Factor de Riesgo Psicosocial PDF
Factor de Riesgo Psicosocial PDF
Factor de Riesgo Psicosocial PDF
Suicidio y trabajo. En: Tratado de Medicina del trabajo. 1ra edicin-2005. Editorial Masson.. Pg: 463-480
Capitulo 27
ESTRS LABORAL
1
5
I
persona y para los que le rodea n . Por este motivo, comprendemos la actividad laboral como
una conducta humana , dirigida a realizar una
ta rea a travs de la que s e recibe la correspondiente gratificacin, econmica , social o personal. En la a c tividad laboral se compromete toda
la persona, con s u manera de ser o personalidad, y a traves de e ll a pone su sello a lo que
hace; la personalidad es la manera de pensar,
de sen tir, de relacionarse con los dems y con el
ento rno , d e enfre nla rse a los acontecimientos
sencillos y co mplej o s de la vida diaria , incluyendo, por lo tanlo , no slo la actividad laboral, s ino tambin la forma de establecer las relaciones humanas implicadas en el trabajo!.
El trabajo puede lener una dimensin positiva
cuando cs vivido como vchiculo de eliminacin
de la propia energa y expresin de creatividad,
'l/o como fue11le de bienestar material. de satisfaccin personal y de reconocimiento social: sin
embargo, su inOuencia ser negativa cuando este
sea una amenaza para la salud fisica, fuente de
tensin en las relaciones interpersonales, fuenre
de monotonia o de frustra c in , en cuyo caso
puede ligarse, incluso, a la aparicin de psicopatologa. La psicopatologa o los trastornos mentales pueden tener mlliples orgenes. De fo rma s inttica podemos considerar tres:
1
ji
J
<
Concepto de estrs
En el ao 1935, Canno n d e nomin stress a
la situa c in que provocaban algunas reaccones d e huida y a laque obse rvada s experimentalmente en e l laboralOrio; en 1936 , Selye
describe el snd rome general d e adaptacin
considerando que es la respues ta a un estrs
inespecfico generador de una tens in que produce c ambios m o rfo lgicos e n varios rga nos.
Posteriorme nte, se ha de m os trado que los
cambios aparecen frente a c irc uns tanc ia s diversas c uando Slas se viven como ame nazantes o dainas , y e ngloban tambin las de tipo
e m ocional .
464
Numerosos estimulos penniten a priori su calificacin de positivo o de negativo para la generalidad de los individuos y, por 10 tanto, penniten prever un efecto favorable o desfavorable
para eUos; sin embargo, en la vida cotidiana son
mltiples las circun!\tancias que actan como
estmulos cuya valoracin estar en funcin de
las caractersticas personales del individuo que lo
vive y de sus propias circunstancias existenciales.
No obstante, a pesar de 10 dicho hasta el momento, el concepto de estrs puede verse desde
otros ngulos segn la perspectiva doctrinal que
lo analice. Asi pues, desde u na explicacinfisiolgica el estrs es slo una respueSta estereotipada del organismo. Dcsde la perspectiva psi~
biolgica, es un estado psquico y/o biolgico
provocado por un estado de concicncia de prdida de comrol sobre el entorno. Para el condllctismo, es un estado de desorganizacin de la
actividad nerviosa superior, provocada por la
accin de estmulos inadecuados o excesivos.
Desde una perspectiva integradora de corte
cognitivista, e!\ta Tamos ante un proceso que
comprende:
El estmulo O agente potencialmente estresante,
cuya aparicin puede ser aguda y concrcta
en forma de (mcontecimiento vitahl, o como
una situacin de lensin mantenida en el
tiempo y de carcter crnico.
La persona o "el terrl!1lO" en el que incide el estmulo. Esto tiene singular importancia, ya
que se trata de una persona concreta, con sus
caractersticas orgnico-psicolgicas, base de
mayor o menor resistencia o vulnerabilidad.
Junto con la resistencia individual intervienen los apoyos de tipo psicosocial con que cuefUe
la persona, y q u e se organizan concntricamente como un circulo familiar y social , que
cuando son favorables, actan en forma de
red protectora que ayuda a reorganizar su
medio interno frente al estmulo estresante.
La calidad e intensidad de respuesta del propio
organismo en la reaccin neurofisiolgica en
la que est implicada una activacin autnoma de tipo neuroendocrino e inmunolgico.
Las estrategias a naves de las cuales la persona
afecwda respollde al eslmulo para actuar sobre
el medio externo y reestructurarlo.
1
I
'65
'66
re la tarea que tiene que realizar; como no descansa bien , al da sigu iente no est en condiciones de enfren ta rse aJ trabajo, y de esta forma se
encierTa en ese crculo absolutamente negativo e
inoperante. La solucin al cuadro descrito requiere que la persona rea lice una ordenacin del
trab.'l.jo pendiente , planificndolo con arreglo al
tiempo real de que disponga. Esta organizacin
debe hacerse atendiendo a la urgencia e importancia del trabajo, ayudndose incluso de un csquema escrito que pueda visualizarse y comprenderse en su contenido, para despus acometer la larca de fonna sucesiva y organizada.
Estas sitll<lcioncs de estrs simple o de faliga
crnica originan, como hemos indicado , cuadros de caractcrsticas dcpresivas-ansiosas que
encajan clnicamente e n los llamados tmSlOmos
adap((Itil'OS, los cuales son la respuesta psicolgica a un estrs identificable que comporta la aparicin de sntomas emocionales o de comportamiento clnicamente significativo (DSM- IV -TR.
Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentaJes. Barcelona: Masson , 2002). Los
subtipos son: con estado de nimo depresivo
F43.20 [309.01 ; con ansiedad F43.28 [309.24J;
mixto con ansiedad y estado de animo depresivo F43 .22 1309.28J; con trastorno del comportamien to F43.24 [309.31: con alteracin mixta de
las emociones y el comportamiento F43.25
[309.4], y no especificado F43.9 (309.9]).
En la tabla 27-1 se detallan los signos y sintomas clnicos que pueden aparecer con mayor
frecuencia en el estrs laboral, y que comentaremos en los direrentes c uadros. Asimismo, la
tabla 27-2 indica los parmetros biolgicos y fisiolgicos que se han relacionado con las diferentes situaciones de estrs.
TRABAJOS TRAUMTICOS
Bajo este epigrafe englobamos actividades
laborales c uya finalidad y contenidos prevn
un estrs laboral de consecuencias especificas.
Estas actividades son necesarias en la organizacin social, ligadas a velar por la seguridad
de los dems, a la proteccin civil, al salva-
Toblo27- 1.
SIgnos y sintomas dill1!;"OS que con ma yor rrecuencia
pueden aparecer en el t'Slrs labonl
rgano/sistema
Apilrilto
digestivo
Aparato
Io<omotor
Piel '1 faneras
Estado
general
Sistema
nervioso
Sueo/vigilia
Signos!s(ntomas
Actitud me I comida (anore
II-bulimia, repugnan cia, nuseas-vmitos)
- Problemas gastrointest inales
(pirosis, meteorismo, diarrea-estreimiento, dolor, etc.)
Dolor en eKtremidades, nuca y/o ('!,palda, calambres, parestesias.
problemas posturles, lumoolgia
Onicofagiil, Iopedil, prurito
Sensacin de enfermedad, bochornos, cefaleas, vrtigos-mareos, hipertensin arterial, palpitaciones,
disnea, opresin torcica, sudoracin intensa
Irritabilidad, explosividad incontrolada, fatiga nerviosa, prdida de
concentracin, temblor, tambori leo de dedOS,Unto fcil, signo de
las piernas inquieta s
Insomnio, interrupciones del suet"lo,
pe sadillils, somnolencia, sueo
no repilrador
SINDROME DE BURNOUT
En 1974 Freudenbcrger' relacion estados
de ansiedad y depresin con un estado al que
Tabla 27-2 .
Valoracin biolgica y fisolglca en la respuesta al
Do tas
Biol g icos
Fisio l gico s
467
(."Slres
Alteracin
Cat ecolaminas
AClII , honnoll" ~JrcnOCO!1'CQlropa, 1L.2, lI11crleue,na 2, LDL . hpoprOlemas d e baJll den ~,dd
i,
f,
i
...
Tratamiento
Casi lodo lo que se indique e n el acoso moral
en el trabajo ser aplicable en el sndrome de
bumout. En este caso estamos a nte un estrs inespecifico que no procede de la a ctitud de una
persona conc reta, sino ms bien de un sistema
organizativo .institucional que no puede modificarse. Es recomendable hacer una aproximacin
cognitiva de la situacin personal para dar respuesta a las preguntas: cul es la causa de que
est desanimado?, por qu no tengo ilusin por
mi trabajo?, por qu lengo el presentimiento de
que lo q ue hago, a x:sar de m i esfuerzo, no sirve
para nada? Cada persona afectada enco nlrar
aqu las respuestas a su propio caso O situacin u .
Qu puedo hacer para poner remedio? Es
posible que pueda aponarse la sol ucin o alguna med ida que palie el problema de alguna
de las causas. No obstante, en e l s ndrome de
bumout es dificil abordar soluciones verdaderas
i,
469
470
una ps icopatologa emergente que est empezando a ser reconocida por los tribunales bajo diferentes aspectos, segn se encaucen los daos
en la jurisdiccin social (despidos improcedentCS, consideracin de accidente de trabajo, rescisin de contrato, c tc.), en la civi.l O incluso en la
penal (como tralO degradante o atentado contra
la integridad moraJ, en casos de suma gravedad).
El hecho de que en este cuadro la dinmica
se limite a la persona acosada y al acosador ha
permitido establecer unas caraclcrislicas individuales y del entorno que estereotipan el perfiJ
de la vctima del acoso y el del acosador, las
cua les pueden tenerse en cuclHa. pero siem pre
con la precaucin de que s610 el estudio individualizado del caso nos dar informacin fiable y digna de valoracin mdico-laboral y desde luego mdico-legal.
Para que el acoso produzca su efecto, es
preciso que recaiga sobre una persona cuya
manera de ser propicie la reaccin palOlgica.
Se trata, por 10 taOlo, de personas con un aho
sentido de la moralidad y un nivel de aUlOexigencia muy riguroso, gran respeto por las normas sociales, preocupados por su imagen,
autnomos, con iniciativa, gran capacidad profesional, y a menudo apreciados por sus compaeros. Insist iremos en este punto al referirnos a la exploracin de la personalidad de la
victima como base de la estrategia terapulica.
Por su parte, el acosador suele ser una persona sin sentido de la culpabilidad, manipuladora, cobarde y en ocasiones agresiva, y profesionalmente mediocre. Su personalidad puede
ajustarsc mayoritariamente, en nucstra opinin, a dos modelos:
Indi viduo co n un perlil de psicoticismo frio,
distante , muy estable emocionahneOle, orgulloso, con un alto concepto de si mismo, inteligente y calculador. Con estas caracteristicas tiene capacidad de organizar su estrategia, calcular la eficacia de los resultados de
su conducta e ir progresando de manera paulatina y atinada ; su desgaste personal es mnimo por su ausencia de sentido de culpabilidad y dureza de carcter.
Individuo con alto nivel de III!/lroticislllO; puede ser inteligente aunque la conducta mala-
t
i
Conductas constitutivas
de persecucin o acoso moral
en el trabajo
I
!!i
TomardecisiOIlt!s qllt!lIfectall al tmbajador victima del acoso en asxr:tos mI/y diversos de su traba-
,,,
duce la incapacidad. En este perodo los sntomas son muy variados y a menudo acordes con
c1 tipo de persona lidad de la vctima: tristeza y
falta de ilusiones, cansancio y estado de fatiga,
llanto. irritabi lidad que a veces estalla impulsivamente, prdida de memoria y dificultad de
concentracin. Junto con estos sntomas aparecen cuadros psicosomalicos bicn establecidos, y a veces en relacin con estados de inmunodepresin, con neutropenias y leucopcnias:
cuadros de diarreas. nuseas y vmitos e irritabilidad digestiva, aftas. herpes, mialgias, cefaleas, cervicalgias. lumbalgias, cte.; aislamiento
social y prdida de inlers por el entorno.
Todos estos cuadros suelen lener una gran
repercu si n familiar, ya que el cnyuge o los
hijos acaban sufriendo las consecuencias del
estado en que se encuentra la vctima. En ocasiones empatizan con ella y hacen suya la situacin, con lo cual incluso pueden potenciar y
agravar los snlomas. Sin embargo, tambin es
nociva la actitud de negar la situacin e intentar convencer a la persona afectada de que los
hechos son producto de su imaginacin, porque esto aumenta su confu sin y desconcierto
para idelltificar realmente cl problema y poder
hacerle fren te. E n nuestra experiencia hemos
visto algunos casos en los que, coincidiendo
con la evolucin comentada, se produjo la separacin matrimonial y el divorcio.
Otra consecuencia severa, cuando la vctima es vulnerable, insegura y con una tendencia
muy significativa a experimentar ansiedad, es
caer en adicciones como el alcohol por sus
efectos ansiol licos, psicofrmacos u otras drogas de abuso.
en el trabajo
La finalidad preventiva que inspira a la
actual medicina del trabajo frente a los riesgos
laborales debe tener como primer objetivo la intervencin precoz ante el acoso 1110ral en el trabajo. El problema suele aflorar a travs del propio trabajador que busca ayuda mdica en diferentes instancias. Lo habirual es que al sentirse
enfermo acuda al mdico de atencin primaria
.i
II
1
i
I
-<
'"
473
474
s in con que el enlorno la trau mat iza. La conducta teraputica tendr en cuenla :
Diagnsli co de los trastornos que padece la
perso na explorada.
Tratamiento farmacolgico especfico al tipo
de lrastomo y a la gravedad del c uad ro que
padezca.
Tra tamie nto psicorerapCurico, de esclarecimiento y apoyo enfocado desde una perspectiva cognitiva, lo cual es imprescindible y eficaz en todos los casos.
Est claro que una situacin de acoso establecida requiere una estrategia de evaluacin y
afrontamiento. Mediante el proceso de evaluacin, el Individuo afectado determina en
qu medida la relacin con el acosador o con
el e ntorno es peligrosa, y mediante e l afrontamiento se decide la forma de manejar eSla situacin. El afro ntamiento mediante lcnicas
cogn iti vas pretende:
Analizar la realidad .
Compre nderla .
Pone r en marc ha conductas que se dirijan
con eficacia a solucion ar el probl ema, y si
esto no es posible, a minimizar el impacto
emocional que ste tiene para la persona.
Tratamiento
Como se indic a nteriormente, en e l acoso
moral O psicolgico hay tres pilares bsicos: la
persona que acosa o acosador, la victima o persona acosada y el entorno. Es frecuente que al
explorar a la vctima encontremos, como hemos expuesto, una personalidad y unas circun stancias perso nales que expliquen psicolg icamente sus reacciones ante el acoso, por lo
que la tendencia teraputica ser tratar a la viclima para mitigar los tra stornos q ue padece.
Sin embargo. no debe perderse de vista que, al
ser una si tuacin mul! ifactorial, es imprescindible actuar sobre el ambiente investigando al
acosador y sus posibles problemas emocionales, y a la organizacin empresarial que permite el acoso. Sin las modifica c iones e n estas instan c ia s ser int il la actuacin aislada en la
persona, que acabar suc umbie ndo a la opre-
i
t
i
conflicto. O tro dato que a yuda a esto es averiguar los molivasque estn detrs del acoso. Si se
dan con aciel10 estos pasos, puede pasarse a la
accin, es decir. hablar y analizar el problema
entl'e las pa rtes. Slo c uando esto fracase, pasaremos a la siguiente eta pa, en la que hay que buscar aal/aaone.5 en el marco de la orgm,;zacin empresarial: ayuda del mdico del trabajo, apoyo de los
representantes de los trabajadores, etc.
En el caso de quc el conflicto no se solucione
con estas estrategias, habr que pasar a una actitud personal en la que e l dao quede minimizado, olvidando tos sentimientos y las emocioncs para o l'ganizar una conducta laboral con
baj a implicacin emociona l, de forma que se
sustituya la reaccin (espontnea y emocional)
por la actuacin (planeada, distante y profesionalizada). As pues, la persona afectada cumplir sus obligaciones y deberes laborales, pero
desde una actitud fria y si n implicarse en el problema . Es decir, debe regular y controlar su respuesta emocional de forma que pase a tolerar
aquello que no puede contro lar. Resultan de
gran ayuda las tcn icas de relajacin, como el
entrenamiento autgeno de SCh ulzsc, [(~c n i
ca de autorrclajadn mediantc la cual se enrrena el cerebro en el control de los elementos orgnicos: sentir los mscu los. la respiracin, los
latidos cardacos, desvanecerse, contraer los
msculos, ctc. En el mercado existen tcnicas
de relajacin g rabadas en las que se asocia la
experiencia de la relajacin a imgenes de paisaJes, colores. msica, etc. , que permiten liquidar la tensin y el estrs en pocos minulOs, produciendo una agradable sensacin de bienestar
y de seguridad al disponer de un instrumento
defensivo frente a la amenaza del estrs.
Todo esto debe com p lementarse con una
organizacin familiar y social dirigida a buscar
fuera del trabajo las satisfacciones y gratificaciones que toda persona necesita para sentirse
til y satisfecha consigo misma.
475
476
tenerse los resultados que se desean. Hay que recordarque los problemas de la organizacin surgen casi en su totalidad de la divisin del tmb.,jo, a condicin de que se tengan en cuenta los
derechos individuales de los trabajadores , recogidos en la legislacin laboml con que se dotan
los administrados en cada pas.
pecie de preselecci6n, una anterioridad del problema mental en relacin con la profesin, que
habra sido escogida justamente de conformidad con la constitucin patolgica; en Otros casos se dara una accin directa de la profesin
sobre e l comportamie nto y las actitudes. En
c ualquier caso, lo que ncurotizara o deprimira
no sera tanto la eleccin del trabajo como la
reaccin del trabajador a la frustracin .
Desde que el movimiento de las relaciones
humanas - representado por Elton Mayosuper el orden establecido por la organizacin
c ientica del trabajo de TayJor. se puso de maniiesto que frente al salario primaba en los trabajadores la satisfaccin en el trabajo. Por eso
la psiquiatra laboral concentr su atencin en
los crectos de los connictos emociona les sobre
el rendimiento del trabajo.
En una evolucin posterior, la psicologa y
la sociologa (McGregor, Maslow, H crzberg,
Argyris, etc.) han ido poniendo el acento en e l
contenido de la tarea , considerando su esencia
como un factor intrnseco. Las condIciones ergonmicas O ambientales constituiran factores
extrinsecos, potencialmente perturbadores y
nocivos.
En la relacin persona-trabajo hay que distinguir dos variantes: las exigencias de la tarea y
la carga de trabajo (recomendamos al lector
que acuda al cap. 24), que uaducen, respectivamente, las caraetersticas de la tarea y los efectos
de sta sobre el organismo. Cuando analizamos
la dimensin psiquica de la relacin persona-uabajo, tropezamos con argumentos de orden histrico que conducen a la hiptesis de que, en el
trabajo, el aparato menlal est en connicto frecuente con la organizacin laboral. El problema
de la organizacin consiste en elegir y combinar los esfuerzos de las personas segun sus caractersticas propias. de manera que puedan ob-
una mala sincronizacin entre el sislCma circadiano endgeno de sueo-vigilia del individuo, por una parte, y las exigencias exgenas de esparcimiento y duracin del sueilo,
por otra.
Las alteraciones del sueii.o provocan un malestar clinicamente significativo o deterioro
social. laboral o de otras rcas de la actividad
personal.
Las alteraciones del sueo no aparecen exclusivamente en el transcurso de arra trastorno del sueo u Otro trastorno mental.
EltraSlOmo no se debe a efectos fisiolgicos
directos de una sustancia (drogas, frmacos)
O de una enfermedad.
Los tipos de trastornos son: tipo s uei\o retrasado. tipo jet lag, tipo cambio de turnos de
trabajo y tipo no especificado. El tipo ~cambio
de turnos de trabajo .. esta constituido por un
insomnio que aparece durante las horas que el
individuo deberia dormir o una so mnolencia
excesiva durante las horas en que deberia estar
despierto. debido a un tumo de trabajo nocturno O a un cambio repetid o en el turno de trabajo.
Pero no es nicamente esta patologa la
que co nd iciona la vida de los t rabajadores
nOCturnos. Al parecer existen variantes en la
reaccin de cada persona a l sobreesfucrzo
que supone romper el ritmo eircadiano, referidas fundamentalmente a la diferente motivacin e integridad personal con que ca da
uno se enfrenta al trastorno del ritmo circadiano. Sin embargo. en el transcurso del
tiempo aparecen t rastornos nerviosos o digestivos y, siem pre, rupturas del ritmo dc vida
social de variadas e imprevisibles consccuencias (dificultad para las relac io ncs pcrsonales,
senti miento de so ledad , ruptura de parcja ,
prdida de identidad familiar, depresiones,
s uicid ios, etc.). Por este motivo la experiencia del carcter penoso comn desarrolla
fuertes vinculas entre los trabajadores nocturnos, como sucede en otros ambientes laborales de riesgo (p. ej., la m ineda).
Con los datos anteriores podra definirse un
s ndrome del trabajador por tumos, consisteme en:
1
..
i
I
~
~
~
TELETRABAJO
El teletrabajo se interpreta como una actividad laboral que Fundamentalmente radica en el
sector servicios, por cuenta propia o ajena. que
se lleva a cabo fuera del centro de trabajo habitual, utilizando tecnologas informticas-telcmticas. Vistas las caracterisLicas de la accidentalidad laboral y el lugar que en ella representan
los accidentcs ;11 ;r'lCre, se presenta como prometedora al obviar los desplazamientos. Por
otra par1e . la ganancia de tiempo por ausencia
de prdidas en ruta, la flexibi lidad de los horarios, la mejora en autonoma y la evitacin de
fatiga fisica y psquica asociadas a los procedimientos laborales convencionales, hacen del telcrrabajo una modalidad muy deseable.
No obstante, al tcletrabajo tambicn se le puede sealar un conjunto de dificultades que, en
casos extremos, arrojaran la posibilidad de
convertirse en riesgos de tipo psquico secundarios a soledad y falta de apoyos y rcferencias
sociales a la anomia laboral ocasionada por la
necesidad de aUlOsealarse normas, lmites,
tiempos y responsabilidades en el desarrollo de
la tarea . Sin estimulas, sin frenos. s in referencias, sin organizacin formal e informal a que
acogerse, la persona que se ve abocada a practicar el teletrabajo puede experimentar una serie de olcadas de desnimo cuya consecuencia
podra resolverse con la desercin laboral o la
reubicacin en un trabajo convencional. En
caso de que esto no fuera posible, la persona
que en su da opt por el trabajo en soledad se
veda atrapada en la insatisfaccin y la mono-
477
478
SUICIDIO Y TRABAJO
Concepto de suicidio
Una de las principales contribuciones al estudio del suicid io proviene de la sociologa, a
travs de la obra de Emilc Durkheim 1li , muchos de cuyos posl'ulados man tienen su vigencia y siguen siendo fuente de inspiracin de [as
sigui entes con tribucion es de la moderna socio loga. En su esrudio monogrfico de 1897
sobre el sui ci d io, Du rk heim lo define como
todo caso de muerte que resu lle , directa o in directamente, de un acto , posilivo o negativo,
realizado por la vctima misma , a sabiendas
que deba producir este resullado,, _
El progreso de la psiqu iatra ha ido concretando muchos aspectos de la epidem iologa , el
abordaje teraputico y la prevencin del suicidio. Denlro de las variadas etiologas atribuidas
a l suicidio estn las de origen psicopatolgico,
asi com o los faclOres psicolgicos individuales
implicados en una crisis existencial. Si n embargo, para Durkheim est clara su etiologa social,
rechazando o dejando en un ultimo plano los
factores psicolgicos, los psicopatol6gicos o los
csmicos (cli mato lgicos, cslacionales, circadianos, circaseptianos o hebdomadales. elc.).
Au nque la apariencia de la conducta suicida
revista un carcter destacado de individualidad,
sus causas residen en la relacin del individuo
con su med io social. .. La caus.'1 determinante de
un hecho social se ha de buscar entre los hechos
sociales antecedentes y no entre los estados individuales de la conciencia individual,., defiende Durkheim, qu ien de este modo seala tres
categorias: las ya conocidas. suicidio egosta ,
suicidio a ltruista y su icidio a nmico, y adems
aade una c uarta , reflejada slo en una nota a
pie de pgina, el suicidio fatal ista .
En el otro extremo aparece el abordaje psicolgico del suicidio, con obligada refere nci a a Sigmund Freud. cuya posicin puso de manifiesto
en 1916 en Dudo y me/al/eolia. Segn su concep-
suicidio y trabajo
Vamos a valo rar dos pro blemas psicopatolgicos de gran transcendencia como son la depresin y el su icidio, [ratando de relacionarlos
co n el trabajo. Esta cond icin nos remite a las
consullas de los Servicios de Prevencin de las
emp resas d esd e donde. segun e l concepto de
vigilancia de la salud , se atiende a una seccin
transversal de la comunidad de ciudadanos representados por el sector de los trabajadores.
encomendados a su tutela facultativa .
Algunos autores consideran que la mitad de
los su icidios pueden atribui.rse a una psicopatologa depresiva. aunque el suicidio es un tipo
especial de co ndu cta que resu lta de la accin
coordinada de unos factores que se manifiestan
de for mas diversas , pudi e ndo difere nciarse
cuatro mome nt os - ni corre lativos, ni obligatOrios en el procedimiento s ui cida : la idea
vaga de suicidio. la amenaza suicida, la lemaliIJa
I
i
~
~
ji
!i
J
~
~
~
uniformes y a veces adoptan formas encubiertas, a modo de equivalentes suicidas. Por eso,
en los accidentes laborales de repeticin podra
subyacer una ideacin suicida no declarada.
Las formas equivalentes de suicidio abarcan
un extraordinario abanico de posibilidades. La
hiptesis de sit uaciones que se definen como
desajustes en la organizacin de la demanda
interna (ergodependencia)>> incluye la posibiljdad de episodios autoagresivos. De igua1 manera, y aun con mayor riesgo autolitico, figuran los desajustes ya comentados con anterioridad en la organizacin de las relaciones
humanas (mobbing> y "en la organizacin de la
demanda externa (bunlolll>.
Podria pensarse que las cosas suceden como
si el individuo que no se atreve a suicidarse,
pero que no encuentra razones para seguir viviendo, buscara una fonna socialmente aceptable de suicidio. Una forma aceptable y digna,
justificada en el cumplimiento exagerado del
deber y del cometido laboral, es la inmolacin
en el trabajo, a base de superar, sin justificacin de demanda externa, los limites miS extremos de autocxigencia laboral.
Como resumen, podemos decir que un trabajador puede poseer una predisposicin a padecer un trastorno depresivo que llevar implcito
el riesgo de suicidio. A esto hay que aadir la
variada panormica de traSlQrnos con campo
nente ansioso-depresivo en los que los factores
psicosociales laborales tienen una indiscutible
influencia. Ya sea como esrrs simple, como cuadros sistematizados encuadmdos en el mobbing,
en el bumout, en una mala organizacin laboral
o en trabajos claramente traumiuicos, el riesgo
potencial de suicidio siempre deber ser valora-
en el mbito laboral
La ltima estadstica registra 1.988 casos (el
78% de! tO!'dl) en los que no consta la ocupacin
de la persona que atenta contra su vida. Si anali
zamos la relacin con la actividad, en primer termino, la <.>stadislica sea la el mayor nmero de
casos entre la poblacin inactiva. Por sectores,
los directivos acumulan 36 casos, frente a las demas actividades laborales, que presentan 218.
Durante el ao 2000 el sector terciario fue el
que acumul ms casos (101 casos, un 88% de
los cuales fueron hombres), por encima de los
sectores secundario (62 casos, 60% de hombres)
y primario (55 casos, lodos hombres). sta es la
tendencia de aos anteriores por la notable ter
ciarizacin de la economa espaola .
Entre las actividades profesionales destaca el
colectivo de [os mdicos, con una tasa de suicidios de dos a tres veces superior que la de la poblacin general, siendo los psiquiatras y anestesistas quienes soportan el mayor riesgo.
Las tasas absolutas de casados que intentan
o consuman el suicidio superan en un 100% a
los no casados dentro de Jos sectores laborales
de actividad primaria y secundaria, en tanto
que en la actividad terciaria son equivalentes.
479
400
en salud menlaL
La prevencin primaria tralar de disminuir
los trastornos psquicos en una poblacin, luchando contra las causas y circunstancias que
producen y/o favorecen las enfermedades
mentales. Es preciso actuar sobre los recursos
de la comunidad y reducir los factores que consideramos pcJjudiciales, aunque no tengamos
la certeza absoluta de la etiologia.
La prevendi", seollldan"lI tratar de reducir la
incapacidad y el tiempo de duracin de los
trastornos psquicos, haciendo descender la
-Bibliografa
1. Pinilla Garcia FJ , 53nz Gonzalcz J J Vadillo Ruiz J , el al. PiJlologlas relacionadas con la carga mental laboral.
Alcor. Revis ta Cienlfico-Tcnica de Seguridad y Salud Laborales; marzo, n.Gespecial O monogrfico. Madrid:
MGO,lOO4.
2. Valds Mi r ar M , editor. Estrs y Psicopatoloqla. Monoqrafias de Psiquiatria, Ao 111. n ,- 5 (septiembre-oclUbre).
Madrid: Jalpyo. 1991 .
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
IS.
16.
17,
18.
19,
20 .
21.
22,
ts
23.
24.
1
i
25.
26.
27.
481