Trazabilidad Calidad Alimentos LAM - PDF 1205015
Trazabilidad Calidad Alimentos LAM - PDF 1205015
Trazabilidad Calidad Alimentos LAM - PDF 1205015
Asesor
NATALIA ANDREA CARDONA MAZO.
Bacteriloga Especialista en Sistemas Integrados de Calidad
Nota de aceptacin
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
Firma del presidente del Jurado
________________________________
Firma del Jurado
________________________________
Firma del Jurado
AGRADECIMIENTOS
A Dios al permitirme ser privilegiada de cmo soy, de lo que tengo y de los que a
mi lado estn, a mi mam por ser mi modelo de vida, ser mi apoyo incondicional,
ensearme y exigirme que la mediocridad no debe ser parte de mi personalidad, y
al resto de toda mi familia porque de diferentes maneras me ayudaron e hicieron
parte de mi proceso profesional.
A la Corporacin Universitaria Lasallista, al tener un grupo de trabajo en el
programa al que pertenezco jefes del programa, docentes y auxiliares de
laboratorio y planta piloto- con tan buena preparacin, los que orientaron mi
formacin para convertirme en una Ingeniera de Alimentos.
A la empresa Alimentos LAM S.A.S, por abrir sus puertas y dejar que mis
conocimientos profesionales hayan tenido diferentes enfoques para conocer que
mi campo de accin puede ser enorme y que mi camino laboral apenas comienza.
A la asesora Natalia por ser parte de este trabajo, quien con dedicacin y amplias
cualidades laborales y personales dirigi la documentacin cada uno de los
programas de calidad y anexos.
CONTENIDO
INTRODUCCIN __________________________________________________________ 17
1. OBJETIVOS ____________________________________________________________ 18
1.1.
1.2.
2. JUSTIFICACIN ________________________________________________________ 19
2.1.
2.2.
MISIN ____________________________________________________________ 21
3.2.
VISIN ____________________________________________________________ 22
4.1.1.
Detergente ___________________________________________________ 24
4.1.1.3.
Desinfeccin __________________________________________________ 28
Desinfectante _____________________________________________________ 28
4.1.1.4.
4.1.1.5.
Aspectos a tener en cuenta en la elaboracin del plan de limpieza y
desinfeccin ____________________________________________________________ 33
4.1.1.6.
4.2.2.
4.2.3.
4.2.4.
4.2.5.
5 METODOLOGA ________________________________________________________ 55
6 RESULTADOS _________________________________________________________ 59
7 CONCLUSIONES _______________________________________________________ 93
8 RECOMENDACIONES __________________________________________________ 94
BIBLIOGRAFA ___________________________________________________________ 95
ANEXOS _________________________________________________________________ 98
LISTA DE TABLAS
LISTA DE FIGURAS
10
LISTA DE ANEXOS
Pg.
98
99
11
GLOSARIO
12
13
14
RESUMEN
15
ABSTRACT
This paper reports the development of the internship in Alimentos LAM S.A.S,
with respect to improving the quality programs, design and implementation of
traceability, each one was documenting in such a way that they were
understandable and applicable to give continuity and permanence because them
benefit the company for come to fulfill with regulations.
Through the observation and diagnosis began with the work, so that to identify
which aspects could be improved or which aspects should be modified or created,
The basic sanitation plan was established to mention in a general way the content
of every program to know in an agile way the activities that develop; then there are
the activities in detail for each program: cleaning and disinfection, integrated
plague control, integrated solid waste management, quality of water and
traceability, these last two werent documented, therefore the company will have
more quality controls to look for alternatives of solution when they present some
problem in the processes of the production.
Also it describes the support to the production workers in terms of quality
supervision in every area and training in specific topics and good manufacturing
practices GMP-.
Finally, there are enunciated in a simple form, other activities of quality and
production whereby can help to increase company sales for creating new
customers and satisfy customers who are stable by improvement continuous of the
quality in products and the company.
16
INTRODUCCIN
Las empresas de alimentos que relacionan la calidad como un eje central para el
buen funcionamiento de la compaa, son las que lideran los mercados, porque
toman acciones de raz, invierten para estos procesos y ganan clientes fieles a los
productos; la actitud de los consumidores est evolucionando, actualmente se
percibe que son ms selectivos en el momento de la compra, por lo que esos
alimentos les brinda buscando calidad en las tcnicas de elaboracin como en la
parte nutricional, y se vuelve ms atractivo para ellos saber que una empresa est
implementando el programa de trazabilidad, como una herramienta imprescindible
en seguridad alimentaria por toda la cadena que ste evala desde materias
primas hasta el punto de venta- y para los empresarios resulta ser un programa
auditor de su produccin con la garanta de tomar acciones correctivas en el
momento de que algn procedimiento se est desviando.
17
1. OBJETIVOS
18
2. JUSTIFICACIN
19
20
3. RESEA HISTORICA
21
3.2. VISIN
Para el ao 2012 seremos una empresa reconocida en el mercado nacional, lder
en servicio oportuno y consolidado en todas sus funciones administrativas y
productivas. Los desarrollos siguientes se darn mejorando la eficiencia, calidad,
productividad, control y eficacia, bajo el plan de mejoramiento continuo que regir
siempre.
Los productos elaborados cubrirn los requerimientos de cada uno de nuestros
clientes y tendrn el mximo valor agregado, producto de la innovacin e
investigacin constante, lo cual nos fortalecer en el mercado.
22
4. MARCO TERICO
23
Caractersticas
SUCIEDAD LIBRE
SUCIEDAD ADHERENTE
SUCIEDAD INCRUSTADA
Impurezas introducidas
4.1.1.2. Detergente:2
Producto que aadido al agua aumenta su poder limpiador, al facilitar la
eliminacin de los restos de materia orgnica de las superficies.
Composicin de un detergente:
Los componentes de un producto detergente son:
Componente activo: sosa, carbonato, cido, etc.
Tensoactivos: accin mojante, emulsionante
Secuestrantes: ablandamiento del agua
Inhibidores de corrosin
Estos deben contar con una capacidad humectante para eliminar la suciedad de
las superficies y mantener los residuos en suspensin. Adems, tener buena
propiedad de enjuague para eliminar fcilmente los residuos de suciedad y el
propio detergente.3
Las propiedades generales de un agente limpiador son:4
Completa y rpida solubilidad.
No ser corrosivo a superficies metlicas.
2
24
Generalidades
Ejemplos
Sosa caustica: se usa para remover
la suciedad y saponificar la grasa,
tambin se usa como germicida en el
lavado mecnico de botellas. No se
recomienda en el lavado de equipo y
utensilios por su intensa accin
corrosiva. Se considera peligroso para
el personal de limpieza.
Alcalinos
LIMPIEZA PROFESIONAL. Detergentes, eleccin segn suciedad y superficie a limpiar. [en lnea].
http://www.limpiezaprofesional.com/cms/galeria/2009/09/02/Detergentes_-eleccion-segun-suciedad-ysuperficie.pdf [Citado 3 de Enero de 2012]
6
CLEANTOOL.
Agentes
de
Limpieza.
[en
lnea].
http://www.cleantool.org/es/teilereinigung_reiniger_reiniger_01.php [Citado 3 de Enero de 2012]
25
Agente
detergente
cidos
Generalidades
Ejemplos
eliminar,
la
suciedad
orgnica
como
grasas/aceites y protenas
puede ser emulsionada.
Muchos
detergentes
alcalinos tambin suavizan
el
agua
durante
la
operacin de limpieza.
Los alcalinos, usados en
forma
manual
o
automtica
poseen
penetracin en todo tipo
de suciedades, quedando
stas en el enjuague final
libre de depsitos y
manchas y sin efectos
residuales por su rpida
biodegradabilidad.
Agentes de limpieza con
un pH de entre 0 y 6. La
combinacin
de
surfactantes
y
cidos
efecta
una
buena
limpieza de la suciedad
inorgnica (mineral) y las
incrustaciones. La limpieza
cida es utilizada de forma
rutinaria para eliminar
corrosin y xidos de los
metales.
Las personas que utilizan
productos de limpieza
cidos
necesitan
protegerse
de
las
emanaciones, as como
guantes
y
proteccin
visual.
Los detergentes cidos
incluyen cidos orgnicos
e inorgnicos. Los cidos
inorgnicos
ms
comnmente
utilizados
26
Agente
detergente
Generalidades
Ejemplos
Otros
agentes
detergentes
Generalidades
Neutros
Abrasivos
27
4.1.1.3. Desinfeccin:7
Es la reduccin en mayor o menor medida de la poblacin microbiana mediante el
empleo de ciertos productos qumicos denominados desinfectantes. Estos pueden
desactivarse por la presencia de detergentes. Por eso, para que la desinfeccin
sea efectiva, primero tendremos que haber llevado a cabo una limpieza
exhaustiva.
Desinfectante:
Agente fsico o qumico capaz de reducir a niveles insignificantes el nmero de
microorganismos que hay en una superficie.
Caractersticas del desinfectante ideal:
28
29
Halogenados
Generalidades
Microorganismos
Ventajas
Desventajas
Estos compuestos
s son utilizados
debidamente,
pueden
considerarse
los
ms
apropiados
para
la
desinfeccin
general de las
plantas
de
productos
alimenticios.
Tienen un
extenso espectro
de actividad,
son bactericidas,
virucidas,
fungicidas, pero
actividad variable
frente a
microbacterias,
segn la
concentracin en
que se use.
Se
consigue
fcilmente en el
mercado.
Costo
relativamente bajo.
Posee propiedades
blanqueadoras.
Las
soluciones
concentradas son
irritantes para la
piel,
corrosivas
para metales y
otros materiales, es
necesario enjuagar,
despus de un
tiempo suficiente de
contacto.
Las
soluciones
preparadas tienen
vida corta.
Es
posible
observar
visualmente
la
actividad de los
yodforos, ya que
pierden el color
Utilizada
cuando el yodo
equipos
residual ha bajado
saneamiento
a
niveles
ambiental.
ineficaces.
Son
de
baja
toxicidad,
rpida
accin germicida.
Son generalmente Son
efectivos No son txicos. En
inodoros,
contra
bacterias diluciones
incoloros,
no hongos y virus.
adecuadas no son
irritantes,
y
corrosivos frente a
Tienen
elevada las
desodorantes.
superficies
estabilidad.
Presenta
una
accin corrosiva, y
colorante.
Poseen
un
espectro
de
actividad
muy
amplio, frente a
bacterias, esporas,
microbacterias,
en hongos y virus.
y
Compuestos
Yodados
Compuestos
Cuaternarios
de Amonio
No es tolerante a la
presencia
de
protenas.
Es efectivo a pH de
2-4.
Las
soluciones
tienden a adherirse
a las superficies,
por lo que es
necesario
30
Agente
desinfectante
Generalidades
Utilizados
equipos,
superficies
saneamiento
ambiental.
Microorganismos
en
y
Constan de un
agente activo con
propiedades
detergentes
y
bactericidas.
Se
caracterizan
porque
poseen
tanto
carga
positiva
como
negativa en la
misma molcula,
Anfteros
razn por la que
Tenso-activos pueden formularse
indistintamente con
sustancias
aninicas
o
catinicas.
cidos y
lcalis
Adems de sus
propiedades
detergentes,
los
cidos y lcalis
tienen
considerable
actividad
antimicrobiana
Los
cidos
inorgnicos
(por
ej., el cido ntrico,
clorhdrico,
fosfrico
y
sulfrico)
se
utilizan
como
limpiadores para
eliminar
las
Todos los cidos piedras de leche,
poseen
un etc.,
Poseen
exponente
de propiedades
concentracin
microbicidas
31
Ventajas
Desventajas
metlicas, aunque
concentraciones
fuertes
pueden
producir corrosin
en el hierro y el
acero.
Penetran
en
superficies
porosas.
enjuagarlas
a
fondo.
Son inactivos en
presencia
de
Jabn.
Su actividad antibacteriana
se
reduce
con
la
presencia
de
material orgnico.
Estos compuestos
no actan bien en
presencia de gran
cantidad de materia
orgnica.
Son
ineficaces
frente
a
las
esporas, aunque se
ha sealado sin
embargo,
alguna
actividad frente a
las microbacterias
Los
anfteros
poseen
buena
detergencia y se
lavan mejor que la
mayora de los
amonios.
Han sido utilizados
extensamente en la
industria lechera y
farmacutica.
Son
de
baja
toxicidad,
relativamente
no
corrosivos,
inspidos
e
inodoros.
Adems, muchos
cidos orgnicos
(por ej., el cido
frmico,
ctrico,
lctico,
mlico,
glutrico
y
propinico)
han
sido utilizados en
formulaciones para
exaltar
las
propiedades
fungicidas
y
viricidas de otros
Son
eficaces,
aunque
poseen
limitaciones
muy
estrictas debido a
su capacidad de
corrosin tanto para
la piel como para
los
materiales,
todas
las
superficies que han
sido desinfectadas
debern someterse
a un enjuague final
Agente
desinfectante
Generalidades
Ventajas
Desventajas
baja.
con agua.
Utilizado para la
desinfeccin
de
sanitarios, cuartos
de
vestir
y
superficies.
Poseen
una
escasa
actividad
de superficie y por
ello
han
sido
formulados
tradicionalmente en
soluciones
jabonosas
para
incrementar
su
poder
de
penetracin.
Toxicidad
Irritacin de piel y
mucosas
Despigmentacin
de la piel
La clorhexidina es
insoluble en agua,
pero el gluconato
de clorhexidina es
muy soluble por lo
que es en la
prctica
el
producto
ms
utilizado.
Las
biguaninas
polimricas
han
sido
utilizadas
extensamente en
combinacin con
otros amonios
cuaternarios
o
detergentes
no
inicos en
industrias de la
alimentacin
y
cervecera.
Todos
estos
principios activos
poseen un amplio
espectro
de
actividad
antibacteriana,
pero limitado como
fungicidas
y
viricidas.
El gluconato de
clorhexidina es
mucho
ms
bacteriosttico que
bactericida; posee
propiedades
viricidas pero no
es esporicida ni
micobactericida.
Han
sido
formulados
en
unin
con
compuestos
de
amonio cuaternario
con
funciones
antispticas
y
detergentes para
uso
sanitario.
Poseen un amplio
espectro
de
actividad
ms
activa
frente a
Pseudomonas spp
que los amonios
cuaternarios.
La funcionalidad de
estos
productos
tiene lugar en un
rango limitado de
pH entre 5 y 7 en el
caso
de
la
clorhexidina,
y
entre 5 y 10 en el
caso
de
las
biguanidas
polimricas.
Todos
son
incompatibles con
los
detergentes
aninicos y los
compuestos
inorgnicos
aninicos.
.
Fenoles y
compuestos
relacionados
Clorhexidina
y Biguanidas
polimricas
Microorganismos
32
10
11
Tipo de suciedad
Tipo de materiales, equipos y superficies a limpiar
Calidad del agua
Eleccin de los productos detergentes y desinfectantes
Modo de efectuar las operaciones de limpieza y desinfeccin
Frecuencia de la limpiezas y desinfeccin
33
Roedores
Aves
Artrpodos
Caractersticas
Rastreros: cucarachas, hormigas,
gorgojos.
Voladores: moscas, mosquitos,
avispas
Ratas
Ratones
Trtolas
Palomas
Araas
12
34
13
CONTROL
VECTORIAL
DE
ARTRPODOS
Y
ROEDORES
PLAGA.
[en
lnea].
http://190.25.230.149:8080/dspace/bitstream/123456789/478/1/control%20vectorial%20%20artropodos.pdf
[Citado el 6 de Noviembre de 2011]
35
14
RIVERA. GUZMN. Los planes generales de higiene control de plagas y salud pblica. [en lnea].
http://www.insacan.org/racvao/ciclos/2/CONTROLPLAGA.PDF [Citado el 6 de Noviembre de 2011]
15
Control vectorial de artrpodos y roedores plaga. Op. Cit., p. 5-6.
36
16
37
Fuente: http://gestionintegralresiduos.blogspot.com
19
CONCESION
VIAL
DE
CARTAGENA
S.A.
Manejo
de
residuos
slidos.http://www.slidefinder.net/M/MANEJO_RESIDUOS_S%C3%93LIDOS_CONCESION_VIAL/3042055
[Citado 13 de Noviembre de 2011]
38
20
Ibd., diapositiva 9.
21
39
Fuente: http://www.caem.org.co
4.1.3.3. Recomendaciones de reciclaje:
Doblar el papel, no arrugar. As ocupar menos espacio.
Si se generan dudas sobre si el papel que se est separando es recuperable;
se puede realizar una prueba sencilla que consiste en mojar un poco los dedos
con agua y frotar el papel, si se deshace: es reciclable.
40
GRUPO
EPM.
Planta
de
potabilizacin
Manantiales.
[en
http://www.epm.com.co/epm/web/aguas/deinteres_visitas.html?id=2 [Citado 5 de Enero de 2012]
41
lnea].
42
23
GRUPO
EPM.
Produccin
agua
potable.
[en
lnea].
http://www2.epm.com.co/bibliotecaepm/biblioteca_virtual/documents/ProduccionAguaPotable.pdf [Citado 5 de
Enero de 2012]
43
24
GRUPO EPM. Ms que servicios pblicos, llevamos calidad de vida. [en lnea].
http://www.epm.com.co/epm/web/_admincom/documents/PortafoliodeServicios2011V12.pdf [Citado el 5 de
Enero de 2012]
44
4.2.
25
45
46
4.3.
DE LAS CUEVAS, INSUA, Victoria. Trazabilidad Bsico. Funcionamiento del sistema de trazabilidad en una
empresa. 1 ed. Espaa: Ideas propias, 2006. 4-16p.
28
GS1 PANAM. El lenguaje global de los negocios. Qu es trazabilidad? [en lnea].
http://www.gs1pa.org/panatrace/definicion/ [Citado 5 de Agosto de 2011]
47
DEFINICIN
La Asociacin Espaola de
Codificacin Comercial
(AECOC)
29
MONGE, A. Berga. La trazabilidad como estndar de produccin. En: Alimentacin, equipos y tecnologa.
Vol. 23, No. 195 (nov. 2004); p. 65
30
AGENCIA ESPAOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIN. Gua para la aplicacin del sistema
de
trazabilidad
en
la
empresa
agroalimentaria.
[en
lnea].
http://www.fiab.es/es/zonadescargas/da/GUIA_TRAZABILIDAD.pdf [Citado el 7 de Agosto de 2011]
48
ENTIDAD
DEFINICIN
Consejo
La ISO 9000:2000
El Codex Alimentarius
49
50
32
51
33
52
Fuente: http://www.sanbesan.com
34
53
54
5 METODOLOGA
Figura 7: Fases del diseo metodolgico para realizar los programas de calidad
en la empresa.
Diagnstico
observaciones
Diagnstico
tcnico
Identificar qu se
tiene
Revisar el
material actual
Modificar y
mejorar
Generar actividades
complementarias
Desarrollar
Documentar
Capacitar
Corregir
Implementar
Evaluar
Hacer Seguimiento
Documentar
Verificar
Validar
55
56
Abreviaciones:
Clase de Necesidad
I: instrucciones continas dentro de la jornada laboral
C: transmisin de conocimiento a travs de una charla
F: fortalecimiento de condiciones de operacin
Prioridad
A: alta
M: media
B: baja
Tabla 7: Identificacin de los temas para capacitar al personal de la empresa
Problemtica
Algunos operarios no
aplican las BPM.
Algunos vendedores
se le deben reforzar
las condiciones de
transporte de los
productos.
No
dosifican
correctamente
los
detergentes
y
desinfectantes.
Falta
de
precauciones en las
instalaciones
para
facilitar la limpieza y
prevenir
la
contaminacin.
Empleados
que
requieren
capacitacin
Aspectos a
capacitar
Higiene personal
Proteccin de los
alimentos
Utilizacin
de
dotacin
Contaminaciones
El aseo dentro de
los vehculos
La
condiciones
adecuadas
de
almacenamiento.
Clases
de
sustancias
qumicas,
aplicaciones
y
dosificacin segn
su uso.
Tipos
de
microorganismos,
caractersticas
y
medios
de
reproduccin.
57
Todas las
reas.
Clase de
Necesidad
Prioridad
las
Todas
reas.
las
Todos los
vendedores
Todas
reas.
anteriormente
58
6 RESULTADOS
A qu programa
pertenece?
Propuesta de solucin
Bodega
de
materias
primas, de insumos, de Realizar
producto terminado y carteles,
material de empaque sin pegarlos.
identificacin.
los
respectivos
organizarlos
y
Calidad en general
La mayora de materias
primas en polvo de
Compra de recipientes y su
gramaje inferior a 5Kg
respectiva identificacin.
sin proteccin de un
recipiente hermtico.
Calidad en general
Numeracin
e
identificacin de equipos Realizar
en
la
planta
de carteles.
produccin.
Calidad en general
los
respectivos
de
59
Calidad en general
Calidad en general
Limpieza y
desinfeccin
Observacin
Falta de indicaciones
claras para realizar la
brigada de aseo. Tiempos
muertos.
Propuesta de solucin
utilizar
Poner en comn tiempo de
rotacin de desinfectante
Compra dispensadores de
jabn para cada estacin.
Propuesta
1:
gel
antibacterial35
Propuesta
2:
solucin
desinfectante
en
atomizadores.
Cartel
informativo
sobre
cmo lavarse las manos y
cada cundo.
Instructivos para cada rea,
acompaamiento
y
supervisin por parte del
practicante para realizar
correctamente
el
procedimiento.
Uniformes
sin Propuesta de marcacin por
identificacin de das de colores.
uso.
Informacin
sobre
los
Zapatos inadecuados
zapatos que se deben
utilizar.
Capacitar a los operarios en
Utilizar el porta escobas
el uso adecuado de este.
A qu programa
pertenece?
Limpieza y
desinfeccin
Limpieza y
desinfeccin
Limpieza y
desinfeccin
Limpieza y
desinfeccin
Necesidad de canecas
para la separacin de
desechos generados en
la planta y en la empresa
en general.
Manejo de residuos
slidos
Reubicacin de algunos
equipos que pueden ser un
Control de plagas
35
60
Observacin
Propuesta de solucin
utilizados.
A qu programa
pertenece?
Control de plagas
Limpieza y
desinfeccin
No
hay
nada Documentar el programa.
documentado
del
programa de calidad del Hacer propuesta de equipos
para
las
mediciones
agua.
respectivas.
Disear el programa de
Registro aproximado de trazabilidad,
primero
en
los
pesos
de
los medio fsico para comenzar
productos, sin pasar por a mantener un control frente
la balanza.
a los operarios y luego
llevarlo a una base de datos
Programa de
trazabilidad
En
el
formato
de Sensibilizar a los operarios
elaboracin y empaque responsables para comenzar
de los productos no a llevar el registro del dato
registran temperaturas.
Programa de
trazabilidad
Programa de
trazabilidad
Programa de
trazabilidad
(la codificacin va en un
papelito pegado a la caja)
61
rea de
Observacin
Propuesta de solucin
equipos
A qu programa
pertenece?
Mantenimiento
Necesidad de nuevos
formatos para agilizar las
actividades
de
produccin,
materias
Creacin de los respectivos
primas,
material
de
formatos.
empaque, devoluciones
de productos de la
empresa
como
de
proveedores.
rea de produccin
No se tiene
estandarizaciones de
colores de los productos.
rea de produccin
Diagnsticos tcnicos:
Tabla 9: Diagnstico inicial
EVALUACION BUENAS
PRACTICAS DE
MANUFACTURA
Ttulo II Decreto 3075 de 1997
1.2
1.3
INSTALACIONES FSICAS
La planta est ubicada en un lugar
alejado de focos de insalubridad o
contaminacin
La construccin es resistente al
medio ambiente y a prueba de
roedores
El
acceso
a
la
planta
es
independiente de casa de habitacin
62
15
13
1
1
1
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.11
1.12
1.13
1.14
1.15
2.2.1
1
1
0
63
Esquinas de la calle
con basuras, calles
con
poco
mantenimiento.
En la esquina hay un
basurerorecicladero.
2
1
Ya se le dio la
informacin
pertinente
al
personal
de
mantenimiento.
64
3.1.6
3.1.7
3.1.8
3.1.9
3.1.10
3.1.11
3.2
3.2.1
3.2.2
3.2.3
3.2.4
3.2.5
4.4.1
4.1.1
65
En
algunas
oportunidades se ha
visto a los hombres
con malas prcticas.
1
5
0
0
No
hay
documentacin
actualizada.
0
7
3
0
No todo el personal
las identifica.
4.1.2
66
OBSERVACIONES
4.3.3
4.3.4
4.3.5
4.4
4.4.1
4.4.2
4.4.3
4.5
4.5.1.
4.5.2
4.5.3
4.5.4
4.5.5
5.-
67
1
3
2
1
4
1
1
1
NA
NA
Se contrata el
servicio
FABRICACIN
NUMERAL ASPECTOS A VERIFICAR
PMX POB
5.1
EQUIPOS Y UTENSILIOS
15
10
5.1.1.
Los equipos y superficies en contacto
con el alimento estn fabricados con
materiales inertes, no txicos,
resistentes a la corrosin no
1
recubierto con pinturas o materiales
desprendibles y son fciles de limpiar
y desinfectar
5.1.2
La reas circundantes de los equipos
1
son de fcil limpieza y desinfeccin
5.1.3.
Cuenta la planta con los equipos
mnimos requeridos para el proceso
1
de produccin
5.1.4
Los equipos y superficies son de
acabados no porosos, lisos, no
1
absorbentes
5.1.5
Los equipos y las superficies en
contacto con el alimento estn
diseados de tal manera que se
1
facilite su limpieza y desinfeccin
(fcilmente
desmontables,
accesibles, etc.)
5.1.6
Los recipientes utilizados para
materiales
no
comestibles
y
desechos son a prueba de fugas,
0
debidamente
identificados,
de
material impermeable, resistentes a
la corrosin y de fcil limpieza
5.1.7
Las bandas transportadoras se
encuentran en buen estado y estn
diseadas de tal manera que no N.A N.A
representan riesgo de contaminacin
del producto
5.1.8
Las tuberas, vlvulas y ensambles
no presentan fugas y estn
localizados en sitios donde no
1
significan riesgo de contaminacin
del producto
5.1.9
Los tornillos, remaches, tuercas o
clavijas estn asegurados para
1
prevenir que caigan dentro del
producto o equipo de proceso
68
OBSERVACIONES
No estn
identificados
5.1.10
Los
procedimientos
de
mantenimiento de equipos son
apropiados y no permiten presencia
1
de agentes contaminantes en el
producto (lubricantes, soldadura,
pintura, etc.)
5.1.11
Existen manuales de procedimiento
para servicio y mantenimiento
0
(preventivo y correctivo) de equipos
5.1.12
Los equipos estn ubicados segn la
secuencia
lgica
del
proceso
1
tecnolgico y evitan la contaminacin
cruzada
5.1.13
Los equipos en donde se realizan
operaciones crticas cuentan con
instrumentos y accesorios para
1
medicin y registro de variables del
proceso (termmetros, termgrafos,
pH-metros, etc.)
5.1.14
Los cuartos fros estn equipados
con termmetro de precisin de fcil
lectura desde el exterior, con el
La cava no tiene
sensor ubicado de forma tal que
0
sensor
de
indique la temperatura promedio del
temperatura
cuarto
y
se
registra
dicha
temperatura.
5.1.15
Los cuartos fros estn construidos
de materiales resistentes, fciles de
Se encuentran
limpiar, impermeables, se encuentran
0
oxidados
en buen estado y no presentan
condensaciones
5.1.16
Se tiene programa y procedimientos
escritos de calibracin de equipos e
0
instrumentos de medicin
5.2
HIGIENE LOCATIVA DE LA SALA
21
10
DE PROCESO
5.2.1
El rea de proceso o produccin se
encuentra alejada de focos de
1
contaminacin
5.2.2
Las paredes se encuentran limpias y
1
en buen estado
NUMERAL ASPECTOS A VERIFICAR
PMX POB OBSERVACIONES
5.2.3
Las paredes son lisas y de fcil
0
limpieza
69
5.2.4
5.2.5
5.2.6
5.2.7
5.2.8
5.2.9
5.2.10
5.2.11
5.2.12
5.2.13
5.2.14
5.2.15
5.2.16
5.2.17
70
0
0
Presentan
perforaciones,
despicado
cemento
del
0
1
0
En los techos
NA
NA
Afecta comodidad
para los operarios.
Difcil de establecer
techo muy alto
5.2.18
71
5.3.7
5.3.8
5.3.9
5.4
5.4.1
5.4.2
5.4.3
5.5
5.5.1
5.5.2
5.5.3
5.5.4
5.5.5
estibas
Se llevan registros escritos de las
condiciones de conservacin de las
materias primas
Se llevan registros de rechazos de
materias primas
Se llevan fichas tcnicas de las
materias
primas:
procedencia,
volumen, rotacin, condiciones de
conservacin, etc.
ENVASES
Los materiales de envase y empaque
estn
limpios,
en
perfectas
condiciones y no han sido utilizados
previamente para otro fin
Los envases son inspeccionados
antes del uso
Los envases son almacenados en
adecuadas condiciones de sanidad y
limpieza, alejados de focos de
contaminacin
OPERACIONES DE FABRICACIN
El proceso de fabricacin del
alimento se realiza en ptimas
condiciones sanitarias que garantizan
la proteccin y conservacin del
alimento
Se realizan y registran los controles
requeridos en los puntos crticos del
proceso para asegurar la calidad del
producto
Las operaciones de fabricacin se
realizan en forma secuencial y
continua de manera que no se
producen retrasos indebidos que
permitan
la
proliferacin
de
microorganismos o la contaminacin
del producto
Los procedimientos mecnicos de
manufactura (lavar, pelar, cortar
clasificar, batir, secar) se realizan de
manera que se protege el alimento
de la contaminacin
Existe distincin entre los operarios
72
0
0
1
3
2
1
0
5
Mucho polvo en la
bodega.
de
las
diferentes
reas
y
restricciones en cuanto a acceso y
movilizacin de los mismos cuando el
proceso lo exige.
5.6
OPERACIONES DE ENVASADO Y
4
3
EMPAQUE
5.6.1
Al envasar o empacar el producto se
lleva un registro con fecha y detalles
0
de elaboracin y produccin
5.6.2
El envasado y/o empaque se realiza
en condiciones que eliminan la
posibilidad de contaminacin del
1
alimento
o
proliferacin
de
microorganismos
5.6.3
Todos los productos tienen registro
1
sanitario
5.6.4
Los
productos
se
encuentran
rotulados de conformidad con las
1
normas sanitarias
5.7
ALMACENAMIENTO
DE
6
2
PRODUCTO TERMINADO
5.7.1
El almacenamiento del producto
terminado se realiza en un sitio que
rene
requisitos
sanitarios,
exclusivamente destinado para este
1
propsito,
que
garantiza
el
mantenimiento de las condiciones
sanitarias del alimento
5.7.2
El almacenamiento del producto
terminado se realiza en condiciones
adecuadas (temperatura, humedad,
1
circulacin de aire, libre de fuentes
de contaminacin, ausencia de
plagas, etc.)
NUMERAL ASPECTOS A VERIFICAR
PMX POB OBSERVACIONES
5.7.3
Se registran las condiciones de
0
almacenamiento
5.7.4
Se llevan control de entrada, salida y
0
rotacin de los productos
5.7.5
El almacenamiento de los productos
Estibas de madera y
se realiza ordenadamente, en pilas,
desorganizada no en
sobre estibas apropiadas, con
0
distribucin, sino en
adecuada separacin de las paredes
general.
y del piso
73
5.7.6
5.8
5.8.1
5.8.2
5.8.3
5.8.4
5.8.5
5.8.6
6.6.1
6.2
6.3
74
2
1
NA
NA
0
3
1
1
mnimos requeridos
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE
LA CALIDAD
7.1
VERIFICACIN DE
DOCUMENTACIN Y
7
4
PROCEDIMIENTOS
7.1.1
La planta tiene polticas claramente
1
definidas y escritas de calidad
7.1.2
Posee fichas tcnicas de materias
primas y de producto terminado en
1
donde se incluyan criterios de
aceptacin, liberacin o rechazo.
7.1.3
Existen manuales, catlogos, guas o
instrucciones escritas sobre equipos,
procesos,
condiciones
de
1
almacenamiento y distribucin de los
productos.
7.1.4
Existen planes de muestreo, mtodos
de ensayo y procedimiento de
1
laboratorio.
7.1.5
Se realiza con frecuencia un
programa de auto inspecciones o
0
auditora
7.1.6
Los procesos de produccin y control
de calidad estn bajo responsabilidad
0
de
profesionales
o
tcnicos
capacitados.
7.1.7
Existen manuales de procedimientos
escritos y validados de los diferentes
0
procesos que maneja la planta
NUMERAL ASPECTOS A VERIFICAR
PMX POB
7.1.8
Cuenta con manuales de operacin
estandarizados para los equipos de
NA
NA
laboratorio de control de calidad
como de las lneas de proceso.
7.1.9
Existen manuales de las tcnicas de
anlisis de rutina vigentes a
NA
disposicin
del
personal
de NA
laboratorio a nivel de fisicoqumico,
microbiolgico y organolptico.
7.-
OBSERVACIONES:
Resultado= (Total Puntaje Obtenido/Total Numerales del perfil)*100
75
No estn
actualizados
OBSERVACIONES
(78/134)*100= 58.2%
Concepto=DESFAVORABLE
1.2
1.3
1.4
1.5
ASPECTOS A VERIFICAR
INSTALACIONES FSICAS
La planta est ubicada en un lugar
alejado de focos de insalubridad o
contaminacin
La construccin es resistente al
medio ambiente y a prueba de
roedores
El
acceso
a
la
planta
es
independiente de casa de habitacin
La planta presenta aislamiento y
proteccin contra el libre acceso de
animales o personas
Las reas de la fbrica estn
totalmente separadas de cualquier
tipo de vivienda y no son utilizadas
como dormitorio
76
FECHA:19-Dic-2011
PMX POB
15
13
1
1
1
1
OBSERVACIONES
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.11
1.12
1.13
1.14
1.15
2.2.1
2.2
2.3
El funcionamiento de la planta no
pone en riesgo la salud y bienestar
de la comunidad
Los accesos y alrededores de la
planta se encuentran limpios, de
materiales adecuados y en buen
estado de mantenimiento
Se controla el crecimiento de
malezas alrededor de la construccin
Los alrededores estn libres de agua
estancada
Los alrededores estn libres de
basura y objetos en desuso
Las puertas, ventanas y claraboyas
estn protegidas para evitar entrada
de polvo, lluvia e ingreso de plagas
Existe clara separacin fsica entre
las reas de oficinas, recepcin,
produccin, laboratorios, servicios
sanitarios, etc.
La edificacin est construa para un
proceso secuencial
Las
tuberas
se
encuentran
identificadas
por
los
colores
establecidos
en
las
normas
internacionales
Se
encuentran
claramente
sealizadas las diferentes reas y
secciones en cuanto a acceso y
circulacin de personas, servicios,
seguridad, salidas de emergencia,
etc.
INSTALACIONES SANITARIAS
La planta cuenta con servicios
sanitarios bien ubicados, en cantidad
suficiente, separados por sexo y en
perfecto estado y funcionamiento
(lavamanos, duchas, inodoros)
Los servicios sanitarios estn
dotados con los elementos para la
higiene personal (jabn lquido,
toallas desechables o secador
elctrico, papel higinico, etc.)
Existe un sitio adecuado e higinico
77
1
1
0
1
A pesar de dar la
informacin
continan igual
Es una disposicin
general desde la
gerencia, cada
operario debe llevar
su papel higinico.
78
3.1.9
3.1.10
3.1.11
3.2
3.2.1
3.2.2
3.2.3
3.2.4
3.2.5
4.4.1
4.1.1
4.1.2
4.1.3
4.1.4
4.1.5
4.1.6
79
1
5
5
1
1
7
5
1
1
1
0
1
NA
NA
identificadas
NUMERAL ASPECTOS A VERIFICAR
PMX POB
4.1.7
El tanque de almacenamiento de
agua est protegido, es de capacidad
1
suficiente y se limpia y desinfecta
peridicamente
4.1.8
Existe control diario del cloro residual
0
y se llevan registros
4.1.9
El hielo utilizado en la planta se
NA
N.A
elabora a partir de agua potable
4.2
MANEJO Y DISPOSICIN DE
2
2
RESIDUOS LQUIDOS
4.2.1
El manejo de los residuos lquidos
dentro de la planta no representa
riesgo de contaminacin para los
1
productos ni para las superficies en
contacto con stos
4.2.2
La trampa grasas estn bien
ubicados y diseados y permiten su
1
limpieza
4.3
MANEJO Y DISPOSICIN DE
5
5
DESECHOS SLIDOS (BASURAS)
4.3.1
Existen suficientes, adecuados, bien
ubicados e identificados recipientes
1
para la recoleccin interna de los
desechos slidos o basuras
4.3.2
Son removidas las basuras con la
frecuencia necesaria para evitar
generacin de olores, molestias
1
sanitarias,
contaminacin
del
producto
y/o
superficies
y
proliferacin de plagas
4.3.3
Despus de desocupados los
recipientes se lavan antes de ser
1
colocados en el sitio respectivo
4.3.4
Existe local e instalacin destinada
exclusivamente para el depsito
temporal de los residuos slidos,
1
adecuadamente ubicado, protegido y
en perfecto estado de mantenimiento
4.3.5
Las emisiones atmosfricas no
representan riesgo de contaminacin
1
de los productos.
4.4
LIMPIEZA Y DESINFECCIN
3
3
80
OBSERVACIONES
4.4.1
Existen
procedimientos
escritos
especficos
de
limpieza
y
1
desinfeccin
4.4.2
Existen registros que indican que se
realiza
inspeccin,
limpieza
y
desinfeccin
peridica
en
las
1
diferentes reas, equipos, utensilios y
manipuladores
4.4.3
Se tienen claramente definidos los
productos
utilizados,
concentraciones,
modo
de
1
preparacin y empleo y rotacin de
los mismos
4.5
CONTROL
DE
PLAGAS
(ARTRPODOS,
ROEDORES,
4
4
AVES)
4.5.1.
Existen
procedimientos
escritos
1
especficos de control de plagas
4.5.2
No hay evidencia o huellas de la
1
presencia o daos de plagas
4.5.3
Existen
registros
escritos
de
aplicacin de medidas o productos
1
contra las plagas
4.5.4
Existen dispositivos en buen estado y
bien ubicados para control de plagas
1
(electrocutadores, rejillas, coladeras,
trampas, cebos, etc.)
4.5.5
Los
productos
utilizados
se
encuentran rotulados y se almacenan
NA
NA
en un sitio alejado, protegido y bajo
llave
5.CONDICIONES DE PROCESO Y
FABRICACIN
NUMERAL ASPECTOS A VERIFICAR
PMX POB
5.1
EQUIPOS Y UTENSILIOS
15
12
5.1.1.
Los equipos y superficies en contacto
con el alimento estn fabricados con
materiales inertes, no txicos,
resistentes a la corrosin no
1
recubierto con pinturas o materiales
desprendibles y son fciles de limpiar
y desinfectar
5.1.2
La reas circundantes de los equipos
1
son de fcil limpieza y desinfeccin
81
Se contrata el
servicio
OBSERVACIONES
5.1.3.
5.1.4
5.1.5
5.1.6
5.1.7
5.1.8
5.1.9
5.1.10
5.1.11
5.1.12
82
N.A
N.A
cruzada
Los equipos en donde se realizan
operaciones crticas cuentan con
instrumentos y accesorios para
1
medicin y registro de variables del
proceso (termmetros, termgrafos,
pH-metros, etc.)
5.1.14
Los cuartos fros estn equipados
con termmetro de precisin de fcil
lectura desde el exterior, con el
La cava no tiene
sensor ubicado de forma tal que
0
sensor
de
indique la temperatura promedio del
temperatura
cuarto
y
se
registra
dicha
temperatura.
5.1.15
Los cuartos fros estn construidos
de materiales resistentes, fciles de
Al interior las
limpiar, impermeables, se encuentran
0
paredes estn
en buen estado y no presentan
oxidadas
condensaciones
5.1.16
Se tiene programa y procedimientos
escritos de calibracin de equipos e
0
instrumentos de medicin
5.2
HIGIENE LOCATIVA DE LA SALA
21
13
DE PROCESO
5.2.1
El rea de proceso o produccin se
encuentra alejada de focos de
1
contaminacin
5.2.2
Las paredes se encuentran limpias y
1
en buen estado
NUMERAL ASPECTOS A VERIFICAR
PMX POB OBSERVACIONES
5.2.3
Las paredes son lisas y de fcil
0
limpieza
5.2.4
La pintura est en buen estado
1
5.2.5
El techo es liso, de fcil limpieza y se
0
encuentra limpio
5.2.6
Las uniones entre las paredes y
techos estn diseadas de tal
1
manera que evitan la acumulacin de
polvo y suciedad
5.2.7
Las ventanas, puertas y cortinas, se
encuentran limpias, en buen estado,
0
libres de corrosin o moho y bien
ubicadas
5.2.8
Los pisos se encuentran limpios, en
0
Presentan
5.1.13
83
buen
estado,
sin
perforaciones o roturas
5.2.9
5.2.10
5.2.11
5.2.12
5.2.13
5.2.14
5.2.15
5.2.16
5.2.17
5.2.18
5.2.19
5.2.20
5.2.21
grietas,
84
perforaciones,
despicado
cemento
del
0
1
0
En los techos
Aunque son
accionados
manualmente,
quedan bien
dotados.
NA
NA
1
1
Afecta comodidad
para los operarios.
Difcil de establecer
techo muy alto
consumo humano
Existe lavabotas a la entrada de la
sala de proceso, bien ubicado, bien
diseado (con desage, profundidad
0
y extensin adecuada) y con una
concentracin conocida y adecuada
de desinfectante (donde se requiera)
5.3
MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
9
7
5.3.1
Existen procedimientos escritos para
control de calidad de materias primas
1
e insumos, donde se sealen
especificaciones de calidad
5.3.2
Previo al uso las materias primas son
sometidas a los controles de calidad
0
establecidos
5.3.3
Las condiciones y equipo utilizado en
el descargue y recepcin de la
materia prima son adecuadas y
1
evitan
la
contaminacin
y
proliferacin microbiana
5.3.4
Las materias primas e insumos se
almacenan en condiciones sanitarias
adecuadas, en reas independientes
1
y
debidamente
marcadas
o
etiquetadas
NUMERAL ASPECTOS A VERIFICAR
PMX POB
5.3.5
Las materias primas empleadas se
1
encuentran dentro de su vida til
5.3.6
Las
materias
primas
son
conservadas en las condiciones
requeridas por
cada
producto
1
(temperatura, humedad) y sobre
estibas
5.3.7
Se llevan registros escritos de las
condiciones de conservacin de las
0
materias primas
5.3.8
Se llevan registros de rechazos de
1
materias primas
5.3.9
Se llevan fichas tcnicas de las
materias
primas:
procedencia,
1
volumen, rotacin, condiciones de
conservacin, etc.
5.4
ENVASES
3
2
5.4.1
Los materiales de envase y empaque
1
5.2.22
85
OBSERVACIONES
5.4.2
5.4.3
5.5
5.5.1
5.5.2
5.5.3
5.5.4
5.5.5
5.6
5.6.1
5.6.2
estn
limpios,
en
perfectas
condiciones y no han sido utilizados
previamente para otro fin
Los envases son inspeccionados
antes del uso
Los envases son almacenados en
adecuadas condiciones de sanidad y
limpieza, alejados de focos de
contaminacin
OPERACIONES DE FABRICACIN
El proceso de fabricacin del
alimento se realiza en ptimas
condiciones sanitarias que garantizan
la proteccin y conservacin del
alimento
Se realizan y registran los controles
requeridos en los puntos crticos del
proceso para asegurar la calidad del
producto
Las operaciones de fabricacin se
realizan en forma secuencial y
continua de manera que no se
producen retrasos indebidos que
permitan
la
proliferacin
de
microorganismos o la contaminacin
del producto
Los procedimientos mecnicos de
manufactura (lavar, pelar, cortar
clasificar, batir, secar) se realizan de
manera que se protege el alimento
de la contaminacin
Existe distincin entre los operarios
de
las
diferentes
reas
y
restricciones en cuanto a acceso y
movilizacin de los mismos cuando el
proceso lo exige.
OPERACIONES DE ENVASADO Y
EMPAQUE
Al envasar o empacar el producto se
lleva un registro con fecha y detalles
de elaboracin y produccin
El envasado y/o empaque se realiza
en condiciones que eliminan la
posibilidad de contaminacin del
86
0
5
4
1
alimento
o
proliferacin
de
microorganismos
5.6.3
Todos los productos tienen registro
1
sanitario
5.6.4
Los
productos
se
encuentran
rotulados de conformidad con las
1
normas sanitarias
5.7
ALMACENAMIENTO
DE
6
3
PRODUCTO TERMINADO
5.7.1
El almacenamiento del producto
terminado se realiza en un sitio que
rene
requisitos
sanitarios,
exclusivamente destinado para este
1
propsito,
que
garantiza
el
mantenimiento de las condiciones
sanitarias del alimento
5.7.2
El almacenamiento del producto
terminado se realiza en condiciones
adecuadas (temperatura, humedad,
1
circulacin de aire, libre de fuentes
de contaminacin, ausencia de
plagas, etc.)
NUMERAL ASPECTOS A VERIFICAR
PMX POB
5.7.3
Se registran las condiciones de
0
almacenamiento
5.7.4
Se llevan control de entrada, salida y
0
rotacin de los productos
5.7.5
El almacenamiento de los productos
se realiza ordenadamente, en pilas,
sobre estibas apropiadas, con
1
adecuada separacin de las paredes
y del piso
5.7.6
Los productos devueltos a la planta
por fecha de vencimiento se
almacenan en una rea exclusiva
para este fin y se llevan registros de
0
cantidad de producto,
fecha de
vencimiento y devolucin y destino
final
5.8
CONDICIONES DE TRANSPORTE
5
3
5.8.1
Las condiciones de transporte
excluyen
la
posibilidad
de
1
contaminacin
y/o
proliferacin
microbiana
87
OBSERVACIONES
5.8.2
5.8.3
5.8.4
5.8.5
5.8.6
6.6.1
6.2
6.3
7.7.1
7.1.1
7.1.2
El
transporte
garantiza
el
mantenimiento de las condiciones de
conservacin requerida por el
producto (refrigeracin, congelacin,
etc.)
Los vehculos con refrigeracin o
congelacin
tienen
adecuado
mantenimiento, registro y control de
temperatura
Los vehculos se encuentran en
adecuadas condiciones sanitarias, de
aseo y operacin para el transporte
de los productos.
Los productos dentro de los
vehculos son transportados en
recipientes o canastillas de material
sanitario
Los
vehculos
son
utilizados
exclusivamente para el transporte de
alimentos
y
llevan
el
aviso
Transporte de Alimentos
SALUD OCUPACIONAL
Existen equipos e implementos de
seguridad en funcionamiento y bien
ubicados
(extintores,
campanas
extractoras de aire, barandas, etc.)
Los operarios estn dotados y usan
los elementos de proteccin personal
requeridos (gafas, cascos, guantes
de acero, abrigos, botas, etc.)
El establecimiento dispone de
botiqun dotado con los elementos
mnimos requeridos
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE
LA CALIDAD
VERIFICACIN DE
DOCUMENTACIN Y
PROCEDIMIENTOS
La planta tiene polticas claramente
definidas y escritas de calidad
Posee fichas tcnicas de materias
primas y de producto terminado en
donde se incluyan criterios de
aceptacin, liberacin o rechazo.
88
NA
NA
0
3
3
1
5
1
7.1.3
OBSERVACIONES:
Resultado= (Total Puntaje Obtenido/Total Numerales del perfil)*100
(106/134)*100= 79.1%
Concepto= FAVORABLE CONDICIONADO
89
No estn
actualizados
OBSERVACIONES
Consideraciones
generales
Monitoria y
verificacin
Definiciones
Alcance
Procedimientos
Recomendaciones
Responsabilidades
Seguimiento y
registros
Acciones
correctivas
Anexos
90
Programa de Capacitacin:
Anexo g, l , m: Capacitaciones de temas especficos
Nombre
Pruebas microbiolgicas
Informe calidad
microbiolgicas
Gestin
curso
de
manipulacin de alimentos
en el SENA.
Dosificacin y aplicacin de
sustancias qumicas
Fecha
Constancia
29 de agosto de 2011
Acta No. 2
Gestionada: 21 de
septiembre de 2011
27 y 28 de enero de
2012
9 de diciembre de 2011
Respuesta: va correo
electrnico
Acta No. 1
Otras actividades:
91
del practicante durante el semestre, la cual tuvo una calificacin entre el rango de
1a5
Tabla 11: Resultados de la evaluacin escrita a los operarios.
Operario por zona
Zona produccin 1
Zona produccin 2
Zona produccin 3
Zona mquinas sachet 1
Zona mquinas sachet 2
Zona mquinas sachet 3
Zona mquinas sachet 4
Zona dosificadoras 1
Zona dosificadoras 2
Zona dosificadoras 3
Zona conteo de sobres 1
Zona conteo de sobres
Temporal
Zona conteo de sobres
Temporal
Bodega
Calificacin
5.0
5.0
4.7
4.3
2.8
3.4
3.1
3.2
3.9
5.0
3.3
4.2
3.7
3.4
92
7 CONCLUSIONES
93
8 RECOMENDACIONES
Para dar cumplimiento a los programas de calidad se debe dotar con todos los
implementos necesarios y las cantidades requeridas, ya que la inversin se ver
reflejada en la organizacin al realizar las actividades, como en el desarrollo
continuo de los programas sin acciones provisionales.
Los uniformes de los operarios deben ser marcados desde su confeccin con un
signo que identifique los das de uso para mantener un control de higiene a los
operarios, ya que al estar en contacto con los alimentos en condiciones de
desaseo puede ser un foco de contaminacin y posiblemente afectar la inocuidad
del producto y/o del consumidor.
Es pertinente adecuar un sitio con suficiente capacidad para manejar contra
muestras de cada materia prima identificado segn lote y proveedor para generar
la trazabilidad hacia a tras materia primas- y as por un lado construir el historial
del producto y por el otro conservar el recurso fsico por si se llega a presentar
algn imprevisto con la calidad de la materia prima.
Documentar e implementar el programa de metrologa con el objetivo de obtener
medidas confiables tanto para la ejecucin de la trazabilidad de las materias
primas, producto elaborado y empacado como para asegurar los pesos a los
consumidores.
En el momento de la destruccin de productos por devolucin a la empresa se
deber levantar un acta justificando las condiciones de tal hecho y evidenciar por
medio de videos o fotos el destino final de los mismos con el propsito de
demostrar cualquier razn que en un momento dado se est evaluando.
Las capacitaciones deben realizarse de manera peridica para retroalimentar y/o
educar a los operarios en diferentes contenidos especficos no slo para dar
cumplimiento con la intensidad horaria exigida por la direccin seccional de salud,
sino tambin para sensibilizar y garantizar inocuidad en la elaboracin.
Organizar e identificar por medio de un mapa la ubicacin del material de
empaque y laminados para cumplir con el poes y mantener en buenas condiciones
la bodega.
Concretar el da de la fumigacin de los carros de cada vendedor, avisndoles con
anterioridad para que realicen el aseo a su vehculo con el fin de evitar la aparicin
de plagas y mantener control sobre las condiciones en las cuales son
transportados los productos.
94
BIBLIOGRAFA
BIBLIOTECA
EPM.
Produccin
agua
potable.
[en
lnea].
http://www2.epm.com.co/bibliotecaepm/biblioteca_virtual/documents/ProduccionAg
uaPotable.pdf [Citado 5 de Enero de 2012]
CLEANTOOL.
Agentes
de
Limpieza.
[en
lnea].
http://www.cleantool.org/es/teilereinigung_reiniger_reiniger_01.php [Citado 3 de
Enero de 2012]
95
Control
vectorial
de
artrpodos
y
roedores
plaga.
[en
lnea].
http://190.25.230.149:8080/dspace/bitstream/123456789/478/1/control%20vectoria
l%20%20artropodos.pdf [Citado el 6 de Noviembre de 2011]
CORPORACIN AMBIENTAL EMPRESARIAL CAE. Manejo de residuos
slidos.
[en
lnea].
http://www.caem.org.co/documentos/370_MANEJO_DE_RESIDUOS_S%C3%93LI
DOS.pdf [Citado 3 de Enero de 2012]
GRUPO EPM. Ms que servicios pblicos, llevamos calidad de vida. [en lnea].
http://www.epm.com.co/epm/web/_admincom/documents/PortafoliodeServicios201
1V12.pdf [Citado el 5 de Enero de 2012]
GRUPO
EPM.
Planta
de
potabilizacin
Manantiales.
[en
lnea].
http://www.epm.com.co/epm/web/aguas/deinteres_visitas.html?id=2 [Citado 5 de
Enero de 2012]
96
97
ANEXOS
Actividades complementarias
A continuacin se enuncia el listado de otras actividades desarrolladas durante la
prctica que complementan mi formacin como profesional:
Anexo j: Mejoramiento de la calidad:
Supervisin diaria en la elaboracin y empaque de los productos: verificando
pesos, colores, lotes, buena presentacin.
Ensayos elaboracin de productos: consisti en mejorar alguna caracterstica
segn lo requera el producto, por ejemplo sabor, textura y color.
Mayonesa
Mostaza
Salsa de tomate
BBQ
Arequipe
Leche condensada
Miel
Posible innovacin para el mercado y como proveedores: miel con limn,
arequipe con coco respectivamente.
98
99