Proyecto Metalmecànica
Proyecto Metalmecànica
Proyecto Metalmecànica
Trabajo de grado.
NOTA DE ACEPTACIN
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
JURADO
DEDICATORIA
de
mejorar
como personas.
AGRADECIMIENTOS
TABLA DE CONTENIDO
Pg.
INTRODUCCIN .................................................................................................. 12
1.PROBLEMA DE INVESTIGACIN .................................................................... 16
1.1 Planteamiento del problema ......................................................................... 13
1.2 Formulacin del problema ............................................................................ 13
1.3 Sistematizacin ............................................................................................ 14
2. OBJETIVOS ..................................................... Error! Marcador no definido.15
2.1 Objetivo General .......................................................................................... 15
2.2. Obejtivos Especficos .................................................................................. 15
3. JUSTIFICACIN ............................................................................................... 13
4. MARCO REFERENCIAL .................................................................................. 14
4.1 Marco Terico .............................................................................................. 15
4.1.1. Estudio de Mtodos ..................................................................................... 17
4.1.2. Estudio de Tiempos ..................................................................................... 17
4.1.3. Estudio de Tiempos con Cronmetro .......................................................... 20
4.1.4. Tiempo Estndar ......................................................................................... 22
4.1.5. Tiempo Real ................................................................................................ 24
4.1.6. Tiempo Normal ............................................................................................ 24
4.1.7. Tiempo Imprevisto ....................................................................................... 24
4.1.8. Esfuerzo ...................................................................................................... 24
4.2 Marco Conceptual ........................................................................................ 26
4.2.1. La Administracin Cientfica ........................................................................ 26
4.3 Marco Legal .................................................................................................. 29
5. DISEO METODOLGICO .............................................................................. 30
5.1 Tipo de Investigacin.................................................................................... 30
5.2 Alcance o Delimitacin ................................................................................. 30
5.3 Diseo Estadstico ........................................................................................ 30
5.3.1. Poblacin..................................................................................................... 30
5.3.2. Muestra ....................................................................................................... 31
6. RESEA HISTRICA ....................................................................................... 32
6.1 Actividades de la empresa ........................................................................... 34
6.2 Productos y servicios de G&L Ingenieros Ltda ............................................. 34
LISTA DE ANEXOS
10
LISTA DE TABLAS
PAG.
Tabla 1. Listado maestro de cargos.
40
47
50
51
58
60
67
69
76
78
85
87
95
97
98
11
INTRODUCCIN
12
1. PROBLEMA DE INVESTIGACION
Realizar un examen crtico de los procesos existentes con que se lleva a cabo
las actividades como medio para proponer mejoras en los mtodos de
produccin.
Definir los tiempos estndar de trabajo en cada una de las reas y que sirvan
como base para la planeacin de la produccin.
13
1.3 Sistematizacin
14
2. OBJETIVOS
15
3. JUSTIFICACIN
16
4. MARCO REFERENCIAL
17
c).
d).
18
ejecucin preestablecida.3
19
4.1.3.1 Definicin
El estudio de tiempos es una tcnica para determinar con la mayor exactitud
posible, partiendo de un nmero limitado de observaciones, el tiempo
20
necesario para llevar a cabo una tarea determinada con arreglo a una norma
de rendimiento preestablecido.4
Un estudio de tiempos con cronmetro se lleva a cabo cuando:
a).
b).
c).
d).
e).
Preparacin
o
o
o
o
I.
Ejecucin
o
o
o
o
I.
Valoracin
o
o
o
I.
Se selecciona la operacin.
Se selecciona al trabajador.
Se realiza un anlisis de comprobacin del mtodo de trabajo.
Se establece una actitud frente al trabajador.
Suplementos
21
o
o
I.
Anlisis de demoras
Clculo de suplementos y sus tolerancias
Tiempo estndar
o
o
c).
d).
22
e).
f).
g).
h).
i).
b).
23
4.1.8 Esfuerzo
4.1.8.1 Definicin
El esfuerzo se define como: " Una demostracin de la voluntad, para trabajar
con eficiencia". El esfuerzo es representativo de la velocidad con que se
aplica la habilidad y puede ser controlada en un alto grado por el operario. El
24
Esfuerzo deficiente
123456-
b.
Esfuerzo regular
123456-
c.
Esfuerzo promedio
123456-
d.
Esfuerzo bueno
25
1.
2.
3.
4.
e.
Esfuerzo excelente
12345-
f.
Esfuerzo excesivo
1.
2.
4.2.1.1. Definicin
Se le llama Administracin Cientfica por la Racionalizacin que hace de los
dos mtodos de ingeniera aplicados a la administracin y debido a que
desarrollan investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento
del obrero.
El enfoque tpico de la escuela de la administracin cientfica es el nfasis en
las tareas. El nombre administracin cientfica se debe al intento de aplicar
los mtodos de la ciencia a los problemas de la administracin, con el fin de
alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales mtodos cientficos
aplicables a los problemas de la administracin son la observacin y la
medicin. La escuela de la administracin cientfica fue iniciada en el
comienzo de este siglo por el ingeniero mecnico americano Frederick W.
Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA.
26
2-
3-
4-
27
4.2.1.3. Planeacin
La Planeacin la cual constituye un sistema gerencial que desplaza el
nfasis en el "qu lograr" (objetivos) al "qu hacer" (estrategias) con la
Planificacin Estratgica se busca concentrarse en slo, aquellos objetivos
factibles de lograr y en qu negocio o rea competir, en correspondencia con
las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.
Se consideran cuatro puntos de vista en la planeacin estratgica:
Proceso
Segundo, la planeacin estratgica es un proceso que se inicia con
el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y
polticas para lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para
asegurar la implantacin de las estrategias.
Filosofa
Tercero, la planeacin estratgica es una actitud, una forma de vida;
requiere de dedicacin para actuar con base en la observacin del
futuro.
Estructura
28
29
5. DISEO METODOLGICO
5.1. Tipo de investigacin
La investigacin descriptiva fue el mtodo utilizado para este proyecto el cual
consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes
predominantes a travs de la descripcin exacta de las actividades, objetos,
procesos y personas. Su meta no se limita a la recoleccin de datos, sino a la
prediccin e identificacin de las relaciones que existen entre dos o ms variables.
Los investigadores no son solo tabuladores, sino que recogen los datos sobre la
base de una hiptesis o teora, exponen y resumen la informacin de manera
cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer
generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.
Corte
Despunte
Doblez
Pulido
LAVADO
PINTURA
30
5.3.2. Muestra
De acuerdo a la necesidad de la empresa se llevo a estudio las siguientes
reas de la planta de produccin:
METALMECNICA
Corte
Despunte
Doblez
Pulido
LAVADO
PINTURA
31
6. RESEA HISTRICA
32
33
Subestaciones Elctricas
Celdas de medida
Celdas de transformador
Por contactotes
Tableros de distribucin
34
Tableros de control
Consolas de mando
Agrupados
Compartimentos fijos
Bancos de condensadores
Automticos
Manuales
Tableros de medida
6.2.1 Metalmecnica
35
6.2.2 Ingeniera
G&L Ingenieros es distribuidor autorizado y proveedor de: Equipos de
maniobra en baja tensin, autmatas programables, arrancadores y
variadores electrnicos, interruptores de proteccin, contactores.
En instrumentacin distribuyen equipos para control en procesos tales
como: nivel, flujo, presin y anlisis industrial. Para control de
produccin y procesos: contadores, medidores y controladores.
Sistemas de conexin, interfaces y protecciones para equipos
electrnicos.
6.2.2.1. Montajes Industriales: Se encarga del montaje de
campo, as como de la parte de sistemas de potencia, tales como
subestaciones, centros de control de motores, montajes
industriales en alta y baja tensin, entre otros. Actualmente existen
convenios con empresas de ingeniera mecnica, para montajes
electrnicos.
6.2.2.2 Automatizacin: Estudio, planeacin, diseo, desarrollo y
puesta en marcha de proyectos relacionados con sistemas de
control de mquinas y procesos industriales.
36
7. PRINCIPIOS CORPORATIVOS
7.1 Misin
Ofrecer lo mejor de nuestro recurso humano, fsico y tecnolgico, para brindar
soluciones a procesos industriales y fabricacin de productos relacionados en el
sector Metal elctrico, el manejo de la energa y las comunicaciones,
suministrando calidad, respaldo, seriedad, lealtad, precios justos, seguridad y
confiabilidad a nuestros clientes; pensando siempre en el crecimiento de los
valores de nuestros colaboradores y de la sociedad.
7.2. Visin
Ser lderes a nivel nacional en las reas de prestacin de servicios de
automatizacin, montajes industriales, comercializacin de insumos elctricos
industriales, as como la fabricacin de productos para el sector elctrico y las
comunicaciones. Nuestro respaldo tecnolgico, de mercadeo y administrativo, nos
permitirn ejecutar procesos altamente eficientes, que se reflejarn en la calidad y
confiabilidad de nuestros productos servicios, la satisfaccin de nuestros clientes,
colaboradores y nuestro aporte al desarrollo social.
7.3 Poltica De Calidad
Fabricar productos y prestar servicios para el sector elctrico, cumpliendo con los
requerimientos convenidos con el cliente, las especificaciones tcnicas ofreciendo
ptima calidad y entrega oportuna, a travs del trabajo conjunto con proveedores,
el desarrollo del talento humano y los recursos necesarios que faciliten el
mejoramiento continuo de todos nuestros procesos.
7.4 Objetivos De Calidad
37
7. 5 Valores
Honestidad.
Calidad de nuestro trabajo.
Respeto por los clientes.
Orden y Responsabilidad.
38
39
40
Luego de esto deben desplazar una lmina hacia la mquina, donde realizan
un rayado con las medidas apropiadas de acuerdo a las especificaciones que
les hayan sido entregadas en las rdenes de trabajo y luego de esto se
disponen a accionar la mquina.
41
42
ACTIVIDAD:
METODO ACTUAL:
MTODO MEJORADO:
DONDE EMPIEZA:
DONDE TERMINA:
ANALISTAS:
OPERARIO
DE PIE
43
44
9.1.5. Anlisis
Se est efectuando un desplazamiento muy largo por parte de los operarios
al trasladarse por las lminas lo que ocasiona tiempos improductivos.
En algunos casos se ha presentado alguna dificultad para sostener las
lminas en la mquina, esto ocurre cuando se deben cortar piezas
pequeas o en el rayado de la lmina, por lo tanto esto presenta un mayor
esfuerzo por parte los operarios tratando de sostener la lmina.
La ocurrencia de reprocesos de algunas partes tanto de esta rea como en
la de las dems, constituye tiempos improductivos adicionales.
Una de las problemticas principales de la parte metalmecnica ocurre por
el mal desarrollo de los planos; debido a esto, la parte de reprocesos y
tiempos improductivos aumentan.
45
46
9.1.8. CRONOMETRAJE
AREA:
Corte
47
1. Tolerancia personal
5%
4%
2%
9%
5. Nivel ruido
2%
6. Atencin estricta
5%
7. Esfuerzo mental
1%
TOTAL
28%
48
3ero
1er corte distinto
2do
49
50
51
52
53
ACTIVIDAD:
METODO ACTUAL:
MTODO MEJORADO:
DONDE EMPIEZA:
DONDE TERMINA:
ANALISTAS:
MESA DE
TRABAJO
OPERARIO
DE PIE
54
55
9.2.5. Anlisis
El espacio para el manejo de la lmina en esta rea es muy reducido, por lo
tanto hace que el operario encargado no pueda moverse, ni desplazarse
por los corredores con facilidad. Causando as una restriccin para realizar
las operaciones de la mejor manera.
El desplazamiento de la persona encargada en esta rea es en algunos
casos muy larga, debido a la inexperiencia manejada. El debe desplazarse
hacia los dems compaeros para resolver las dudas que se le presentan.
La mayora de los puestos de trabajo no cuentan con el espacio suficiente
para el almacenamiento del producto en proceso, esto hace que se
presenten tiempos improductivos en la bsqueda de donde encontrar y
dejar el material utilizado.
56
El operario de esta rea realiza un tipo de esfuerzo promedio, presenta inters por
las actividades encomendadas, pero la falta de experiencia hace que su trabajo
pueda ser mejorado, se preocupa por realizar las labores de la mejor manera.
57
9.2.8 CRONOMETRAJE
AREA:
Despunte
Descomposicin de
elementos y contenido de
trabajo
Seccin:
Despunte
Unidad:
Despuntador
Numero del
Elemento
58
1. Tolerancia personal
5%
4%
2%
5%
5. Nivel ruido
2%
6. Atencin estricta
2%
7. Esfuerzo mental
1%
TOTAL
21%
59
60
61
62
ACTIVIDAD:
METODO ACTUAL:
MTODO MEJORADO:
DONDE EMPIEZA:
DONDE TERMINA:
ANALISTAS:
OPERARIO
DE PIE
MESA DE TRABAJO
63
64
9.3.5. Anlisis
La ocurrencia de reprocesos de algunas partes tanto de esta rea como
en la de las dems, constituye tiempos improductivos adicionales.
La mquina plegadora en algunos casos se ve muy limitada debido a que
se cuentan con solo los punzones y dados necesarios para realizar un
doblez normal. En algunos casos se dificultan las tareas o dobleces que
deben hacer los operarios al tratarla lmina puesto que no cuentan con la
cantidad de herramienta o maquinaria suficiente para esta.
65
66
9.3.8 CRONOMETRAJE
AREA: Doblez
PROCESO: Doblez de lmina
ANALISTAS: JUAN DIEGO SANZ
NATALIA CARDONA
Descomposicin de
elementos y contenido
de trabajo
Seccin:
Doblez
Unidad:
Plegadora
Numero del
Elemento
67
1. Tolerancia personal
5%
4%
2%
5%
5. Nivel ruido
2%
6. Atencin estricta
5%
7. Esfuerzo mental
1%
TOTAL
24%
68
69
70
71
ACTIVIDAD:
METODO ACTUAL:
MTODO MEJORADO:
DONDE EMPIEZA:
DONDE TERMINA:
ANALISTAS:
OPERARIO
DE PIE
72
73
9.4.5. Anlisis
Algunas veces se dificulta el proceso al pulir tableros pesados o de gran
dimensin puesto que hay lugares que son difciles de llegar o hay que
hacer una posicin incmoda para realizar los pulidos.
La preparacin del material antes de comenzar una actividad es parte
indispensable para evitar los tiempos imprevistos. En algunas ocasiones
la persona encargada debe parar las actividades que esta realizando
para ir por las herramientas necesarias.
74
75
9.4.8. CRONOMETRAJE
AREA:
Pulido
Seccin:
Pulido
Unidad:
Pulidoras
Descripcin detallada del elemento indicando al final el punto de Numero del
rompimiento
Elemento
Descomposicin de
elementos y contenido
de trabajo
76
1. Tolerancia personal
5%
4%
2%
13%
5. Nivel ruido
5%
6. Esfuerzo mental
1%
TOTAL
30%
77
78
79
80
ACTIVIDAD:
METODO ACTUAL:
MTODO MEJORADO:
DONDE EMPIEZA:
DONDE TERMINA:
ANALISTAS:
OPERARIO
DE PIE
81
82
9.5.5. Anlisis
En algunas ocasiones se ha encontrado que la pintura presenta
desmoronamiento por el mal lavado que realizan cuando se presiona al
encargado de sta rea, por lo tanto se debe tener en cuenta que el
lavado manual que se realiza a veces no es el mas ptimo para las
piezas, y adems no se debera permitir realizar el lavado manual para
evitar estos inconvenientes.
Algunas veces los qumicos que son utilizados no realizan bien el lavado
correspondiente, por lo tanto los operarios deben terminar el lavado
manualmente presentando tiempos improductivos.
83
84
9.5.8. CRONOMETRAJE
AREA:
Lavado
Descomposicin de
elementos y contenido de
trabajo
Seccin: Lavado
Unidad: Polea
Numero del
Elemento
85
1. Tolerancia personal
5%
4%
2%
5%
5. Nivel ruido
2%
6. Condicin atmosfrica
4%
7. Esfuerzo mental
1%
TOTAL
23%
86
87
88
89
90
ACTIVIDAD:
METODO ACTUAL:
MTODO MEJORADO:
DONDE EMPIEZA:
DONDE TERMINA:
ANALISTAS:
CARRO BASE
DE SECADO
OPERARIO
DE PIE
91
92
9.6.5. Anlisis
El tiempo de espera que debe tener el rea de pintura para iniciar una
nueva orden representa una prdida de tiempo de gran magnitud puesto
que cesan las actividades hasta terminar todo el proceso de pintura, es
decir hasta que las partes salgan del horno.
La falta de espacio hace que los operarios no se desempeen de la mejor
manera.
Se presenta una gran dificultad para el traslado del material ya pintado,
puesto que el desplazamiento es muy extenso y la ruta de pasillos mantiene
por lo general ocupada.
93
94
9.6.8. CRONOMETRAJE
AREA:
Pintura
Seccin:
Pintura
Unidad:
Pistola
Numero del
Elemento
Descomposicin de
elementos y
contenido de trabajo
95
1. Tolerancia personal
5%
4%
2%
5%
5. Nivel ruido
2%
6. Condicin atmosfrica
7%
7. Esfuerzo mental
1%
8. Atencin estricta
2%
TOTAL
28%
96
97
98
11. CONCLUSIONES
99
12. RECOMENDACIONES
100
13. BIBLIOGRAFIA
Philip McAleenan
Socio Administrativo
Expert Ease International
Un enfoque diferente Control y Anlisis Operacional (Sesin 158)
Expertease@confinedspaces.com
Sntesis de "Estrategia de la investigacin descriptiva" en Manual de tcnica de
la investigacin educacional
Deobold B. Van Dalen y William J. Meyer.
http://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigacion-descriptiva.php
Oficina Internacional del Trabajo, Introduccin al estudio del trabajo, 4 ed. Ginebra, Suiza, 2000.
101
ANEXOS
102
ANEXO 1
103
104
105
ANEXO 5. ORGANIGRAMA
ORGANIGRAMA GENERAL
GL INGENIEROS LTDA
GERENTE GENERAL
GERENTE FATEL
DIRECTOR DE INGENIERIA Y
PROYECTOS
GERENTE TECNICO
DIRECTOR DE
PRODUCCION
JEFE DE COMPRAS Y
ALMACEN
SUPERVISOR
METAL-MECNICO
AUXILIAR
DE COMPRAS Y
ALMACEN
DIRECTOR DE
CALIDAD
SUPERVISOR
ELCTRICO
ASISTENTE DE
PRODUCCION
OPERARIOS
ENSAMBLE
METALMECANICO
ASESOR
TECNICOCOMERCIAL
DIRECTOR DE
MERCADEO
INGENIERO
TCNICO
COMERCIAL
INGENIERO DE
PROYECTOS
OFICIAL DE
MONTAJES
AUXILIAR DE
MONTAJES
OPERARIOS
ENSAMBLE
ELECTRICO
DIRECTOR
ADMINISTRATIVO
PRACTICANTE
ADMINISTRACION
COORDINADORA
ADMINISTRATIVA
SERVICIOS
GENERALES
SECRETARIA
GENERAL
AUXILIAR DE
OFICINA