Rojo Pitaya Verde Nopal
Rojo Pitaya Verde Nopal
Rojo Pitaya Verde Nopal
Antonio P. Rivas
Este libro es una obra conmemorativa del Bicentenario de la
Independencia, aqu se enlazan las acciones histricas con las
pinceladas sobre el perfil del hroe, los sitios sufridos, el deambular de
los crneos
de Hidalgo Allende, Aldama y Jimnez; las intrigas,
chantajes, espas, tcticas y ceremonias durante la pica de Morelos y
Mina. Este libro incluye un verso hasta hoy desconocido de Miguel
Hidalgo ya preso. Un canto de valor y de valores, explosin de los
colores patrios, y de una pasin por un Mxico que anhela bienestar.
Dicho libro hace tambin un homenaje a lo que hoy en da conocemos
como la independencia Mexicana, ese da tan especial que siempre ser
recordado con valenta y con orgullo; es ese da el 15 de Septiembre de
1810 cuando Miguel Hidalgo y Costilla aproximadamente a las 5 de la
maana, convoca a el pueblo para sublevarse a las cadenas de la
opresin por parte del gobierno con sus impuestos y sus ideales que van
en contra de la tica y la moral de los ciudadanos de fe.
En esta obra podemos apreciar como el autor narra de una forma
omnipotente. Uno de los puntos ms importantes en la lectura es que la
fecha que nosotros creemos que es la de la independencia, no es esa
sino que en realidad es el 14 de septiembre; la razn es porque Toribio
Ortega y Pascual Orozco adelantaron el movimiento con varias
sublevaciones en distintos lugares. Sus pginas muestran los
comentarios de un ciudadano nacido en el siglo XXI. En esta historia se
expresa como cada ao el da 15 de septiembre pasa lo mismo; como
empieza la cuenta regresiva del legendario grito de independencia que
ha cumplido 200 aos desde el evento que se conmemora todos los
aos. Todo se expresa de una manera cmica aunque no dejando de
lado las fortalezas y el porte que los hroes que se mencionan se
merecen. En la obra literaria se explican todas las fechoras que haban
realizado los espaoles y de todos los maltratos que haban ocurrido
hacia los trabajadores mexicanos El cura Miguel Hidalgo se queda
pensando un momento y decide levantarse en armas, pero antes
debera reunir apoyo, quien mejor que el pueblo mismo as que sube al
campanario y llama a misa; en ese instante el cura expone todo lo que
haban hablado y el pueblo accede a apoyarlo, y ah se da lugar al
levantamiento en Dolores.