Los Componentes de La Indemnización Por Daños y Perjuicios
Los Componentes de La Indemnización Por Daños y Perjuicios
Los Componentes de La Indemnización Por Daños y Perjuicios
daos y perjuicios
1 respuesta
Para finalizar este breve exposicin cabe mencionar el concepto de dao moral. El dao moral se
suele definir como todo aquel dao que no tiene naturaleza puramente patrimonial y podran
concebirse como todo aquellos que afectan a los bienes o derechos inmateriales de las personas. El
dao moral, que tiene su anclaje en el artculo 1902 del Cdigo Civil, requiere que sea cierto, real y
existente, sin perjuicio que la resolucin judicial pudiera cuantificar determinados daos morales
futuros.
La Jurisprudencia tiende a admitir que todos los daos, patrimoniales o morales, siempre que sean
reales y se hayan probando, dan lugar a la correspondiente reparacin. Desde la primera STS que
declar la susceptibilidad de reparacin del dao moral, de fecha 6 de diciembre de 1912, el debate
doctrinal sobre la indemnizacin por daos morales se ha circunscrito exclusivamente al mbito de
la responsabilidad contractual.
La cuestin terica que se plantea hoy en da en relacin con las obligaciones extracontractuales
estriba en determinar si el dao moral y el dao material o patrimonial deben englobarse bajo un
mismo concepto o si, por el contrario, responden a dos conceptos diferentes. La doctrina mayoritaria
se pronuncia a favor de esta ltima tesis, al afirmar que slo el dao patrimonial puede ser
propiamente resarcido, mientras que los daos morales nunca son resarcibles, sino, de algn modo,
compensables. En este sentido la Jurisprudencia del Tribunal Supremo tiene declarado que la
pretensin de indemnizacin del dao moral cuando tiene por objeto el pago de una cantidad de
dinero, ms que una funcin reparadora, cumple la finalidad de ser una compensacin de los
sufrimientos del perjudicado o pretium doloris.
1.
artculo 1101 del Cdigo Civil: Quedan sujetos a la indemnizacin de los daos y
perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en dolo,
negligencia o morosidad, y los que de cualquier modo contravinieren al tenor de
aqullas.?
informacion cierta porfavor , relamente dice esto el codigo por lo menos acutaliza tu blog
Responder
A) Que la persona sea capaz de obligarse, el caso de los menores de edad el consentimiento lo
prestaran los representantes legales o la persona que lo tenga a su cuidado.
B) Consentimiento serio y exento de vicios (error, fuerza o dolo.
C) Que tenga un objeto lcito: Hay objeto ilcito en todo contrato prohibido por la ley Art. 1466 CC
D) Que tenga una causa lcita: el motivo que induce al contrato no debe estar prohibido por la ley o
contrario al orden pblico o buenas costumbres.
2) Existencia del dao o perjuicio.
La responsabilidad civil tiene como objeto la reparacin del dao.
* Cualquier detrimento al patrimonio.
Clasificacin del dao.
Dao emergente: dao efectivamente causado en el patrimonio de una persona.
Dao lucro cesante: provecho econmico que se deja de percibir como consecuencia del ilcito.
Dao moral: pena o afliccin derivada del ilcito.
De que daos se responde en materia contractual?
Si no puede imputarse dolo slo se responden de los perjuicios que se previeron o pudieron preverse
al tiempo del contrato.
Si hay dolo es responsable de todos los perjuicios que fueron consecuencia inmediata o directa de no
haberse cumplido la obligacin o haberse demorado su cumplimiento.
3) Relacin de causalidad.
Relacin causa a efecto que vincula al dao con la actividad del autor.
Por ejemplo, en los casos de negligencias mdicas, en el caso concreto se debe examinar:
a) Si el dao obedece al actuar del profesional de la salud (Slo este es indemnizable.
b) Si este deriva de la evolucin natural del paciente frente al tratamiento (condiciones personales
del paciente.
c) O bien si es consecuencia de un hecho de la vctima del dao.
d) Si es producto de un caso fortuito. Art. 45 CC
Patrones para determinar la relacin causa a efecto ( nexo causal) entre la accin y el dao.
a) El hecho que produce el dao debe ser idneo en s mismo.
b) El dao debe ser consecuencia directa, mediata o inmediata del hecho.
c) Existir relacin de causalidad cuando, tras una simple operacin intelectual, al suprimir
mentalmente la causa, el efecto desaparece.
4) Actuar con dolo o culpa.
La regla general es que se responda de culpa leve que establece el artculo 44 del Cdigo Civil:
Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aqulla diligencia y cuidado que los
hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios. Esta especie de culpa se opone a la
diligencia o cuidado ordinario o mediano.
El profesional de la salud normalmente responder de culpa leve, puesto que el contrato mdico
reporta beneficios para ambas partes, salvo que en el respectivo contrato se establezca de modo
expreso que el profesional mdico facultativo deba responder por culpa levsima.
En ningn caso podra exonerarse de culpa lata, puesto que en materia civil se asimila al dolo y en
nuestra legislacin la condonacin del dolo futuro esta prohibida.
Prueba de la culpa
En materia contractual, el incumplimiento de las obligaciones se presume culpable (artculo 1547
inciso 3 CC.)
Incumbe probar entonces al demandado probar que ha actuado con diligencia o cuidado.
Eximentes de responsabilidad.
* De origen legal.
Caso fortuito o fuerza mayor (Artculo 45 del Cdigo Civil)
Hecho de la vctima
Hecho de un tercero
Causales de justificacin.
-Estado de necesidad. (Se evita un mal mayor con un mal menor)
-Cumplimiento de un deber.
De Origen Contractual.
Se puede estipular que se responda por culpa levsima, es decir, por falta de una esmerada diligencia
ya que lo normal es que se responda por la falta de una diligencia o cuidados ordinarios.
Se prohbe estipular que se responder solo de culpa grave ya que se asimila al dolo y la
condonacin del dolo futuro no vale.
Carga de la prueba en materia de responsabilidad contractual.
Quien invoca la eximente debe probar el caso fortuito o que acto con la diligencia o cuidado.
Responsabilidad Extracontractual.
El artculo 2314 del Cdigo Civil seala que: El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha
inferido dao a otro, es obligado a la indemnizacin; sin perjuicio de la pena que le impongan las
leyes por el delito o cuasidelito.
Esta obligacin de resarcir los daos se transmite a los herederos de quien ha causado el dao.
Al igual que en la responsabilidad contractual, no slo se es responsable de los hechos propios sino
del hecho de las personas que estn a nuestro cuidado o dependencia. Asimismo, la ley establece que
tambin se puede ser responsable por el hecho de las cosas, por ejemplo, el dueo de un edificio es
responsable de los daos que ocasione la ruina acaecida por haber omitido las reparaciones (Artculo
2323 del Cdigo Civil)
Los elementos o condiciones para producir la responsabilidad extracontractual son las siguientes:
1) Que el autor sea capaz de delito o cuasidelito.
2) La accin y criterios subjetivos u objetivos de atribucin Existencia de un hecho culposo o