Prevención y Control de Infecciones
Prevención y Control de Infecciones
Prevención y Control de Infecciones
RETIRO DE VENOCLlSIS
CUIDADOS AL PACIENTE CON SELLO PLEURAL
PREVENCION DE ULCERAS POR DECUBITO
CUIDADOS DE ENFERMERIAAL NEONATO CON ONFALOCLlSIS
OXIGENOTERAPIA
CUIDADOS AL PACIENTE CON VENTILACION MECANICA
MINISTRACION DE VACUNAS
SOLICITUD, RECEPCION y MINISTRACION DE HEMODERIVADOS
AMORTAJAMIENTO
MANEJO Y CUIDADO DE TRAQUEOSTOMIA
CUIDADOS DEL EQUIPO DE TARAPIA RESPIRATORIA
SELLADO DE LlNEAS INTRAVASCULARES CON HEPARINA
CONTROL DE INFECCIONES DURANTE UNA DEMOLICiN, CONSTRUCCiN O
ADECUACION DE ESPACIOS
SEPARACION y RECOLECCION DE ROPA SUCIA DE LOS SERVICIOS
SURTIMIENTO DE ROPA LIMPIA A LOS SERVICIOS HOSPITALARIOS
NOMBRE DE LA POLTICA
LlNEAMIENTOS GENERALES DE PREVENCiN Y CONTROL DE INFECCIONES
INTRAHOSPITALARIAS
MATERIAL DESECHABLE
REUTILlZACION DE DISPOSITIVOS
CRITERIOS PARA EL DIAGSTICO DE INFECCIONES NOSOCOMIALES
NOMBRE DEL PROTOCOLO
PRECAUCIONES ESTANDAR (TECNICAS DE BARRERA)
PRECAUCIONES UNIVERSALES Y TECNICAS DE AISLAMIENTO
AISLAMIENTO EN PACIENTE HOSPITALIZADO
1.0 OBJETIVO
Definir un sistema en el cual se establezcan las guas y requerimientos necesarios para llevar a cabo la "vigilancia
epidemiolgica", en el Hospital Puebla.
2.0 ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a la Unidad de Vigilancia Epidemiolgica, a la DIreccin Mdica y reas Mdicas
Hospitalarias.
3.0 POLTICAS.
3.1 Es Poltica del Hospital respetar y observar Ia plicacin de este procedimiento en el rean de Hospitalizacin
a travs de las supervisoras y direcin de Enfermera.
3.2 Las supervisoras de Enfermera podrn proponer la emisin y/o actualizacin de las polticas y/o el
procedimiento ante su jefe inmediato superior.
3.3 A fin de evitar duplicidades a este dumento le ser asignado un cdigo y nmero nico.
3.4 Todas las copias controladas que se e mita n de este documento debern ser entregadas en papel
original (papelera rnernbretada que tengan el logotipo del hospital) con firma y sello de autorizacin.
3.5 Las enfermera debern apegar se a las actividades descritas en el documento para llevar a cabo este
procedimiento.
3.6 Las enfermeras debern dar aviso a su jefe inmediato en caso de cometer un error en la ejecucin del
procedirntehf.
3.7 La Vigilancia Epidemiolgica s e realiz a de acuerdo a lo establecido en la norma NOM-017-SSA21998.
3.8 La notificacin de enfermedades determinadas por salubridad se realizar ante la presencia de ,casos probables
an no estando confirmados.
3.9 El personal de enfermera deber notificar oportunamente al responsable de epidemiologa, de los padecimientos
que impliquen vigilancia epidemiolgica para que dicho departamento establezca las medidas de control inmediato para
romper la cadena de transmisin.
3.10 El responsable de epidemiologa en conjunto con la UVEH o en su caso con el comit de infecciones nosocomiales
recolectara y analizaran la informacin para corroborar la presencia de un caso de infeccin.
3.11 Cuando la informacin analizada, no corrobore la presencia de un caso de infeccin nosocomial, el responsable de
epidemiologa comunicara a las reas involucradas que se trata de la presencia habitual de casos o endemia, y se
continuara con la vigilancia habitual de las infecciones.
3.12 Si la informacin analizada confirma la ocurrencia de un caso, la UVEH extremara las medidas de precaucin
estndar (Lavado de manos, uso de guantes, uso de bata estril, aislamiento por gotas, aire o por contacto).
3.13 El responsable de epidemiologa en conjunto con la UVEH proceder a la bsqueda activa de ms casos en el
resto del hospital, esto a travs de una definicin operacional de caso.
3.14 La UVEH tomar muestras o cultivos para aislar el agente causal y se supervisara el apego a las medidas de
aislamiento y de precaucin estndar.
3.15 EI responsable de epidemiologa en conjunto con la UVEH vigilar los periodos de transmisibilidad de la enfermedad
en los contactos a fin de poder aislarlos si se convierten en casos.
3.16 El responsable de epidemiologa elaborar y entregar a la direccin mdica un . reporteflnalde caso, en el cual se
describirn las recomendaciones finales para el control de ste, ascomo las medidas preventivas en un futuro.
3.17 En caso de ser fin de semana, das festivos y horarios fuera de oficina se debera de hacer el reporte a los jefes de
rea quien a su vez los reportar al responsable de epidernioloq eh el siguiente da hbil.
3.18 Todo el personal mdico y de enfermera deber notificar inmediatamente la presencia de casos, brotes o
epidemias de cualquier enfermedad, urgencias o emergenciasepidemiolgicas y desastres, as como los eventos que
considere necesario incluir el rgano normativo.
3.19 La supervisora de cada servicio y los mdicos rottorios debern informar de forma diaria al responsable de
epidemiologa sobre relnqresos, Jraslads, pacientes con padecimientos infectocontagiosos, con procedimientos
quirrgicos o qese detecten con un dato de infeccin que no presentaba en el ingreso, catteres, padecimientos
de'reporte inmediato de acuerdo con las normas establecidas.
4.0 RESPONSABILIDADES
4.1 De quien lleva a cabo el prosedimiento:
4.1.1 Apegarse puntualmente a las politicas y actividades descritas en este documento.
4.1.2 Identificar de acuerdo a a los resultados obtenidos mejoras a las polticas y/o el procedimiento establecido.
4.1.3 Firmar las polticas y procedimientos que ellos hayan elaborado.
4.2 De los Directores y jefes del rea:
4.2.1 Revisar en forma anual las polticas y el procedimiento contenidos en este documento, a fin de verificar la
congruencia entre lo que se dice y hace dentro del rea correspondiente. En caso de actualizacin sustituir
completamente la poltica y/o el procedimiento y anotar en la bitcora corresperdiente la actualizacin respectiva.
4.2.2 Vigilar la implantacin de las polticas y el procedimiento en las actividades diarias de trabajo del rea,
4.2.3 Revisar que las polticas y el procedimiento, ayude a incrementar la eficiencia del rea y productividad de la
organizacin.
4.2.4 Validar la asignacin de un cdigo especial de identificacin, de acuerdo a los lineamientos referidos en los puntos
7.1.5.3, 7.2.5,3, 7.3.5.3 Y anexo "A" del "Procedimiento maestro para la emisin de polticas y procedimientos".
4.2.5 Distribuir las copias de las polticas y/o el procedimiento; tanto al responsable de la revisin, cmo a las reas
incluidas en la respectiva lista de distribucin.
5.0 DEFINICIONES
Poltica: Es el conjunto de lineamientos directivos relacionados a un tema particular. La poltica facilita al personal la
toma de decisiones.
Procedimiento: Es la gua detallada que muestra lgica, secuencial y ordenadamente cmo dos o ms personas
realizan un trabajo, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
Vigilancia Epidemiolgica: Estudio permanente y dinmico del estado de salud de la poblacin hospitalaria y tiene
como propsito analizar la informacin y proporcionar un panorama que permita implementar acciones de prevencin y
control de las enfermedades.
Aislamiento: la separacin de personas infectadas o durante el periodo en que la enfermedad es contagiosa.
Caso: Al individuo de una poblacin en particular, que en un tiempo definido; es sujeto de una enfermedad o evento bajo
estudio o investigacin. Caso descartado de infeccin nosocomlal, al caso que no cumple con 10$ criterios de infeccin
nosocomial porque se demuestra que la infeccin se adquiri fuera del hospital, o n:'el que hay evidencia suficiente para
definir al evento infeccioso como inherente al padecimiento de base.
Brote: la ocurrencia de dos o ms casos asociados epidemiolgicamente.
Control: la aplicacin de medidas para la disminucin de la incidencia en casos de enfermedad.
Contagio: la transmisin de copias.
UVEH: Unidad de vigilancia Epidemiologica Hospitalaria.
6.0 NORMATIVIDAD
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA272 para la vigilancia epidemiolgica, prevencin y control de las infecciones
nosocomiales.
Norma oficial mexicana norn-017-ssa2-1994, para la vigilancia Epidemiolgica .
NORMA Oficial Mexicana NOM-026-SSA2 - 1998, Para la vigilancia epidemiolgica, prevencin y control de las
infecciones nosocomiales.
7.0 MEDIDAS DE SEGURiDAD
No aplica.
8.0 PROCEDIMIENTO
8.1 Recorrido diarlo.
Responsable de
Epidmiologa
Actividad
8.1.1 Recibe va electrnica el censo de pacientes hospitalizados y sudiagnostico actualizado al da.
8.1.2 Identifica a los casos de inters epidemiolgico segn su patologa y tratamiento recibido.
8.1.3 Inicia su recorrido diario por todas las reas hospitalarias, tanto deinternamiento como de procedimientos, para la
vigilancia de casos deinters epidemiolgico.
8.1.4 Solicita informacin al personal de enfermera responsable del reavisitada sobre Reingresos, Traslados, Pacientes
con padecimientos'infecto-contagiosos, con procedimientos quirrgicos o que se detecten con un dato de infeccin que
no presentaba en el ingreso, catteres, padecimientos de reporte inmediato de acuerdo con las normas establecidas.
Actividad
Enfermera
Supervisora y Mdico
Tratante
Poliomielitis
Parlisis flacida aguda
Sarampin
Enfermedad Febril Exanterntica
Difteria
T osferia
Sndrome Coqueluchoide
Clera
Ttnos
Ttanos -Neonatal
'tubercuosis Menngea
Meningoencefalitis Amibiana
Fiebre Amarilla
Peste
Responsable de
Epidemiologa
Fiebre recurrente
Fiebre Manchada
Tifo Epidmico
Tifo Endmico o Murino
Meningitis Meningoccica
Influenza
Encefalitis Equina Venezolana
Sfilis congnita
Dengue Hemorrgico
Paludismo
Rabia Humana
Rubola congnita
Lesiones por abeja africanizada
Evento adverso asociados a vacunacion o
sustancias biologicas.
Actividad
Responsable de
Epidemiologa
Actividad
Supervisin de
Enfermera
Responsable de
Epidemiologia
Estudios Epidemioligico de caso (Se utiliza para el resto de los padecimientos que no tienen
formato especicfico).
1.0 OBJETIVO
Definir un sistema en el cual se establezcan las guas y requerimientos necesarios para levar a cabo el "Prevencin de
infecciones del personal" en el Hospital Puebla,
2.0 ALCANCE
Este procedimiento es aplicable al personal de todos los servicios del hospital.
3.0 POLTICAS
3.1 Es Poltica del Hospital respetar y observar la aplicacion de este procedimiento en el rea de Hospitalizacin a
travs de las Jefaturas, superioras y direccin de Enfermera.
3.2 Las jefaturas y supervisoras de Enfermerila podra proponer la emisin y/o actualizacin de las polticas y/o el
procedimiento ante su jefe inmediato superior.
3.3 A fin de evitar duplicidades a este documeto le sera asignado un cdigo y nmero nico.
3.4 Todas las copias controladas que se emita de este documento, debern ser entregadas en papel original
(papelera mernbretad que tegan el logotipo del hospital) con firma y sello de autorizacin.
3.5 Todo el personal deber apegarse a las actividades descritas en el documento para llevar a cabo este
procedimiento.
3.6 Todo el personal debera ar aviso su jefe inmediato en caso de cometer un error en la ejecucin del procedimiento.
3.7 Todo personal de nuevo ingreso deber ser sujeto a un examen Mdico con pruebas de laboratorio para
identificar hepatitis, HIV.
3.8 Todo personal que est expuesto a contacto con sangre y hemoderivados deber vacunarse contra Hepatis B.
3.9 todo personal deber vacunarse contra influenza.
3.10 El personal que est expuesto a polvo o excremento deber vacunarse contra el ttanos.
3.11 El personal que sufra una puncin accidental con aguja o punzocortante contaminado deber ser enviado
inmediatamente a l servicio de urgencias, notificar a su jefe inmediato y derivarlo aI IMSS,
3.12 El personal que presente cuadros de infeccin respiratorios, deber laborar con cubre bocas.
3.13 Todo personal que labore en la preparacin de alimentos deber utilizar el uniforme que corresponda, cofia y
mantener una higiene de manos adecuada para la prevencin de infecciones,
4.0
RESPONSABILIDADES
UVEH
Actividad
8.1.1 Solicita un listado de personal actualizado en Excel.
8.1.2 Agrupa el personal por servicio (riesgos).
8.1.3 Revisa semanal y mensualmente que el personal sujeto a monitoreo
cumpla con los estudios correspondientes (cultivos y mdicos).
8.1.4 Documenta esquema de vacunacin y verifica faltantes o incompletos
vo. Bo.
Dr. Rodolfo Duran Zenteno
Director Mdico
13.0ANEXOS
No aplica.
1.0 OBJETIVO
Definir un sistema en el cual se establezcan las guas y requerimientos necesarios para llevar a cabo el "Estudio de un
caso", en el Hospital Puebla.
'
2.0 ALCANCE
Este procedimiento es aplicable al personal mdico y de enfermera que est en contacto directo con los pacientes.
3.0 POLITICAS
3.1 Es Poltica del Hospital respetar y observar la aplicacin de este procedimiento en el rea de Hospitalizacin a
travs de las Jefaturas, supervisoras y direccin de Enfermera.
3.2 Las jefaturas y supervisoras de Enfermeria podrn proponer la emisin y/o actualizacin de las polticas y/o el
procedimiento ante su jefe inmediato superior.
3.3 A fin de evitar duplicidades a este documento le ser asignado un cdigo y nmero nico.
3.4 Todas las copias controladas que s emita, de este documento, debern ser entregadas en papel original (papelera
membretada que tengan el logotipo del hospital) con firma y sello de autorizacin.
3.5 Las enfermeras debern apegarse a las actividades descritas en el documento para llevar a cabo este
procedimiento.
3.6 Las enfermeras debern dar-aviso a su jefe inmediato en caso de cometer un error en la ejecucin del procedimiento
3.7 El Responsable de Epidemiologia, deber redactar y entregar un informe a las autoridades del hospital y al nivel
normativo correspondiente.
3.8 El desarrollo de la vigilancia epidemiolgica de las infecciones nosocomiales requiere de la realizacin de
investigacin bsica, clnica, epidemiolgica y operativa, con atencin particular a los factores de riesgo para la
adquisicin de infecciones nosocomiales.
3.9 Los resultados de tales investigaciones, debern ser discutidos en el seno del CODECIN con el objeto de evaluar y
mejorar las actividades del mismo.
3.0 RESPONSABILIDADES
4.1 De quien lleva a cabo el procedrnlento:
4.1.1 Apegarse puntualmente a las polticas y actividades descritas en este documento.
4.1.2 Identificar de acuerdo a los resultados obtenidos mejoras. a las polticas y/o el procedimiento establecido.
Actividad
Mdico tratante
Responsable de
Epidemiologa
8.1.7
8.1.8
8.1.9
Elabor:
Responsable de PCI
Epdemiologia.
Revis:
Gerardo Zenteno Snchez
rea de Calidad
Vo. Bo.
Dr. Rodolfo Duran Zenteno'
Director Mdico
Autoriz:
C. P. Pedro Augusto Mijares Eliopulos
Director General
13.0 ANEXOS
No aplica:
1.0OBJETIVO
Definir un sistema en el cual se establezcan las guas y requerimientos necesario pra lIevar cabo
la.
"Aspiracin de enfermeria para puncion secreciones" en el Hospital Puebla.
2.0
ALCANCE
Este procedimiento es aplicable al personal de enfermera de todo$.:::lbs::::ser.\J'c!.::~.'i
momento de llevar la
aspiracin de secreciones en el Hospital.>;' . .'::::.'.'
3.2
POLTICAS
'.'
'::::, .. ,
":.:.... '<':::::::>:<;::<>:~"::':\'::'
Es Poltica del Hospital respetar y observar la apliJ;:.~~i~A:~'a.~ este procedimiento en las
reas donde
se aplique a travs de las supervisoras y la Dir~8cfon-i:~:te Enrrmera.
Las jefaturas y supervisoras de Enfermera ~6:q[;3n ;?6poner la emisin y/o actualizacin de las
polticas y/o el procedimiento ante su jefe i'H:!edi,af9:::$..uperior,
"<.;;."
.q' ... :,":';.:.:'?
A fin de evitar duplicidades a este dqq'h:f1tY:::~er asignado un cdigo y nmero nico,
-:;:::~"'''
.. "
'!.'.
:.>::,:<.\." "",
3.0
3.1
3.3
3.4 Todas las copias controladas qy,::,'.s\:,~mitaf1,:fde este documento, debern ser
entregadas en papel
original (papelera rnembretada'qu tenga"ei::(ogotipo del hospital) con sello y firma de
autorizacin.
3.5 Las enfermeras debern ap~~:Jse a3ks actividades descritas en el documento para llevar a
cabo
este procedimiento.
".':;::;'::i:::::;:~::::':.'
3.6 Las enfermeras debe~~;::::Bl3f;;:::aViso a su jefe inmediato en caso de cometer un error en
la ejecucin
del procedimientd:~::" :::b(::::?"'"
.
3.7 El personat:~~::::~fe~'~'Iilutilice las medidas de proteccin estndar para la prevencin y
control de
infecciones':.':~\::.:"./:::i;:"
3.8 La bQ)g;::::~';:f~}:':~:Piracin de secreciones se utilice hasta el 75 de su capacidad,
3.9 .La:"1:~:gfermer1:: responsable del paciente deber monitorizar la saturacin oxigeno
durante la
:f~spiraq{H'tfsecreciones.
>~;:-::<
'::::;.
4.0':::::::~ES'$:~NSABllIDADES
4.1
De quien lleva a cabo el procedimiento:
:.:,
..
4.1,1 Apegarse puntualmente a las polticas y actividades descritas en este documento,
4,1.2 Identificar de acuerdo a los resultados obtenidos mejoras a las polticas y/o el
procedimiento
establecido,
4.1.3 Firmar-las polticas y procedimientos que ellos hayan elaborado.
4.2
De los Directores y jefes del rea:
1/3
4.2.1 Revisar en forma anual las polticas y el procedimiento contenidos en este documento, a
fin de
verificar la congruencia entre lo que se dice y hace dentro del rea correspondiente. En caso de
actualizacin sustituir completamente la poltica y/o el procedimiento y anotar en la bitcora
correspondiente la actualizacin respectiva.
4.2.2 Vigilar la implantacin de las polticas y el procedimiento en las actividades diarias de
trabajo del
rea.
4.2.3 Revisar que las polticas y el procedimiento, ayude a incrementar la eficiencia del rea y
productividad de la organizacin.
4.2.4 Validar la asignacin de un cdigo especial de identificacin, de acuerdo a
10sIjn.~.3mientos
referidos en los puntos 7.1.5.3, 7.2.5.3, 7.3.5.3 Y anexo "A" del "Procedimiento ma's.tr\pr.
la
emisin de polticas y procedimientos".
.,';;::':;;:';;,::z:::::C;" ,:t~f::;:Y''''':'?
4.2.5 Distribuir las copias de las polticas y/o el procedimiento, tanto al respon'g~~le d;\
.Ia':i:)fevisin,
cmo a las reas incluidas en la respectiva lista de distribucin.
\:;:;-.. ./ir
.,;::;;:::::;::::::,:;:~/:!::~::: .. ~:~~:::::,).Y
5.0
DEFINICIONES:::;:;O>
.;.'.. .:>,
Poltica: Es el conjunto de lineamientos directivos relacionados a unJ~m;;::PlrticuJ.ak La poltica
facilita al
personal la toma de decisiones.
,/i"
"':\;'::" "':::::':::;:i'::::>Y
:;:::
.<.;.;,
Procedimiento: Es la gua detallada que muestra lgica, sec.l:lelJ .. ~I:y or<;j~hadamente cmo
dos o ms
personas realizan un trabajo, las cuales transforman elemen.t8s d$?enfP~dEf'en resultados.
"':'::::::"::::::::;f}:':::':'::':;;:::':\~:'"
Secrecin: sustancia liberada por un tejido orgnico.
6.0
NORMATIVIDAD
:';'::';:.
.',~'
",
Este procedimiento aplica de acuerdo a la nor~~t~::?~'d"iAterna de control documental del
Hospital.
Utilizar las medidas de proteccin
7.0
MEDIDAS DE SEGURIDAD
8.0
PROCEDIMIENTO
8.1
Aspiracin de seci&~bl'J~,~
'::~:::. -,;)?:::"':'~:~:~:.'
Actividad
':;.1 Realiza higiene de manos de acuerdo al protocolo establecido.
8.1.2 Prepara el equipo, material y lo traslada a la unidad del paciente.
Equipo:
Agua de irrigacin
Oximetro.
8.1.3 Identifica al paciente (nombre, fecha de nacimiento y folio).
8.1.4 Explica el procedimiento y prepara psicolgicamente al paciente.
8.1.5 Conecta el aspirador y verificar el funcionamiento del equipo.
8.1.6 Selecciona la presin adecuada del manmetro de vaco en adultos
de 115 -150 mmHg, peditricos de 95-115 mmHg y neonatos de 5095 mmHg.
8.1.7 Coloca al paciente en semifowler.
2/3
Elabor:
Autoriz:
C.P. Pedro Augusto Mijares Eliopulos
Director General
13.0 ANEXOS
No aplica.
3/3
Fecha de Actualizacin:
No. de Pgina5s: z:I;:':;::;;~.\:::;:",.
ALCANCE
POLTICAS
a cabo el'
al momento de llevar a
..;.
,,'
o"~
3.1
Es Poltica del Hospital respetar y observar la'I:>Jjcaci6h:,.de este procedimiento en
las reas donde
se aplique a travs de las supervisoras y la\9tr:e.ccin. de Enfermera.
'<~::: y "v.\ '.';:.: >::::::;::::~:~:;;y
3.2 Las jefaturas y supervisoras de Enfrm'h:~;~'Qqrn proponer la emisin y/o actualizacin
de las
polticas y/o el procedimiento ante sU)jefe inrrl\;ldiato superior.
'-':':;;::':\;:;'Zt
':<~;::K':.
':r
3.3 A fin de evitar duplicidades a ~~te docyrit:gHl2; le ser asignado un cdigo y nmero nico.
"},
-,
','?,
:f
3.4 Todas las copias controladas ab~):~;;~mitan de este documento, debern ser entregadas
en papel
original (papelera me.mb.r:etada que tenga el logotipo del hospital) con sello y firma de
autorizacin.
\';:':'. -"',"\?;~:;:::::,::
3.5 Las enfermeras 8eber~b./iipearse a las actividades descritas en el documento para llevar
a cabo
este procedimJent9"::;::~::; v, :)::::::
:,~~:;::,\'
: '.:~ "'::::~H,
3.6 Las en:f.~r.m~t$.:::'a:~bern dar aviso a su jefe inmediato en caso de cometer un error en
la ejecucin
del prtdifT:JieritQ.
:';':;' 'A','_
'N!:
:<';', ::~::,~
3.7.:Ra~3P$e.liza~::~ste procedimiento, el paciente deber estar acompaado del responsable
legal o de
::;:un fami;~)""
:{::- '~::::\
:,\
3.8'"b,!.:,.~.pgdas instaladas se debern cambiar de la siguiente forma: la sonda de sylastic al
mes y la
sonda de ltex a la semana.
3.9 La enfermera responsable del paciente deber rotular fecha y hora de la instalacin en la
sonda as
como calibre y globo del catter.
3.10 Para poder llevar a cabo este procedimiento se deber solicitar al paciente que firme el
consentimiento informado.
3.11 Para movilizar al paciente o trasladarlo se deber pinzar la sonda, evitando que se
prolongar este
por ms de dos horas.
1/5
..
-,
3.12 El drenaje urinario se deber realizar cuando se acumulen sedimentos, se presente fuga o
adquiera
un olor desagradable previa autorizacin del mdico tratante.
3.13 Para realizar el control de infecciones asociadas a este procedimiento, al colocar la sonda
por
primera vez y cada 24 horas hasta el retiro de la misma se deber realizar examen de orina
mediante el uso de tira reactiva.
3.14 Cuando el resultado del examen sea sugestivo de infeccin, se solicitara al mdico tratante
que
indique un EGO para comprobar el resultado de la prueba rpida y de ser positivo se sugerir
nuevamente al medico la indicacin de un urocultivo.
4.0
RESPONSABILIDADES
De quien lleva a cabo el procedimiento:~:~f:::':::::;::}(:::;:\;~~~::::.
Apegarse puntualmente a las polticas y actividades descritas en este dgPI1!.~:~~:k\~(:;;:I:i::;P
":~~:;.\ .. ".;)5;~:~:~{~:~;::; '.':
po I tica'$,f y/o el procedimiento
.;~: :~~)"
4.1
4.1.1
4.1.2
Identificar de acuerdo a los resultados obtenidos mejoras a
establecido.
4.1.3
Firmar las polticas y procedimientos que ellos hayan elabo~:do. ::'\i,::;.,
"~:
>.,,:.,
;'.\"
,.:.-,V. ':-::::'.
",',
4.2
De los Directores y jefes del rea:
\;.:.:,- r ::.:,::~:::;, "';;::;: -, :..
. ...
Lubricaina .:x:-:::::.
Agua inY~.G.tbi:~:::::-::'H
Jeringa dg:di:Y;:'eb:);i:;::'::;:~~::.
SujetCibr::{r:::'sond~"
6.0
NORMATIVIDAD
Este procedimiento aplica de acuerdo a la normatividad interna de control documental del
Hospital.
7.0
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Aplicar las medidas de precaucin estn dar.
8.0
PROCEDIMIENTO
8.1
Cateterismo vesical
Enfermera
9.0
INSPECCiN Y PRUEBA
No aplica.
8.1.15Realiza sondaje.
Sexo Femenino
8.1.16Separa los labios mayores con los dedos pulgar e ndice y localiza el
meato.
8.1.17Introduce la sonda al meato urinario previamente lubricada hasta
que comience a fluir la orina.
8.1.18Infla el globo con agua inyectable, dependiendo su capaci9,~qi,
8.1.19Toma muestra e identifica si hay presencia de infeS~QQ'i,;j~~Jg!~':~l:':1
uso de tira reactiva para reporte a PCI.
,;:::e!:~~i!.:;:::
'i,X-:>,
~~.:;:_
v
<"':'<~::~:'"
:~{~~.
'a$~gurando con
<"~:;:~::~;y7'
8,1,20Hace una ligera traccin de la sonda hacia J.
esto su correcta co[ocacin.'
Sexo Masculino
,.(.' :-;~,
:>:'~;::
.';';';
8.1.22Toma con una gasa, e[ peh~ e.8i:Ro~i{gg vertical y retraer prepucio .
. _;:~!,
''''{:<:;,~, /,;::;>~,~"':!,;iQ::::~;:;::::/,
8.1.23Co[oca lubricante e.8:!:~Lme~~f~~lJrinario con una jeringa.
'.','i '>\<e;~'t, ?~,/,
8.1.24Introduce [a sond~i:,I~nt~'~$nte, hasta que comience a fluir la orina.
:;::}~iS:::::::;:<~::~~:~~~~\,;::~:~::~J::;~., ,
8.1.25 lnfla el gIQQ cn ag'a::inyectable, dependiendo su capacidad.
,?Y!"" "'J"r:::;::~~::::~'. '<'<:::~:~:::;::,
5/5
I
J'~
HOSPITAL
PUEBLA
MANUAL DE POLTICAS Y PROCEDIMIENTOS
Fecha de Elaboracin:
21-Julio-2011
: Fecha de Aplicacin:
:
22-Agosto-2011
No. de Pginas:
3
, .. ". \.:::::;:::~,;,:,::;.\::,<;:::t
Equipo de curacin
Solucin antisptica
Gasas
Guantes
Cubre boca
Apsito transparente T egaderm
2/3
L-____________________________________________________________________i
8.1.3
8.1.4
8.1.5
8.1.6
Fecha de instalacin.
Fecha de curacin.
9.0
INSPECCiN Y PRUEBA
8.1.13Realiza anotaciones
enfermera.
No aplica.
10.0 DOCUMENTOS APLICABLES
Hoja de registros clnicos de Enfert1)~r~
11.0 LISTA DE DlSTRIBUCINf\,,,,,,,~,:j
Direccin General, Direccifi'mdica, Direccin de enfermera, Epidemiologa y rea de Calidad.
'.:::\ '''\:~:::::~::>:::::;::::''
12.0 FIRMAS DE.A~1b.RI~:~IN .
.' _.:;:>?~.,. .')\
"":::':~::"" ",:;.
Va. B6':':(:~::!::;(::::::/::'Y
Dr. Rodolfo Duran Zenteno
Director Mdico
Autoriz:
C.P. Pedro Augusto Mijares Eliopulos
Director General
13.0 ANEXOS
Hoja de registros clnicos de Enfermera.
3/3
{
Fecha de Elaboracin:
21-JuIi0-2011
: Fecha de Aplicacin:
:
22-Agosto-2011
: No. de Pginas:
:
3
.riHOSPITAL
PUEBLA
MANUAL DE POLTICAS Y PROCEDIMIENTOS
Nombre del procedimiento:
TOMA DE MUESTRA DE PUNTA DE CATETER PARA CULTIVO
4.0 : .. :RES::R.ONSABILlDADES
4.1SP~ ~Ui~;::~::~; a cabo el procedimiento:
4.1.:~:::;~i::::::AR.~~:arse puntualmente a las polticas y actividades descritas en este
documento.
4.1.2 Identificar de acuerdo a los resultados obtenidos mejoras a las polticas y/o el
procedimiento
establecido.
4.1.3 Firmar las polticas y procedimientos que ellos hayan elaborado.
4.2 De los Directores y jefes del rea:
4.2.1 Revisar en forma anual las polticas y el procedimiento contenidos en este documento, a
fin de
verificar la congruencia entre lo que se dice y hace dentro del rea correspondiente. En caso de
..
.... -'...:rea emisora:
Enfermera
: Cdigo del procedimiento:
PR-PCI-019 I PR-ENF-043
: Fecha de Actualizacin:
1.0
OBJETIVO
Definir un sistema en el cual se establezcan las guas y requerimientos necesarios
"Toma de muestra de punta de catter para cultivo", en el Hospital Puebla.
2.0
ALCANCE
Este procedimiento es aplicable al personal mdico y de enfermerq'G;;'~t:sE;in::6ntacto
directo con los
pacientes al momento de realizar la toma de muestra de punta de c~tter p'a}acltivo en el
hospital.
3.0
.;.::\
'TICAS
... ,::::;:""; :>. 'i:::.::::;;,.": . ::-::",.::{:::'
.' .v ";:;:
':::;::"1
/.;.; ':,.:p:r;"
Es Poltica del Hospital respetar y observar la apUG:~~in:d~ esteprocedimiento en las reas
donde
se aplique a travs de las supervisoras y la Direc6:6rl:::e"e Enfermera,
3.2 Las jefaturas y supervisoras de Enfermera ~6qrn~f~poner la emisin y/o actualizacin de
las
polticas y/o el procedimiento ante su jefe in:f:t1'eqi#:t:,~perior,
<'.:::
. '''\W,'.:_:,;':_:;
3.1
3.3 A fin de evitar duplicidades a este dO,Gm'ntp::i:ser asignado un cdigo y nmero
nico.
3.4 Todas las copias controladas ques~.:,:.emitaJ.td~este documento, debern ser entregadas
en papel
original (papelera membretad~:-qt:-e t~:MHi3;::~ldbgotipo del hospital) con sello y firma de
autorizacin,
::~
'';':'.
3.5 Las enfermeras debern apegwse a J~s actividades descritas en el documento para llevar a
cabo
este proced im iento.':::;::;.::(:::,::::-:::/:>/:'
3.6 Las enfermeras debe:~~:A::::<::lJ"aviso a su jefe inmediato en caso de cometer un error en
la ejecucin
de I proced i m ie nto;;". i:~~::., ... ::;:::i::::.'.'':ii:)::;; -,
"<::;\"
'<:;::r
3.7 Todo muestr:;:B':lBatt~r':~xtrada deber ser enviado al laboratorio para estudio de
cultivo.
3.8 Todo pac.ie:~\~,/.9dg ing~~'~e al Hospital con catter venoso central instalado se deber
realizar cultivo
de cat$teYpr:prevenir y evitar infecciones.
&~r ,':t\ '.":::~:'"
1/3
P
O
L
I
2/3
actualizacin sustituir completamente la politica y/o el procedimiento y anotar en la bitcora
correspondiente la actualizacin respectiva.
4.2.2 Vigilar la implantacin de las polticas y el procedimiento en las actividades diarias de
trabajo del
rea.
4.2.3 Revisar que las polticas y el procedimiento, ayude a incrementar la eficiencia del rea y
productividad de la organizacin.
4.2.4
Validar la asignacin de un cdigo especial de identificacin, de acuerdo a los lineamientos
referidos en los puntos 7.1.5.3, 7.2.5.3, 7.3.5.3 Y anexo "A" del "Procedimiento maestro para la
emisin de polticas y procedimientos".
v;::;(\:;:;,;:;::,:.! v..
responsable de :r.revisin,
.'::;:{::::;::::;:,::'<;:::\
.,:;::,:),,,,
",::;:;:".
'~'::;:';>
':::~::: .
.,
./,
',;;.:-.
-,',
, .... " ,;,::f
':::~j~~;~.k:~~:.::;::::::\::,:.;.", <, ?<:::::::::/:;>?
Poltica: Es el conjunto de lineamientos directivos relacionados a un tema particLII.r:rT::poltica
facilita al
personal la toma de decisiones.
':!::':;.;:.
:'::{:::.
Procedimiento: Es la gua detallada que muestra lgica, secuenci.IW;:dr.~~h9.rnEinte cmo
dos o ms
Responsable
,;,,,':.
':::~h
8.1.1 Verifica indicacin mdica en el expediente clnico.
8.1.2 Realiza higiene de manos de acuerdo al protocolo establecido.
8.1.3 Prepara material, equipo y trasldelo a la unidad del paciente.
Gasas Estriles.
Rin.
Tijeras estriles.
8.1.4 Identifica al paciente.
8.1.5 Usa bata (limpia no estril) gorro y cubre bocas:
No aplica
10.0 DOCUMENTOS APLICABLES
Hoja de registros clnicos de enferrp.rf':
K..
11.0 LISTA DE DISTRIBUCIN:::~:x::;".:.:.;/.:::if
Direccin General, Di
ica, Direccin de enfermera, Epidemiologa y rea de Calidad.
.. Va. 80::;';.
Dr. Rodolfo Duran Zenteno
Director Mdico
Autoriz:
C.P. Pedro Augusto Mijares Eliopulos
Director General
13.0 ANEX9S
Hoja de registros de clnicos de enfermera.
3/3
.r~
:
:
MANUAL DE POLTICAS Y PROCEDIMIENTOS
HOSPITAL
PUH11\
Nombre del procedimiento:
CURACiN DE HERIDAS
rea emisora:
Cdigo del procedimiento:
Fecha de Actualizacin:
Enfermera
PR-PCI-020 I PR-ENF-044
Fecha de Elaboracin:
Fecha de Aplicacin:
No. de Pginas:
21-Julio-2011
22-Agosto-2011
3
1.0
OBJETIVO
Definir un sistema en el cual se establezcan las guas y requerimientos necesarios para llevar a
cabo la
"Curacin de heridas" en el Hospital Puebla.
2.0 ALCANCE
Este procedimiento es aplicable al personal de enfermera de todos los servicios al momento de
llevar a
cabo la curacin de heridas en el Hospital.
3.0
POLTICAS
3.1 Es Poltica del Hospital respetar y observar la aplicacin de este procedimiento en las reas
donde
se aplique a travs de las supervisoras y la Direccin de Enfermera.
3.2 Las jefaturas y supervisoras de Enfermera podrn proponer la emisin y/o actualizacin de
las
polticas y/o el procedimiento ante su jefe inmediato superior.
3.3 A fin de evitar duplicidades a este documento le ser asignado un cdigo y nmero nico.
3.4 Todas las copias controladas que se emitan de este documento, debern ser entregadas en
papel
original (papelera membretada que tenga el logotipo del hospital) con sello y firma de
autorizacin.
3.5 Las enfermeras debern apegarse a las actividades descritas en el documento para llevar a
cabo
este procedimiento.
3.6 Las enfermeras debern dar aviso a su jefe inmediato en caso de cometer un error en la
ejecucin
del procedimiento.
3.7 Es poltica del Hospital que la enfermera responsable del paciente realice la curacin
posterior a la
higiene del paciente.
3.8 Si durante la curacin de la herida la enfermera detecta alguna alteracin, deber reportarla
al
mdico tratante.
4.0
RESPONSABILIDADES
4.1
De quien lleva a cabo el procedimiento:
4.1.1 Apegarse puntualmente a las polticas y actividades descritas en este documento.
4.1.2 Identificar de acuerdo a los resultados obtenidos mejoras a las polticas y/o el
procedimiento
establecido.
4.1.3 Firmar las polticas y procedimientos que ellos hayan elaborado.
1/3
4.2
De los Directores y jefes del rea:
4.2.1 Revisar en forma anual las polticas y el procedimiento contenidos en este
documento, a fin de
verificar la congruencia entre lo que se dice y hace dentro del rea correspondiente. En caso de
actualizacin sustituir completamente la poltica y/o el procedimiento y anotar en la bitcora
correspondiente la actualizacin respectiva.
4.2.2 Vigilar la implantacin de las polticas y el procedimiento en las actividades diarias
de trabajo del
rea.
4.2.3 Revisar que las polticas y el procedimiento, ayude a incrementar la eficiencia del
rea y
productividad de la organizacin.
4.2.4 Validar la asignacin de un cdigo especial de identificacin, de acuerdo a los
lineamientos
referidos en los puntos 7.1.5.3, 7.2.5.3, 7.3.5.3 Y anexo "A" del "Procedimiento maestro para la
emisin de polticas y procedimientos".
4.2.5 Distribuir las copias de las polticas y/o el procedimiento, tanto al responsable de la
revisin,
cmo a las reas incluidas en la respectiva lista de distribucin.
5.0
DEFINICIONES
Poltica: Es el conjunto de lineamientos directivos relacionados a un tema particular. La poltica
facilita al
personal la toma de decisiones.
Procedimiento: Es la gua detallada que muestra lgica; secuencial y ordenadamente cmo dos o
ms
personas realizan un trabajo, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
Herida: Lesin traumtica donde se genera una perforacin o desgarramiento en algn lugar del
cuerpo.
Curacin: Tcnica que favorece el tejido de cicatrizacin en cualquier herida con el objeto de
conseguir
el cierre completo de esta.
6.0
NORMATIVIDAD
Este procedimiento aplica de acuerdo a la normatividad interna de control documental del
Hospital.
7.0
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Aplicar las medidas de precaucin estndar.
8.0
PROCEDIMIENTO
8.1
Curacin de heridas.
Responsable
Enfermera
Actividad
8.1.1 Realiza higiene de manos de acuerdo al protocolo establecido.
8.1.2 Prepara material, equipo y trasldelo a la unidad del paciente.
Venda.
8.1.3 Identifica al paciente.
-'~
INSPECCiN Y PRUEBA
No aplica.
10.0 DOCUMENTOS APLICABLES
Hoja de registros clnicos de Enfermera
11.0 LISTA DE DISTRIBUCiN
Direccin General, Direccin mdica, Direccin de enfermera, Epidemiologa y rea de Calidad.
12.0 FIRMAS DE AUTORIZACiN.
Elabor:
Lic. Francisca Mneses Herrera
Directora de Enfermera
Revis:
Gerardo Zenteno Snchez.
rea de Calidad
Dr. Rodolfo Duran Zenteno
Director Mdico
Autoriz:
C.P. Pedro Augusto Mijares Eliopulos
Director General
13.0 ANEXOS
Hoja de registros clnicos de Enfermera.
3/3
HOSPITAL
I'UtBI,\
Nombre del procedimiento:
COLOCACIN DE SONDA NASOGASTRICA
rea emisora:
Enfermera
Fecha de Elaboracin:
22-Julio-2011
1.0
OBJETIVO
Cdigo del procedimiento:
:
PR-PCI-021 I PR-ENF-045
: Fecha de Aplicacin:
22-Agosto-2011
: Fecha de Actualizacin:
: No, de Pginas:
;
3
Definir un sistema en el cual se establezcan las guas y requerimientos necesarios para llevar a
cabo la
"Colocacin de sonda nasogstrica" en el Hospital Puebla,
2.0
ALCANCE
Este procedimiento es aplicable al personal de enfermera de todos los servicios al momento de
llevar a
cabo la colocacin de la sonda nasogstrica al paciente en el Hospital.
3.0
POLTICAS
3.1 Es Poltica del Hospital respetar y observar la aplicacin de este procedimiento en las reas
donde
se aplique a travs de las supervisoras y la Direccin de Enfermera,
3.2 Las jefaturas y supervisoras de Enfermera podrn proponer la emisin y/o actualizacin de
las
polticas y/o el procedimiento ante su jefe inmediato superior,
3.3 A fin de evitar duplicidades a este documento le ser asignado un cdigo y nmero nico,
3.4 Todas las copias controladas que se emitan de este documento, debern ser entregadas en
papel
original (papelera membretada que tenga el logotipo del hospital) con sello y firma de
autorizacin,
3.5 Las enfermeras debern apegarse a las actividades descritas en el documento para llevar a
cabo
este procedimiento,
3.6 Las enfermeras debern dar aviso a su jefe inmediato en caso de cometer un error en la
ejecucin
del procedimiento,
3.7 La colocacin de sonda nasogstrica deber realizarse nicamente por personal capacitado
para
realizar este procedimiento y con estricta tcnica estril.
4.0
RESPONSABILIDADES
4.1
De quien lleva a cabo el procedimiento:
4,1,1 Apegarse puntualmente a las polticas y actividades descritas en este documento,
4,1,2 Identificar de acuerdo a los resultados obtenidos mejoras a las polticas y/o el
procedimiento
establecido.
4.1,3 Firmar las polticas y procedimientos que ellos hayan elaborado,
4.2
De los Directores y jefes del rea:
4.2.1 Revisar en forma anual las polticas y el procedimiento contenidos en este documento, a
fin de
verificar la congruencia entre lo que se dice y hace dentro del rea correspondiente, En caso de
actualizacin sustituir completamente la poltica y/o el procedimiento y anotar en la bitcora
correspondiente la actualizacin respectiva,
1/3
4.2.2 Vigilar la implantacin de las polticas y el procedimiento en las actividades diarias
de trabajo del
rea.
4.2.3 Revisar que las polticas y el procedimiento, ayude a incrementar la eficiencia del
rea y
productividad de la organizacin.
4.2.4 Validar la asignacin de un cdigo especial de identificacin, de acuerdo a los
lineamientos
referidos en los puntos 7.1.5.3, 7.2.5.3, 7.3.5.3 Y anexo "A" del "Procedimiento maestro para la
emisin de polticas y procedimientos".
4.2.5 Distribuir las copias de las polticas y/o el procedimiento, tanto al responsable de la
revisin,
cmo a las reas incluidas en la respectiva lista de distribucin.
5.0
DEFINICIONES
Poltica: Es el conjunto de lineamientos directivos relacionados a un tema particular. La poltica
facilita al
personal la toma de decisiones.
Procedimiento: Es la gua detallada que muestra lgica, secuencial y ordenadamente cmo dos o
ms
personas realizan un trabajo, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
Sonda nasogstrica: Tubo de plstico que se introduce por la nariz hasta el estomago pasando
por el
esfago con fines de diagnstico o tratamiento.
6.0
NORMATIVIDAD
Este procedimiento aplica de acuerdo a la normatividad interna de control documental del
Hospital.
7.0
MEDIDAS DE SEGURIDAD
No aplica
8.0
PROCEDIMIENTO
8.1
Colocacin de sonda nasogstrica.
Responsable
Actividad
Enfermeras
Lubricante
..
-,
rea emisora:
Enfermera
Fecha de Elaboracin:
22-Julio-2011
1.0
OBJETIVO
i Cdigo del procedimiento:
;
PR-PCI-022 I PR-ENF-046
Fecha de Aplicacin:
22-Agosto-2011
: Fecha de Actualizacin:
: No, de Pginas:
:
5
Definir un sistema en el cual se establezcan las guas y requerimientos necesarios para llevar a
cabo los
"cuidados del pacientes con drenajes" por el personal de enfermera en el Hospital Puebla,
2.0
ALCANCE
Este procedimiento es aplicable al todo el personal de enfermera del hospital puebla al
momento de
llevar a cabo los cuidados del paciente con drenajes en el Hospital,
3.0
POLTICAS
3.1 Es Poltica del Hospital respetar y observar la aplicacin de este procedimiento en las reas
donde
se aplique a travs de las supervisoras y la Direccin de Enfermera,
3.2 Las jefaturas y supervisoras de Enfermera podrn proponer la emisin y/o actualizacin de
las
polticas y/o el procedimiento ante su jefe inmediato superior,
3.3 A fin de evitar duplicidades a este documento le ser asignado un cdigo y nmero nico,
3.4 Todas las copias controladas que se emitan de este documento, debern ser entregadas en
papel
original (papelera membretada que tenga el logotipo del hospital) con sello y firma de
autorizacin.
3.5 Las enfermeras debern: apegarse a las actividades descritas en el documento para llevar a
cabo
este procedimiento.
3.6 Las enfermeras debern dar aviso a su jefe inmediato en caso de cometer un error en la
ejecucin
del procedimiento.
3.7 En drenajes al vaco se deber vaciar la bolsa colectora cuando est llena en sus 2/3 partes a
fin de
mantener una aspiracin efectiva.
3.8 Cuando se realice cambio de sistema colector de un drenaje, el flujo de aspiracin se inicia
desde la
presin mnima e ir aumentando hasta conseguir la aspiracin deseada,
4.0
RESPONSABILIDADES
4.1
De quien lleva a cabo el procedimiento:
8.1
Cuidado de sistema de vaco o Aspirado
Responsable
Actividad
Gasas
Apsitos
Soluciones antispticas
Cubre bocas
Rin de plstico
Pinzas estriles.
Enfermera Responsable
del paciente
8.2.1 Prepara material, equipo y trasldelo a la unidad del paciente.
8.2.2 Solicita evitar entradas y salidas de la habitacin
8.2.3 Realiza higiene de manos de acuerdo al protocolo establecido.
8.2.4 Retira el apsito suavemente, si es necesario mojarlo y con la
mano no dominante sujetar el tubo de drenaje.
8.2.5 Coloca el apsito sucio en el rin.
8.2.6 Valora el estado de la piel adyacente al punto de fijacin y el
orificio del drenaje.
8.2.7 Limpia la piel que rodea el orificio del drenaje con una torunda
empapada de solucin antisptica, realizando movimientos
circulares de adentro hacia afuera, cambiando la torunda si es
necesario.
8.2.8 Seca la piel con una gasa estril.
8.2.9 Desinfecta el punto de insercin del drenaje con la ayuda de
unas pinzas y torunda empapada con solucin antisptica y seca
3/5
!!,
...
8.2.10Coloca una gasa estril doblada por debajo del tubo de drenaje y
otra por encima.
8.2.11 Coloca un apsito y fija con transpore.
8.2.12 Deja cmodo al paciente.
8.2.13 Retira el material y da el manejo correspondiente de acuerdo a la
NOM-087.
8.2.14Realiza higiene de manos de acuerdo al protocolo establecido.
8.2.15 Realiza anotaciones en la hoja de registros clnicos de
enfermera.
8.3 Cuidados al sistema de declive
Responsable
Enfermera
Responsable del
paciente
Actividad
8.3.1 Coloca al paciente en la posicin adecuada, dependiendo de la
localizacin del drenaje.
Decbito supino
Decbito prono
Sedestacin.
8.3.2 Comprueba que el declive es correcto.
8.3.3 Valora la cantidad y calidad del lquido drenado.
8.3.4 Pinza el tubo de drenaje por encima de la conexin con una
pinza de Kocher.
8.3.5 Desconecta la bolsa colectora.
8.3.6 Mide la cantidad de lquido drenado y valora sus caractersticas
8.3.7 Conecta una nueva bolsa colectora.
8.3.8 Retira el Kocher y comprueba que no quedan acodamientos
que puedan impedir el drenado.
8.3.9 Retira el apsito suavemente, mojndolo si es preciso, y con la
mano no dominante sujetar el tubo de drenaje
8.3.1 OColoca el apsito sucio en el rin.
8.3.11 Valora el estado de la piel adyacente, el punto de fijacin y el
orificio de drenaje.
8.3.12Sujeta el tubo de drenaje con la mano no dominante.
8.3.13 Limpia la piel que rodea el orificio de drenaje con una torunda
empapada en solucin isotnica, realizando movimientos
circulares.
8.3.14Utiliza torundas diferentes en cada pasada y desecharlas en la
rionera.
8.3.15Seca la piel con una grasa estril.
4/5
"
-,
INSPECCiN Y PRUEBA
No aplica.
10.0 DOCUMENTOS APLICABLES
Hoja de registros clnicos de Enfermera
11.0 LISTA DE DISTRIBUCiN
Direccin General, Direccin mdica, Direccin de enfermera, Epidemioloqla y rea de Calidad.
12.0 FIRMAS DE AUTORIZACIN~
Elabor:
Lic. Francisca Meneses Herrera
Directora de Enfermera
Revis:
Gerardo Zenteno Snchez.
rea de Calidad
Vo. Bo.
Dr. Rodolfo Duran Zenteno
Director Mdico
Autoriz:
C.P. Pedro Augusto Mijares Eliopulos
Director General
13.0 ANEXOS
Hoja de registros clnicos de Enfermera.
5/5
~,
...
[
J'tMANUAL DE POLTICAS Y PROCEDIMIENTOS
HOSPITAL
PUEBLA
Nombre del procedimiento:
APLICACiN DE ENEMAS EVACUANTES
rea emisora:
Cdigo del procedimiento:
Fecha de Actualizacin:
Enfermera PR-PCI-023 I PR-ENF-047
Fecha de Elaboracin:
Fecha de Aplicacin:
No. de Pgina3s: ':Y::::'::::::'::::~:::.:"."
22-Julio-2011
22-Agosto-2011
. \:E::,~;:i:~:::::::::;'::;::;~:::::::::itf,':i' ":,.;-;.;: .
1.0
OBJETIVO
Definir un sistema en el cual se establezcan las guas y requerimientos necesarios pat.? Ilev.~:r a
cabo la
"Aplicacin de enemas evacuantes" en el Hospital Puebla.
::;::K'>::'::::::':5::'"'' "';:{:i::,:!
~{::':;.'
4.2.1 Revisar en forma anual las polticas y el procedimiento contenidos en este documento, a
fin de
verificar la congruencia entre lo que se dice y hace dentro del rea correspondiente. En caso de
actualizacin sustituir completamente la poltica y/o el procedimiento y anotar en la bitcora
correspondiente la actualizacin respectiva.
4.2.2 Vigilar la implantacin de las polticas y el procedimiento en las actividades diarias de
trabajo del
rea.
4.2.3 Revisar que las polticas y el procedimiento, ayude a incrementar la eficiencia del rea y
productividad de la organizacin.
4.2.4
Validar la asignacin de un cdigo especial de identificacin, de acuerdo a los .llnearnientos
referidos en los puntos 7.1.5.3, 7.2.5.3, 7.3.5.3 Y anexo "A" del "Procedimiento
ma~'~ir6i:'>pa,rf1 la
emisin de polticas y procedimientos".
.. . .':~:/~::~::;:):::;::)(:::~:~:: -. ::(;W;l~;.' "("
Distribuir las copias de las polticas y/o el procedimiento, tanto al responsable de':)a 'revisin,
cmo a las reas incluidas en la respectiva lista de distribucin.
"':'::::;:;;,.:J
';:;:;:;':;":::;'X\'"
":::;~:~::::::?"
:::b~.':,.'~.;;T~~::::~;:::0"
4.2.5
5.0
DEFINICIONES
Poltica: Es el conjunto de lineamientos directivos relacionados a un . .Jm~::"r)tiCU),.;;F' La
poltica facilita al
personal la toma de decisiones..::}.'.' .. :~::::::.:;::~;~i:::V:.'
Procedimiento: Es la gua detallada que muestra lgica, sec'y.~.r;H::fLy orqJhadamente cmo
dos o ms
personas realizan un trabajo, las cuales transforman elemer:Jp d~;;entfi3di::::~n resultados.
Enema: Ministracin de un liquido a travs del recto, cOD/fin~~::'t$:;:;:z.tticos
,l:;~::;'\'."\\ <>.;::::;:;::::.'.
...
:<:'::::::;::.
''':.:::~:.: .... :.....
., ,.
"::::::;.:.
6.0
NORMATIVIDAD
Este procedimiento aplica de acuerdo a la nor~:~fjx.aad::jQt.erna de control documental del
Hospital.
''''::'.
>t.:;:;::::;;.,
Aplicar las medidas de precaucin
7.0
MEDIDAS DE SEGURIDAD
8.0
PROCEDIMIENTO
8.1
Aplicacin de ElneJ~;:::i~.Y~c.,~antes
Res pons~.:~~$):;;:::::;:::(:::::~:.::::::~::::::;:':.';f:t:"".w Actividad
Enfermera ":h.,,;.::} 8.1.1 Verifica la indicacin mdica en el expediente clnico
"x~:::::.;:{':::
.:.;"
Solucin Indicada.
Lubricante hidrosoluble.
Cmodo y paal