
16QAM-1/2
8.840934007
BPSK-1/2
2.058244014
161331
-101.197
19.6791
-77.76999664
160001
Fixed_Band_3
16QAM-1/2
8.752753484
BPSK-1/2
2.018798518
161332
-101.148
19.6895
-92.72000122
160004
Fixed_Band_9
161333
-101.185
19.7097
-62.75
160001
Fixed_Band_2
64QAM-3/4
11.66501033
161334
-101.185
19.7019
-88.02000427
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
161335
-101.174
19.6809
-90.38999939
160004
Fixed_Band_9
161336
-101.182
19.7068
-88.61999512
160001
Fixed_Band_2
161337
-101.197
19.7025
-68.30000305
160001
161338
-101.197
19.7025
-68.30000305
160001
161339
-101.183
19.7307
-88.13999939
161340
-101.173
19.6933
-89.80000305
QPSK-1/2
BPSK-1/2
BPSK-1/2
64QAM-3/4
BPSK-1/2
11.62613053
64QAM-3/4
64QAM-2/3
4.239671574
4.017726974
3.383064693
0.329136971
4.244628466
0.514723131
3.49694219
0.351420416
3.464750322
0.345049152
3.829575616
0.420509852
2.196594278
0.140818997
2.67728087
0.207304856
64QAM-2/3
4.087041807
4.35408111
0.540979794
3.464750322
0.345049152
BPSK-1/2
4.120943471
0.485749457
Fixed_Band_3
64QAM-3/4
11.27956913
16QAM-1/2
3.582017927
Fixed_Band_3
64QAM-3/4
11.27956913
16QAM-1/2
3.582017927
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
4.307035631
0.529623812
160004
Fixed_Band_9
3.678113839
0.388321634
Pgina 104
-101.236
19.6659
-88.1000061
160004
Fixed_Band_9
161342
-101.176
19.688
-89.80000305
160004
Fixed_Band_9
161343
-101.181
19.6798
-89.36999512
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
3.837031575
161344
-101.19
19.6765
-78.58999634
160001
Fixed_Band_3
QPSK-3/4
8.415718472
161345
-101.162
19.6991
-88.82000732
160001
Fixed_Band_2
BPSK-1/2
4.0444028
0.468196818
161346
-101.187
19.6822
-89.05000305
160004
Fixed_Band_9
BPSK-1/2
3.957127463
0.448540372
161347
-101.152
19.6982
-89.72000122
160001
Fixed_Band_2
BPSK-1/2
3.707463936
0.394464827
161348
-101.149
19.7047
-80.87000275
160001
Fixed_Band_2
QPSK-3/4
7.42825494
1.483956175
161349
-101.166
19.694
-90.69000244
160004
Fixed_Band_9
3.358368285
0.324398514
161350
-101.188
19.6934
-88.16999817
160004
Fixed_Band_9
4.295306719
0.526809084
161351
-101.156
19.6817
-93.3500061
160004
Fixed_Band_9
2.480211925
0.178417068
161352
-101.117
19.74
161353
-101.188
19.5825
161354
-101.207
19.5367
161355
-101.298
19.8311
161356
-101.337
19.6906
161357
-101.337
19.6906
161358
-101.215
19.5689
161359
-101.263
19.6408
-93.80000305
160004
Fixed_Band_9
2.343800072
0.159748172
161360
-101.338
19.6494
-96.72000122
160001
Fixed_Band_10
1.552796112
0.072677697
161361
-101.338
19.6494
-96.72000122
160001
Fixed_Band_10
1.552796112
0.072677697
161362
-101.305
19.7961
161363
-101.184
19.5483
161364
-101.34
19.7308
161365
-101.249
19.5061
161366
-101.14
19.5722
161367
-101.312
19.6272
-96.66999817
160001
Fixed_Band_10
1.564894546
0.073742515
161368
-101.383
19.7261
161369
-101.217
19.5056
161370
-101.381
19.5014
161371
-101.182
19.5333
161372
-101.317
19.5803
161373
-101.291
19.5961
-112.6699982
160004
Fixed_Band_9
0.023032085
8.44E-05
161374
-101.396
19.7244
161375
-101.119
19.6567
161376
-101.278
19.6192
-112.6900024
160004
Fixed_Band_9
0.022853136
8.35E-05
161377
-101.424
19.7469
161378
-101.439
19.7447
161379
-101.277
19.6519
-94.41999817
160004
Fixed_Band_9
2.16196236
0.136548768
161380
-101.277
19.6519
-94.41999817
160004
Fixed_Band_9
2.16196236
0.136548768
161381
-101.11
19.6453
-118.3899994
160001
Fixed_Band_2
0.001858165
2.45E-06
BPSK-1/2
BPSK-1/2
4.322692377
0.53339138
3.678113839
0.388321634
0.422125315
BPSK-1/2
1.873031223
Pgina 105
Pgina 106
Pgina 107
Pgina 108
Pgina 109
REFERENCIAS.
[1] Autor:
Jeffrey G. Andrews, Arunabha Ghosh, Rias Muhamed
Titulo: Fundamentals of WiMAX: Understanding Broadband Wireless Networking.
Editorial: Prentice Hall Communications, Engineering and Emerging Technologies Series. 2007.
[2] Autor:
Willian H. Tranter, K. Sam Shamugan, Theodore S. Rappaport, Kurt L. Kosbar,
Titulo:
Principles of Communication Systems Simulation with Wireless Aplications,
Editorial: Prentice Hall. New Jersey, 2003.
[3] Autor:
Titulo:
Fernando J. Velez, Vitor Carvalho, Dany Santos, Rui P. Marcos, Rui Costa
Aspects of Cellular Planning for Emergency and Safety Services in Mobile WiMAX
[4] Autor: Fan Wang, Amitava Ghosh, Chandy Sankaran, Philip J.,
Titulo: Mobile WiMAX Systems:Performance and Evolution.
Editorial: IEEE Communications Magazine October 2008
Pgina 110