UN TESTIMONIO DE SAHAGúN APROVECHADO POR CHIMALPAHIN
UN TESTIMONIO DE SAHAGúN APROVECHADO POR CHIMALPAHIN
UN TESTIMONIO DE SAHAGúN APROVECHADO POR CHIMALPAHIN
~ ~UINTANA
Aun cuando como lo consigna fray Juan de San Antonio en Bibliotheca Univer
antes
se haha descubierto en el convento franciscano de Tolosa, en Navarra, una
copia del texto de la Historia General de las Cosas de Nueva Espaa, sta vino
a quedar inadvertida. Ms de cincuenta aos despus don Juan Bautista Muoz,
que reuna materiales para su Historia, obtuvo en prstamo dicho manuscrito y
lo llev a Madrid en 1783, Muoz, que de hecho no utiliz la obra de Sahagn,
hizo posible al menos, de modo indirecto, que se prepararan copias del mismo,
las que s fueron ya aprovechadas en el primer tercio del XIX. Me refiero
a las publicaciones que de la Historio. GenertJI. de las Cosas de Nueva Espaa
hicieron don Carlos Mana de Bustamante en 1829-1830 y lord Kingsborough
en 108 volmenes V y VI .de Antiquities 01 Mexico. aparecidos en Londres entre
1831 y 1848.
96
MIGUEL LEN-PORTILLA
UN ,TESTIMONIO D
Como lo consigna el
haba nacido en Amac.
del 26 al 27 de mayo (
en varios lugares de s
noble linaje, refiere qu
ciudad de Mxico. De
de San Antonio Abad,
tiempo para enriquece
varios religiosos y otras
lante pudo l escribir e
sobre todo de aquellas (
ro de Chalco-Amaque
5
~RT1LLA
as inquisiciones e informa
entonces vinieron, y no las
n les toca mucha parte de
Indiana, edicin
de Joaqun Garca
r' 4 V.,
97
ellas, y aun el todo, pues fueron el blanco donde todas las cosas
de la conquista se asestaron. Y son los que muy bien las supieron
y las pusieron en historia a los principios, por sus figuras y carac
teres y, despus que supieron escribir, algunos curiosos de ~ll?s
las escribieron, las cuales tengo en mi poder, y tengo tanta enVIdIa
al lenguaje y estilo con que estn escritas, que me holgare saberlas
traducir en castellano con la elegancia y gracia que en su lengua
mexicana se dicen ...
Yo las escribiera si no las hallara averiguadas de el padre fray
Bernardino de Sahagn, religioso santo y grave... El primero
investigador de las cosas ms secretas de la tierra, y supo todos
los secretos de ella y se ocup ms de sesenta aos en escribir len
gua mexicana y todo lo pudo alcanzar en ella. 5
As como se vali Torquemada de los testimonios acerca de la
Conquista recogidos por Sahagn, acudi tambin a los papeles del
mismo para dar apoyo a lo que quera exponer en otros lugares de
su obra. Ms an son relativamente numerosos los captulos de la
Monarqua Indiana en los que su autor hace transcripcin, com
pleta o a modo de resumen, de lo allegado por fray Bernardino.
UN TESTIMONIO DE SAHAGl
98
MIGUEL LEN-PORTILLA
T
8
9
~TILLA
99
sus propios fines, del testimonio que l cita, recogido por Sahagn,
importa examinar primero el texto mismo del franciscano, conser
vado en nhuatl en el que se conoce como Cdice Matritense de la
Real Academia. Luego, tras recordar lo que conocemos sobre los
distintos pobladores que sucesivamente se establecieron y dominaron
en la regin de Chalco-Amaquemecan, pasaremos a ocupamos ya
de lo que, al respecto, escribi Chimalpahin.
~o de Sahagn, sacerdote de
,con lo que interrog a los
~os, a los que conservaban
~ pintado en ellas, all en
~nos. Gracias a ellos habl
P. la antigedad ... s
E
,~
'
ris,
Ms 260, fol 1.
fol. .
40 v
,~cin de Culhuacan..
Incluy fray Bemardino entre los temas sobre los que se propuso
allegar noticias, el referente a lo que pensaban los indgenas sobre
sus propios orgenes culturales y asimismo acerca de las formas de
vida de otros antecesores o vecinos suyos, algunos de lengua y tradi
ciones muy distintas. Los testimonios as reunidos constituyen im
genes de gran inters acerca de los toltecas, chichimecas, nahuas,
otomes, cuacuatas, ocuiltecas, mazahuas, totonacas, cuextecas, tIal
huicas, cohuixcas, tlapanecas, yopimes, olmecas, mixtecas y mich
huaques. Desde luego quiso tambin el perspicaz franciscano cono
cer algo de lo que, de s mismos, pensaban los propios mexicanos.
Los materiales que as compil en nhuatl se conservan en el ya
citado Cdice Matritense de la Real Academia de la Historia. La
versin, resumida y con algunos comentarios, que de dichos textos
hizo fray Bemardino, le sirvi para integrar el captulo XXXIX, que
es el ltimo del libro X de su Historia General de las Cosas de Nueva
Espaa. En el ttulo de dicho libro se anticipa as su contenido:
"De los vicios y virtudes de esta gente jndiana, de los miembros de
todo el cuerpo, de las enfermedades y de las naciones que han "enido
a esta tierra."
La parte del relato que aprovech Chimalpahin est incluida
precisamente en la seccin final, es decir en aquella en la que los
mexicanos expresan lo que tienen entendido sobre sus orgenes y,
en general, acerca de s mismos. En el texto en nhuatl se ofrece
primeramente un intento de etimologa del nombre mexcatl. Mues
tra ello que los informantes respondieron ordenadamente a la pre
gunta que' tambin les haba formulado el fraile a propsito de lo
que saban acerca de otros grupos indgenas. Pero luego, en vez
de ceirse al cuestionario que, como en el caso de los otros grupos,
verosmilmente tambin les propuso entonces Sahagn, hablaron de
algo que mucho debi6 sorprender al franciscano.
100
MIGUEL LEN-PORTILLA
UN TESTIMONIO DE SA:
Secuencia de acontecimii
antecedentes culturales d
Como ya se dijo, el tI
Sahagn para redactar 1:
trero, del libro x de la }
paa. En dicho relato, q
"De los mexicanos", hal
acontecimientos que con:
de cultura. En su testim
ms de un breve preml
etimologa de la palabra
de las siete partes.
En la primera se hace
muy remoto. Por las COI
aparece un grupo guiad<l
luego en Tamoanchan, }
su dios, se marchan ha(
Gracias a cuatro ancianc
cubren los cmputos calCJ
Desde Tamoanchan algo
y edifican all las pirmid
do una especie de poema
huacan cuando alguien 1
La segunda parte se 1"1
que haban estado vivien
chan a tierras situadas :
orilla del agua. Quienes
con el nombre de olmecl
tecas. Episodio relaciona
acerca de lo que fue ohl
el PozonaltpetI, Cerro (
los olmecas huixtotin, er
La tercera parte habh
chan. Recoge en seguid:
RTILLA
Tampoco se fijaron en un
101
UN TESTIMONIO D1
102
MIGUEL LEN-PORTILLA
He aqu 1:
que solan
en un del
que ya na
del que ya
quienes aq
a los abue.
stos, se di
llegaron, v
siguieron e
los que vin
vinieron a
vinieron a
que con ur:
como si se .
Por el agm
en muchos
y alli arrib:
a la costa I
y alli dondl
se llama P:
quiere decil
ahora se di
En seguida
iban buscro
algunos los
y los mont
se acercaro]
siguiendo l.
Adems nc
103
LA
He aqu la relacin
que solan pronunciar los ancianos:
en un cierto tiempo
que ya nadie puede contar,
104
MIGUEL LEN-PORTILLA
UN TESTIMONIO DE SAH
cuando est pa
l saldr para
Pero vosotros a
aqu aguardar
10 que aqu ha
10 que se encuc
lo que hizo m
aquel a quien
y ahora ya n(
le seguimos,
adonde l va.
En seguida se
los que llevaba
dicen que les i
y cuando se fl
se dirigieron h:
se llevaron la .
los libros y pu
se llevaron la
todo se lo Ilev:
los libros de Ci
Pero se queda
cuatro viejos !
el nombre de
el de otro Oi]
los otros se 11a
y cuando se 1
se llamaron y
los cuatro anc
Brillar el Sol
Cmo vivirIl
Porque se ha j
la tinta negra
Cmo existir;
Cmo perma
Cmo habr
Qu es 10 ql
Qu es lo q\
Qu es lo q\
guiaban,
f iban a dejar,
08
vamos,
~ahuaque,
rer,
,~ camino la tierra,
~erra,
105
106
MIGUEL LEN-PORTILLA
no puede ya averiguarse,
U n breve anlisis de ~
segunda parte del relato (
hacer algunas precisiones:
de la regi6n del hule, "los
ta- de tiempo atrs eran!
entre otras cosas, se haba
de que habla e1 texto; 9'
-,
famosos por sus sabios y 1
formas de hechicera (nak
cin con los mixtecas, por
la regin circundada por I
!!ln lo mostraremos luego
~uc miequintin in nahuatll
hua"; 4) finalmente, ade
que habitan in qualli tlal
A. propsito de esta i
afirman que:
. . . estos eran 1
eran Tonacatl~
Xuchitlalpan, ,
Necuiltonoloyal
N etlamachtiloy
All se daba te
el cacao, las !
11
Informantes de Sahagn, 1
?
?
r.
tea y la luz?
~ta
~ardado,
r
M
~n
tiempo en Tamoanchan
107
'
108
MIGl'EL LE';-PORTILLA
y el hule o caucho;
12
13
Inters central de
der a la hi~toria de t
mecano Ello, sin em
no pertenecen de mI
der vinclados con
H
Informante" de Sahn
~RTILLA
ero de cacao,
corazn,
'queza, ..
mixtecasJ
12
se dicen chichimecas
'erra chichimeca',
toe
"""'pci. do l.
,,=.
d. 1..
~.
(01.
189
r.)
Tales son las noticias que, segn vamos a ver, atrajeron la aten
cin del cronista Chimalpahin. Por qu se fij especficamente en
ellas, es asunto que merece ponderarse. Haba escuchado l, de
labios de los ancianos de ChaIco-Amaquemecan, algunas alusiones
a un pueblo que haba penetrado tambin en esa regin, antes de
que hicieran su entrada all los nahuas de origen chichimeca y en
parte herederos de los toltecas? El dicho de los ancianos -o tal
vez lo que consignaban los libros de pi.nturas que sabemos consult
Chimalpahin- incluyeron la mencin expresa de que ese ms anti
guo pueblo se conoca con los nombres de olmecas, xochtecas, "los
de la regin florida", quiyahuiztecas, "los de la regin de la lluvia",
cocDIcas, "los abuelos"? Fue la existencia de una semejante tradi
cin sobre tales pobladores ms antiguos en el rea de Chalco Ama
quemecan lo que -al toparse con el referido relato en nhuatl de
los informantes de Sahagn- determin que Chimalpahin lo apro
vechara como nuevo apoyo de lo que quera l mismo exponer?
l\fs que pretender contestar ahora a estas preguntas, conviene vol
ver la mirada al contexto en que Chimalpahin dio entrada, en fun
cin de su propsito, a este tCi'timonio recogido por fray Bemardino.
Los olmecas en Amaquemecan segn Chimalpahin
cohuixcas,
.,de las montaas,
"
109
In{ormante~
110
MIGUEL LE""PORTILLA
UN TESTIMONIO DE SAHAI
Chimalpahin aprovecha
mantes de Sahagn. Su
testimonio, cmo haba
jores a Chalco Amaque
ho antes de que vinieran
Idos genricamente como
se conocan, segn Chi
ochtecas, quiyahuiztecas
.
'
:ollSlgna en otros lugares
: hecho algo haba escu
ntecesores. A los mismos
a edificacin de un tem
no Amaquemecan, en el
Ie Ja
. de" , en el hoy nom
reneraci6n. 15
111
112
MIGUEL LEN-PORTILLA
UN TESTIMONIO DE SAHAGl
. . . v all en verdad es
se hallaba, el llamado
estaba en lo alto del n
nombrado Cha1chiuhn:
el mismo cuyo nombr.
monte Amaqueme [qt:
y al agua adoraban
los pobladores, sus no
xochtecas, olmecas, ql
cuatro partes o grupc
y eran muy perversos:
dueos de los nahuah
de los nahuales de la
eran ellos mismos seI1
A ellos los pasaron de
cuando all estaban,
donde ahora est AI1
y aquellos chichlmec
totolimpanecas, amaq
cuando vinieron a ac
as llegaron all don.
en verdad tambin v
pues tambin viniera
a los dichos poblado
y en verdad a ellos
as ya los fueron a !
vinieron a tomarles !
y las que eran sus t
y el lugar cuyo nOl
antes de que an ne
cuando fueron a aCl
cambi su nombre
el que primero era l
y como a ellos se l.
as amaquemecas [l.
porque as con pap
el monte as ahora
[lugar de los que se
y a los pobladores
cocolca,
tlaxcalteca,
yn amaquemeque
113
nombrado Chalehiuhmomoztli,
y al agua adoraban
y aquellos chichimecas,
totolimpanecas, amaq uemecas,
cuando vinieron a acercarse,
as llegaron all donde es ahora Amaquemecan,
en verdad tambin vinieron a estar cerca,
pues tambin vinieron a aproximarse
a los dichos pobladores [xochtecas, olmecas ... ],
y en verdad a ellos los vinieron a vencer,
as ya los fueron a seguir los amaquemecas [chichimecas],
vinieron a tomarles sus pueblos
y las que eran sus tierras.
y el lugar cuyo nombre era Chalehiuhmomozco
antes de que an no vinieran los amaquemecas,
cuando fueron a acercarse ellos,
cambi6 su nombre el monte
el que primero era suyo.
y como a ellos se les vino a llamar
as amaquemecas [los que tienen vestido de papel],
porque as con papel se atavan,
el monte as ahora se dice Amaquemecan,
[lugar de los que se atavan con papel].
114
UN TESTIMONIO DE SAHAG:
MIGUEL LEN-PORTILLA
16
nLI.A
huizteca, yn cocolca,
.ecan
16
115
116
MIGUEL LEN-PORTILLA
18
UN TESTIMONIO DE SA
Sabemos tambin ya
se refieren las fuentes h
Chalco-Amaquemecan. 1\
ca en esa regin ocurr!
lula, en la segunda mil
grupos tolteca-chichimec:
tes de la derrota de los
Por lo anterior puede
malpahin -antiguo aser
y ulterior triunfo que sol
cas toltequizados-- conCl
otros lugares tambin en
loga y otras fuentes. II
que hizo Chimalpahin d
gn, en un intento por
olmecas. Ofrezco en se~
Memorial Breve.
El cronista de Cbalco
los sucesos correspondient,
de al que tiene como nu
otros testimonios. Ha hal
limpanecas a la regin de
precisar quines habitabru
chichimeca.
mesoamericana a 10 largo
partir del abandono de Teo
lula- sino desde antes,
Chadwi~k el hecho de un
del predsico, habra de P'
y en otras reas de Meso&:
Xi('.alanca of Teolihuacan:
University of the AmeriCll
p. ]23.
19 Adems del texto que se h
a los olmecas establecidos
gunda Relacin, fol. 43r.~
"Composidn tnica y orF
de C.hima1rahin". Revista j
dad Mexicana de Antropol
~ORnLLA
iD,
l
~
117
Adems del texto que se ha citado, hay otros lugares en que Chimalpahin alude
a los olmecas establecidos en Chalco-Amaquemecan. Vase, por ejemplo, Se
gunda Relacin, fol. 43r..45v. Puede. consultarse asimismo: Paul Kirchhoff,
"Composicin tnica y or:anizacin poltica de Chaleo, segn las Relaciones
de C.hirna1pahin". Re!.'sta Mexicana de Estudir>s Antronnf.!{icos, Mxico, SO<'ie
dad Mexicana de Antropologa, v. XIV, 1<J54-1955, p. 297298.
UN TESTIMONIO DE
118
MIGUEL LEN-PORTILLA
ypan OC ce xihuitl,
yn ntIatollo
yn ulmeca, yn xicallanca,
yn axcan ye Amaquemecan.
y he aqu una 1
Auh nican ca centlamantli ytlahtoltzin
quimoneltililia yn totlazotahtzin
teopixqui S. Francisco.
yn quipixticatca tlapallamatlacuilolli,
yn iuhqui cuillotihui,
Yn itechcopa tlahtoa
. y huel quimatia
yn tlamacehuaco
yn oncan Chalchiuhmomozco,
Ca yehuantin yn omoteneuhque
quiyahuizteca, cucolca,
yn motecaco, yn tlalmacehuaco,
ompa huallaque
.
En verdad aquel
olmecas xicalanc
quiyahuiztecas, c
[los de la regin
por primera vez
se establecieron,
en la tierra de '
en la que se llaI
vinieron de all
de donde se dio
nlcocolea
~
hiuhmomozco,
toltzin
~ili
rOlli,
etque catea.
omochiuh,
ecaco,
Amaquemecan,
o.
aa
'
an a otro ao,
de la historia
quiyahuiztecas, cucoleas,
en la tierra de Chalehiuhmomozco,
"inieron de all
119
120
MIGUEL LEN-PORTILLA
UN TESTIMONIO DE SAHAG
Yn nemilizahuiyaea,
ompa eatqui,
huitztlampa, amilpampa,
yn iteeheopa tlaeuillohua,
yn quitocayotia Equinocial,
Yn canin quimittaya,
yn Parayso Terrenal.
Auh ca ye neltiliztli
yn otlalmacehuaco.
tlamatinime catea,
yzcatqui yn oquichiuhque
yniquin quemah.
y la verdad es
que aquellos que por
que hicieron merecin
eran grandes hombre
muy experimentados,
eran sabios,
estaban prestos a toe
y porque eran sabia
todo lo que hacan
siempre lo afirmaba!
No se sabe en qu ~
fue cuando se acera
all frente a los dos
121
Venan diciendo:
quenma,
huehuecapan,
u
rt-tin
tetepe,
est all,
y que as se fueron,
All contemplaban
y la verdad es
muy experimentados,
eran sabios,
siempre lo afirmaban.
No se sabe en qu ao
122
MIGUEL LEN-PORTILLA
o ypan acico,
oncan mexticatca,
yn quiyahuizteca, yn cucolca,
yhuan oquicaltique
chalchiuhmadallatl,
ytech cononque,
Yuhquinma quihtoznequi,
tepetzintli Chalchiuhmomoztli,
quihtoznequi
yn nemilizahuicaya,
UN TESTIMONIO DE SAHA(
el Iztactpetl y el Po
Vinieron a acercarse,
delante de los dichos
y arriba del montecil
al que haban llegade
all vinieron a deseuo
que all reluca,
lo que haba hecho e
y luego veneraron ce
los dichos olmecas, i
quiyahuiztecas, cucol,
y edificaron una cas<
en cuyo interior man
y porque tuvieron p
aquellos hombres de
llamaron por esto a
agua verde azulada I
y porque as llamare
de all tomaron,
as nombraron al pe<
[el altar de jade].
As esto quiere decI
se hizo el altar del .
All reluce el agua,
el agua como jade \
por esto as llamarOl
al montecillo Chald
[altar de jade].
All hacan peniten(
se purificaban,
los llamados olmeca:
quiyahuiztecas, cuco
y en verdad as, po
~RnLLA
lDtli
e ame huehueyntin tetepe.
ncan ycpac,
E
r
o Dios.
in atl,
callanca, yn xochteca,
~ue
yo ;n ati,
tl,
~ya in atl,
IChalchiuhmomoztli.
I
rochiuhtica.
ad
'
~callanca, yn xochteca,
~oanchan,
;,
l'
123
el Iztactpetl y el Popocatpetl.
Vinieron a acercarse, se establecieron sobre un pequeo monte
quiyahuiztecas, cucolcas,
[altar de jade].
quiere decir
UN TESTIMONIO DE SAl
124
MIGUEL LEN-PORTILLA
en la tierra del Pl
Y porque as tomar
la tierra donde se ,
el Parayso terrenal,
segn lo tuvieron
que all se haba 1
se haba conocido
que all nada inde!
los dichos olmecas,
quiyahuiztecas y Cl
yn nemilizahuiyaca tlalpan,
yn iuh momatque,
'
otlateomatia,
yn xochteca, yn cucolca ..
Aqu termina el re
acerca de los oIme
quiyahuiztecas y Cl.:
'
yn qUlyahuizteca, yn cucolca.
20
Chimalpahin, Memorial B
~nLLA
re
oquitlanchuico,
ca, yn quiyahuizteca,
r'
20
l.
125
126
UN TESTIMONIO DE SAHAGJ
MIGUEL LEN-PORTILLA
21
Historia Tolteca-chichimeca, :
23
seguido la edici6n de la Ht
Garda y Lina Odena Gero
Historia, 1976, p. 152.
Chimalpahin, Segunda Reloc
ttTILLA
127
23
128
UN TESTIMONIO DE SAH
lLLA
129
lOS,
11
INTRODUCCIN