Trabajo de La Teoria Celular
Trabajo de La Teoria Celular
Trabajo de La Teoria Celular
TEORIA CELULAR
PROFESOR:
RONIL GONZALEZ
INTEGRANTES
RINCONI INERELYS
MEJIAS DALLISMAR
SOLIS MERLYS
NDICE
Pg.
INTRODUCCIN ..
LA CITOLOGA..
CITOPATOLOGA
CONCLUSIN..
10
BIBLIOGRAFA . 11
INTRODUCCION
Los seres humanos iniciamos la vida como un solo vulo recin fecundado
que contiene, como toda clula con ncleo, todas las instrucciones necesarias
para su futuro crecimiento y desarrollo. El trmino <<clula>> fue aplicado por
primera vez por Robert Hooke, un cientfico ingls del siglo XVII, que compar
la estructura interna de un trozo de corcho con las celdas de los monjes de un
monasterio (del latn cella, celda).
La clula es la unidad fundamental de la vida. Es la estructura ms pequea
del
cuerpo,
capaz
de
realizar
todos
digestin
y reproduccin,
aunque
definen
no
la
todas
las clulas pueden realizar todas estas funciones. La mayora de las clulas son
invisibles para el ojo humano.
El presente trabajo tiene como objetivo darnos a conocer un poco ms
acerca de la teora celular y a su vez profundizar los conocimientos en lo que
respecta los siguientes puntos:
Definicin de la teora Celular, desarrollo, Postulacin, las clulas como
unidad de los seres vivos, entre otros puntos.
El auge del microscopio estuvo acompaado de mltiples hallazgos, es all
donde entre 1830 y1880 nace el concepto de la clula como unidad anatmica y
funcional de los organismos. Esto gracias al trabajo de grandes investigadores
tales como Robert Hook, Anton Van Leeuwenhoek, John Needham, Theodor
Schwann entre otros, cuyas investigaciones se darn a conocer a continuacin.
Aunque los virus pueden ser considerados de naturaleza biolgica, ellos no son
capaces de mantener una existencia independiente.
Absolutamente todos los seres vivos estn compuestos por clulas o por
segregaciones de las mismas. Los organismos pueden ser de una sola clula
(unicelulares)
de
varias
(pluricelulares).
La
clula
es
la
unidad estructural de la materia viva y una clula puede ser suficiente para
constituir un organismo.
2.
Todos los seres vivos se originan a travs de las clulas. Las clulas no
surgen de manera espontnea, sino que proceden de otras anteriores.
3.
4.
de otra clula anterior y porque todas ellas poseen toda la informacin gentica
y hereditaria del individuo al que pertenecen.
Qu forma tienen? Las hay de las formas ms diversas, cbicas, cilndricas,
estrelladas, discoidales, en forma de fibras, etc., siendo la esfrica la forma
original. La forma de la clula depende de la funcin que cumple o del lugar que
ocupa.
Cul es su tamao? En general son microscpicas y por lo tanto no podemos
verlas a simple vista, slo podemos hacerlo a travs de un microscopio ya que el
tamao de las clulas se mide en micrones (es la milsima parte de un
milmetro).
Y su color? Son transparentes, sin embargo adquieren el color de las sustancias
que llevan dentro, los glbulos rojos, por ejemplo, llevan una sustancia de ese
color llamadahemoglobina, las clulas vegetales de hojas y tallos se ven verdes
porque poseen en su interior un pigmento verde llamado clorofila.
Qu cantidad de clulas tiene cada organismo? Cada ser vivo presenta una
cantidad determinada de clulas dependiendo del tamao de su cuerpo, sin
embargo podemos diferenciar 2 tipos de seres vivos de acuerdo
clulas que los componen, estos son: unicelulares
a la cantidad de
formado por una sola clula, como las bacterias o protozoos y pluricelulares,
aquellos cuyo cuerpo est formado por muchas clulas como las plantas y
animales superiores.
Qu tipos de clulas hay? Existen dos tipos de clulas: las procariotas que no
tienen ncleo organizado, es decir que su ADN se encuentra suelto en el interior
de la clula. Representante de este tipo son las clulas bacterianas, que en su
gran mayora tambin poseen pared celular. Otro tipo son las eucariotas que
poseen ncleo bien organizado dentro del cual se encuentra el ADN, en esta
categora podemos distinguir a las clulas animales que no poseen pared celular y
a las clulas vegetales, que poseen pared celular ycloroplastos (orgnulo especial
de las clulas vegetales).
LA CITOLOGA
La citologa o biologa celular es la rama de la biologa que estudia las
clulas en lo que concierne a su estructura, sus funciones y su importancia en la
complejidad de los seres vivos. Citologa viene del griego s cavidad.
Con la invencin del microscopio ptico fue posible observar estructuras nunca
antes vistas por el hombre, las clulas. Esas estructuras se estudiaron ms
detalladamente con el empleo de tcnicas de citoqumica y con la ayuda
fundamental del microscopio electrnico.
La biologa celular se centra en la comprensin del funcionamiento de los
sistemas celulares, de cmo estas clulas se regulan y la comprensin del
funcionamiento de sus estructuras. Una disciplina afn es la biologa molecular.
CITOPATOLOGA
Es una rama de la patologa que estudia y diagnostica las enfermedades al
nivel celular. La disciplina fue fundada por Rudolf Virchow en 1858. Una aplicacin
comn de la citopatologa es la prueba de Papanicolaou, utilizada como
una herramienta de deteccin, para descubrir lesiones precancerosas de cuello
uterino y prevenir el cncer de cuello uterino.
La citopatologa tambin se utiliza comnmente para investigar lesiones de
la tiroides, enfermedades que afectan a cavidades estriles del cuerpo (peritoneal,
pleural y cefalorraqudea), y una amplia gama de otros sitios del cuerpo. Se utiliza
generalmente para ayudar en el diagnstico del cncer, pero tambin ayuda en el
diagnstico
de
ciertas
enfermedades
infecciosas
otras
enfermedades
tipos
de
pruebas
de
frotis
tambin
se
pueden
usar
para
CONCLUSIN
Luego de estudiar los diferentes aspectos de la teora celular decimos, que la
base fundamental de este sistema se compone principalmente del estudio de la
estructura de clulas que se hace referencia desde tiempos remotos pero que se
ha perfeccionado esencialmente con la invencin del microscopio, por medio del
cual se pueden analizar las diferentes micro clulas compuestas en todos los
seres vivos y que por medio de instrumentos sofisticados se pueden realizar
diferentes estudios en la composicin y desarrollo de los seres vivos, as como
tambin se puede estudiar y analizar sus diferentes comportamientos orgnicos y
biolgicos que permite el estudio de la rama de la biologa.
La teora celular es importante ya que establece que la clula constituye la
unidad fundamental de los seres vivos, ya que todo organismo vivo est
constituido por una o por multitud de clulas.
Adems a travs de la teora celular se establecieron los siguientes postulados:
BIBLIOGRAFIA
10
Pg. Web
http://www .es.wikipedia.org/wiki/Teora_celular
http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-Celular
http://www.ecured.cu/index.php/Teor%C3%ADa_celular
http://www.monografias.com/trabajos7/cemor/cemor.shtml#ixzz3WeUbZrbj
11