9 Petrogénesis
9 Petrogénesis
9 Petrogénesis
Se piensa que el T-MORB y el P-MORB reciben contribuciones variables del manto inferior
La pobreza en elementos incompatibles del N-MORB sugiere una fuente tambin pobre en estos elementos.
Esa fuente no puede ser ms que el manto superior empobrecido.
Las razones isotpicas de Sr del MORB son considerablemente ms bajas que las del planeta, lo que sugiere
una fuente pobre en Rb. Por el contrario, las razones isotpicas de Nd son muy altas lo que tambin indica
que la fuente puede ser el manto superior (Nd=+10).
En la fuente de los magmas de las dorsales no existe presencia de voltiles, por lo tanto, el modelo de
fusin debe contemplar procesos en condiciones anhidras.
Se ha propuesto una fusin por descompresin adiabtica. Una porcin de manto es arrastrada hacia arriba
por las celdas de conveccin. En el proceso, este manto slido se funde cuando se llega a la temperatura del
solidus de la peridotita que es mucho menor a bajas presiones.
Fundido y roca residual permanecen juntos hasta que se alcanza un 20% de fusin parcial. En este
momento el fundido se separa y asciende hasta la superficie para formar el piso del ocano.
Se piensa que estos basaltos tienen una gran influencia de un manto rico en LILE que sera el
manto inferior.
Entonces fluidos ricos en LILE ascenderan desde esa fuente profunda (hot spots), para provocar
fusin en el manto superior.
Modelo de Wyllie (1988) que explica la secuencia de aparicin de las series magmticas alcalinatoletica-alcalina: Los magmas picrticos se forman en M por el aporte de magmas de origen ms profundo
ricos en voltiles C-H-O, con grados de fusin parcial algo elevados. Los magmas ricos en elementos
voltiles (nefelinitas) ingresan en la litosfera de un lado y del otro de la zona M para provocar bajos grados
de fusin parcial.
Re -
187
Os
Rift Pasivo: Se forma cuando la litosfera est sometida a fuerte distensin, lo que genera
adelgazamiento litosfrico y formacin del rift; luego, debido al adelgazamiento, asciende la
astenosfera para provocar el solevantamiento, y finalmente viene el magmatismo.
Rift de
-
Alta Volcanicidad:
Actividad magmtica voluminosa
altas tasas de extensin cortical
predominio de de alcalinidad media
distribucin bimodal de magmas cidos y bsicos
Estrecha relacin entre magmas cidos y bsicos (fonolitas con nefelinitas y basanitas,
traquitas con basaltos alcalinos, riolitas peralcalinas con basaltos medianamente alcalinos,
riolitas subalcalinas con basaltos subalcalinos) que sugiere que los magmas cidos derivan
de los bsicos por fraccionamiento cristalino.
Baja Volcanicidad
Pequeos volmenes de magmas eruptados
Bajas tasas de distensin cortical
Actividad volcnica discontinua
Amplio espectro de magmas baslticos y pequeos volmenes de magmas cidos
La composicin isotpica de los rifts es muy variada, tanto de un rift a otro como dentro de un mismo rift,
con razones isotpicas que varan fuertemente de una zona a otra. En parte coinciden con los OIB,
sugiriendo que el manto inferior tiene una influencia en la gnesis de estos magmas, pero en parte plotean
fuera del campo de los OIB, lo que indica que otra fuente ms est involucrada.
Kimberlitas y lamproitas representan al magmatismo potsico y ultrapotsico que se encuentra en algunos
rifts (en la figura, las kimberlitas provienen de la provincia romana, y las lamproitas de Espaa). Estas
rocas se generan en la base de la litosfera, a unos 150 a 200 km de profundidad, por lo tanto, dan cuenta de
que el manto litosfrico subcontinental es muy heterogneo y tambin muy enriquecido. Este
enriquecimiento se puede deber a antiguos procesos de subduccin que lo han metasomatizado, o al ascenso
y entrampamiento de material del manto inferior rico en voltiles y LILE.
Tanto la geofsica como la geoqumica indican que el manto astenosfrico est involucrado en la
gnesis de los magmas de zonas de rift continental.
La intrusin de magmas de este manto en la litosfera puede elevar la temperatura y provocar su
fusin parcial. Luego, los fundidos se mezclan para generar todo el abanico de composiciones
qumicas e isotpicas.
Es difcil deducir la composicin de los magmas astenosfricos, pero se puede asumir que son
heterogneos. En los rifts activos, la astenosfera ascendente por debajo del eje del rift estara
dominada por una pluma del manto inferior (fuente de los OIB). En los rifts pasivos, el predominio
sera del manto superior (fuente de los MORB).
Estos magmas se pueden estancar en la base de la litosfera y tambin en la base de la corteza para
diferenciarse por fraccionamiento cristalino.
Es probable que exista un pequeo grado de contaminacin cortical producida por el paso de los
magmas a travs de la corteza, pero este hecho es muy difcil de probar, dada la extrema
heterogeneidad del manto litosfrico.
Cuando el rift progresa a golfo ocenico, se pueden generar los basaltos de plateau, tambin llamados
basaltos de inundacin (flood basalts). Su gnesis es muy parecida a la del MORB; se piensa que el ascenso
de la astenosfera provoca fusin por descompresin en varios niveles formando: Toleitas a poca
profundidad, transicionales a profundidades medias, y magmas alcalinos a grandes profundidades.
En los arcos de islas, cuando estn presentes las tres series, el orden de aparicin es: (1) Toletica, (2)
Calcoalcalina, y (3) Shoshontica
En los mrgenes activos continentales, las series se ordenan espacialmente, con la calcoalcalina cerca del
borde continental, la calcoalcalina rica en K ms al interior, y la shoshontica en el interior del continente.
Existen diagramas de
discriminacin para distinguir entre
toleitas de diferentes ambientes,
como este en el que VAT significa
Toleitas de Arco Volcnico.
Spiders de ambientes de
subduccin. Tpicamente, muestran
la riqueza en LILE de estos magmas,
y su pobreza en HFSE
(especialmente en Ta y Nb) y en
elementos compatibles.
Composicin isotpica de ambientes destructivos. Los magmas de estos ambientes plotean desplazados a
la derecha del alineamiento del manto (mantle array) aunque parcialmente traslapados con los OIB. Estas
composiciones sugieren dos probables orgenes: (A) hibridizacin de magmas del manto por la corteza
continental, (B) fusin del manto litosfrico contaminado por fluidos ricos en agua de mar.
MODELO PETROGENTICO GENERAL
Las caractersticas petrogrficas (presencia habitual de minerales hidratados en las rocas: anfboles y
micas), geoqumicas e isotpicas sugieren un ambiente con presencia de fluidos en el que interactan manto
y corteza para la generacin de los magmas. Segn el modelo propuesto:
La placa ocenica subductante, se metamorfiza cambiando de basalto toletico primero a anfibolita,
luego a esquisto azul, y luego a eclogita.
En este proceso se deshidrata junto con los sedimentos ocenicos, y puede incluso fundirse en un
bajo grado.
Estos fluidos, ricos en LILE, pasan a la cua del manto haciendo descender su solidus y
provocando su fusin parcial.
Estos magmas luego se pueden contaminar y diferenciar al pasar por la corteza no subductante.
Al peincipio, cuando la corteza de arriba es poco espesa, los magmas pasan sin diferenciarse; as
se generan los magmas toleticos. Cuando esta corteza se hace ms espesa, los magmas se estancan
y se forman cmaras de magma donde se diferencian. Entre los minerales que se fraccionan est la
magnetita, que hace los magmas se empobrezcan en FeO, cambiando de serie (de toletica a
calcoalcalina).
Origen
Las caractersticas anotadas sugieren que estas rocas se generan en la corteza continental, sin
intervencin del manto
Los modelos incluyen:
M Hidratacin por liberacin de HO y CO
M Sobrecarga por cabalgamiento de capas densas
Sobrecarga tectnica por cabalgamiento de capas densas formadas por anfibolita, granulita y eclogita (color
verde), hacen que se funda la corteza (rojo: magma anatctico).
Modelo adicional
M Cuando magmas mantlicos interactan con la corteza, se originan granitoides peraluminosos
M La mayor diferencia de estos granitoides con los granitos tipo S es su amplio rango de SiO
Sobrecalentamiento por intrusiones de magmas baslticos. En este caso los magmas que se forman
son PTG (peraluminous tonalite granite)
PTG (peraluminosos tonalite granite).- Se forman por un sobrecalentamiento local por intrusin
de magmas baslticos, originando una serie de tonalita a granito.
En esta serie predominan las granodioritas y generalmente estn asociadas con magmatismo rico en
K, que puede variar de shoshonitico a lamprofdico.
Estos lamprfidos se piensa que se han originado en un manto metasomatizado rico en flogopita.
Las T de fusin podran haber sido de 800 a 900 C.
Tipo de
Granitoide
SiO2
I
(gneo)
54-76%
S
(Sedimentario)
65-74%
K2O/Na2O
Bajo
Alto
Bajo
Alto, peraluminoso
Cr, Ni
Bajo
Alto
d O
< 9
> 9
0.706 - 0.712
> 0.707
Alto LILE/HFSE;
medio Rb, Th, U
Variable LILE/HFSE,
alto Rb, Th, U
Ca, Sr
Molar
Al/(Ca+Na+K)
Fe3+/Fetotal
18
87
Sr/86Sr
Composicin
qumica
Mineraloga
Petrognesis
Zona de subduccin,
fusin cortical,
fuente gnea mfica a
intermedia
Bajo