Monografia Intervenciojn Policial
Monografia Intervenciojn Policial
Monografia Intervenciojn Policial
NACIONA
L DEL
PER
UNIACA-PNP
ASIGNATURA
DERECHOS HUMANOS
TEMA
TECNICAS DE INTERVENCIN POLICIAL
CATEDRATICO
CRNEL PNP DIAZ QUEPUY, CARLOS
ALUMNO
SO3 PNP AYLUARDO MRQUEZ, BRIAN HEINZ
PROMOCIN
NUEVA GENERACIN 2013 - 2015
2015
DEDICATORIA
El presente trabajo de investigacin
est dedicado a Dios y a nuestros
familiares
quienes
nos apoyan
Pgina 2
INDICE
INTRODUCCIN........................................................................................................... 4
MARCO TEORICO........................................................................................................ 5
1.
2.
3.
INTERVENCIN POLICIAL....................................................................................9
4.
OBJETIVOS:........................................................................................................... 9
5.
6.
7.
8.
9.
CIUDADANA:............................................................................................................... 15
10.
SERVICIOS ESPECIALES................................................................................16
11.
CONTROL DE DISTURBIOS............................................................................18
12.
PODER DE POLICIA:.......................................................................................19
13.
MARCO LEGAL:...............................................................................................19
14.
CUMPLIR LA LEY:.......................................................................................................20
15.
16.
TCNICAS........................................................................................................21
CONCLUSIONES........................................................................................................25
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................26
Pgina 3
INTRODUCCIN
Pgina 4
MARCO TEORICO
degradantes.
Igualdad ante la ley y derecho a igual proteccin de la ley.
Contra la discriminacin.
Detencin, prisin o destierro arbitrario.
Presuncin de inocencia.
Proteccin de su privacidad, su familia, su domicilio o su
contra el desempleo.
Igual salario por trabajo igual.
A descansar y disfrutar el tiempo libre.
A un nivel de vida que le asegure a su familia la salud, el bienestar,
alimentacin, vestido, vivienda digna, asistencia mdica y servicios
sociales.
A la educacin elemental y fundamental gratuita
Pgina 6
Pgina 7
3. INTERVENCIN POLICIAL.
La intervencin policial, es la actividad rectora durante el da a da del
polica, ya que desde el inicio del turno requiere de toda su atencin para
cumplir adecuadamente sus actividades de impedir, prevenir y reaccionar,
ante faltas administrativas y delitos.
4. OBJETIVOS:
Analizar los distintos riesgos a los que nos podemos enfrentar.
Conocimiento de las distintas medidas pasivas.
Conocimiento de los distintos medios y tcnicas de prevencin y
seguridad.
Medidas de autoproteccin.
Conocimiento de las distintas armas a las que nos podemos
OBJETIVOS ESPECFICOS:
Recomendaciones y pautas de seguridad en las distintas
Pgina 8
Etimologa.
La palabra Patrulla empleada actualmente en el lenguaje policial, deriva
de un concepto militar, originalmente atribuido al ejrcito francs. En
efecto, durante las Guerras Napolenicas, los franceses utilizaban el
Pgina 9
Pgina 10
del
orden
pblico,
restablecindolo.
Auxiliar a los accidentados, enfermos, ancianos, nios y personas
que lo necesiten.
Informar y colaborar con las personas que lo soliciten.
Informarse y dar cuenta de hechos o acontecimientos que puedan
alterar el orden, constituir peligro o tengan importancia para el
servicio.
8.
Pgina 11
Pgina 12
Otras
Autoridades
Dependencias
Pblicas
suelen
dictar
la
PNP, conocerlas
Pgina 13
hacerlas
cumplir,
en
el
Pgina 14
Importancia
El estudio de este campo de Actividades, es importante porque
proporciona los conceptos, procedimientos y formas que el Polica debe
conocer para desempear con xito sus tareas que debe cumplir como
pieza fundamental dentro de una accin planificada; en los diversos tipos
de actividades por realizar.
Polica Antidisturbios y su historia.
El control de multitudes y turbas implic una derivacin de la polica de
patrullaje hacia una actividad relacionada con su funcin pero distinta en
sustancia.
Esta actividad incluye:
-
Pgina 15
Pgina 18
previamente
actuar
inteligentemente
utilizando
medios
que
graves.
Solo cuando sea estrictamente inevitable para proteger una vida
humana.
16. TCNICAS
Existen una diversidad de tcnicas para la intervencin policial veremos
una por ejemplo:
EL ESPOSAMIENTO
Toda intervencin en el mbito policial se puede clasificar en funcin de
su riesgo potencial en tres situaciones: normal, alerta y peligro. Dentro del
Pgina 19
equipamiento que porta el polica son, sin duda, las esposas las que con
ms frecuencia utiliza, y un elemento de seguridad imprescindible al
efectuar una detencin.
El orden cronolgico ante una detencin con riesgo ha de ser siempre:
control, esposamiento, revisin
El esposamiento es la tcnica policial encaminada a conseguir la
inmovilizacin de las manos de una persona mediante la utilizacin de
unos tiles con el fin de evitar agresiones o fugas durante el traslado a
una dependencia policial y/o judicial.
Existen una serie de normas de seguridad que es necesario observar
siempre.
Antes de iniciar el esposamiento es necesario ejercer un control
efectivo. Hasta ese momento los grilletes permanecern en su
funda.
Los grilletes deben estar dentro de la funda con la cadena, bisagra
o virola hacia abajo para poder extraerlos con facilidad. Deben
estar colocados en la parte de atrs del cinturn al alcance de
ambas manos.
El esposamiento deber hacerse siempre de tal forma que las
manos queden a la espalda y dorso contra dorso, salvo en casos
puntuales (mujer embarazada)
espose el mismo.
Activar los seguros de las esposas una vez colocadas para evitar
que el detenido se las apriete excesivamente, obligndonos a
aflojrsela o causndose heridas.
pulgares.
Lazos de seguridad.
Bridas de seguridad.
Elementos auxiliares:
Son aquellos necesarios para la realizacin de una intervencin policial
con unas mnimas garantas de proteccin personal.
LA VOZ: Alta y clara dejando claras sus intenciones y autoridad.
LA ACTITUD: Firme y decidida, sin ser provocativa.
LA UNIFORMIDAD: En perfecto estado, que cause respeto y
sensacin de autoridad.
LAS TRANSMISIONES: En funcionamiento.
LA PREPARACIN: Que permita solventar adecuadamente
cualquier intervencin.
LA INFORMACIN De la intervencin en si debe ser lo ms
Pgina 21
CONCLUSIONES
Pgina 22
BIBLIOGRAFIA
-
INTERNET.
ANTOKOLETZ, Daniel: " Tratado de derecho internacional pblico en
tiempo de paz y en tiempo de guerra " IV edicin revisada, Buenos Aires,
1944-1945, 3 vols.
BUSTAMANTE Y SIRVEN, Antonio: " Derecho internacional pblico " , II
153-167.
HADDAD, David. Tnte. Crl. De la Guardia Civil. Patrullaje. Fundamentos
Doctrinarios. Lima Per. 1981. Editorial Orden y Seguridad. Tomo I.
Segunda Edicin.
HADDAD, David. Tnte. Crl. De la Guardia Civil. Patrullaje. Lima Per.
Pgina 23