Alcalinidad en Las Aguas Residuales - Agua Potable
Alcalinidad en Las Aguas Residuales - Agua Potable
Alcalinidad en Las Aguas Residuales - Agua Potable
Campus Hidalgo
Laboratorio de Qumica
Profa. Ing. Qumica Mara Guadalupe Hidalgo Pacheco
Importancia de la alcalinidad en las aguas residuales y los diferentes parmetros
que CAASIM determina para considerar el agua potable.
Ca(OH)2
Ca++
Cal
2OH-
+ OH
Bicarbonato
OH- + H+
H 2O
Las muestras con pH superior a 9,5 son las que presentan la alcalinidad al
carbonato.
- Bicarbonato solamente: estas muestras presentarn alcalinidad al naranja de
metilo, es decir M y esta ser igual a la alcalinidad total y F (alcalinidad a la
fenolftalena) ser igual a cero. Las muestras de agua que contienen
alcalinidad bicarbontica son aquellas que tienen un pH menor o igual a 8,3.
M = alcalinidad bicarbontica = alcalinidad total.
- Hidrxido y carbonato: Si la muestra contiene alcalinidad custica y
carbontica simultneamente, ofrecer valores de F y M, pero aqu los valores
de M tendrn que ser mayores de F, es decir F puede ser menor que T/2
(alcalinidad total sobre dos).
Alcalinidad carbontica = 2M o 2 (T - F).
Alcalinidad custica = (T - 2F) o (2F - T).
- Carbonato y bicarbonato: si la muestra contiene alcalinidad carbontica y
bicarbontica presentar como en el caso anterior valores de F y M, pero aqu
los valores de M tendrn que ser mayores que los valores de F, es decir F debe
ser menor que T/2 (alcalinidad total sobre dos).
Las muestras de agua con alcalinidad carbontica y bicarbontica tienen
normalmente un pH mayor a 8,3 y menor que 11,0. Los clculos se pueden
hacer as:
Alcalinidad carbontica = 2F
Alcalinidad bicarbontica = (T 2F)
Se supone que no hay alcalinidad custica.
La alcalinidad al hidrxido o alcalinidad custica, normalmente est ausente de
las aguas naturales no contaminadas, casi ninguna corriente de agua contiene
alcalinidad carbontica manifiesta, y tericamente deben ser aguas de un pH
menor de 8,3.
Sin embargo algunas aguas superficiales contienes un pH mayor de 8,3
especialmente por la presencia de carbonato y silicatos (SiO 3-). Lo normal es
que la alcalinidad carbontica de las aguas sea menor de 1 mg/L.
Las aguas muy cargadas de CO2, pueden tener grandes cantidades de
alcalinidad en forma de bicarbonato, esto sucede muy comnmente en lagos o
aguas represadas, que contienen gran cantidad de algas como sucede por
ejemplo en la regin de Urab, donde el fenmeno que se sucede lo podemos
describir brevemente as:
Las algas utilizan el CO2 en su actividad fotosinttica, especialmente en aguas
poco profundas, haciendo que el pH suba a valores tan altos como 10, y en la
noche las algas en vez de consumir, producen CO 2, aspecto este que tiende a
bajar el pH como conclusin podramos decir que las aguas de las fuentes de
abastos en regiones como Urab son muy alcalinas.
En trminos sanitarios el uso del valor de alcalinidad de las aguas, solo es
importante para la realizacin de diversos tratamientos, como ablandamiento,
coagulacin. Si todas las bases, productoras de alcalinidad de las aguas, son
sales de Ca y Mg la alcalinidad y dureza, sern resultados iguales, pero si la
alcalinidad total es mayor que la dureza, quiere esto decir, que hay otro tipo de
sales, adems de las de Ca y Mg, que pueden ser de Na y/o K. Ahora si la
alcalinidad es menor que la dureza, el agua debe tener sales de Ca y Mg, que
no tienen carbonatos sino sulfatos. El valor de alcalinidad para aguas de uso
domstico debe ser menor de 10 mg/L.
Parmetros
Para medir la calidad del agua se emplean parmetros, que permiten cuantificar el grado de
alteracin de sus caractersticas naturales, teniendo en cuenta su uso.
1. Fsicos:
2. Qumicos:
El ndice N determina el tiempo que puede llevar el agua contaminada. Si hay niveles altos de N
orgnico y N amoniacal la contaminacin es reciente.
Indice de coliformes: mide las bacterias coliformes/100 ml. En niveles altos indican
contaminacin fecal.
Bibliografa
AWWA.WPCF, A. (1992). Mtodos Normalizados para el nalisis de Aguas
Potables y Residuales. Diaz de Santos.
C., B. (2001). Qumica Ambiental. Revert.
Jurado, J. D. (s.f.). Determinacin de la Alcalinidad en una muestra problema.
Obtenido de
https://nuestramisionconelmedioambiente.files.wordpress.com/2013/06/
determinacic3b3n-de-alcalinidad-en-una-muestra-problema1.docx
M., R. L. (1990). Tratammiento de Aguas Residuales: Aguas de Proceso y
Residuales. Quebecor.