Proyecto Comunitario
Proyecto Comunitario
Proyecto Comunitario
AUTORES:
ASISTENTE ADMINISTRATIVO N 70
ASESOR:
PROF. JOS SANABRIA
AUTORES
NOMBRE Y APELLIDO
CEDULA DE IDENTIDAD
DE LIMA DIEGO
v- 25.425.901
FIGUERA DANIELA
v- 24.929.472
GUERRA MARIA
v- 22.003.413
HERNNDEZ CESAR
v- 22.949.127
v- 25.527.550
HERRERA YEICRA
v- 23.784.237
KASHKOSH FATIMA
v- 23.784.453
RAMREZ LICET
v- 24.420.267
RIBAS JOSMAR
v- 23.564.772
RIVERO GENESIS
v- 22.286.255
ROMERO OSCAR
v- 25.542.190
SILIE ALICENAHIR
v- 25.072.320
SILVA DAVIANNIS
v- 23.784.433
INDICE
Pg.
Introduccin
CAPITULO I
Planteamiento del problema
Objetivos de la investigacin...
Objetivo General.
Objetivo Especfico.
Justificacin de la Investigacin..
CAPITULO II
Bases Tericas....
Resea Histrica..
Bases Legales.
CAPITULO III
Marco Metodolgico..
11
Diseo de la Investigacin...
11
Poblacin y Muestra..
13
Poblacin.
13
Muestra.
13
14
Plan de Accin....
15
16
Recursos Materiales..
17
Conclusiones..
19
Reflexiones.....
21
Bibliografa..
22
Anexos.
23
INTRODUCCION
CAPITULO I
Una persona mayor de los 65 aos de edad debe llevar una vida muy
tranquila y sana tanto mental como fsicamente. En la actualidad existen
muchos hechos de maltratos Psicolgicos y fsicos a adultos mayores,
puesto que para los familiares ya estos son un estorbo o los someten a ser
esclavos del hogar; tambin se sabe del maltrato que estos adultos mayores
han recibido en los asilos a los cuales los familiares de los mismos los llevan
por no tener tiempo para atenderlos.
Hoy en da en Venezuela, a travs de la organizacin de las juntas
comunales, se han creado lugares o instituciones llamadas Casas de los
Abuelos en las cuales se buscan preservar y recuperar las funciones y
autonoma a nivel social y psicosocial de los Adultos mayores en su mbito,
desarrollando actividades culturales, recreativas, artsticas y expresivas.
Estas funcionan solo de da ya que no fueron creadas como centros de
permanencia fija sino como lugares de recreacin, entretenimiento y atencin
mdica.
La permaneca no obligatoria de un persona en un lugar depende
mucho tanto de su estado fsico como ambiental. Cuando tratamos de
orientar, animar y/o ayudar a personas de la tercera edad tener un espacio
agradable a la vista y en buenas condiciones es un factor fundamental. Un
espacio de recreacin debe ser un lugar amplio en muchos casos al aire
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
JUSTIFICACION
10
11
CAPITULO II
BASES TEORICAS
RESEA HISTORICA
12
13
Bases Legales
14
15
proyectos
debern
ser
presentados
por
escrito,
el
16
Artculo 7.
A los efectos de esta Ley, se entiende por:
1. Adulto y adulta mayor: A la persona natural con edad igual o mayor
a sesenta aos
17
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
DISEO DE LA INVESTIGACIN
18
19
POBLACIN Y MUESTRA
Poblacin
La misma se define como el conjunto de individuos u objetos con
caractersticas comunes susceptibles de observacin. A la poblacin tambin
se le determina universo. Al respecto, Mndez (2000), la describe como:
Un conjunto finito o infinito de elementos, personas o cosas
pertenecientes a la investigacin que se desea realizar. Poblacin de
objetos, siendo este el total de unidades en el estudio (nacin,
estados, grupos, comunidades, objetos, instituciones), es decir, la
poblacin es la totalidad de elementos que conforman un conjunto.
(p.7).
La poblacin objeto de esta investigacin se constituy por 100
personas las cuales se distribuyen de la siguiente manera: 97 abuelas y 3
abuelos que hacen vida a la Casa de los Abuelos Sadiel Mathus, ubicada
en la av. Principal Luisa Cceres de Arismendi, en 23 de enero, Maracay,
estado Aragua.
Muestra
20
21
PLAN DE ACCION
DIA
Lunes
Martes
Mircoles
Jueves
Viernes
Lunes
FECHA
21 de abril de
2014
22 de abril de
2014
23 de abril de
ACTIVIDAD
Induccin terica
diagnostico
Profesor Jos
materiales
Sanabria A.A.E. n
jornada de limpieza
pintar el techo
pinturas de
paredes internas
pintura de paredes
internas
Sanabria A.A.E. n
Profesor Jos
Sanabria A.A.E. n
70
pintura de paredes
Profesor Jos
externas y
Sanabria A.A.E. n
columnas
70
decoracin del
espacio
2014
Profesor Jos
70
Martes
Profesor Jos
70
2014
29 de abril de
70
Sanabria A.A.E. n
2014
28 de abril de
Sanabria A.A.E. n
compra de
2014
25 de abril de
Profesor Jos
70
2014
24 de abril de
RESPONSABLE
sustitucin de
lmparas, soportes
de las cortinas,
tapas de los
22
Profesor Jos
Sanabria A.A.E. n
70
tomacorrientes e
interruptores
Mircoles
30 de abril de
2014
Profesor Jos
Sanabria A.A.E. n
Sadiel Mathus
70
RECURSOS
2 GALONES
2 GALNES
DE GALON
CAMISAS DE RODILLO
TAPAS DE TOMACORRIENTE
TOMACORRIENTE
TIRROS
CANALETA
LIJAS (280)
CINTA PLASTICA
ULA ULA
23
CEPILLOS
KIT DE 4 ESPONJAS
CEPILLO DE SANITARIO
TAPAS DE ENCENDEDOR
TOBO PLASTICO
PALA DE PLASTICO
PAOS AMARILLOS
DESINFECTANTE
COLETO
ESPONJAS
RECURSOS MATERIALES
UNIDADES
2 GALONES
PRECIO
RECURSOS
UNITARIO
BRILLO DE CEDA,
MARFIL SUAVE
636 BSF
PINTURA SATINADA,
2 GALNES
BLANCO Y NARANJA
293 BSF
SUB-TOTAL
1272,00 BSF
586,00 BSF
ALBARICOQUE
DE
GALON
1
2
8
1
24
199 BSF
199,00 BSF
170 BSF
170,00 BSF
70 BSF
140,00 BSF
15 BSF
120,00 BSF
65 BSF
65,00 BSF
TIRROS
45 BSF
90,00 BSF
125 BSF
500,00 BSF
BOMBILLOS
4
FLUORESCENTES,
40W
CANALETA
60 BSF
180,00 BSF
LIJAS (280)
25 BSF
50,00 BSF
CINTA PLASTICA
35 BSF
35,00 BSF
30 BSF
30,00 BSF
30 BSF
240,00 BSF
30 BSF
30,00 BSF
1
8
1
JABON EN POLVO,
900GR
ULA ULA
KIT DE 12 ESPONJAS
DE BRILLO
CEPILLOS
35 BSF
70,00 BSF
KIT DE 4 ESPONJAS
60 BSF
60,00 BSF
60 BSF
60,00 BSF
30 BSF
60,00 BSF
CEPILLO DE
SANITARIO
TAPAS DE
ENCENDEDOR
TOBO PLASTICO
50 BSF
50,00 BSF
PALA DE PLASTICO
50 BSF
50,00 BSF
PAOS AMARILLOS
20 BSF
120,00 BSF
DESINFECTANTE
30 BSF
30,00 BSF
COLETO
40 BSF
40,00 BSF
ESPONJAS
15 BSF
60,00 BSF
BOLSA DE CLAVOS
30 BSF
30,00 BSF
TOTAL
25
4.287,00 BSF
CONCLUSION
26
todo por ellos los abandonan, a muchos los llevan a centros de cuidado y all
los dejan y rara vez los visitan. Tambin estos padres y madres que ahora
son abuelos y abuelas reciben maltrato tanto psicolgico como fsico.
Entonces si estos abuelos y abuelas fueron ese rayo de luz que a sus
hijos calentaba y que a travs de los aos obtuvieron sabidura y experiencia
Por qu son maltratados? No, hagamos de ellos lo ms grande e
importante para nosotros, dmosle ese afecto y comprensin que a esa edad
tanto necesitan, dmosle el cario y atencin que durante aos necesitaron,
dediqumosles ese tiempo que perdieron mientras trabajaban para
desahogarse y contar sus ancdotas. Hagamos que se sientan el lazo de la
familia, que aunque ellos no sustentan econmicamente siguen siendo los
ms importantes de la familia.
Es por esto que hoy existen las casas de los abuelos como la casa de
los abuelos Sadiel Mathus, ubicada en la Av. Principal Luisa Cceres de
Arismendi, en 23 de enero, Maracay, Estado Aragua, y que a travs de
esfuerzos comunitarios cada da se crean ms y ms instituciones que
apoyan a estos abuelos y abuelas que de alguna manera u otra se sienten
solos y desamparados.
Es por ello, que es de suma importancia darle el apoyo suficiente a
este tipo de instituciones que sin fines de lucro aportan ese granito de arena
a la sociedad y de forma muy gratificante le da un nuevo motivo por qu?
vivir a esos abuelos y abuelas.
27
REFLEXIONES
28
BIBLIOGRAFIA
PAGINAS WEB
http://www.demayores.com/2008/07/13/la-casa-del-abuelo-al-servicio-deladulto-mayor-en-venezuela/
http://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_edad#Maltrato_familiar_a_personas_de_l
a_tercera_edad
http://www.autorescatolicos.org/misc12/reinadelcielo82.htm
https://app.box.com/s/9bm1daig4781vpkg5cd9
29
ANEXOS
30
31
32
33
AQU PODEMOS VER EL ESTAADO TAN VULGAR DE COMO ESTAN COLGADAS LAS CORTINAS.
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
AQU PODEMOS OBSERVAR LA MANERA EN QUE SE HA DEJADO LA PARTE FINAL DEL LUGAR.
44
EN ESTA IMAGEN SE PUEDE APRECIAR QUE NINGUNO DE LOS CABLES DE LOS APARATOS
ESTAN A LA VISTA NI COLGANDO, TODOS LOS CABLES SE ENCUENTRAN DENTRO DE LA
CANALETA.
45