Trabajo Monografico
Trabajo Monografico
Trabajo Monografico
Impacto Ambiental
TEMA
CATEDRATICO
PRESENTADO POR :
Dedicatoria:
Dedico a mis padres por su apoyo
incondicional que me brindan
constantemente
INTRODUCCION
El gran reto del manejo sostenible de la diversidad biolgica no es su
conservacin a travs de un sistema de reas protegidas, sino su uso
rentable para mejorar las condiciones de vida de la poblacin
El mundo ha avanzado a pasos agigantados en los ltimos 40 aos. Como
nunca antes los cambios ocurren a una velocidad vertiginosa, generndose
grandes transformaciones polticas, culturales, cientficas, tecnolgicas,
econmicas, sociales y ambientales.
En el ltimo medio siglo la humanidad ha progresado ms que en todos los
tiempos anteriores. Se han mejorado las condiciones de vida de gran parte de
la poblacin. Han aumentado las expectativas de vida de hombres y mujeres.
Las comunicaciones han adquirido una velocidad cada vez ms asombrosa. En
definitiva, la humanidad tiene cada vez ms capacidad para dominar la
naturaleza; tanto que incluso amenaza su medio ambiente y por ende su
supervivencia. El conjunto de elementos anteriores, relatados a modo de
ejemplo, implica sustanciales cambios en la vida econmica y cultural del
mundo moderno. Entre ellos, quizs el cambio ms significativo que est
ocurriendo es el fenmeno de la globalizacin, que tambin influye en los
importantes problemas ambientales que amenazan al mundo. El calentamiento
global de la atmsfera y el cambio climtico, el adelgazamiento de la capa de
ozono, la prdida de la biodiversidad, la disminucin de la masa vegetal y el
avance de la desertificacin, son evidencias de este deterioro.
La visin ecosistmica en el contexto de la poltica pblica global, se empez a
considerar desde la Comisin de Desarrollo Sostenible en 1987. (UNEP, 2006).
Se sustenta en la predominancia del pensamiento sistmico en la dcada de
los 60 y la difusin del concepto de Ecosistema, como marco integrador para
la comprensin de las relaciones del hombre con el paisaje. (Andrade, 2007).
Posteriormente, la Conferencia de Medio Ambiente de Naciones Unidas en
1992 insta a los pases a conservar, proteger y restaurar la salud e integridad
de los ecosistemas de la tierra. (Agenda XXI, 1992). Ms adelante, este
concepto se empez a implementar en el contexto del manejo integrado de
cuencas hidrogrficas, zonas costeras y poco a poco se empez a consolidar
como la base conceptual y metodolgica para promover el desarrollo
sostenible. (UNEP, 2006). De esta forma, el manejo ecosistmico se basa en el
entendimiento de la interdependencia entre los sistemas naturales, tanto fsico
como biolgico, y los sistemas sociales, con el fin de lograr metas y polticas
especficas.
Contenido
ENFOQUE DE SISTEMAS EN EL MANEJO DE ECOSISTEMAS, GESTION DEL
MEDIO AMBIENTE Y EN LA EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES..............2
Enfoque de sistemas en el manejo de ecosistemas................................................2
Mtodos y variables........................................................................................ 4
Gestin del medio ambiente................................................................................ 5
Definicin de gestin ambiental........................................................................5
Normas......................................................................................................... 6
Sistemas de gestin medio ambiental...............................................................7
Evaluacin de impactos ambientales..................................................................10
Objetivo de la Evaluacin de Impacto Ambiental...............................................10
Definicin:................................................................................................... 11
Beneficios de la EIA.................................................................................... 11
Ventajas de la EIA........................................................................................ 12
Los pasos a dar para hacer una EIA son:.........................................................13
Tipos de Evaluaciones de Impacto Ambiental...................................................13
Metodologas de Evaluacin del Impacto Ambiental..........................................14
Caractersticas de los estudios de impacto ambiental........................................15
CONCLUSIONES......................................................................................... 16
10
11
12
13
Definicin:
Se llama Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento tcnicoadministrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos
ambientales que producir un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado,
todo ello con el fin de que la administracin competente pueda aceptarlo,
rechazarlo o modificarlo. Este procedimiento jurdico administrativo se inicia
con la presentacin de la memoria resumen por parte del promotor, sigue con
la realizacin de consultas previas a personas e instituciones por parte del
rgano ambiental, contina con la realizacin del EsIA (Estudio de Impacto
Ambiental) a cargo del promotor y su presentacin al rgano sustantivo. Se
prolonga en un proceso de participacin pblica y se concluye con la emisin
de la DIA (Declaracin de Impacto Ambiental) por parte del rgano Ambiental.
La EIA se ha vuelto preceptiva en muchas legislaciones. Las consecuencias de
una evaluacin negativa pueden ser diversas segn la legislacin y segn el
rigor con que sta se aplique, yendo desde la paralizacin definitiva del
proyecto hasta su ignorancia completa. El concepto apareci primero en la
legislacin de Estados Unidos y se ha ido extendiendo despus a la de otros
pases. La Unin Europea la introdujo en su legislacin en 1985, habiendo
sufrido la normativa enmiendas en varias ocasiones posteriores.
El EIA se refiere siempre a un proyecto especfico, ya definido en sus
particulares tales como: tipo de obra, materiales a ser usados, procedimientos
constructivos, trabajos de mantenimiento en la fase operativa, tecnologas
utilizadas, insumos, etc.
14
Beneficios de la EIA
15
18
CONCLUSIONES
20