Trabajos Prácticos DEMANDA Y UTILIDAD
Trabajos Prácticos DEMANDA Y UTILIDAD
Trabajos Prácticos DEMANDA Y UTILIDAD
5 AO SEC. SUPERIOR
TRABAJO PRCTICO N 7.
1. Qu es la demanda? Diferencie entre los movimientos a lo largo de la curva de
demanda y los desplazamientos.
2. Grafique las siguientes curvas de demanda:
A)
B)
C)
P
1
1,5
2
3
4
Q
5
3,5
2,5
1,5
1
P
100
70
40
20
10
Q
5
10
20
35
55
P
2
4
8
14
20
Q
18
12
8
6
4
3. Nombra las variables que pueden afectar a la demanda y establece qu relacin tienen
con la misma. Determine qu variable afecta, qu sucede con la demanda y grafique:
a) Se estudia la demanda de pan y disminuye el tamao de la poblacin.
b) Se estudia la demanda de cierto modelo de jeans que se pone de moda.
c) Se estudia la demanda de jugos y aumenta la renta de las personas.
d) Se estudia la demanda de motos y aumenta el precio de los autos.
e) Se estudia la demanda de zapatos y aumenta la renta de las personas.
f) Se estudia la demanda de chocolates milka y disminuye el precio de los chocolates
Felfor.
g) Se estudia la demanda de leche y aumenta el tamao de la poblacin.
h) Se estudia la demanda de telfonos fijos y se ponen de moda los celulares.
i) Se estudia la demanda de pan y disminuye la renta de las personas.
j) Se estudia la demanda de electricidad y aumenta el precio de los electrodomsticos.
k) Se estudia la demanda de televisores y disminuye la renta de las personas.
l) Se estudia la demanda de los cascos y disminuye el precio de las motos.
4. Justifique:
a) Cuando aumenta la renta disminuye la cantidad demandad de los bienes inferiores.
b) Cuando aumenta el precio del bien sustituto, aumenta la cantidad demandada del bien
estudiado.
c) Cuando disminuye la renta disminuye la demanda de los bienes de lujo.
5. Qu es la oferta? Cundo se establece la ley fundamental de la oferta?
6. Grafique las siguientes curvas de oferta
A)
B)
C)
P
1
1,5
2
3
4
O
1
2
2,5
3,5
4
P
100
70
40
20
10
O
30
25
20
10
5
P
2
4
8
14
20
O
2
12
14
16
18
7. Nombra que variables pueden afectar a la oferta y establece qu relacin tienen con la
misma.
8. Determine que sucede con la oferta, que variables es la que afecta y grafique:
a) Se estudia la oferta de pan y aumenta el precio de la harina.
b) Se estudia la oferta de gaseosas y aumentan los impuestos.
c) Se estudia la oferta de cierto producto y se prohben las tecnologas que se utilizaban.
d) Se estudia la oferta de autos y la empresa no puede conseguir la mquina que se da.
e) Se estudia la oferta de soja y disminuye el impuesto a la misma.
f) Se estudia la oferta de autos y se produce un avance tecnolgico en su produccin.
g) Se estudia la oferta de los muebles y disminuye el precio de la madera.
h) Se estudia la oferta de televisores de 32`` y aumenta el precio de los televisores de 29``
i) Se estudia la oferta de remeras y la tela especial con la cual se producen no se
consigue.
j) Se estudia la oferta de Seven Up y disminuye el precio de la Pepsi.
9. Justifique:
a) Si se produce un avance tecnolgico aumenta la oferta.
b) Si aumenta el precio de los factores productivos disminuye la oferta.
c) Si una disposicin gubernamental afecta a la empresa, la oferta disminuye.
d) Si los bienes de capital estn disponibles, la oferta aumenta.
10. Graficar en un mismo eje de coordenadas las demandas del tem 3 y las ofertas del
tem 11, determina los puntos, las cantidades y los precios de equilibrio, por ltimo
establece las situaciones y las tendencias de los precios.
11. Calcular la elasticidad precio de la demanda:
A)
B)
C)
P
15
10
1
2
5
15
8
6
12. Clasificar la demanda segn el resultado de la elasticidad precio de la demanda de tem
17.
13. Calcular la elasticidad precio de la oferta:
A)
B)
C)
P
100
100
150
150
6
3
12
6
14. Clasificar el tipo de oferta segn el resultado de la elasticidad precio de la oferta de
tem 19.
TRABAJO PRCTICO N 8
1- Define utilidad total y utilidad marginal.
2- Calcular la utilidad marginal y graficar ambas curvas.
Bs y Ss
0
1
3
5
8
10
12
14
U. Total
0
15
27,5
37,5
45
50
50
45
U Marginal
b)
Curva de Indiferencia
Chupetines Alfajores
2
25
4
15
6
35
8
5
10
30
12
10
14
20
Recta Balance
Chupetines Alfajores
0
30
4
15
Curva de Indiferencia
Pan
Leche
0,5
80
1
40
2
100
3
20
4
40
5
120
6
110
Recta Balance
Pan
Leche
0
1
F.V P. T
0
0
5
1
10 3
20 6
30 8
40 10
55 10
65 8
P.
Mg
P.
Me
60
40
b)
Maquinas
$30
Trabajo $15
Comb.
Produccin
Campo $50
Trabajo $30
Actual
50 u
Actual
300 Kg
50 u
300 Kg
50 u
300 Kg
50 u
300 Kg
b)
Curva de Isocosto
Maquinas
Trabajo
25
0
15
4
Curva de Isocuanta
Curva de Isocosto
Campo
Trabajo
Campo
Trabajo
2,5
3,5
10