Monografia Costos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Escuela Acadmico Profesional

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERA CIVIL

AO DE
LA
INDUSTRI
A
FACUL
COMPARACIN DEL ANLISIS DE
RESPONS
COSTOS UNITARIOS EN OBRA CON EL
TAD DEABLE Y EXPEDIENTE TCNICO Y CAPECO
DEL
INGENI
COMPRO
ERIA MISO
CIVILCLIMATIC
O

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

2014

AS DE LOS JIRONES LOS SAUCES, LOS NOGALES, LOS FRESNOS, LOS QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO HABITACIONAL RAMIRO PRI

uis
a De Obras

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

ESTE TRABAJO ESTA DEDICADO


A TODOS LOS ESTUDIANTES DE
INGENIERIA
CIVIL,
COMO
TAMBIEN A ESTUDIANTES QUE
DESEEN DE ESTA INFORMACION.

Escuela Acadmico Profesional

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERA CIVIL

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

INTRODUCCIN

El anlisis de costos unitarios debe guardar congruencia con los procedimientos constructivos o
la metodologa de la ejecucin delos trabajos, con el programa de ejecucin convenido, as como
con los programas de utilizacin de personal, de maquinaria y de equipo de construccin.
Para realizar el anlisis de costos unitarios es necesario integrar los costos de cada uno de los
conceptos: materiales y equipo de trabajo, tabuladores de mano de obra, gastos administrativos
y de operacin, etc.

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


COSTOS
El costo es el resultado de los gastos en recursos necesarios para producir un bien o un servicio.
Precio= Costo +Utilidad
QU ES UN ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS?
Es la sumatoria de multiplicacin de las incidencias de cada insumo puro o impuro por sus precios unitarios. Este
total representa el costo de un trabajo especfico denominado Anlisis de Costo Unitario.

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

RESUMEN EJECUTIVO
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LOS JIRONES LOS SAUCES, LOS
NOGALES, LOS FRESNOS, LOS QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO
HABITACIONAL RAMIRO PRIALE, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE
HUANCAYO- JUNIN
1.00 ANTECEDENTES.
La ejecucin de la Pavimentacin del Conjunto Habitacional de Ramiro Priale est comprendido dentro de
la poltica urbano vial de la Municipalidad Provincial de Huancayo, dicho proyecto es de necesidad
prioritaria puesto que el estado de conservacin actual es crtico sobre todo en pocas de lluvias.
2.00 UBICACIN
Departamento

: Junn

Provincias

: Huancayo

Distrito

: Huancayo

Lugar

: Conjunto Habitacional Ramiro Priale.

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

3.00 ESTADO ACTUAL

La superficie de rodadura vehicular del Conjunto Habitacional Ramiro Priale es afirmado de


suelo natural con ondulaciones y bacheos que impiden el normal trnsito vehicular.
En el tramo descrito algunas edificaciones existentes no estn alineadas paralelamente por lo
que se sugieren realizar los ensanches y alineamiento definitivos antes de la ejecucin de la
obra.
En el tramo descrito para la pavimentacin existe una red de alumbrado pblico domiciliario de
igual manera una red de desage y red de agua potable.

4.00 OBJETIVOS:

Alinear y pavimentar el Conjunto Habitacional Ramiro Priale.


El estudio es el instrumento necesario que permitir a los moradores de la mencionada arteria
acceder al financiamiento para la ejecucin de la Obra. Asimismo durante la ejecucin de la
obra, el expediente servir de instrumento de control en el avance y calidad en la ejecucin de la
obra.
La construccin de esta va ser de pavimento flexible y permitir a los vecinos del Conjunto
Habitacional Ramiro Priale y de las zonas circundantes mejorar su nivel socio econmico, ya que
se contar con una va pavimentada de acceso hacia sus viviendas, mejorndose tambin las
condiciones de drenaje superficial en periodos de lluvias.

5.00 FINALIDAD
La finalidad fundamental referente del proyecto, es la de prestar eficiencia y seguridad vial y peatonal de
tal manera que se encuentra con una superficie de rodadura adecuada; que a la vez pueda optimizar el
sistema de alcantarillado pluvial de dicha zona.
En esta pavimentacin se tratara de lograr de que cumpla una funcin ptima y pueda controlar efecto
como: sobrecargas, cambios de temperatura, y garantizar el sistema de drenajes subterrneos, etc.
6.00 CARACTERISTICAS DE LA OBRA

La capa de tratamiento superficial de rodadura ser de pavimento flexible e=2.


Las aceras peatonales sern de concreto simple de fc=175 Kg/cm, de 0.10 cm. de espesor,
protegidos por sardineles expuestos de 0.15 x 0.60 de fc=175 Kg/cm.
Entre la acera y la calzada vehicular existirn cunetas de concreto simple de fc=210 Kg/cm,
para la conduccin de aguas pluviales.

7.00 HABILITACIN
El terreno motivo del estudio, cuenta con los servicios habilitados siguientes:

Red de abastecimiento de agua potable


Red de servicios de agua servidas
Red de electrificacin domiciliaria Alumbrado pblico
Red de telfono.

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Acadmico Profesional

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

INGENIERA CIVIL

8.00 PRESUPUESTO
COMPONENTES
PAVIMENTO FLEXIBLE
VEREDAS

1
2

PRESUPUESTO
786,927.14
269,528.78

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES (13%)

1,056,455.92
137,339.27

SUB TOTAL
IGV (18%)
SUPERVISION (2 %)
EXPEDIENTE TECNICO

1,193,795.19
214,883.13
23,875.90
20,000.00

TOTAL DE PRESUPUESTO

1,452,554.23

9.00 TIEMPO DE EJECUCION


De acuerdo al Cronograma de Ejecucin de obra que forma parte del proyecto, se ha establecido
que el plazo de ejecucin ser de 120 das calendarios (4 meses).
10.00 MODALIDAD DE EJECUCION
La modalidad de la ejecucin de la Obra ser por la modalidad de ADIMINSTRACION DIRECTA.
11.00 VARIACIONES EN LA FASE DE INVERSION
VARIACION DE METRADOS:
COMPONENTES
1
PAVIMENTO FLEXIBLE (M2)
2
VEREDAS (M2)
VARIACION DE PRESUPUESTOS:

1
2

COMPONENTES
PAVIMENTO FLEXIBLE
VEREDAS

METRADO
PERFIL TECNICO EXP. TEC.
6,799.28 6,851.48
1,526.88 1,926.88

PERFIL
TECNICO
610,795.00
164,510.00

EXP. TEC.
786,927.14
269,528.78

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES
UTILIDAD

775,305.00 1,056,455.92
52,862.00 137,339.27
37,759.00

SUB TOTAL
IGV
SUPERVISION
EXPEDIENTE TECNICO

865,926.00 1,193,795.19
160,700.00 214,883.13
10,064.00
23,875.90
6,000.00
20,000.00

TOTAL DE PRESUPUESTO

1,042,690.00 1,452,554.23

El presupuesto del expediente tcnico tiene una variacin de 39.30 % respecto al perfil
tcnico viable.

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LOS JIRONES LOS SAUCES, LOS
NOGALES, LOS FRESNOS, LOS QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO
HABITACIONAL RAMIRO PRIALE, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE
HUANCAYO- JUNIN
1.- ANTECEDENTES:
La Municipalidad Provincial de Huancayo en su mbito jurisdiccional, regula el transporte y el trnsito de
vehculos, por lo tanto es de su responsabilidad el mejoramiento, la conservacin, mantenimiento y
rehabilitacin de las vas y sus elementos complementarios.
Las vas a construirse por lo general, se adiciona las secciones transversales normadas en el Plan de
Desarrollo Urbano 2006 - 2011 de Huancayo, y su reajuste.
El Conjunto Habitacional Ramiro Priale incluyendo sus vas se encuentra ubicado al Noreste de la Ciudad
de Huancayo, y estn consideradas como vas colectoras y locales.
Los beneficiarios del presente proyectos son los pobladores del Conjunto Habitacional Ramiro Priale del
sector de san Antonio.
El proyecto: MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LOS JIRONES LOS SAUCES, LOS
NOGALES, LOS FRESNOS, LOS QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO HABITACIONAL
RAMIRO PRIALE, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNN, se formula
teniendo como base el perfil viable del mismo nombre con cdigo SNIP N 50703 declarado viable por la
OPI GL y comunicado por la misma el mes de Febrero de 2011. Y en merito a la resolucin de la
Contralora de General de la Republica N 195-88-CG.
2.- UBICACION:
La ubicacin del Estudio es el siguiente:
Lugar
: Conjunto Habitacional Ramiro Priale - San Antonio
Distrito
: Huancayo
Provincia
: Huancayo
Departamento : Junn
3.- OBJETIVO
Mejorar la superficie de rodadura de esta zona.
Elevar el nivel socio - econmico de sus habitantes.
Mejorar sustancialmente el sistema de drenaje pluvial.
Mejorar la calidad de vida.
Crear fuente de trabajo temporal directa e indirecta.
4.- FINALIDAD

Mejorar sustancialmente el trnsito de vehicular, transporte de carga de pasajeros


Dotar de facilidades y mejorar las condiciones de transitabilidad de los peatones, y de los
alumnos que se desplazan a los diferentes centros educativos.
Contar con el instrumento bsico para acceder al financiamiento de ejecucin de obra.
Reducir significativamente los costos horas - hombre, horas mquina y el costo al mantenimiento
vehicular.
Ordenar el trnsito vehicular.

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

5.- JUSTIFICACION DEL PROYECTO:


El proyecto complementa las obras que se realizaran en el Conjunto Habitacional Ramiro Priale,
siendo esta la etapa complementaria que permitir contar con las vas completamente pavimentadas
teniendo salida a la Av. Coronel Santibez y Av. Calmell del Solar, mejorando tambin las vas en los
sectores aledaos al centro de la ciudad de Huancayo.

En la actualidad la superficie de rodadura de la va se encuentra a nivel de afirmado en estado muy


deteriorado, no cuenta con un sistema de desage pluvial, adems en este caso en particular se requiere
del alineamiento de algunos postes de energa elctrica, indicados en el plano topogrfico, todo ello
genera dificultad en el transito adecuado de los vehculos y peatones; aumentando de este modo el costo
de operacin y mantenimiento de los vehculos.
6.- ESTRUCTURA URBANA
Sectorizacin Urbana:
De acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano 2006-2011 de Huancayo, el terreno del Proyecto se encuentra
ubicado lugar de planeamiento C, sector Ca y sub sector 21 .
Zonificacin:
De acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano 2006 - 2011 de Huancayo, se encuentra zonificado como R4-B
(Residencial Densidad Media).
7.- HABILITACION Y SECCION DE VIA
El tramo de estudio, cuenta con los servicios habilitados siguientes:
Agua potable
Desage de aguas servidas
Energa elctrica
Telefona
El tramo de estudio, cuenta con Habilitacin Urbana y Diseo de Seccin de Vas las cuales se adjuntan
en los anexos.
8.- NORMAS LEGALES Y TECNICAS

Ley Orgnica de Municipalidades N 27972


Decreto Supremo N 083-2004-PCM, Reglamento del T.U.O de la Ley
26850 y sus modificatorias.

Resolucin N 195-88-CG de la Controlara General de la Repblica.


Resolucin N 320-2006-CG, Normas Tcnicas de control Interno de la Controlara
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Huancayo 2006 2011.
Normas Tcnicas Peruanas
Normas Tcnicas Internacionales: ACI, ASSHO, ASTM.
Manual de Diseo Geomtrico de Vas Urbanas, VCHI S.A.
9.- CARACTERISTICAS DEL PROYECTO:
Caractersticas:

La longitud del proyecto es: Jr. Los Sauces L= 248.055 ml, Jr. Los Nogales L=185.15 ml, Jr. Los
Fresnos L=236.05 ml y Jr. Los Quinuales L=130.00 ml.

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

La seccin transversal de la va es: Jr. Los Sauces 12.00 ml, Jr. Los Nogales 11.40 ml, Jr. Los
Fresnos 11.40 ml y Jr. Los Quinuales 14.00 ml. (que incluyen veredas, jardinera, cunetas y
calzada).
La calzada vehicular ser con carpeta asfltica de 2 de espesor (dos carriles de una va cada
uno) y ancho: Jr. Los Sauces 7.20 ml, Jr. Los Nogales 8.40 ml, Jr. Los Fresnos 8.40 ml y Jr. Los
Quinuales 11.00 ml. Las cunetas sern de concreto fc=210 kg/cm2, ancho 0.30 m y alto 0.30m
y de forma Triangular.
Veredas de concreto fc=175 kg/cm2, espesor e =0.10 m, ancho de 1.20 ml.
Sardinel de concreto fc=175 kg/cm2, ancho 0.15 m y alto 0.60 m.
Badenes de concreto fc=210 kg/cm2, ancho 1.20 m y alto 0.20 m.
Bocacalle de carpeta asfltica de 2.
Sealizacin Horizontal de la Calzada Vehicular, con pintado contino lateral, lineal, smbolos.
Construccin de rampas peatonales de concreto fc=175 kg/cm2 en sectores estratgicos, de
dimensiones 1.00 x 1.50 m.
Se incluye en el presupuesto el encimado de los buzones de alcantarillado sanitario y
reconexiones domiciliaras de agua y desage.

10.- ESTUDIO DE SUELOS:


El estudio de suelos forma parte del presente expediente, y est incluida en la Memoria Tcnica. Se han
realizado calicatas hasta una profundidad de 1.50 m con la finalidad de determinar su perfil estratigrfico
a travs de ensayos de constantes fsicas, y se ha calculado el CBR, los que han servido para el diseo
de la estructura del pavimento.
11.- ESTUDIO TOPOGRAFICO
Se ha realizado el levantamiento topogrfico mediante una poligonal abierta, nivelacin de segundo orden
de circuitos cerrados cada 250.00 m., as mismo se ha seccionado cada 20.00 m. En los planos
topogrficos y en el terreno se han referenciado los BMs al inicio y al fin del proyecto, de igual forma el
inicio y fin de proyecto.
La topografa es sensiblemente ondulada con inclinacin hacia el sur.
El equipo utilizado para los trabajos topogrficos son: 01 Estacin total digital TOPCON, modelo DT-104,
y un nivel automtico TopCon modelo ATG-2, con sus respectivas miras, prisma.
12.- INSTALACIONES EXISTENTES DE SANEAMIENTO BASICO
Existen las redes de agua y desage, por lo que la junta vecinal coordinara con la empresa SEDAM
Huancayo, el cambio de la red en caso se encuentre deteriorada o haya cumplido el tiempo de vida til.
13.- DESCRIPCION DEL PROYECTO

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Acadmico Profesional

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

INGENIERA CIVIL

PAVIMENTOS:
Cdigo

DESCRIPCION

Und.

TOTAL

MES
GLB
UND

4.00
1.00
1.00

M2

7,283.24

01.00.00

OBRAS PROVISIONALES

01.01.00
01.02.00
01.03.00

ALMACEN Y CASETA DE GUARDIANIA


MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION
CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA

02.00.00

TRABAJOS PRELIMINARES

02.01.00

TRAZO Y REPLANTEO

03.00.00

EXPLANACIONES

03.01.00

CORTE DE TERRENO A NIVEL DE SUBRASANTE

M3

3,088.10

03.02.00

CORTE DE TERRENO MANUAL

M3

216.17

03.03.00
03.03.01
03.03.02
03.03.03

ELIMINACION DE MAT. EXEDENTE


ACARREO INTERNO DE MATERIAL
CARGIO (ELIMINACION DE MAT. EXCED.)
TRANSPORTE (ELIMI. DE MAT. EXCED.)

M3
M3
M3

270.21
4,130.33
4,130.33

03.04.00

ESCARIFICADO, PERFIL. Y COMP. DE SUB RAZANTE

M2

7,283.24

04.00.00

PAVIMENTO

04.01.00
04.01.01
04.01.02

MEJORAMIENTO DE MATERIAL DE SR
MAT. P/MEJ. SUB RASANTE
EXTENDIDO/RIEGO/COMP. DE MAT P/MEJ. E=VARIABLE

M3
M2

393.75
900.00

04.02.00
04.02.01
04.02.02

SUB BASE GRANULAR


MAT. PARA SUB BASE
EXTENDIDO/RIEGO/COMP. DE MAT P/SUB BASE E=0.15

M3
M2

1,383.87
7,404.99

04.03.00
04.03.01
04.03.02

BASE GRANULAR
MATERIAL PARA BASE
EXT. RIEGO Y COMP. DE BASE E=0.15

M3
M2

1,383.87
7,404.99

04.04.00
04.04.01
04.04.02

CARPETA ASFALTICA
IMPRIMACION ASFALTICA
CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE e=2"

M2
M2

6,851.48
6,851.48

05.00.00

OBRAS DE CONCRETO

05.01.00
05.01.01
05.01.02
05.01.03

SARDINEL INEXPUESTO
EXCAVACION MANUAL P/SARDINEL INEXPUESTO
SARDINEL INEXP. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
SARDINEL INEXP. CONCRETO F`C=175 KG/CM2

M3
M2
M3

7.20
36.02
7.20

05.02.00
05.02.01
05.02.02
05.02.03
05.02.04

DRENAJE
EXCAVACION MANUAL EN CUNETA
DRENAJE CUNETA ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
DRENAJE CUNETA CONCRETO F'C=210KG/CM2
ACABADO DE CUNETA

M3
M2
M3
M2

119.01
114.96
105.24
557.92

05.03.00
05.03.01
05.03.02
05.03.03
05.03.04

BADEN
EXCAVACION MANUAL P/BADEN
BADEN ENCOF Y DESENCOF
BADENES CONCRETO F'C=210KG/CM2
ACABADO EN BADEN DE CONCRETO

M3
M2
M3
M2

13.95
7.20
13.95
69.77

05.04.00

ELIMINACION DE MAT. EXEDENTE

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Acadmico Profesional

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

INGENIERA CIVIL

05.04.01
05.04.02
05.04.03

ACARREO INTERNO DE MATERIAL


A). CARGIO (ELIMINACION DE MAT. EXCED.)
B). TRANSPORTE (ELIMI. DE MAT. EXCEDE.)

06.00.00

JUNTAS

06.01.00

JUNTAS DE DILATACION

07.00.00

SEALIZACION HORIZONTAL

07.01.00
07.02.00
07.03.00
07.04.00

PINTURA LINEAL EN SARDINEL Y/O BORDE DE VIA


PINTURA ZONAL - CRUCE PEATONAL
PINTURA INTERM. DISCONT. - CENTRO DE VIA
PINTURA DE SIMBOLOS - FLECHAS

08.00.00

VARIOS

08.01.00
08.02.00
08.03.00
08.04.00
08.05.00
08.06.00
08.07.00
08.08.00
08.09.00

RECONEXION DE PUNTOS DE AGUA


RECONEXION DE CAJAS DE MEDIDOR
RECONEXION DE INSTALACIONES DE DESAGUE
RECONEXION DE CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE
LIMPIEZA FINAL DE OBRA
ALINEMAIENTO DE POSTES
PRUEBAS DE DENSIDAD
PRUEBAS DE RESISTENCIA DE CONCRETO
ECIMADO DE BUZONES

M3
M3
M3

175.21
175.21
175.21

ML

224.84

M
M2
M
M2

1,586.85
121.50
2,397.77
21.36

UND
UND
UND
UND
M2
UND
UND
UND
UND

134.00
134.00
134.00
134.00
7,283.24
12.00
105.00
105.00
10.00

14.- CANTERAS
Actualmente el municipio no tiene disponible la cantera del terminal terrestre (el tambo), por lo que
actualmente se est comprando material granular (caliche) para las obras.
El costo del material granular en obra se calcula considerando la extraccin, seleccin, carguo,
transporte y adems del precio del material en cantera; Todo ello da el valor de material en obra.
Este material granular cumple con las caractersticas fsicas y mecnicas recomendadas por el MTC, las
especificaciones tcnicas se Incluyen en el presente estudio.

15.- PARAMETROS DE DISEO GEOMETRICO


Los parmetros de diseo para las vas son los siguientes:
- Velocidad directriz

: 30 km/h

- Ancho de la va

: 11.40 m, 12.00 m, 14.00m.

- Pendiente mxima del estudio

: 3.00%

- Bombeo

: 2.00%

16.- PRESUPUESTO DE OBRA:


Se han tomado los jornales de construccin civil con rendimientos de acuerdo a las condiciones de obra,
como los normalmente establecidos.
Los precios de los materiales y de los equipos son a precios de mercado. El costo del proyecto a
Septiembre del 2013 asciende a la suma de: Un Milln Cuatrocientos cincuenta y dos Mil quinientos
cincuenta y cuatro y 22/100 Nuevos Soles (S/. 1, 452,554.22) disgregados como sigue:

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

COMPONENTES

PRESUPUESTO

PAVIMENTO FLEXIBLE

786,927.14

VEREDAS

269,528.78

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES (13%)

SUB TOTAL
IGV (18%)

1,056,455.92
137,339.27

1,193,795.19
214,883.13

SUPERVISION (2 %)

23,875.90

EXPEDIENTE TECNICO

20,000.00

TOTAL DE PRESUPUESTO

1,452,554.23

17.- TIEMPO DE EJECUCION


De acuerdo al Cronograma de Ejecucin de obra que formo parte del proyecto, se ha establecido que el
plazo de ejecucin ser de 120 das calendarios.
18.- MODALIDAD DE EJECUCION
La modalidad de la ejecucin de la Obra ser por la modalidad de Administracin Directa.
19.- INSUMOS

Los Materiales que se emplearan en la construccin sern nuevos y de primera calidad, de


acuerdo a las especificaciones. Los materiales que vienen envasados debern entrar a la obra
en sus recipientes originales, intactos, debidamente sellados y con el peso exacto.
Es potestad del Ingeniero Supervisor la aprobacin o rechazo de los materiales que no renen
los requisitos especificados en el expediente. En general, todos los materiales as como las
pruebas de muestreo sern por cuenta del Ejecutor.
La mano de Obra no especializada ser contratada en los tiempos prudentes del desarrollo de
obra y la mano de obra calificada deber cumplir los requisitos de categora a potestad del
ejecutor.
La Direccin Tcnica estar a cargo de un Ingeniero Civil Colegiado (Ingeniero Residente) el
cual ser el Ejecutor del Proyecto.
El equipo que se adquiera o contrate para el desarrollo de la obra deber cumplir como mnimo
con el 80% de eficiencia del rendimiento estndar considerado por tipo de maquinaria y las
herramientas sern de la mejor calidad que existe en el mercado, para garantizar la calidad de
los trabajos.

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Acadmico Profesional

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

INGENIERA CIVIL

PARTIDAS A TRABAJAR
SON LAS SIGUIENTES:
03.01.00

CORTE DE TERRENO A NIVEL DE SUBRASANTE

M3

3,088.10

03.02.00

CORTE DE TERRENO MANUAL

M3

216.17

Anlisis de Costos Unitarios: COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERAS Walter


Ibaez

En el presente A.C.U. se puede apreciar que el costo por metro cubico de corte de terreno a
nivel subrasante resulta S/. 4.62.
Teniendo en cuenta el metrado de la partida se podr sacar el costo directo de la partida siendo:

N de Partida

Descripcin

Metrado (m3)

A.C.U. S/.

03.01.00

Corte de terreno a
nivel subrasante

3088.10

4.62

Parcial S/.
14,452.31

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Acadmico Profesional

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

INGENIERA CIVIL

Anlisis de Costos Unitarios: EN OBRA

En el presente A.C.U. se puede apreciar que el costo por metro cubico de corte de terreno a
nivel subrasante resulta S/. 4.58.
Teniendo en cuenta el metrado de la partida se podr sacar el costo directo de la partida siendo:

N de
Partida
03.01.00

Descripcin

Metrado (m3)

A.C.U. S/.

Parcial S/.

Corte de terreno a
nivel subrasante

3088.10

4.58

14,143.49
8

CORTE TERRENO MANUAL


Anlisis de Costos Unitarios: EXPEDIENTE TCNICO

En el presente A.C.U. se puede apreciar que el costo por metro cubico de corte de terreno a
nivel subrasante sale S/. 30.87.
Teniendo en cuenta el metrado de la partida se podr sacar el costo directo de la partida siendo:

N de Partida

Descripcin

Metrado (m3)

A.C.U. S/.

03.02.00

Corte de terreno
manual

216.17

30.87

Parcial S/.
6,673.17

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Acadmico Profesional

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

INGENIERA CIVIL

Anlisis de costos unitarios segn CAPECO:

En el presente A.C.U. se puede apreciar que el costo por metro cubico de corte de terreno a
nivel subrasante sale S/. 35.76.
Teniendo en cuenta el metrado de la partida se podr sacar el costo directo de la partida siendo:

N de Partida

Descripcin

Metrado (m3)

A.C.U. S/.

03.02.00

Corte de terreno
manual

216.17

35.76

Parcial S/.

7,730.239

Anlisis de costos unitarios: EN OBRA

En el presente A.C.U. se puede apreciar que el costo por metro cubico de corte de terreno a nivel
subrasante sale S/. 33.42.
Teniendo en cuenta el metrado de la partida se podr sacar el costo directo de la partida siendo:

N de Partida

Descripcin

Metrado (m3)

A.C.U. S/.

03.02.00

Corte de terreno manual

216.17

33.42

Parcial S/.
7,224.401

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

RESULTADOS
CORTE TERRENO A NIVEL SUBRASANTE
EN OBRA

EXPEDIENTE
TECNICO

COSTOS Y TIEMPOS
SUPLEMENTO
TECNICO

14,143.498

12,414.162

14,452.31

CORTE TERRENO MANUAL


EN OBRA

EXPEDIENTE
TECNICO

CAPECO

7,224.401

6,673.17

7,730.239

CONCLUSIONES

Se puede apreciar que en la partida de Corte terreno a nivel Subrasante


segn lo valorizado en el Expediente tcnico en comparacin con los
Costos en Obra tiene una prdida de 1,729.336 y en comparacin con
Costos y Presupuestos y el Suplemento Tcnico hay una prdida de
2,038.148.
Se puede apreciar que en la partida de Corte terreno manual segn lo
valorizado en el Expediente tcnico en comparacin con los Costos en
Obra tiene una prdida de 551.231 y en comparacin con Costos y
Presupuestos y el Suplemento Tcnico hay una prdida de 1, 057.069.

RECOMENDACIONES:

Se recomienda al Residente de obra realizar el informe de


compatibilidad para corregir el costo unitario de las partidas de Corte
terreno a nivel de subrasante y manual para prevenir de un adicional
para cubrir los gastos dems, que no analizaron bien en el Expediente
tcnico, adems de revisar las dems partidas para asegurarse de
acabar la obra sin inconvenientes.

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

BIBLIOGRAFA:

Walter Ibaez COSTOS Y PRESUPUESTOS EN CARRETERAS,

Editorial MACRO, 2da Edicin.


Costos y presupuestos en Edificaciones CAPECO
Suplemento tecnico, Ao 16 Edicion 98 Abril Mayo 2014
Resolucion Directorial N035 VIVIENDA
Expediente Tecnico: MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE
LOS JIRONES LOS SAUCES, LOS NOGALES, LOS FRESNOS, LOS
QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO HABITACIONAL
RAMIRO PRIALE, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE
HUANCAYO- JUNIN

ANEXOS:

Escuela Acadmico Profesional

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERA CIVIL

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

RECONOCIMIENTO DE CAMPO CON EL GRUPO DE TRABAJO

CORTE DE TERRENO
MANUAL

Escuela Acadmico Profesional

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERA CIVIL

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

PODEMOS OBSERVAR
COMO EL PEON REALIZA
EL CORTE DE TERRENO
MANUAL

CORTE DEL TERRENO A


NIVEL DE SUBRSANTE
CON EL TRACTOR DE
ORUGAS

REMOCION DE TIERRA
CON EL TRACTOR ORUGA

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Acadmico Profesional

INGENIERA CIVIL

También podría gustarte