Evolucion Cultura y Complejidad
Evolucion Cultura y Complejidad
Evolucion Cultura y Complejidad
La
humanidad que se hace a sí misma. Editorial universitaria Ramón Areces.
Madrid.
TEMA 4. INTRODUCCION
RENOVARSE O MORIR
Geertz, la cultura como objeto tocó fondo… cuando otras disciplinas se apropian
del concepto… re conceptualizar reinventarse sin renunciar a la memoria…
EVOLUCION Y CAMBIO
Interés por las ideas de d en ant como mantener la idea de la unidad de especie
con la diversidad humana, con el origen de las especies odle, no desapareció la
idea del poligenismo humano, el evolucionismo se relaciono con las ideas
etnocéntricas sobre le progreso, basado en la creencia desde la ilustración del
movimiento de los simple a lo tosco, los pueblos primitivos como restos vivientes,
reliquias, la ev c se pensó como un progreso lineal hacia la civilización, Tylor
primitive cultura siguió esa línea, salvajismo, babarie civilización, ideología
imperante de la superioridad de la raza blanca, morgan y los periodos ligados a
formas de subsistencia, encajando datos etnográficos con linealidad, causalidad
y acumulación, la escuela difusionista histórico cultural alemana ratzel graebner
wissler critican es esquematismo ev y uniformismo, progreso como intercambios
re inventa y re adapta, kroeber contradictorio la c como emergencia humana y la
ev c como algo supraorgánico independiente, ni boas ni la ant basada en etnog
tuvieron interés para la ev en cuanto biológico y orgánico, para los ant sociales la
c y socializad comenzaron con las sddes. Cazadoras recolectora, la ant
funcionalista fue sincronica, vacia de historia, malinowski ni RB dieron
importancviaa la reconstrucción filogenetica de los origenes, lo biologico era
dadohaboa que investigr los social, Brhul distinguio entre dos formas de
pensmiento pre logico ams corporal y emocional y oto mas moderno y logico des
incorporado y binario, strauss no mostro interespor los origenes, steward y white,
ecologia cultural, white progreso como cantidad de energia evolucion simple a
complejo en funcion de cantidad de energia empleada, steward evolucion
mulineal dinamicas internas de cada sociead en paticulr, implulsaronla
nomotetica en ant, harris, wolf, rappaport, service, sahlins, godelier, ingold, ,
llegaron intentos de aplicar en d y determinismo genetico al
comportamientoanimal y humano sociobiologia, trivers, dawkins, geneticade
poblaciones cavallisforza, ecologia del comportamiento standen y foley… boyd,
richerson, ingolden su interes por construir una biología no determinista que
puedaengarzarse con una teoria sociocltural de lo humano
Ilustración instalo una idea del progreso humano (tambien en la escuela, cual
es la idea de progreso teorica, legal y practica, la de los agentes
educativos) basadas en el conociiento y el saber, mejora de la vida, males
sociales que trae el progreso de rousseau, mejora imparable hacia la mejora de
la condiciones humanas como progreso, condorcet y los estadios teologica,
metafisica y positiva, evolucioinistas intentaronmantener la creencia de la unidad
de la especie humana, tylor civilizaciones suopeirores mas conexines celulares
cerebrales, poco poco la ev cultural seira naturalizando dependiendo de lo
biológico, la pefectibilidad ilustrada como posibilidad a la perfeccion como
condicion de ahí al racismo hay un paso, evolucionismo identifico ev como
progreso,movimiento universal lineal, leyes, racionalidad humana, alejada de la
barbarie y animalidad, progresos de la ciencia, tecnica comercio, victoria militres,
loprimitivo es loopuesto a lo conseguido, solo egipto, grecia, roma mesopotamia
se salvand e la quema.
Ev. Humana incremento del volumen cerebral, lóbulo prefrontal muy desarrollado,
rato entre cerebro y tamaño del cuerpo, cerebro grande canal del parto cerebro
inmaduro, dificultad de estudiar el cerebro, dinamismo, autopoietico,
autoorganizado, cortex cerebral grueso, décima semana, emigran, la conectividad
neuronal un poco antes del nacimiento, volumen mayor de esta actividad después,
área que mas ha crecido ha sido el cortex frontal y prefrontal ejecución y decisión,
maduración posterior, cambio neurológico importante a los siete años niño
responsabilidad social, conectividad neural finaliza en la adolescencia, la
reorganización neural continua durante toda la vida… 155