15-II Formato Carlos Torres Vivienda Social en Colombia
15-II Formato Carlos Torres Vivienda Social en Colombia
15-II Formato Carlos Torres Vivienda Social en Colombia
VS
UNIVERSIDAD NACIONAL de COLOMBIA
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
1. PRESENTACIN ................................................................ 2
PALABRAS CLAVE ................................................................................ 2
2. OBJETIVOS ................................................................... 2
3. CONTENIDOS .................................................................. 2
4. METODOLOGA ................................................................. 4
EVALUACIN .................................................................................... 4
CALIFICACIN .................................................................................. 4
1. PRESENTACIN
Se parte por reconocer el problema del habitar para identificar la complejidad y la dinmica del
fenmeno de la vivienda social y explorar sus problemticas, partiendo de la nocin misma de vivienda
social en el contexto de la realidad colombiana.
PALABRAS CLAVE
Vivienda Social, Vivienda de Inters Social, Vivienda de Inters Prioritario, Pobreza, calidad de Vida,
Habitabilidad, Vivienda Digna, Vivienda Adecuada
2. OBJETIVOS
-
3. CONTENIDOS
Sem
Fecha
Contenido
Actividades
Agos 10
Agos 14
Iniciacin de clases
Introduccin al curso - asignacin lecturas y
trabajos
Agos 21
Lectura
Agos 28
Lectura
Sep 4
Lectura
Clase Magistral
Sep 11
Sep 18
Produccin
y
transformacin
del
espacio
residencial de la poblacin de bajos ingresos
en Bogot en el marco de las polticas
neoliberales (1990-2010)
Lectura
3
Sep 21-26
SEMANA UNIVERSITARIA
Oct 02
Oct 9
1.
Lectura
Oct 16
Lectura
10
Oct 23
Lectura
11
Oct 30
Exposiciones, Taller
12
Nov 06
Exposiciones, Taller
13
Nov 13
Memorias de un campamento
Se acab la Fiesta
La vivienda en Colombia en el cambio de
siglos: herencias y retos
La financiacin de la vivienda social, los
promotores pblicos de vivienda social
(ICT.BCH, FNA, CVM, CVP) y los promotores
privados
Videos y Taller
Lecturas
14
Nov 20
Lectura
15
Nov 27
Lectura
16
Dic 04
Clase Magistral
PIZANO DE NARVEZ, Eduardo (2005). Del UPAC a la UVR: vivienda en Colombia 1970-2005. Konrad
Adenauer-Stiftung. Pensamiento Siglo XXI, Bogot.
La poblacin necesitante de vivienda social:
Clase Magistral
una caracterizacin necesaria.
La deuda social de la vivienda en Colombia:
vivienda informal, vivienda rural e indgena
Las polticas pblicas de vivienda vigentes y
las estrategias para la superacin del dficit
habitacional.
Las estrategias actuales de otros pases de la
regin
Cortes Alcal, Luis [comp] (1996). Pensar la vivienda. Talasa Ediciones. Madrid
Exposiciones trabajo final
Alternativas para la produccin de vivienda
colectiva en Colombia
Dic 04
Finalizacin de clases
Dic 07
Dic 11
Reseas
Exposiciones, Taller
4. METODOLOGA
EVALUACIN
Los temas se desarrollarn a travs de clases magistrales del profesor y presentaciones colectivas,
trabajos individuales y escritos por parte de los estudiantes. En lo esencial, el Seminario plantear
los objetos de observacin, cuya comprensin alimente las actividades y permita su profundizacin.
CALIFICACIN
-
5. PROYECTOS PARADIGMTICOS
1.
2.
3.
4.
5.
6. LECTURAS OBLIGATORIAS
1.
2.
CGR (2008). Hbitat y vivienda digna: una deuda creciente. En: Informe del Estado de los Recursos
Naturales y del ambiente 2008 2009. Contralora General de la Republica. Pp. 255-359. Bogot.
3.
ARANGO ESCOBAR, Gilberto (2001). La vivienda en Colombia en el cambio de siglo. Herencias y retos
Pp.227-266. En: BRAND, P. (ed. y comp.) Trayectorias urbanas en la modernizacin del Estado.
Bogot: TM Editores. Universidad Nacional de Colombia, sede Medelln. Bogot.
4.
7. BIBLIOGRAFA
BIBLIOGRAFA ESPECFICA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
ARANGO ESCOBAR, Gilberto (2001). La vivienda en Colombia en el cambio de siglo. Herencias y retos
Pp.227-266. En: BRAND, P. (ed. y comp.) Trayectorias urbanas en la modernizacin del Estado.
Bogot: TM Editores. Universidad Nacional de Colombia, sede Medelln. Bogot.
CGR (2008). Hbitat y vivienda digna: una deuda creciente. En: Informe del Estado de los Recursos
Naturales y del ambiente 2008 2009. Contralora General de la Republica. Pp. 255-359. Bogot.
ENGELS, Friedrich (1887). Contribucin al problema de la vivienda. Traduccin Esther Donato y
Margarita Lmker [1974]. Gustavo Gili. Barcelona.
PRADILLA COBOS, Emilio (ed.) (1982). Ensayos sobre el problema de la vivienda en Amrica Latina.
Universidad Autnoma Metropolitana, UAM. Mxico.
ROBLEDO, Jorge Enrique (1985). El drama de la vivienda en Colombia y la poltica del "s se puede".
Universidad Nacional de Colombia (Manizales). Facultad de Ingeniera y Arquitectura. Ancora.
Bogot.
TORRES TOVAR, Carlos Alberto (2008) Reflexiones sobre hbitat y vivienda en Colombia, 1990 - 2008.
Pp.131 178. En: Pensando en clave de hbitat. Una bsqueda por algo ms que un techo. Editor
acadmico Carlos Mario Yory Garca. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Maestra
en Hbitat. Grupo de Investigacin Hbitat y vivienda, Ciudad Universitaria. Bogot.
BIBLIOGRAFA GENERAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
6
32. PIZANO DE NARVEZ, Eduardo (2005). Del UPAC a la UVR: vivienda en Colombia 1970-2005. Konrad
Adenauer-Stiftung. Pensamiento Siglo XXI, Bogot.
33. PRADILLA COBOS, Emilio (1987). Capital, Estado y vivienda en Amrica Latina. Fontamara. Mxico.
34. ROBLEDO OCAMPO, Arturo (2003). Portafolio en vivienda 1950-2002. Universidad Nacional de Colombia.
Facultad de Artes. Bogot.
35. SCHOENAUER, Norbert (1984). 6000 aos de hbitat. De los poblados primitivos a la vivienda urbana
en las culturas de oriente y occidente. Ed. Gustavo Gili S.A. Barcelona.
36. SALDARRIAGA ROA, Alberto y CARRASCAL, Rodrigo (2006). Vivienda Social en Colombia. Premio Corona
Pro Hbitat. Convocatoria estudiantil 2006. Ed. Bochica. Corona. Bogot.
37. SALDARRIAGA, Alberto y FONSECA, Lorenzo (1984). La arquitectura de la vivienda rural en Colombia.
Vol. I y II. Lotoce. Colciencias. Bogot.
38. SALDARRIAGA, Alberto y FONSECA, Lorenzo (1992). Arquitectura popular en Colombia. Herencias y
tradiciones. Altamir editores. Bogot.
39. SAMBRICIO, Carlos (ed.) (2003). Un siglo de vivienda social: 1903-2003. Nerea. Madrid.
40. SAMBRICIO, Carlos (ed.)(2012). Ciudad y vivienda en Amrica Latina 1930 1960. Lampreave, Madrid.
41. SAMPER GNECCO, Germn (2003). La evolucin de la vivienda. Coleccin somoSur 20. Fondo Editorial
Escala. Bogot.
42. SNCHEZ L., Julio Abel et al (1970). La Vivienda, Factor del Desarrollo Urbano. Centro de
Planificacin y Urbanismo. C.P.U. Universidad de los Andes. Bogot.
43. TARCHPULOS SIERRA, Doris [editora acadmica] (2003). Vivienda social miradas actuales a retos
recientes. Centro Editorial Javeriano (CEJA), Pontificia Universidad Javeriana, Bogot.
44. TORRES TOVAR, Carlos Alberto (2008). Reflexiones sobre vivienda y hbitat rural en Colombia.
Universidad Nacional de Colombia. Bogot (indito).
45. TORRES TOVAR, Carlos Alberto (2009). La vivienda para la poblacin desplazada en Colombia. En:
Codhes (2009). Desplazamiento forzado. Hasta cundo un estado de cosas inconstitucional? Tomo II.
Consultora para los Derechos Humanos y de Desplazamiento. Bogot.
46. TORRES TOVAR, Carlos Alberto (2010a). Vivienda y hbitat en Colombia desde una perspectiva de
derechos. Cuaderno Electrnico N 6 - 2010. Monogrfico sobre Derecho a la vivienda. En:
http://www.portalfio.org/inicio/n%C3%BAmeros-publicados/cuaderno-numero-6.html
47. TORRES TOVAR, Carlos Alberto et al (2008). Estado del arte del conocimiento en hbitat, vivienda
e informalidad en Colombia, 1990-2007. Grupo de Investigacin Procesos urbanos en hbitat,
vivienda e informalidad. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Instituto de
Investigaciones en Hbitat, Ciudad & Territorio. Bogot. Indito.
48. TORRES TOVAR, Carlos Alberto y Rincn Garca, John Jairo (2011). Suelo urbano y vivienda social en
Bogot: la primaca del mercado y el sacrificio del inters general. 1990 2010. UNIBIBLOS.
Universidad Nacional de Colombia. Bogot.
49. TORRES TOVAR, Carlos Alberto y Vargas Moreno, Johanna (2008). Vivienda para poblacin desplazada
en Colombia. Recomendaciones para la poltica pblica y exigibilidad del derecho. En: Revista INVI
v.24 n.66. Pp.17-86. Santiago de Chile.